Será cambiada una tercera parte del gabinete del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así lo informó este viernes, después de una agitada semana en la que debió enfrentar la renuncia de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y la unión de los gobernadores en su contra. Pero sobre todo ante la escalada de tensiones con Donald Trump, presidente electo de los EEUU.
Trudeau ha enfrentado duras críticas por parte de la oposición, pero también dentro de su propio partido, el Nuevo Partido Democrático, e incluso el pueblo canadiense se empezó a expresar públicamente tras su débil postura ante las amenazas de Trump de subir los aranceles a una tasa del 25 por ciento. El estadounidense incluso llegó al grado de burlarse proponiendo a Trudeau que aceptara anexar Canadá a la Unión Americana.
Nuestro equipo se concentrará en lo que cuenta más para los canadienses: hacer la vida más asequible, hacer crecer la economía y crear buenos empleos para la clase media”, argumentó Trudeau en un comunicado difundido el día de hoy.
We made changes to the federal Cabinet this morning, bringing eight new Ministers to the table.
Now it’s back to work on what matters most — making life better and more affordable for Canadians.
El primer ministro canadiense fue muy cuidadoso, eso sí, de no hacer ninguna mención sobre las tensiones con EEUU, tampoco hizo referencia a los problemas con la oposición y mucho menos reconoció su caída en los niveles de aceptación entre las canadienses y los canadienses.
De los 35 miembros del gabinete que no seguirán, 8 fueron nombrados en reemplazo, también para relevar a quienes tenían dobles o triples funciones. De hecho 4 ministros tendrán nuevas responsabilidades tras la reestructura.
Las ministras y los ministros designados, juraron el día de hoy y expresaron su confianza hacia la estrategia política de Justin Trudeau.
Este es un momento en el que debemos permanecer unidos”, advirtió Anita Anand, nueva ministra de Transporte.
Junto al fortalecimiento de la red consular en EEUU, que constituye la principal prioridad de la política exterior de México, hay un llamado a la unidad nacional para enfrentar las circunstancias que puedan presentarse y afecten a nuestros connacionales en este país, aseguró el canciller Juan Ramón de la Fuente, al concluir su visita de trabajo por la ciudad de Los Ángeles, California.
Tras precisar que son tiempos de trabajo conjunto y de sumar esfuerzos en forma coordinada, estructurada y efectiva, De la Fuente destacó que el gobierno de México se ha anticipado para que todos los migrantes mexicanos sepan, sin excepción y con absoluta claridad, que no están ni estarán solos. Agregó que se cuenta con una estrategia general de protección y defensa legal, que coordina la presidenta Claudia Sheinbaum, que será complementada por estrategias particulares en cada uno de los 53 consulados en ese país.
En un encuentro plural con liderazgos de la comunidad mexicana, donde estuvo acompañado por el embajador de México en EEUU, Esteban Moctezuma Barragán; el cónsul general en esa ciudad, Carlos González Gutiérrez; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; y el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, el secretario De la Fuente destacó que la unidad es fundamental para una mejor coordinación de esfuerzos con los consulados, que mande un poderoso mensaje a los connacionales de lo que se está haciendo para proteger y promover sus intereses.
Destacó que México tendrá una sola voz y un discurso que tiene que seguir siendo el de la mejor diplomacia mexicana.
Un discurso de colaboración, apertura, paz, respeto y de tratar de entender las causas estructurales de los fenómenos, como es el caso de la migración, y desde luego, dejar claro, como tiene que ser, que México esté cada vez más involucrado en la defensa de sus connacionales en el mundo y, sobre todo, en Estados Unidos”, destacó en el encuentro donde escuchó diversos planteamientos y propuestas de las y los líderes de estas organizaciones.
Más tarde, en una reunión con las y los cónsules de México en la costa oeste, el canciller De la Fuente reiteró que se desplegarán todos los recursos disponibles en la defensa legal de los connacionales, de la mano con los abogados del Programa PALE, con los que se tienen ya contratados, de manera inicial, 329 asesorías legales.
Destacó que se están emitiendo recomendaciones que permitan a los connacionales tomar medidas preventivas, y se estará pendiente de aquellos casos donde no se cumpla con el respeto a sus derechos o donde no observe el debido proceso.
Informó que se convocarán a despachos jurídicos, incluidas escuelas de derecho y profesionistas que desee sumarse, para fortalecer la estrategia de defensa legal, que toma en consideración el marco jurídico internacional, así como la legislación federal y las estatales.
Sobre la estrategia de fortalecimiento de las alianzas comunitarias con grupos que apoyan a los migrantes y se han solidarizado con ellos y los consulados, como universidades, iglesias, organizaciones sociales y empresariales, el funcionario destacó que este esfuerzo es fundamental ya que envía un claro mensaje de acompañamiento a los connacionales que se encuentren en situaciones de apremio.
