Etiqueta: Ejército

  • Noche de tensión en la UNAM por presencia militar y cierre de la Facultad de Derecho

    Noche de tensión en la UNAM por presencia militar y cierre de la Facultad de Derecho

    Un vehículo del Ejército ingresó a Ciudad Universitaria para trasladar un caballo herido, mientras que el cierre de la Facultad de Derecho generó confusión por una supuesta toma de instalaciones.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) vivió una noche marcada por la confusión y la tensión, luego de que se registraran dos incidentes casi simultáneos dentro del campus central: el ingreso de un vehículo militar y el cierre inesperado de la Facultad de Derecho.

    Alrededor de las 8 de la noche, una unidad del Ejército Mexicano circuló por el circuito escolar de Ciudad Universitaria, escoltada por personal de la Dirección General de Análisis, Protección y Seguridad Universitaria. Videos difundidos en redes sociales generaron críticas por la presencia del vehículo dentro de un espacio autónomo.

    Horas después, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia aclaró que la unidad militar trasladaba un caballo para atención médica de emergencia en su hospital veterinario. El animal fue recibido y atendido de inmediato, y el personal del Ejército abandonó el campus a las 20:05 horas.

    Mientras tanto, la Facultad de Derecho decidió cerrar sus dos accesos principales, lo que provocó versiones sobre una posible toma estudiantil. Pasadas las 10 de la noche, la dirección informó que la medida respondió a la entrada de personas ajenas que pretendían vulnerar la seguridad del plantel. “Reprobamos cualquier acto de violencia y aplicaremos los instrumentos normativos correspondientes”, señaló la institución.

    No obstante, estudiantes de Derecho rechazaron la versión oficial y aseguraron que se trató de una protesta pacífica en rechazo a los protocolos de seguridad que exigen mostrar credenciales para ingresar. Indicaron que durante la manifestación —realizada desde las 2 de la tarde— estuvieron acompañados por personal de seguridad universitaria y que no hubo encapuchados ni intentos de toma.

    Participantes de las facultades de Derecho y Filosofía y Letras también realizaron una lectura conjunta de su pliego petitorio para fortalecer la organización estudiantil. Sin embargo, denunciaron que el cierre fue una reacción injustificada de la administración, que “obstruyó las entradas sin explicar los motivos”.

    Con informacción de Lilian Hernández para La Jornada

  • Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Gobierno federal persigue a 14 mandos de La Barredora para desmantelar la organización criminal en Tabasco

    Tras la detención de siete cabecillas, las autoridades buscan a los principales operadores del grupo de Hernán Bermúdez Requena, responsable de robo de combustible, extorsión y tráfico de armas y migrantes.

    El gabinete de seguridad federal, integrado por SSPC, Ejército, Guardia Nacional, Marina y FGR, mantiene en la mira a 14 mandos de La Barredora, considerados objetivos prioritarios, para desmantelar por completo al grupo criminal originado en Tabasco, de acuerdo con información de Manuel Espino para El Universal. 

    Entre los más buscados se encuentra Daniel Hernández Montejo, alias Prada o El H, operador de confianza de Hernán Bermúdez Requena, quien mantiene el control de la organización dedicada al robo de combustible, secuestro, extorsión y tráfico de armas y migrantes, y actualmente enfrenta pugnas con el CJNG por territorios estratégicos. Hernández Montejo, también llamado Chichirria, se sometió a una cirugía plástica para evadir a la autoridad, y antes de liderar el grupo era jefe de sicarios y autor del nombre de la banda.

    El segundo nivel operativo incluye a Euler Rubalcaba Colorado, alias Comandante Rayo o El Naranjo, jefe de plaza en Cárdenas, Cunduacán y Huimanguillo, por quien la Fiscalía de Tabasco ofrece 250 mil pesos de recompensa. También figuran Óscar Acosta Camacho, La Mosca, Jorge Agustín León, La Koki, Alan Alexander López Arias, El Hombre, y Erick Geovanny Pérez Villaseñor, El Gato, todos encargados de extorsión y control territorial en diversos municipios.

    En el tercer nivel se identifican líderes de células locales, como Daniel Córdova Hernández, Bacal, Elder Rodríguez Torres, Hormiga, Alejandro Patrón García, El Fresa, Santiago Pérez Limberg, Lagarto, Luciano Flores de la Cruz, El Negro, y Rosario Sánchez Juárez, Charo, hijo del exsecretario de Seguridad Pública de Paraíso, Tabasco. En la cúspide inferior, un sujeto conocido como Sabalón podría conducir a la captura de Rubalcaba Colorado.

