Etiqueta: Educación

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Claudia Sheinbaum da mensaje en sus recorridos: “Es tiempo de las mujeres”, aseguró la aspirante a candidatura para la Presidencia en 2024

    Claudia Sheinbaum da mensaje en sus recorridos: “Es tiempo de las mujeres”, aseguró la aspirante a candidatura para la Presidencia en 2024

    El día de hoy 20 de junio, la Doctora Claudia Sheinbaum, en sus recorridos por la República Mexicana para comunicar su aspiración para ser Coordinadora de la Defensa de la Transformación, acudió al estado de Hidalgo en donde dio un mensaje para las mujeres mexicanas:

    ¡No!, las mujeres ya no estamos en aquella época de “calladita te ves más bonita”, ¡ya no!. Ya participamos en la vida pública como ingenieras, como abogadas en distintos ámbitos de la sociedad”

    Expresó Claudia

    La ex Gobernadora de la Ciudad de México se reunió con miles de simpatizantes en la Plaza Independencia en Pachuca Hidalgo. En donde además de expresar que en México las mujeres cada vez tienen más cargos importantes, aseguró que ya no estamos en las épocas en donde el machismo era el elemento central que impedía la igualdad. Por eso fue que decidió inscribirse al proceso interno de Morena para ser candidata a las elecciones presidenciales en el 2024: “no solamente representa igualdad de las mujeres, sino un símbolo de que México no es tan machista como era antes”.

    Asimismo, Sheinbaum reconoció y defendió el nombramiento de la nueva Secretaria de Gobernación: Luisa María Alcalde, quien ha recibido críticas por su edad y por su género. A lo que Claudia aseguró: “Es tiempo de las mujeres”.

    De igual forma, Claudia agregó que ella nunca ha participado en algún otro partido político: “siempre fuimos parte de la transformación”, aseguró. Además de que también enfatizó en que el “pueblo de México quiere que haya continuidad de la Cuarta Transformación, no quiere que haya regresiones, no quiere que regrese la corrupción, no quiere que regresen los privilegios gobiernos que sirven a unos cuantos y no a la mayoría del pueblo de México”.

    Otro punto que toco con los simpatizantes fue su trayectoria, en donde comentó que ella siempre ha defendido y defenderá el derecho de la educación gratuita ya que la educación no es una “mercancía, no se puede medir por lo que paga una persona, es un derecho”. Concluyó.

  • “Me despido con una buena noticia”: Claudia Sheinbaum aumenta apoyo en beca escolar (VIDEO)

    “Me despido con una buena noticia”: Claudia Sheinbaum aumenta apoyo en beca escolar (VIDEO)

    Este martes 13 de junio, y a tan solo unos días de dejar su cargo por licencia, Claudia Sheinbaum reveló que se incrementará el apoyo para la compra de útiles y uniformes escolares para el próximo ciclo escolar.

    Al encabezar el evento “Mi Beca, mi derecho”, la aún Jefa de Gobierno precisó que el apoyo aumentará 100 pesos para todos los niveles de educación básica,

    “Me despido con una buena noticia: va a aumentar 100 pesos el apoyo que se va a dar a “Útiles y Uniformes Escolares” en junio y en julio”, externó la jefa de Gobierno.

    Con esto,  los alumnos de preescolar recibirán 970 pesos, los de primaria mil 100 pesos y los alumnos de secundaria mil 180.

    Finalmente, Claudia Sheinbaum aprovechó para despedirse de los padres de familia y profesorado que se encontraba ahí presente, debido a que dejará su cargo el próximo viernes 16 de junio con el fin de competir en las encuestas internas de Morena para seleccionar candidato presidencial de cara a las elecciones de 2024.

    “Así que el día de hoy no les digo adiós, sino un ‘hasta luego’. Quiero agradecerles a todos los padres de familia y madres de familia por su gran esfuerzo que han hecho durante estos años, la pandemia fue difícil para médicos, enfermeras que siempre se le reconoce; pero también aquí hubo heroínas y héroes en los maestros de escuela pública y maestras de escuela pública, que hay que darles un gran aplauso y también para padres y madres de familia”, manifestó.

    “No me van a oír nunca hablar mal de mis compañeros”

    Luego de las declaraciones del todavía canciller, Marcelo Ebrard, durante una entrevista con Enrique Hernández Alcázar, en donde afirmaba que de ganar la encuesta del partido y las elecciones presidenciales, veía a  Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Gobernación, la Jefa de Gobierno reiteró que ella nunca hablará mal de sus compañeros, y que en todo caso, “los adversarios políticos están en otro lado”.