De la Fuente destacó que la comunidad mexicana en Los Ángeles es fundamental para la economía de su país, ya que trabaja y contribuye al desarrollo, así como al bienestar de las comunidades, mediante el consumo y el pago de impuestos.
Al encuentro asistieron las y los cónsules en San Diego, Alicia Kerber Palma; San Francisco, Ana Luisa Vallejo Barba; San José, Alejandra Bologna Zubikarai; Fresno, Nuria Zúñiga Alaniz; Las Vegas, Patricia Cortés Guadarrama; Santa Ana, Audrey Rivera Gómez; Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez; Sacramento, Christian Tonatiuh González Jiménez; Oxnard, Ricardo Santana Velázquez; Seattle, Héctor Iván Godoy Priske; Portland, Carlos Quesnel Meléndez y los encargados en Calexico, Ricardo Francisco Hernández Lecanda y en San Barnardino, Julio César Huerta García.
El día de hoy Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad del espurio Felipe Calderón, fue trasladado a un penal de alta seguridad en el estado de Virginia, EEUU.
Información publicada en el Buró Federal de Prisiones, indican que el brazo derecho de Calderón durante su fallida “guerra contra el narco”, habría ingresado en la prisión USP Lee, donde no está permitido recibir visitas.
Acusado de recibir sobornos del Cartel de Sinaloa, ahora podrá pasar su tiempo acompañado de otros mil 400 internos varones de alta peligrosidad, hasta el 8 de agosto del año 2052.
Se espera que sea en esa cárcel en donde García Luna cumpla los 38 años privado de la libertad, condena que le fue dictada el 16 de octubre de 2024, por el Tribunal del Distrito Este de Nueva York.
El 12 de diciembre, el exsecretario de Seguridad Pública fue primeramente trasladado al Centro Federal de Transferencia (FTC) en Oklahoma a unos dos mil kilómetros de la prisión de Brooklyn, Nueva York, en la que permanecía recluido tras ser encontrado culpable de 5 cargos criminales.
En el marco del Día Internacional del Migrante, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo varías reuniones con migrantes mexicanos, representantes políticos y autoridades locales en la frontera con EEUU.
La ciudad de El Paso, Texas, fue el lugar elegido para iniciar una gira por algunas de las ciudades de EEUU con mayor presencia de migrantes mexicanas y mexicanos, como Chicago y la costa oeste de nuestro vecino país del norte.
No están solos, no van a estar solos y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que si se requieren, puedan hacer valer sus derechos”, aseguró de la Fuente.
Juan Ramón de la Fuente destacó que México tiene 53 consulados en territorio estadounidense, ningún país tiene una red consular como la mexicana. Prometió que cada cónsul estará al pendiente del bienestar de las paisanas y de los paisanos, sobre todo ante las constantes amenazas del presidente electo, Donald Trump, cuyo gabinete se ha planteado realizar deportaciones masivas.
El Paso es muy importante porque es un gran ejemplo de una comunidad auténticamente, binacional. El paso es un lugar donde se han construido puentes y son puentes que funcionan, puentes que han permitido la interacción comercial, puentes que han permitido la convivencia familiar, puentes que han permitido el crecimiento y el desarrollo humano, tanto de un lado con del otro lado de la frontera”, puntualizó el canciller de la 4T.
Acompañado por cónsules mexicanos, Juan Ramón de la Fuente además sostuvo reuniones con con alcaldes de la zona fronteriza, como Oscar Leeser, alcalde de El Paso, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, y con Ricardo Samaniego, juez del condado de El Paso.
Más tarde, De la Fuente se trasladó al puente internacional Paso del Norte para supervisar que el proceso de repatriación de connacionales garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos y, posteriormente, visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
El funcionario destacó la importancia de que en todo momento se cumpla el debido proceso para garantizar el cumplimiento de la ley, los derechos y respeto a la dignidad de las personas. De la Fuente estuvo acompañado por autoridades, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, y el cónsul general en esta ciudad, Mauricio Ibarra Ponce de León.
Este jueves visitará, en la ciudad de Chicago, Illinois, el Consulado General de México y, el viernes, en Los Ángeles, California, las oficinas de la sede consular, donde tendrá reuniones con funcionarios, organizaciones de connacionales, líderes comunitarios, equipos de abogados, organizaciones sociales y empresariales, aliados en temas bilaterales y migratorios, así como autoridades locales.
La Fiscalía de Bolivia ordenó la detención de Evo Morales, ex presidente del país andino, asegura que se trata de una persecución política implementada por el presidente boliviano en el exilio, Luis Arce. A Evo se le acusa de presuntamente abusar de una menor cuando ejercía el poder.
