Etiqueta: EE.UU

  • Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar justifica operativo ilegal de EE.UU. en México y evade responsabilidad por escalada de violencia

    Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, se reunió este viernes en el Consulado de Ciudad Juárez, donde defendió la intervención de su país en territorio mexicano y minimizó la responsabilidad de Washington en los problemas de seguridad que enfrenta la región. Durante su intervención, Salazar subrayó la importancia de la cooperación entre ambos países, pero evitó asumir la responsabilidad por los operativos ilegales que Estados Unidos ha llevado a cabo en México, los cuales han generado críticas y señalamientos por parte del gobierno mexicano.

    Será importante mantener los lazos binacionales entre México y Estados Unidos para combatir los problemas de seguridad y migración en la frontera”, expresó Salazar. Sin embargo, sus declaraciones contrastan con la reciente acusación del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien señaló a Estados Unidos como responsable de una escalada de violencia tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

    Salazar evade responsabilidad y culpa a México

    Lejos de reconocer la participación de su país en operativos sin autorización, Salazar desvió la culpa y cuestionó las afirmaciones de López Obrador. “Eso no es culpa de los Estados Unidos, la realidad es que hay un problema de inseguridad y violencia. La realidad es que el problema se tiene que definir y se tiene que solucionar”, afirmó, negando cualquier responsabilidad de Washington en la situación actual de seguridad en México.

    La postura del embajador refleja una clara falta de autocrítica y evidencia un intervencionismo. A pesar de los evidentes errores y las violaciones a la soberanía mexicana, Salazar insiste en presentar las acciones de su país como parte de una estrategia conjunta para enfrentar el narcotráfico, sin asumir las consecuencias negativas que estas acciones generan en el territorio mexicano.

    Intervencionismo sin límites y complicidad

    Salazar elogió los operativos realizados bajo la administración de Joe Biden, destacando las detenciones de Ovidio Guzmán y Rafael Caro Quintero como ejemplos de éxito en la lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, la detención de “El Mayo” se ha realizado sin transparencia y sin coordinación adecuada con las autoridades mexicanas, lo que ha generado tensiones y cuestionamientos sobre la legalidad de los operativos.

    El embajador también anunció su intención de seguir trabajando con la presidenta electa Claudia Sheinbaum y con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, en temas de narcotráfico y tráfico de armas. “Lo que yo escuché que dijo ayer la doctora Sheinbaum, es que se requiere la cooperación, la colaboración. Y eso es la realidad, porque cuando uno mira en el pasado, no siempre había ese trabajo como socios. Eso lo vamos a hacer con ella y con su equipo”, declaró Salazar, sin mencionar las repetidas críticas a la forma en que Estados Unidos ha operado en México sin respeto a la soberanía.

    Las palabras de Salazar revelan la incapacidad de asumir la responsabilidad como representante de un país que ha actuado al margen de la ley en México. Su postura refleja no solo un intervencionismo agresivo, sino también una actitud de complicidad al ignorar los impactos negativos de las acciones estadounidenses en la violencia que atraviesa México.

    Sigue leyendo…

  • La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    La construcción de muros no es una solución seria: AMLO le recuerda a EE.UU. que se deben atender las causas de la migración

    El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la Casa Blanca no ha respondido a su propuesta de abordar las causas estructurales de la migración, que incluye la entrega de apoyos económicos directos a las comunidades más afectadas por la diáspora en América Latina.

    Durante su conferencia matutina, López Obrador enfatizó que la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos no resolverá el problema migratorio. “Con todo respeto, eso no es una solución seria, lo que se debe hacer es atender las causas”, afirmó.

    El mandatario recordó que tanto a la administración de Donald Trump como a la de Joe Biden se les ha planteado la necesidad de invertir en las regiones más pobres y con mayor flujo migratorio. Sin embargo, reconoció que no ha habido avances significativos debido a una diferente visión por parte de Washington.

    “Respetamos lo que otros gobiernos hacen, pero hemos visto que cuando se atienden las causas económicas y sociales, los problemas se empiezan a resolver”, sostuvo. Además, señaló que su gobierno ha impulsado un plan para el desarrollo social en Centroamérica, el Caribe y otras zonas de América Latina, aunque reconoció que los resultados han sido limitados.

    López Obrador también informó que México ha invertido alrededor de 200 millones de dólares para reducir la migración forzada en el hemisferio, lo que ha ayudado a disminuir significativamente el flujo migratorio tanto en la frontera sur como en la norte.

    Durante la presentación de cifras oficiales de Estados Unidos, el presidente mostró que en diciembre pasado el número de encuentros diarios de migrantes en la frontera alcanzó los 12 mil, mientras que en septiembre de este año esa cifra ha descendido a 3 mil 350.

    Debes leer:

  • Biden enviará delegación encabezada por Jill Biden a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    Biden enviará delegación encabezada por Jill Biden a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum

    El gobierno de los Estados Unidos informó que el presidente Joe Biden conformó una delegación oficial para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México. La ceremonia se celebrará el próximo 1 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, marcando un hecho histórico al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país.

    En un comunicado emitido por la Casa Blanca, se anunció que la delegación estará encabezada por la Primera Dama de Estados Unidos, Jill Biden. Aunque el anuncio confirma su presencia, no se revelaron detalles adicionales sobre quiénes acompañarán a la Primera Dama en esta misión diplomática. La Casa Blanca adelantó que más información sobre los miembros de la delegación será proporcionada en una fecha posterior.

    “El presidente Joseph R. Biden, Jr. anunció hoy la designación de una delegación presidencial para asistir a la toma de posesión de Su Excelencia Claudia Sheinbaum Pardo el 1 de octubre de 2024 en la Ciudad de México, México. La Dra. Jill Biden, Primera Dama de los Estados Unidos, encabezará la delegación”, se lee en el documento emitido el 18 de septiembre de 2024.

    La ceremonia representa un momento clave en la relación entre ambos países, dada la relevancia del cambio de poder en México y la figura de Sheinbaum, quien ha desempeñado un papel destacado en la política mexicana.

    Sigue leyendo…

  • Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

    Lula da Silva exige a Elon Musk respetar las leyes brasileñas tras desacato a la Corte Suprema

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este viernes una dura advertencia al magnate Elon Musk, propietario de la red social X, exigiéndole que respete las leyes del país sudamericano. Esto se produce después de que Musk se negara a cumplir un ultimátum del Supremo Tribunal Federal (STF), lo que ha exacerbado las tensiones entre el multimillonario y las autoridades brasileñas.

    En una intervención radial, Lula cuestionó la actitud desafiante de Musk: “¿Quién se cree que es? Tiene que respetar la decisión de la Corte Suprema de Brasil. Este tipo tiene que aceptar las reglas de este país y, si este país tomó una decisión a través de la Corte Suprema, tiene que aceptarla. Lo que vale para mí, lo vale para él”.

    El presidente brasileño también llevó su mensaje a la red social X, propiedad de Musk, donde subrayó que “solo porque tenga dinero no significa que pueda hacer lo que quiera. Debe aceptar las reglas del país y respetar la decisión de la Corte Suprema. Este no es un país con complejo de perro callejero”. Estas declaraciones refuerzan la postura de Lula de que nadie, ni siquiera los magnates internacionales, está por encima de la ley brasileña.

    El conflicto se intensificó cuando Musk ignoró el plazo de 24 horas otorgado por el ministro Alexandre de Moraes del STF para nombrar un nuevo representante legal de X en Brasil. Al no cumplir con esta orden, se certifica su desacato, lo que podría llevar a la suspensión de la red social en el país. Aún no se ha establecido un periodo para ejecutar esta sanción, pero la posibilidad de un bloqueo a X es una medida que está sobre la mesa.