    Hasta ahora, la detención de siete cabecillas, incluyendo al fundador Hernán Bermúdez, Ulises Pinto Madera, El Mamado, y Guadalupe Luna Hernández, alias El Coyote o Lucha, ha debilitado la estructura, pero la red criminal mantiene operaciones gracias a sus niveles jerárquicos que facilitan la coordinación de delitos como tráfico de drogas, extorsión y secuestro.

  • Sedena reconoce muerte de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas

    Sedena reconoce muerte de seis jornaleros en Estación Manuel, Tamaulipas

    Tras un enfrentamiento con soldados, seis personas fallecieron y dos resultaron heridas; los elementos militares fueron presentados ante la FGR y se inició una investigación conjunta con la Justicia Militar.

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que soldados abatieron a seis jornaleros e hirieron a dos más el pasado 6 de octubre, en Estación Manuel, municipio de González, Tamaulipas, tras un incidente en la carretera Ciudad Mante-Tampico, a la altura del kilómetro 71.

    Según el informe oficial de la IV Región Militar y la 48/a. Zona Militar, los militares se desplazaban en un convoy de tres vehículos cuando una camioneta blanca presuntamente intentó embestir uno de los vehículos militares. Tras percibir una amenaza a su integridad, los soldados hicieron uso de sus armas. Cinco personas murieron en el lugar y tres más resultaron heridas; uno de los lesionados falleció después en el hospital general Carlos Canseco de Tampico.

    La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación y recibió a los elementos militares involucrados en calidad de presentación, mientras que la Fiscalía General de Justicia Militar inició una indagatoria paralela y ordenó la separación temporal de los soldados implicados.

    Familiares de los sobrevivientes permanecen a la espera de informes médicos y han solicitado acceso a información sobre el estado de los heridos. Una mujer, que circuló en imágenes difundidas, es testigo clave del incidente. Todas las víctimas y sobrevivientes se dedicaban a labores agrícolas, y su comunidad sigue conmocionada por el hecho.

    El martes 7 de octubre, elementos militares montaron un operativo de seguridad para permitir que el personal de la FGR recabara las declaraciones de los involucrados y obtuviera información médica que contribuya a la investigación. Las autoridades recalcan que se trata de un hecho en investigación, en el que se busca esclarecer las circunstancias exactas del uso de la fuerza por parte de los soldados.

  • UNAM desmiente violación de autonomía; Ejército tomó ruta equivocada

    UNAM desmiente violación de autonomía; Ejército tomó ruta equivocada

    La Universidad Nacional explica que el paso de un camión militar en Ciudad Universitaria fue un error de ruta, mientras que la Guardia Nacional intervino legítimamente tras un reporte de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aclaró que la presencia de un camión del Ejército mexicano en Ciudad Universitaria (CU) la mañana del lunes 6 de octubre fue un error de ruta, y que no existió solicitud de apoyo militar por la amenaza de bomba en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS).

    Según el comunicado oficial de la Secretaría de Prevención y Apoyo a la Movilidad y Seguridad Universitaria, el incidente ocurrió a las 9:07 horas, cuando un camión del Ejército ingresó por Avenida del Imán. Personal universitario detuvo al vehículo y confirmó que se trató de una equivocación de ruta. Cinco minutos después, a las 9:13, el camión salió del circuito por la calle Delfín Madrigal.

    Por otro lado, el paso de la Guardia Nacional (GN) por CU sí respondió a la amenaza de bomba reportada al 911 en la FCPyS. Fuentes universitarias precisaron que la GN acude automáticamente a cualquier llamado de emergencia recibido a través de esa línea, garantizando la seguridad de la comunidad universitaria sin violar la autonomía de la institución.

    Durante la mañana, se generó confusión en redes sociales, especialmente en X y Facebook, donde se difundieron mensajes que acusaban al Ejército de vulnerar la independencia universitaria. La UNAM enfatizó que no hubo coordinación previa ni solicitud de apoyo militar, y que la seguridad universitaria estuvo a cargo de sus propios protocolos, con intervención de la GN solo cuando fue requerida por el reporte de amenaza.

  • Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    Ejército y Guardia Nacional desmantelan narcolaboratorio millonario en Querétaro

    El operativo en El Marqués deja pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos para el crimen organizado; aseguran equipo y químicos para producir drogas sintéticas.

    Un narcolaboratorio de drogas sintéticas fue desmantelado este miércoles por elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional en la comunidad de Los Trigos, municipio de El Marqués, Querétaro. La acción estratégica implicó desplazamientos motorizados y a pie hasta el predio ubicado entre el Cerro de El Zamorano, la Presa de Rayas y Los Sauces.

    Según informes, este hallazgo representa un golpe económico a la delincuencia organizada por aproximadamente 2 mil 378 millones de pesos. Se presume que los responsables del sitio huyeron hacia comunidades cercanas al percatarse de la presencia de las autoridades.

    Durante la inspección del predio, los elementos localizaron tres reactores metálicos, catorce contenedores de 200 litros cada uno, 2 mil litros de precursores químicos, 180 litros de hidróxido de telmisartán y 21 bultos con sustancias químicas granuladas que suman en total 220 kilos. También se aseguraron 5 destiladores de gran capacidad, 7 condensadores y 21 cascos blancos con capacidad de 20 kilogramos cada uno.

    El Ejército Mexicano informó que las indagatorias continuarán para determinar la naturaleza exacta de las sustancias químicas y establecer la pertenencia del narcolaboratorio a alguna organización delictiva. Hasta el momento, no se ha identificado al grupo responsable.Este operativo refleja la continuidad de las acciones coordinadas entre Fuerzas Armadas y autoridades federales para inhibir la producción de drogas sintéticas en el país.

  • Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Fuerzas armadas concentrarán casi 10% del gasto administrativo federal en 2026

    Sedena y Semar absorben más recursos para nómina y burocracia que Educación Pública, reflejo del aumento de funciones militares en la administración pasada.

    El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 revela que las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar) recibirán 236 mil 679 millones de pesos para cubrir gastos administrativos, equivalente a 9.7% del total del ramo programable, que suma 2 billones 445 mil 888 millones de pesos.

    El incremento responde a la expansión de responsabilidades de las fuerzas armadas durante el sexenio anterior, incluyendo la construcción y administración de infraestructura que antes dependía de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Esto provocó que el gasto en servicios personales de ambas dependencias sea 47.5% mayor que el presupuesto destinado a la nómina educativa, tradicionalmente el mayor gasto burocrático del gobierno.

    La Sedena, encargada ahora de proyectos como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, otras 11 instalaciones aeroportuarias, el Tren Maya y negocios turísticos asociados, tendrá 170 mil 753 millones de pesos, de los cuales 113 mil 508 millones irán solo a remuneraciones, es decir, 66.5% de su presupuesto total.

    Por su parte, la Semar recibirá 65 mil 926 millones de pesos, destinados en gran parte a la restauración y administración del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el control del Aeropuerto Benito Juárez, puertos y aduanas. Para salarios y prestaciones se proyectan 31 mil 854 millones, 48.3% de su presupuesto total, casi la mitad de todos los recursos asignados.

    En conjunto, Defensa y Marina contarán con 145 mil 363 millones para servicios personales, superando a la Secretaría de Educación Pública, que destinará 135 mil 610 millones a salarios, es decir, 26.4% de su presupuesto total. Esto refleja la creciente centralidad de las fuerzas armadas en la administración pública y la burocracia federal, consolidando su peso financiero frente a otras dependencias estratégicas del país.

    Con información de Dora Villanueva para La Jornada

  • Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Enfrentamiento en Teocaltiche deja cuatro muertos y cinco detenidos

    Elementos del Ejército Mexicano repelieron una agresión armada en la comunidad de Agua Tinta, Jalisco; se aseguraron armas y una camioneta vinculada al crimen organizado.

    Un enfrentamiento armado entre civiles y el Ejército Mexicano se registró este martes en la comunidad de Agua Tinta, municipio de Teocaltiche, Jalisco, dejando un saldo de cuatro muertos y cinco detenidos, según reportes oficiales y medios locales.

    Los hechos ocurrieron cuando personal militar, adscrito al estado de Zacatecas, realizaba recorridos de vigilancia en los límites con Jalisco y detectó un vehículo sospechoso con varias personas armadas. Al marcarles el alto, los sujetos aceleraron y abrieron fuego contra los elementos castrenses, que respondieron de inmediato.

    Tras varios minutos de persecución, los agresores quedaron sin posibilidad de escape y fueron capturados. En el operativo se aseguraron armas largas, cortas y una camioneta tipo pick-up. Las autoridades informaron que los fallecidos portaban vestimenta táctica, lo que sugiere su presunta vinculación con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos delictivos más activos en la región.

    La Fiscalía General de la República (FGR) asumió la investigación del caso, incluyendo la identificación de los muertos y detenidos y el análisis de los indicios recabados. Además, el Ejército y la Policía de Jalisco desplegaron un operativo para garantizar la seguridad de los habitantes mientras se realizaban las diligencias periciales.

    Peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses acudieron al lugar para levantar evidencias, incluyendo armas, vehículos y equipo táctico, que serán integrados al expediente correspondiente.

    Este enfrentamiento ocurre en una de las zonas más conflictivas de Jalisco, por su cercanía con Zacatecas y Aguascalientes, donde la presencia de fuerzas federales y locales es constante.

  • Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    Cámara de Diputados avanza en reforma para ratificar ascensos en Guardia Nacional

    La Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la modificación que equipara a la Guardia Nacional con las fuerzas armadas, dando al Senado la facultad de confirmar los ascensos de sus mandos superiores.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma que otorga al Senado de la República la facultad de ratificar los ascensos de mandos superiores de la Guardia Nacional, facultad que ya existe para la Marina y la Defensa Nacional.

    El dictamen, que modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, se aprobó con 27 votos a favor de Morena, PT, PVEM y MC, 5 en contra del PAN y PRI, y una abstención. La oposición cuestionó la rapidez con que se llevó a cabo la modificación y señaló que esta corrección legislativa se hace para subsanar la omisión de incluir a la Guardia Nacional dentro del control parlamentario sobre ascensos.

    La diputada panista Cristina Márquez criticó que “modificar el mismo artículo tres veces en menos de un año no es buena señal para los mexicanos y refleja un trabajo legislativo poco profesional”. Legisladores de PAN y PRI advirtieron además que la militarización de la Guardia Nacional no resolverá la violencia que enfrenta el país y expresaron preocupación por la pérdida de credibilidad en las instituciones civiles.

    Por su parte, Morena y sus aliados defendieron la reforma como un avance hacia el control parlamentario de la Guardia Nacional, garantizando que los ascensos de sus mandos superiores cuenten con respaldo del Senado, fortaleciendo la supervisión democrática sobre la institución.

    El dictamen ya fue enviado a la mesa directiva de San Lázaro para su turno ante el pleno de la Cámara de Diputados, donde se definirá su aprobación final y su entrada en vigor.

  • Diputados podrían aprobar hoy reforma para que Senado ratifique ascensos en la Guardia Nacional

    Diputados podrían aprobar hoy reforma para que Senado ratifique ascensos en la Guardia Nacional

    La iniciativa busca equiparar el control legislativo de los mandos de la GN con el Ejército y la Marina, reforzando transparencia y rendición de cuentas.

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados tiene previsto avalar hoy el dictamen que reforma los artículos 76 y 79 de la Constitución, con el objetivo de que el Senado pueda ratificar los ascensos de coroneles y mandos superiores de la Guardia Nacional (GN), tal como ocurre con las fuerzas armadas, de acuerdo con información de Fernando Camacho para La Jornada. 

    El Senado aprobó la enmienda el pasado 10 de septiembre y la envió a San Lázaro, donde los diputados se disponen a corregir un error de técnica legislativa: la omisión de la GN en el artículo 76, que ahora prevé que los nombramientos sean ratificados por el Senado o, en recesos, por la Comisión Permanente. 

    El proyecto de dictamen advierte que la Constitución ya establece que el Senado ratifica los nombramientos de coroneles y jefes superiores del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, por lo que excluir a la GN generaría una incongruencia normativa y la colocaría en un régimen excepcional, debilitando la coherencia del sistema constitucional.

    La reforma busca armonizar la estructura legal tras la incorporación de la GN a la Defensa en 2024, asegurando que todas las fuerzas armadas y cuerpos de seguridad estén sujetos al mismo control legislativo.

    El dictamen subraya que este procedimiento aporta un filtro mínimo para los nombramientos de altos mandos, indispensable para garantizar transparencia y rendición de cuentas. Además, permite a los legisladores exigir explicaciones y oponerse a perfiles que no cumplan con los estándares profesionales y democráticos requeridos.

    Con esta aprobación, la Guardia Nacional quedaría plenamente integrada al marco de control constitucional que rige al resto de las fuerzas armadas, cerrando vacíos legales y fortaleciendo la supervisión legislativa de sus altos mandos.