Evo Morales no planea entregarse a las autoridades, según informó su abogado Nelson Cox, y permanecerá resguardado por sus partidarios en la región del Trópico de Cochabamba, lugar que considera su fortín político.
Denuncio al mundo que soy víctima de una brutal Guerra Jurídica (lawfare) ejecutada por el Gobierno de Luis Arce que se comprometió a entregarme como trofeo de guerra a EEUU”, denunció Evo en su cuenta de la red social X.
Además de las acusaciones formales en su contra, Evo Morales enfrenta una medida excepcional de prisión preventiva durante seis meses en una cárcel pública, solicitada por el Ministerio Público de su país.
El ex presidente Evo, de 65 años de edad, niega las acusaciones en su contra y también se niega a desistir de participar en las elecciones del año 2025, a pesar de que un fallo judicial lo inhabilitó para ser candidato.
Denuncio al mundo que soy víctima de una brutal Guerra Jurídica (lawfare) ejecutada por el Gobierno de Luis Arce que se comprometió a entregarme como trofeo de guerra a EEUU. Al igual que muchos presidentes izquierdistas de América Latina, se inventan delitos en mi contra; no…
Los padres de una menor, en ese entonces de 14 años de edad, la inscribieron en la “guardia juvenil” de Evo “con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios… a cambio de su hija menor”, dicen los documentos del caso legal.
Los hechos habrían ocurrido en el año 2015 y para el 2016, el entonces presidente de Bolivia habría tenido una hija con la presunta víctima.
Aunque Evo evita hablar del caso directamente, di ha declarado que: “El Gobierno tiene un ejército de fiscales, jueces, policías y militares que no solo buscan eliminarme política y moralmente, sino físicamente”.
Tras los últimos acontecimientos en los que se le observó “tibio” ante las amenazas de Donald Trump, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, ahora enfrenta la unión de premiers de todos los partidos, incluido el suyo.
Los líderes de la oposición en todos los estados de Canadá han exigido la dimisión de Trudeau, y aunque los líderes del partido liberal al que pertenece el primer ministro no se ha expresado en ese mismo tono, sí parece coincidir con replantear la postura de Canadá ante las amenazas de Trump.
La periodista Susan Delacourt escribió: “This is Justin Trudeau’s worst day as prime minister”, algo así como: Este es el peor día de Justin Trudeau como primer ministro.
Y no es para menos, los políticos y el pueblo canadiense están pensando en exigir un redireccionamiento de la política exterior. Principalmente después de que el presidente electo de EEUU, Donald Trump, haya informado sus intenciones de imponer aranceles del 25 por ciento a Canadá, y de que en una cena en Florida, le haya dicho en la cara a Trudeau que lo mejor sería que su país se anexara a la Unión Americana.
La reunión de hoy celebrada en Toronto, con premiers de todas las fuerzas políticas, se dio al mismo tiempo de la renuncia de Chrystia Freeland al gabinete de Trudeau.
Más que nunca, los premiers ven la necesidad de brindar el tipo de liderazgo estable que Canadá necesita en este momento frente a una grave amenaza para los canadienses, sus empleos, nuestra economía y nuestro bienestar”, alertó Susan Holt, premiere de New Brunswick.
El Consejo Federal está apostando por la unión para responder a ataques políticos y económicos del exterior, pero también cavilando la posibilidad de impulsar la dimisión de Justin Trudeau.
Hace 5 días, Rutilio Cruz Escandón Cadenas terminaba su período como Gobernador del Estado de Chiapas, ahora deberá responder ante una nueva encomienda pues la Presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró Cónsul General de México en Miami, EEUU.
Aún falta la ratificación de su puesto por parte del Senado de la República, que discutirá el acuerdo en cuestión este mismo viernes. Ya se había anunciado la incorporación de Escandón Cadenas al gabinete del Segundo Piso de la 4T, pero no se había detallado para que puesto sería.
En uso de mis facultades que me concede la fracción III del Artículo 89 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrar al C. Rutilio Cruz Escandón Cadenas, Cónsul General de México en Miami, Florida, Estados Unidos de América. Comuníquese y cúmplase”, dice el oficio enviado por la mandataria.
Justo antes de terminar su mandato al frente del Gobierno de Chiapas, Rutilio Escandón participó en la inauguración de la Autopista Tuxtla-San Cristóbal, al que acudió la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante la ceremonia oficial, la jefa del Ejecutivo Federal reconoció el trabajo del Gobernador y destacó sus aportaciones al movimiento de la Cuarta Transformación.
En su momento hace años, pues casi 30 años… el entonces presidente López Obrador, cuando era dirigente de la oposición, pues nos decía: ‘Te encargo que te vayas a tal lugar en el país para que levantes el movimiento’, y Rutilio siempre estuvo ahí”, declaró la Presidenta Sheinbaum.
Ronald D. Johnson, coronel retirado, es el nombre que Donald Trump, presidente electo de los EEUU, nominó para sustituir a Ken Salazar al frente de la Embajada de su país en México.
Johnson se graduó de la Universidad de Nueva York, cuenta con una maestría de la Universidad Nacional de Inteligencia, ya fue embajador de los EEUU, pero en El Salvador durante el primer mandato de Trump, y actualmente vive en Miami Florida, con su esposa de origen cubanoestadounidense, dominando por completo el idioma español.
Pero eso no es lo que más destaca del currículum de Johnson. Trump lo eligió porque su carrera militar, lo que impulsará, dijo, la lucha de EEUU contra el tráfico de drogas y la migración “ilegal”.
Ron trabajará en estrecha colaboración con nuestro gran candidato a Secretario de Estado, Marco Rubio, para promover la seguridad y la prosperidad de nuestra nación a través de políticas exteriores sólidas que prioricen a Estados Unidos”, justificó Trump.
En el año de 1984 Ronald D. Johnson ingresó al servicio militar de tiempo completo, fue designado como comandante de un destacamento de las fuerzas especiales con sede en Panamá. La Special Warfare Center and School (SWCS) registra que asistió al Colegio de Guerra del Ejército en la CIA.
Encabezó operaciones de combate en El Salvador como uno de los 55 asesores militares autorizados durante la guerra civil en los ochenta”, detalló la SWCS.
También operó durante la Guerra de los Balcanes como parte de un equipo especial de la Agencia de Seguridad Nacional (CIA).
En 1998 se jubiló de las Fuerzas Armadas estadounidenses, llegó al rango de coronel. Desde entonces ha desempeñado una diversidad de cargos especiales, de inteligencia y también en la diplomacia.
… pondrán fin a los delitos cometidos por migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas hacia nuestro país y volveremos a hacer América segura otra vez”, finalizó el presidente electo Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, desde donde emitió un mensaje de advertencia dirigido a Donald Trump, pero sobre todo unas palabras de reconocimiento a las paisanas y a los paisanos, quienes viven y trabajan en los EEUU.
37 millones de mexicanos y mexicanas, “héroes y heroínas” de nuestra patria, calificó, envían el 20 por ciento de sus ganancias a México; el 80 por ciento se queda allá, en los EEUU.
La presidenta de México destacó la importancia en la relación comercial entre EEUU, Canadá y México, a través del T-MEC, que dijo, se debe proteger con cooperación para que de ambos lados de la frontera haya paz y prosperidad.
Este Tratado Comercial es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo. Por eso, siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia; al contrario, nos complementamos, y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo”, detalló la presidenta de México.
Según indicó, la relación trilateral representa el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial. Además destacó que si los estados fronterizos, del sur de EEUU y del norte de México, fueran tomados en cuenta en unidad, podrían ser la cuarta economía de todo el mundo.
La mandataria mexicana abordó el tema de la inseguridad y el tráfico de drogas. Aseguró que es un tema que se debe atender en cooperación pues tiene orígenes y efectos de ambos lados del Río Bravo.
… siempre vamos a contribuir en la misión humanitaria de evitar la muerte de personas que consumen droga allá en los Estados Unidos, en particular, el fentanilo. Además, debemos cooperar para que dejen de entrar armas de los Estados Unidos a México, porque allá se consumen las drogas y aquí nos queda la violencia”, contrastó.
El día de hoy domingo 8 de diciembre, un pasajero del vuelo número 3041 que despegó en el Bajio mexicano rumbo a Tijuana, intentó tomar la cabina de mando del avión y dirigirlo por la fuerza a territorio de los EEUU, desatando el pánico en el aire.
La tripulación aplicó los protocolos de actuación para este tipo de situaciones y logró neutralizar al pasajero, al que hasta el momento no se le ha ligado con algún grupo o intención “terrorista”.
La aeronave debió aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Guadalajara, Jalisco. El pasajero que provocó el incidente fue entregado a las autoridades y una vez que se aseguró la situación, el resto de pasajeros volaron a su destino inicial, la ciudad de Tijuana, Baja California.
Finalmente la aerolínea Volaris aseguró que asumirán su posición como parte acusatoria en este caso, con la intención de que el implicado enfrente todas las consecuencias legales por su comportamiento a bordo.
… para asegurar (que el pasajero) enfrente todo el peso de la ley, hasta sus últimas consecuencias. Todos los pasajeros, la tripulación y la nave se encuentran a salvo. El resto de los pasajeros fueron protegidos para continuar su vuelo hasta su destino final”, informó Volaris en un comunicado publicado en sus redes sociales.
#VolarisInforma Sobre lo ocurrido durante el vuelo 3041 en la ruta Bajío – Tijuana, nuestra tripulación actuó de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos y conforme a protocolo. pic.twitter.com/rYRa8TleTR