    Los enfrentamientos de Musk con la justicia brasileña no son nuevos. En repetidas ocasiones, ha ignorado las órdenes de Moraes, como el bloqueo de las cuentas del senador Marcos do Val y otros investigados. El pasado 17 de agosto, Musk anunció el cierre de la sede de su empresa en Brasil, y más recientemente, se negó a nombrar un representante legal, desestimando la orden del STF como “ilegal”.

    El desafío de Musk a la autoridad judicial brasileña ha provocado una creciente indignación en el país, con muchos observadores viendo sus acciones como un intento de eludir las leyes locales y operar sin rendir cuentas. Las autoridades brasileñas, encabezadas por Lula, han dejado claro que no tolerarán tal comportamiento, subrayando la necesidad de que todos, incluidos los empresarios internacionales, respeten las leyes del país.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    López Obrador defiende a México frente al injerencismo de Estados Unidos y le deja en claro a Ken Salazar que el tratado comercial no les da derecho a violar la soberanía de nuestro país

    El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha convertido en el primer mandatario en enfrentar abiertamente el injerencismo de Estados Unidos en asuntos internos de México. Durante su conferencia matutina de este lunes, López Obrador descartó cualquier conversación con el embajador estadounidense en México, Ken Salazar, sobre la reforma judicial, destacando que este es un tema exclusivo de los mexicanos.

    El presidente afirmó que “los temas relacionados con México nos corresponden a nosotros”, subrayando el principio de independencia y soberanía que su gobierno defiende. “No pueden venir extranjeros, ningún gobierno extranjero, a tratar asuntos que solo corresponden a los mexicanos”, aseveró López Obrador desde Palacio Nacional. Esta declaración se da luego de que el embajador Salazar emitiera opiniones sobre la reforma judicial en México, criticando la propuesta de elección directa de jueces.

    López Obrador señaló que, aunque México mantiene un tratado comercial con Estados Unidos, esto no implica que los gobiernos extranjeros puedan inmiscuirse en asuntos nacionales. “El tratado no es para que nosotros cedamos nuestra soberanía; el tratado es comercial”, explicó. Además, enfatizó que no es posible que un embajador extranjero opine sobre lo que está bien o mal en el país, pues “esa no es la función de un embajador”.

    En respuesta a los comentarios de Ken Salazar, la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, informó que el Gobierno de México envió una nota diplomática a Estados Unidos, señalando que los comentarios del embajador sobre la reforma judicial fueron considerados como injerencistas. Esta acción reafirma la postura de López Obrador de proteger la soberanía de México ante cualquier intento de intervención extranjera.

    Con esta firme postura, López Obrador marca un precedente al ser el primer presidente mexicano en desafiar públicamente el intervencionismo de Estados Unidos en la política interna de México, reafirmando su compromiso de mantener la independencia y la soberanía del país frente a influencias externas.

    Sigue leyendo…

  • Sin importar los acuerdos con autoridades estadounidenses, el gobierno de México continuará investigaciones sobre la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López

    Sin importar los acuerdos con autoridades estadounidenses, el gobierno de México continuará investigaciones sobre la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López

    Durante la conferencia matutina de este lunes, López Obrador fue cuestionado sobre la posible cooperación de los dos miembros del Cártel de Sinaloa con el Gobierno estadounidense para obtener beneficios en sus procesos por narcotráfico.

    López Obrador explicó que cada país tiene sus propios procedimientos para negociar con detenidos, y que Estados Unidos frecuentemente utiliza esta estrategia para obtener información valiosa sobre organizaciones criminales. “Es una práctica común del Gobierno de Estados Unidos. Ellos negocian con procesados para obtener recursos o información antes de que sean sentenciados”, señaló.

    Además, el presidente destacó que no le resulta extraño que los hijos de ‘El Chapo’ colaboren con las autoridades estadounidenses. Recordó que el Gobierno de Joe Biden ya había mencionado que existía un contacto previo con Joaquín Guzmán antes de su captura el 25 de julio, junto a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en El Paso, Texas. “En este caso, no es sorprendente, ya que el mismo gobierno de Estados Unidos informó sobre las negociaciones que mantenían con Guzmán López antes de su detención”, dijo López Obrador.

    El presidente también comentó que se deberá conocer en detalle el posible acuerdo entre los narcotraficantes y Estados Unidos, ya que esto podría revelar complicidades con autoridades mexicanas. “Si hay relaciones de complicidad entre delincuencia y autoridades, los responsables deben ser castigados. Todo debe ser probado, ya que un gobierno extranjero podría utilizar esta información para chantajear o someter a otro gobierno, lo que sería una violación de la soberanía”, advirtió.

    López Obrador aseguró que su Gobierno continuará solicitando información a Estados Unidos para esclarecer las circunstancias de la detención de Joaquín y ‘El Mayo’ en Texas.

    ‘El Nini’ permanece en un centro de detención en Brooklyn, con una audiencia programada para el 5 de septiembre. Ovidio fue trasladado el 23 de julio desde el Centro Correccional Metropolitano de Chicago, donde actualmente está su hermano Joaquín. La audiencia de ambos está programada para el 30 de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • “No fueron nuestro agentes”: Ken Salazar afirma que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria y no se utilizaron recursos estadounidenses

    “No fueron nuestro agentes”: Ken Salazar afirma que Joaquín Guzmán López se entregó de manera voluntaria y no se utilizaron recursos estadounidenses

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses. En una conferencia de prensa, Salazar enfatizó que “no fueron nuestros agentes” los que capturaron a Guzmán López, sino que este decidió presentarse de manera voluntaria.

    El embajador Salazar negó que Estados Unidos solicitara la cancelación de la solicitud de extradición de Ismael “El Mayo” Zambada y Guzmán López. Salazar fue tajante: “Esto es completamente falso”. Además, reiteró que la cooperación en materia de seguridad entre ambos países continúa siendo sólida y efectiva, y que los avances logrados se deben a una colaboración sin precedentes bajo el Marco Bicentenario sobre Seguridad.

    En el comunicado de la embajada, se revelaron detalles adicionales sobre la entrega de Guzmán López y la captura de Ismael “El Mayo” Zambada. Se destacó que Guzmán se entregó sin necesidad de intervención militar, y que “El Mayo” fue llevado contra su voluntad, pero sin resistencia. La operación no involucró recursos ni agentes estadounidenses, y el piloto que los transportó no fue contratado por ninguna entidad del gobierno estadounidense.

    Estos eventos, según Salazar, representan una “gran victoria” para ambos países, marcando un hito en la lucha contra el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo y sus precursores. Asimismo, estos arrestos se suman a otros operativos exitosos que han debilitado significativamente a los cárteles de la droga en la región.

    Salazar cerró su declaración subrayando que la relación en seguridad entre Estados Unidos y México se mantiene en niveles históricos, y que ambos países seguirán colaborando estrechamente para garantizar la seguridad de sus ciudadanos. “Nuestros pueblos están más seguros gracias a esta colaboración”, concluyó el embajador.

    Sigue leyendo…

  • AMLO denuncia que las autoridades estadounidenses no han brindado información suficiente sobre la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”

    AMLO denuncia que las autoridades estadounidenses no han brindado información suficiente sobre la detención de “El Mayo” y uno de los “Chapitos”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó al gobierno de Estados Unidos por no proporcionar suficiente información sobre las detenciones de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López. Durante su conferencia matutina, AMLO señaló que la información recibida hasta ahora ha sido muy básica y general, lo que ha impedido al gobierno mexicano tener un panorama completo de los casos.

    López Obrador mencionó que, según lo que se ha informado, hubo un acuerdo entre Guzmán López y las autoridades estadounidenses, y además está involucrado el caso de una avioneta clonada. Sin embargo, detalló que no se han proporcionado más datos que permitan entender completamente estos hechos.

    El mandatario también hizo énfasis en que la Fiscalía de México está llevando a cabo su propia investigación en el caso de la avioneta clonada, la cual se sabe no salió de Hermosillo. Sin embargo, resaltó que la falta de cooperación del gobierno de Estados Unidos ha limitado el avance en estas investigaciones.

    En su declaración, AMLO subrayó la importancia de recibir más detalles y colaboración por parte de Estados Unidos para esclarecer estos casos, especialmente considerando la gravedad de los mismos. La falta de información completa y precisa sigue siendo un obstáculo para el gobierno mexicano en su esfuerzo por obtener claridad sobre las detenciones.

    Finalmente, el presidente insistió en la necesidad de una cooperación más efectiva entre ambos países en temas de seguridad, particularmente en situaciones tan delicadas como estas, donde la transparencia y el intercambio de información son fundamentales.

    Sigue leyendo…

  • No basta con detener a los capos: Ahora que ya no se protege a narcotraficantes, AMLO reafirma la necesidad de atender las causas del consumo de drogas

    No basta con detener a los capos: Ahora que ya no se protege a narcotraficantes, AMLO reafirma la necesidad de atender las causas del consumo de drogas

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que ya no es la época en la que el Gobierno protegía a las bandas de narcotraficantes, mencionando explícitamente que hubo un tiempo en que el secretario de Seguridad Pública protegía a uno de estos grupos.

    Hizo referencia a la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, señalando que el propio Gobierno de Estados Unidos reconoció que “llevaron a cabo una negociación, cuando menos con Guzmán López” y que en ese operativo “no intervinieron las Fuerzas Armadas de México”.

    El presidente también abordó el tema del combate al narcotráfico, destacando que no basta con detener a los capos, ya que en Estados Unidos, donde 100 mil personas mueren anualmente por consumo de fentanilo, se deben atender las causas profundas de ese consumo exagerado.

    Además, López Obrador presentó un fragmento de una entrevista que Julio Scherer García realizó a Ismael “El Mayo” Zambada. En ella, Zambada reflexiona sobre la inutilidad de castigar a los líderes del narcotráfico si no se abordan las raíces del problema:

    “Un día decido entregarme al gobierno para que me fusile. Mi caso debe ser ejemplar, un escarmiento para todos. Me fusilan y estalla la euforia. Pero al cabo de los días vamos sabiendo que nada cambió. El problema del narco envuelve a millones. ¿Cómo dominarlos? En cuanto a los capos, encerrados, muertos o extraditados, sus remplazos ya andan por ahí”.

    Sigue leyendo…

  • Tribunal estadounidense ordena pagar a The Coca-Cola Company 6 MDD por evasión fiscal durante diez años

    Tribunal estadounidense ordena pagar a The Coca-Cola Company 6 MDD por evasión fiscal durante diez años

    The Coca-Cola Company enfrenta una orden judicial del Tribunal Fiscal de Estados Unidos para pagar seis mil millones de dólares, incluidos intereses. La disputa con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de EE.UU. se centra en que Coca-Cola evitó pagar impuestos federales durante casi una década al transferir demasiadas ganancias a subsidiarias en el extranjero.

    Con sede en Atlanta, la empresa de bebidas expresó su desacuerdo con la decisión y anunció que apelará el fallo. Coca-Cola indicó que, como parte del proceso de apelación, pagará la cantidad adeudada junto con los intereses al IRS. La compañía cuestiona la interpretación de las leyes fiscales que sustenta la decisión del tribunal.

    El caso gira en torno a una auditoría gubernamental que reveló discrepancias en los ingresos declarados por Coca-Cola entre 2007 y 2009. Según el IRS, estos ingresos deberían haber sido mayores debido a las prácticas de precios de transferencia, utilizadas por la compañía para asignar ingresos y gastos entre distintas divisiones y países, lo cual afecta la carga fiscal.

    Sigue leyendo…