    “No me van a oir nunca hablar mal de mis compañeros…y en todo caso los adversarios políticos están en otro lado. De mi parte tengo muy claro que encabezamos la 4T y hacia mis compañeros no hay debate”, aseveró.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    El Tren Maya son las vías de la educación para terminar con la desigualdad: Mara Lezama (VIDEO)

    Este lunes la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, acudió al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, para participar en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde afirmó que el Tren Maya es una obra de infraestructura extraordinaria y única en su tipo, el cual será clave para la implementación de la justicia social. 

    “Esta obra va a distribuir más equitativamente la prosperidad que se genera, por ejemplo, en la industria del turismo, cómo mover el turismo a comunidades en donde el desarrollo no ha llegado”. 

    Explicó Mara

    La gobernadora mencionó que el Nuevo acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, está vinculando a los jóvenes en el entorno laboral que genera el megaproyecto de la 4T para el sureste. 

    “Lo hacemos desde el punto de vista desde la profesionalización, pensando en un futuro promisorio, pujante, para ellas y para ellos, por eso hemos diseñado proyectos que generan la mano de obra especializada que un proyecto de esta envergadura requiere”. 

    Puntualizó

    En el mismo tenor, Lezama Espinosa adelantó que desde el mes de agosto comenzará en conjunto con el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), la carrera de Técnico en Transporte ferroviario, la cual se impartirá en los planteles de Chetumal y Cancún. 

    “No existe precedente de una carrera relacionada con el sector ferroviario en el nivel medio superior y por ello en nuestro estado, en Quintana Roo decidimos presentar esta innovación para estar en concordancia con lo que el proyecto del Tren Maya nos propone y nos ofrece”.

    celebró

    Agregó que con la mencionada formación se logrará tener a futuro técnicos en mantenimiento, conductores, controladores de tráfico, supervisores de estaciones de carga y se espera que en primer curso haya 160 alumnos, con el objetivo de que continúe creciendo la matrícula.  

    Con el mismo objetivo, reveló que en colaboración con el Tecnológico Nacional de México, campus Cancún, se abrirá la carrera de Ingeniería Ferroviaria, con el fin de formar profesionales jóvenes capaces de diseñar, planear, operar y supervisar sistemas ferroviarios con responsabilidad y sentido social.

    Finalmente la gobernadora de Quintana Roo mencionó que para el periodo escolar de agosto-diciembre de 2023 se tiene la meta de contar con lugar para 55 estudiantes, sin embargo el Tecnológico Nacional de México también creó el Programa Estatal de Educación Superior a Distancia. 

  • Congreso de la CDMX aprueban reformas a la Ley de Educación

    Congreso de la CDMX aprueban reformas a la Ley de Educación

    Este jueves 25 de mayo el Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general con 36 votos a favor, cero en contra y 13 abstenciones, diversas reformas a la Ley de Educación de la capital, iniciativa impulsada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, las cuales buscan mejorar diversos aspectos del sistema educativo, así como promover la inclusión, la gratuidad y el respeto a los derechos de los estudiantes.

    Cabe destacar que una de las modificaciones más importantes fue la aprobación para transformar el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos a Universidad Rosario Castellanos, y la Universidad de la Salud, mismas que ahora son reconocidas oficialmente como instituciones de educación superior.

    De igual manera, otro aspecto importante de esta reformas es la creación del Subsistema de Educación Comunitaria, la cual busca promover la participación activa de los actores locales en la toma de decisiones y la gestión de los centros educativos.

    Durante la discusión en el Congreso, las legisladoras del grupo parlamentario de Morena destacaron que estas reformas consolidan un sistema educativo de calidad, gratuito y generoso, con garantías de aumentar los recursos destinados a la educación año tras año. También lamentaron que los legisladores del PAN intentaran retrasar la discusión mediante reservas y maniobras.

    Estas reformas, que han sido discutidas y analizadas por diversos actores involucrados en el ámbito educativo, representan un paso importante hacia la modernización y actualización de la legislación educativa en la Ciudad de México, informó Morena.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Con Delfina Gómez habrá nueva universidad pública en el Edoméx

    Con Delfina Gómez habrá nueva universidad pública en el Edoméx

    La candidata de Morena por la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez dentro de sus propuestas en materia de educación dijo que habrá una nueva universidad pública en la entidad.

    A traves de redes sociales, dio a conocer esta información y aseguro que con esto los jóvenes podrán prepararse para su futuro.

    “Porque en la educación está la clave del cambio, en mi gobierno instruiré la creación de un nuevo espacio educativo público de nivel superior, para que las, los y les jóvenes #mexiquenses puedan prepararse para el futuro. ¡La juventud es el motor del cambio, esta lucha va por ustedes!”, escribió en redes sociales.

    Dentro de sus propuestas en educación, también menciona que buscará disminuir el abandono escolar y se mejorarán las escuelas de educación básica.

    “Sé que la educación y la salud son dos pilares fundamentales para la sociedad #mexiquense. Por ello, quiero reforzarlos con las Propuestas del Cambio por el Pueblo que la gente me ha hecho llegar en este recorrido. Te invito a que las conozcas, están pensadas para tu bienestar y el de nuestras familias”, público en twitter.

    Delfina festeja el Día de los Estudiantes

    Este martes 23 de mayo se celebra el Día del Estudiante en México por lo que Delfina Gómez celebró el esfuerzo y perseverancia de los jóvenes que están en busca de conocimiento, pues aseguro son el presente y futuro de la entidad mexiquense.

    “¡Felicidades a todas las niñas, niños y jóvenes estudiantes del #EdoMex! Hoy celebro su esfuerzo y perseverancia en busca de conocimiento. Ustedes son el presente y el futuro de nuestro estado y, como maestra que fui, me emociona ver cómo se preparan para enfrentar nuevos desafíos. ¡Sigan cultivando su sed de aprendizaje y logrando grandes cosas!”.

    No te pierdas:

  • Campaña “Si te drogas te dañas” llega al 95% de las escuelas secundarias y de nivel medio superior del país (VIDEO)

    Campaña “Si te drogas te dañas” llega al 95% de las escuelas secundarias y de nivel medio superior del país (VIDEO)

    Este martes la Secretaría de Educación, Leticia Ramírez Amaya se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre el avance de la campaña “Si te drogas te dañas”, la cual ya se aplica en el 95 por ciento de las escuelas secundarías y de nivel medio superior del país. 

    En cuanto a los impresos, se han entregado 10 millones de ejemplares para docentes, sumado a que la SEP creó también una guía de prevención para los padres de familia. 

    La titular de la SEP también presentó un nuevo vídeo de la campaña “Si te drogas te dañas”, además de que en el micrositio estrategiaenelaula.sep.gob.mx, está disponible todo el material para su descarga y consulta gratuita. 

    Sobre la estrategia en el aula, al momento 927 mil personas han visitado el micrositio de la SEP, mientras que la campaña de televisión ha llegado a 9.8 millones de personas y a 5 millones 700 mil usuarios de redes sociales. 

    No te pierdas:

  • Con PILARES, el gobierno de CDMX busca garantizar que los habitantes disfruten de actividades educativas

    Con PILARES, el gobierno de CDMX busca garantizar que los habitantes disfruten de actividades educativas

    La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares) “Parque Velódromo”, ubicado en la colonia Jardín Balbuena, Alcaldía Venustiano Carranza.

    En este lugar se busca garantizar a los habitantes el derecho a disfrutar de actividades educativas, culturales y deportivas de manera gratuita.

    Los cantantes Dave Bickler y Paul Shortino, íconos del Rock Clásico estuvieron presentes en el evento. Durante el recorrido, Dave Bickler, de la banda de rock estadounidense Survivor, y Paul Shortino, vocalista de Quiet Riot, junto con vecinas y vecinos que asisten al taller de música de dicho Pilares, interpretaron el éxito “Eye of the tiger”.

    Posteriormente, la mandataria capitalina y los vocalistas tomaron una clase de salsa, y recorrieron los talleres de serigrafía y diseño de imagen.

    El recinto ubicado en Parque Velódromo se construyó en lo que antes era un depósito vehicular, y gracias a la gestión del gobierno capitalino para recuperar este espacio en beneficio de la comunidad, hoy se ha convertido en un lugar de aprendizaje y desarrollo para los habitantes de la colonia Jardín Balbuena y en particular de las mujeres de la comunidad pues ofrece talleres de autonomía económica.

    Actualmente, la alcaldía Venustiano Carranza cuenta con 13 Pilares en operación, que atienden a un total de 25 mil personas, la mayoría hombres y mujeres menores de 30 años, especialmente aquellos que buscan educación en las Ciberescuelas para concluir sus estudios de primaria y secundaria o bien, cursar un bachillerato o licenciatura.

  • Nuestra prioridad es la salud del pueblo: Adán Augusto destacó que en 2023 se destinarán 8.2 billones de pesos a este sector

    Nuestra prioridad es la salud del pueblo: Adán Augusto destacó que en 2023 se destinarán 8.2 billones de pesos a este sector

    Desde su cuenta de Twitter el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que una de sus prioridades es la salud del pueblo de México, por lo que tanto él como la dependencia que dirige se ha propuesto garantizar el derecho constitucional a este servicio.

    “En 2023 destinamos 8.2 billones de pesos para modernizar hospitales, contratar personal médico especializado, asegurar el abasto de medicinas, y construir clínicas de especialidad en lugares alejados. Para que el pueblo de México tenga acceso universal a ala salud de calidad”, explicó el funcionario federal.

    Recaudación, clave para el crecimiento sostenido de México, explica la Segob

    López Hernández también compartió un vídeo en donde se explica breve y claramente como es que se puede financiar y aumentar el presupuesto destinado para salud, seguridad, educación y bienestar, destacando que la prioridad es el pueblo de México..

    Menciona que la Federación obtiene ingresos mediante la recaudación de impuestos, los cuales deben pagar personas físicas y morales; las aportaciones de seguridad social y los ingresos para los beneficios de las obras públicas; los derechos que son las conrtraprestaciones que el Estado debe brindar por servicios.

    A estos se suman los aprovechamientos, que son los recargos moratorio y multas; y también por prestamos internos o externos, a corto o largo plazo. “Estos recursos estimularán el consumo interno y el crecimiento económico sostenido de México”, detalló la dependencia.

    Te puede interesar:

  • Establecerá SEP puente de colaboración con fuerzas políticas del país a favor de la educación: Leticia Ramírez

    Establecerá SEP puente de colaboración con fuerzas políticas del país a favor de la educación: Leticia Ramírez

    Cobijada por los elogios de Morena y sus aliados, por primera ocasión compareció ante la Comisión de Educación del Senado de la República la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, quien enfrentó las críticas del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, pues consideraron que la educación en México está en crisis.

    En el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno del Presidente de la República, los morenistas dedicaron la mayor parte de su participación para resaltar la trayectoria profesional de la maestra normalista Ramírez Amaya, quien se refirió a los logros y avances en materia de educación impulsados por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

    No obstante, la morenista Blanca Piña pidió a la secretaria explique la corrupción que se registra al interior de la SEP en donde se asignan plazas a hijos de funcionarios.

    Ramírez Amaya se refirió a uno de los programas estrella de la 4T: las Becas para el Bienestar Benito Juárez. Explicó que se ha beneficiado a 11 millones de estudiantes de Educación Básica, Media Superior y Superior, con una inversión de 74 mil millones de pesos y en cuanto al acuerdo de colaboración Internet para Todos, suscrito por la SEP y la Comisión Federal de Electricidad, indicó que se logró la conexión de 18 mil planteles.

    La secretaria afirmó que la educación es un camino que se construye todos los días. Es un recorrido que empieza desde la primera infancia y se extiende hasta la vida adulta; en ese tránsito, se formulan las ideas más valiosas, se perfilan las acciones del futuro y se moldean los sentimientos más nobles.

    En su primera intervención, la funcionaria destacó que en la SEP se trabaja con la convicción de caminar, de recorrer las comunidades más pobres, de hacer escritorio y territorio; llegar a esos sitios donde es urgente la entrega de los programas de bienestar, impulsados por el Gobierno de la República.

    Ante los legisladores, la secretaria se comprometió a establecer un puente permanente de colaboración y diálogo. “porque la labor educativa es un acto compartido entre los poderes Ejecutivo y Legislativo y toda la sociedad. ¡Juntos sigamos fortaleciendo la educación pública de México!”.

    En su comparecencia, que duró alrededor de tres horas, Ramírez Amaya comentó que en la dependencia a su cargo se trabaja con la convicción de que las maestras y los maestros cumplen con su función de forma comprometida y responsable, aún en las condiciones más adversas, como lo han probado durante la pandemia: “Nunca dejaron de trabajar, lo mismo en las pequeñas poblaciones que en las ciudades medias o en los barrios de los grandes centros urbanos”.

    En cuanto a los docentes, resaltó el incremento salarial de hasta 7.5 por ciento, así como la basificación de 650 mil docentes y expuso que el trabajo en la distribución de Libros de Texto Gratuitos en el ciclo escolar 2021-2022, durante la pandemia, implicó la entrega de 162 millones de libros, lo cual significó un importante esfuerzo de planeación y coordinación con otras dependencias federales.

    TE PUEDE INTERESAR: