Etiqueta: EE.UU

  • Ismael “El Mayo” Zambada permanecerá en prisión sin derecho a fianza: Jueza estadounidense determina que su liberación pondría en riesgo a la comunidad

    Ismael “El Mayo” Zambada permanecerá en prisión sin derecho a fianza: Jueza estadounidense determina que su liberación pondría en riesgo a la comunidad

    La jueza Anne T. Berton, responsable del caso contra Ismael Mario Zambada García, conocido como “El Mayo,” determinó que el líder del Cártel de Sinaloa permanecerá en prisión en Estados Unidos sin posibilidad de fianza. La decisión, anunciada el 30 de julio, se sustenta en la falta de garantías para asegurar su comparecencia en futuras audiencias y la seguridad pública, según un documento del Tribunal del Distrito Oeste de Texas.

    El fallo judicial establece que Zambada será puesto bajo custodia del Fiscal General, quien lo mantendrá en un centro penitenciario separado en la medida de lo posible. La jueza Berton subrayó que no existen condiciones que permitan la liberación de Zambada sin poner en riesgo la seguridad de la comunidad.

    Además, la corte garantizó a Zambada el derecho a tener consultas privadas con su abogado, asegurando así su defensa legal. El abogado Frank A. Perez, especialista en delitos federales, lavado de dinero y casos relacionados con narcotráfico, representa al capo mexicano. Zambada, detenido el 25 de junio, se declaró no culpable de los cargos de narcotráfico y lavado de dinero, entre otros, y renunció a su derecho a comparecer ante un tribunal.

    Junto a Zambada, también fue arrestado Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con quien colaboró en el Cártel de Sinaloa. Ambos enfrentan serias acusaciones, incluyendo el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, una droga vinculada a numerosas muertes anuales en ese país. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) había ofrecido una recompensa de 15 millones de dólares por información que condujera a la captura de “El Mayo.” La próxima audiencia de Zambada está programada para el 1 de agosto en El Paso, Texas.

    Sigue leyendo…

  • EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    EE.UU quiere reforzar el intervencionismo en América Latina: Proponen Plan Marshall para endeudar a los países y crear una fuerte dependencia económica

    En el Foro de Seguridad de Aspen, la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, anunció la propuesta de un nuevo Plan Marshall para América Latina. Esta iniciativa busca contrarrestar la creciente influencia de China y Rusia en la región, especialmente a raíz de la pandemia de Covid-19, que ha permitido a estos países aprovecharse mediante estrategias como el ofrecimiento de préstamos económicos.

    Richardson señaló que muchas naciones latinoamericanas aún no se han recuperado completamente de los efectos de la pandemia, lo que ha facilitado la intervención de China y Rusia. “Es sospechosa la inversión en infraestructura crítica, como puertos de aguas profundas, 5G, ciberseguridad, energía y espacio por parte de China”, comentó la general, subrayando su preocupación sobre el posible uso militar de estas inversiones.

    La propuesta de un Plan Marshall para América Latina se inspira en la histórica ayuda económica brindada a Europa tras la Segunda Guerra Mundial, desarrollada por el secretario de Estado George Marshall en 1948. Este plan original ofreció 13,300 millones de dólares a 16 países europeos, creando una dependencia económica hacia Estados Unidos y combatiendo la expansión del socialismo durante la Guerra Fría.

    Richardson expresó su inquietud sobre la competencia de Estados Unidos en América Latina, destacando que los líderes de la región no perciben claramente las contribuciones estadounidenses, a pesar de la alta inversión extranjera directa. “Todo lo que ven son las grúas chinas y los proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta”, indicó.

    Además, la general cuestionó las intenciones de China en la región, sugiriendo que la naturaleza dual de las inversiones chinas podría tener aplicaciones militares. “Me preocupa que se conviertan rápidamente en aplicaciones militares. Son empresas estatales de un gobierno comunista”, enfatizó.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump envía mensaje de agradecimiento al Servicio Secreto de los Estados Unidos por su rápida respuesta ante el atentado en Pensilvania

    Donald Trump envía mensaje de agradecimiento al Servicio Secreto de los Estados Unidos por su rápida respuesta ante el atentado en Pensilvania

    El expresidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, emitió un mensaje en su cuenta oficial de Twitter luego de un violento atentado durante un mitin en Butler, Pensilvania. En su mensaje, Trump agradeció a los Servicios Secretos de los Estados Unidos y a todas las fuerzas del orden por su rápida respuesta ante el tiroteo.

    Trump expresó sus condolencias a las familias de las víctimas, mencionando específicamente a la persona fallecida y a otra que resultó gravemente herida. “Es increíble que un acto así pueda tener lugar en nuestro país”, escribió Trump, destacando la gravedad de la situación.

    El tiroteo ocurrió durante el mitin, y el agresor, cuya identidad aún no ha sido revelada, murió en el lugar. El expresidente reveló que fue alcanzado por una bala que atravesó la parte superior de su oreja derecha. “Sentí inmediatamente que algo estaba mal. Escuché un sonido silbante, disparos, y sentí la bala desgarrando la piel”, narró Trump sobre el aterrador momento en que se percató de la herida.

    A pesar de la gravedad del incidente y la considerable pérdida de sangre, Trump mostró su resiliencia y concluyó su mensaje con una nota patriótica: “¡DIOS BENDIGA A AMÉRICA!”.

    La nación se mantiene en alerta mientras continúan las investigaciones para esclarecer los detalles del ataque y garantizar la seguridad en futuros eventos.

    Sigue leyendo…

  • Corte Federal de Arizona respalda a México en litigio contra vendedores de armas

    Corte Federal de Arizona respalda a México en litigio contra vendedores de armas

    Este lunes 25 de marzo, bajo la gestión del gobierno de López Obrador, México obtuvo una victoria legal significativa en la Corte Federal del Distrito de Arizona, en Tucson, en el marco de su demanda contra cinco comercios de armas situados en dicho estado. La acción judicial, iniciada por México en octubre de 2022, acusaba a estas tiendas de facilitar el tráfico de armamento de alto calibre hacia el país, basándose en análisis de rastreo de armas.

    La jueza Rosemary Márquez reconoció evidencias claras que las tiendas involucradas tenían suficientes indicios para saber que las armas vendidas serían transportadas ilegalmente a México y utilizadas en actividades criminales. La sentencia subraya el derecho de México, bajo la administración de López Obrador, de presentar tal demanda en defensa de sus ciudadanos y su seguridad.

    Desde la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se resaltó el respaldo de la jueza Márquez a la causa al plantear que México presentó una causa válida contra las tiendas, las cuales no pueden ampararse en ninguna inmunidad frente a prácticas comerciales que resultan en negligencia.

    Este fallo representa un avance crucial en los esfuerzos del actual gobierno mexicano por combatir el tráfico de armas y reafirma su compromiso con la protección de la seguridad nacional.

    “Tras la decisión de hoy, la Corte de Distrito puede continuar estudiando la demanda de México. En las siguientes etapas, se presentará evidencia para demostrar la conducta negligente de las demandadas, buscando obtener una reparación del daño que será determinada por el juez”

    Cancillería de México

    La SRE reiteró que México está conevncido de haber tomado acciones firmes y adecuadas.

    “México está convencido de que le asiste la razón jurídica y moral en sus acciones legales contra el tráfico ilícito de armas, y continuará defendiendo puntualmente sus intereses y el de la ciudadanía por todas las vías a su alcance”

    Secretaría de Relaciones Exteriores

    Sigue leyendo…

  • Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Hace dos años, el presidente López Obrador se refirió de forma acertada a Julian Assange como “el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo”, hoy, su caso podría tomar un giro.

    Los fiscales de EE. UU. consideran reducir los cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Esto podría marcar el final de una contienda legal de 14 años y permitir su salida del centro penitenciario de Belmarsh, según informa ‘The Times’. Assange, de 52 años, quien enfrenta serios problemas de salud, fue acusado en 2019 de conspiración con Chelsea Manning para acceder y difundir documentos clasificados a través de WikiLeaks.

    El Departamento de Justicia estadounidense había declarado que las acciones de Assange causaron un perjuicio significativo a la seguridad nacional del país, exponiendo a fuentes humanas a graves riesgos. Fuentes anónimas revelaron que los 18 cargos por la filtración de información clasificada podrían ser reducidos a uno menos grave, relacionado con el manejo indebido de información clasificada.

    Esta potencial rebaja permitiría a Assange aceptar los cargos sin necesidad de viajar a EE. UU., apunta ‘The Times’.

    Por su parte, hay que recordar que el gobierno mexicano y el presidente López Obrador han respaldado a Assange y a su familia en todo el proceso, exigiendo que se haga justicia en cuanto a la encarcelación de Julian Assange.

    Assange buscó asilo en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Ahí permaneció hasta su arresto en 2019, seguido de su encarcelamiento en Belmarsh. Un posible acuerdo de culpabilidad implicaría que el tiempo ya servido en Londres se descontaría de cualquier sentencia en EE. UU., posibilitando su pronta liberación tras el acuerdo.

    El abogado de Assange, Barry Pollack, indica que no está claro si se llegará a un acuerdo sobre los términos, y los fiscales no han emitido comentarios al respecto. La decisión del Tribunal Superior del Reino Unido sobre el recurso de extradición de Assange se espera en las próximas semanas, lo que podría determinar su traslado a EE. UU. para enfrentar juicio si se rechaza el recurso.

    Sigue leyendo…

  • Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Decenas de paisanos se reúnen en San Francisco, California, para recibir a AMLO previo la cumbre del APEC (VIDEOS)

    Desde la tarde de ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador partió de Acapulco con rumbo a la ciudad de San Francisco en California, para participar en la cumbre de Asía-Pácifico, donde se reunirá con sus pares de Estados Unidos, Canadá y la República Popular de China.

    Ante esto, decenas de paisanos que radican en la nación americana se trasladaron a San Francisco para esperar la llegada del primer mandatario a su hotel.

    Algunos de los presentes portaban banderas de México y peluches con la figura del popular “Amlito”, mientras coreaban consignas a favor del tabasqueño, considerado por millones como uno de los mejores presidentes de México.  

    “¡Es un honor estar con Obrador!” cantaron tanto adultos como niñas y niños presentes pese a las bajas temperaturas. “Aquí te estamos esperando, llueva truene o relampaguee”, declaró uno de los presentes ayer por la noche. 

    Como era de esperarse, los paisanos también expresaron su rechazo a los partidos del frente conservador, conformado por el PRI, PAN y PRD, y que buscan regresar al poder para servirse del pueblo. 

    Al ser entrevistado, uno de los paisanos mencionó que respeta y quiere mucho a AMLO debido a que el tabasqueño también quiere un cambio en México. 

  • AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    AMLO desmiente que el informe entregado a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos tiene similitudes con la verdad histórica (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 26 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que se realizó un informe con respecto a los avances del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa hace 9 años, el cual no fue recibido por los padres de los 43 debido a una presunta falta de información.

    Ante esto, Andrés Manuel indicó que le llamó la atención que no recibieran ese informe pues no se trata de algún “carpetazo”, es más bien un expediente abierto de como va la investigación, destacó que tiene el compromiso de seguir avanzando en las investigaciones para conocer la verdad y encontrar a los jóvenes.

    López Obrador indicó que no se está ocultando información a los padres de los 43, pues es con la que se cuenta, sin embargo, mencionó que los medios de manipulación cambian todo y es difícil una total credibilidad para el primer mandatario.

    El primer mandatario mexicano recalcó que no va a mentir ni fabricar algo que no es verdad, afirmó que sus adversarios están buscando que fracase para cuestionar el Gobierno Federal, sin embargo, aseveró en que se va a seguir trabajando con rectitud y humanismo.

    AMLO también informó que ha pedido al gobierno de Israel su ayuda para el ejercicio de la justicia con el creador de la verdad histórica, Tomas Zerón, pero, comentó que “también son intereses” para atender ese caso, sin embargo, ni el gobierno de Israel ni de cualquier otro lado puede proteger a un torturador.

    Por otro lado, López Obrador comentó que hay muchas diferencias de pensamiento entre él y los padres de los 43 ya que estos aseguran que el ejercito no está cooperando porque no quieren que se sepa toda la verdad, sin embargo, AMLO recalcó que no comparte está opinión pues el ejercito ya entrego toda la información que tenían.

    El abogado que está llevando el caso de los 43 estudiantes desaparecidos indicó que el informe entregado por el Presidente contiene información similar al de la verdad histórica, ante esto, AMLO mencionó que el documento será publicado y difundido para que la ciudadanía pueda corroborar que no es así y que posiblemente se trató de una confusión por parte del abogado.

    Asimismo, el primer mandatario leyó una carta que fue entregada a los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en donde se destacan tres puntos:

    Imagen: @canalcatorcemx

    Primero: la carta indica que se les entregará el informe realizado por el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) sobre los avances de la investigación del caso y se reiteró el compromiso de la búsqueda de otros escritos para que la investigación sea transparente.

    Segundo: se les entregarán las grabaciones proporcionadas por el gobierno de Estados Unidos vinculadas con el caso de Ayotzinapa.

    Tercero: AMLO expresa que considera de vital importancia que conozcan la primera versión elaborada por el gobierno federal que vaya formulando una idea que les lleve a un mejor acercamiento a los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014, esta versión está alejada de la llamada verdad histórica.

    El tabasqueño recalcó que el informe será publicado para que se pueda leer y analizar.

  • El golpe en Niger pone en riesgo una de las principales bases de EE.UU. en África, explica analista

    El golpe en Niger pone en riesgo una de las principales bases de EE.UU. en África, explica analista

    CDMX. – Una vez más queda al descubierto la intención del gobierno de los Estados Unidos al suspender al dar autorización a la junta militar al suspender la exportación de oro a EEUU, de acuerdo aún artículo publicado por el periodista Bruno Sgarzini, señaló que Washington esta de acuerdo en una posible intervención armada de países africanos para restituir el gobierno anterior.

    En su texto periodístico enfatizo que EUA invirtió más de 100 millones para construir la base de Aliene 201, ubicada en Agadez en la franja sur del desierto del Sahara. Destacó que el Pentágono eroga al año más de 20 millones para mantener el puesto que forma parte del “archipiélago de bases del ejército estadounidense en el norte y oeste de África. Como una pieza clave de los amplios esfuerzos de inteligencia, vigilancia y seguridad de Estados Unidos en la región, según The Intercept.

    Cabe subrayar que de acuerdo a más datos obtenidos en dicho lugar se alberga al personal de la Fuerza Espacial involucrado en comunicaciones satelitales de alta tecnología, instalaciones del Destacamento Aéreo de Operaciones Especiales Conjuntas , y una flota de drones, incluidos MQ-9 Reapers armados , qué tienen como objetivo principal rastrear la región circundante día y noche en busca de actividad terrorista.

    “No es el único país con presencia en Niger; como se sabe, Francia instaló la Fuerza multinacional Barkhane en el Níger luego de ser expulsada de Malí. Un rápido vistazo por el mapa del centro de África muestra cómo sus gobiernos han cambiado hacia juntas, o regímenes, adversarios a Occidentes y cercanos a China y Rusia”, explicó el comunicador en su columna de opinión.

    Según Bruno hola Sgarzinia la junta militar de Niger, habría dado la suspensión de suspender la exportación de uranio a Francia y oro a Estados Unidos. Lo cual ahora esta en la cuerda floja así como el gasoducto que quiere construir la Unión Europea, a través de Niger, para conectar el gas de Nigeria con los países europeos dependientes de la energía rusa.

    Refirió el comunicador, que Washington y los países de la Unión Europea dan el respaldo acorde al último ultimátum lanzada por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), liderada por Nigeria.

    “Los golpistas tienen un plazo de siete días para restaurar al ahora derrocado Mohamed Bazoum como presidente del país o de lo contrario tomarán medidas adicionales entre las que no descartan el uso de la fuerza”, declararon los países de la CEDEAO.

    Hay que subrayar que laCedeao está conformado por naciones como : Senegal, Gambia, Cabo Verde, Liberia, Sierra Leona, Nigeria, Benin, Togo y Ghana.

    Por su parte Antony Blinken, secretario de Estado, declaró que “el gobierno legítimo, elegido democráticamente, debe ser restituido inmediatamente”. Según Joseph Borrell, comisionado europeo, la UE apoyara rápidamente y eficazmente cualquier “esfuerzo de la Cedeao en respuesta al golpe”.

    En ese mismo tenor tenor las juntas militares de Burkina Faso y Malí, aliadas a los uniformados de Niger, respondieron que intervendrían en caso de una acción militar de los países de la Cedeao. “Cualquier intervención militar contra Níger equivaldría a una declaración de guerra contra Burkina Faso y Mali”, informaron en un comunicado conjunto.

    Guinea, país aliado y fronterizo, también rechazó cualquier intervención.

    Dato

    La junta militar de Niger, liderada por el exjefe de guardaespaldas presidencial Abdourahamane Tchian, afirma que Francia prepara una intervención militar en conjunto a Nigeria. Si fuera así, tres países de África se enfrentarían contra nueve africanos, Estados Unidos y los países de la Unión Europea liderados por Francia.

  • AMLO aprovecha reunión con funcionarios de EE.UU. para defender a México de la politiquería de legisladores (VIDEO)

    AMLO aprovecha reunión con funcionarios de EE.UU. para defender a México de la politiquería de legisladores (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por la periodista Zeltzin Juárez sobre su reunión con Elizabeth Sherwood-Randall , asesora de seguridad de La Casa Blanca que ayer acudió con otros funcionarios de la nación americana a Palacio Nacional, donde también estuvieron presentes los gobernadores de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz. 

    AMLO destacó que los temas que se trataron fueron el combate al fentanilo y respecto a la migración, además de que por vez primera los Estados Unidos han abierto una vía para la migración legal. 

    “Por primera vez en muchos años el gobierno de Estados Unidos abre una vía para que los migrantes puedan hacer sus trámites, una vía para la tramitación legal, esto no existía (…) Fue muy buena la reunión de ayer con la representante de la Casa Blanca del presidente Biden, ya nos ha visitado Elizabeth en tres ocasiones, ella tiene a su cargo la relación este tema de la migración y también el tráfico de drogas”.

    Detalló AMLO

    El primer mandatario agregó que se tiene que enfrentar el pensamiento retrograda que rechaza a los migrantes, “No se gana nada con la confrontación más cuando está de por medio un asunto humanitario”, como lo es el caso del consumo de fentanilo”.

    China ayudará a México para bloquear el tráfico de fentanilo. 

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que se ha solicitado la ayuda a la República Popular de China para bloquear el tráfico de sustancias precursoras para la creación de fentanilo. 

    “Hay  muy buena actitud de parte del Gobierno de China, le hemos solicitado colaboración porque la materia prima del fentanilo viene de Asia, no vamos a decir China, entonces no sólo a China, a otros países como Corea del Sur vamos a pedir que nos informen”.

    Explicó

    No te pierdas:

  • AMLO se preocupa por los migrantes; lanzará programa para otorgarles visas de trabajo

    AMLO se preocupa por los migrantes; lanzará programa para otorgarles visas de trabajo

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que presentará un programa para otorgar visas temporales a migrantes para que estos puedan trabajar en construcción de obras públicas.

    De acuerdo con el mandatario, esta iniciativa va dirigida de forma particular a migrantes centroamericanos que cruzan por territorio nacional con la idea de que apoyen a la mano de obra con vigencia de un año.

    En este contexto, López Obrador externó que en el país se requiere mano de obra para terminar los trabajos del Tren Maya, además de profesionales de la construcción en otros escenarios del país. 

    El jefe del Ejecutivo federal aseguró también que gracias a la política de su gobierno por el combate a la corrupción es que existe el presupuesto necesario para buscar estas iniciativas en materia de empleo temporal. 

    López Obrador aprovechó la tribuna en Palacio Nacional para mostrar una gráfica con la cual justificó la apertura de las visas para migrantes, en la cual detalló que dado que la cantidad de mexicanos que son detenidos por la Oficina de Aduanas de Estados Unidos es baja, se abrirá este programa para migrantes de Centroamérica.

    Por otro lado, el mandatario apuntó que los obreros están ganando mejor ante la demanda de trabajos, resaltando que incluso pueden trabajar 15 días en México y regresar a su país de origen aprovechando la cercanía entre países.

    Fin de título 42

    El 11 de mayo del presente se levantó la disposición del Título 42, sin embargo, como ha anunciado el titular del Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorcas, “la frontera no estará abierta”. El funcionario advirtió: “quienes lleguen a la frontera sur terrestre de forma irregular enfrentarán las consecuencias. El mensaje es muy claro. Ayudaremos a quienes lo necesiten de acuerdo con lo establecido en nuestro marco legal. La frontera no está abierta, no ha estado abierta y no estará abierta el 11 de mayo”.

    La fecha del 11 de mayo era un momento esperado para los migrantes y solicitantes de refugio. Las autoridades de México y Estados Unidos esperaban un escenario de violencia en una frontera des-bordada; sin embargo, en los primeros minutos del 12 de mayo no se produjeron tumultos.

    No te pierdas: