Etiqueta: Educación

  • Se ha emitido un comunicado por parte de gobernadores de Morena que rechazan las ilegítimas decisiones de algunos ministros de la SCJN (FOTO)

    Se ha emitido un comunicado por parte de gobernadores de Morena que rechazan las ilegítimas decisiones de algunos ministros de la SCJN (FOTO)

    El pasado 27 de agosto, las y los gobernadores de la República Mexicana cuyos gobiernos se encuentran a favor de la Cuarta Transformación, emitieron un comunicado para rechazar las conductas de algunos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al querer atentar en contra del derecho de la educación y la democracia.

    En varias ocasiones, la SCJN ha demostrado que la educación libre y gratuita no es su prioridad, luego de haber pretendido prohibir la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos para educación básica en compañía de algunos gobiernos que se encuentran liderados por la derecha, como es el caso de Chihuahua y su gobernadora panista María Eugenia Campos Galván.

    El comunicado se difundió mediante redes sociales y se indica el absoluto rechazo a la SCJN por querer obstruir el gobierno federal a pesar de atentar contra las leyes que supuestamente defienden.

    Adicional a lo anterior, el comunicado también indica que se rechaza la idea, evidentemente fallida, de destituir al actual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que su mandato es producto de la decisión de la gran mayoría del pueblo y es el ejemplo visible del concepto de democracia.

    Por otro lado, en el comunicado se ha recalcado que la SCJN debería estar al servicio de la ciudadanía, sin embargo, es claro que no ha sido así y se han encontrado y se encuentran a favor del conservadurismo opositor.

    “La SCJN debe representar al pueblo y no a los intereses que buscan regresar a México al antiguo régimen de privilegios en el que esta misma institución destacaba por su sumisión silenciosa, incondicional y vergonzosa a la voluntad de los presidentes de la República en turno.”

    Se expresa en el comunicado

    Por último, se destacó el incondicional apoyo al primer mandatario y a su convicción de que la SCJN debe ser una institución honesta que busque apoyar al pueblo.

    Por ello, se indicó que los integrantes de la SCJN deben ser electos mediante un proceso democrático para que el Poder Judicial pueda trabajar en equipo con el Ejecutivo y el Legislativo, y no encontrarse por encima de estos.

  • Durante el regreso a clases, AMLO felicita a millones de estudiantes, docentes y padres de familia; calificó el hecho como todo un acontecimiento (VIDEO)

    Durante el regreso a clases, AMLO felicita a millones de estudiantes, docentes y padres de familia; calificó el hecho como todo un acontecimiento (VIDEO)

    Este lunes 28 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina con una mensaje dedicado a los millones de estudiantes, docentes y padres de familia, en este inicio de clases.  

    AMLO mencionó que siente mucho gusto que algunos padres de familia hayan “tomado” las calles aledañas al Centro Histórico para comprar los útiles escolares de sus hijas e hijos.  

    “Hoy es el reinicio a clases, muchas felicidades a niñas, niños, estudiantes; a maestras, maestros, a padres de familia, porque es todo un acontecimiento, desde las vísperas (…) “Ayer que regresé de una gira no podía entrar a Palacio porque estaba la venta de útiles escolares, y algunos papás, mamás, dejan para el último día, y estaba lleno todo. Me dio mucho gusto que tomen así la calle para comprar los útiles escolares”.

    Expresó el Presidente

    El primer mandatario también aprovechó para enlazarse en vivo a varias entidades, como la Ciudad de México, en donde Martí Batres, Jefe de Gobierno, encabezó el comienzo del nuevo ciclo escolar. 

    Leticia Rámirez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública igualmente se presentó a la “mañanera”  y encabezó los enlaces, donde también se reportó Esteban Villegas, de Durango. 

    Mismo caso fue el de Evelyn Salgado Pineda, mandataria de Guerrero, la cual celebró la puesta en marcha de la “nueva escuela mexicana, y la entrega en tiempo y forma de los nuevos libros de texto gratuitos.  

    Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, recalcó la entrega de desayunos escolares para los alumnos de la entidad y como la educación es clave para la justicia social del sureste mexicano.   

    No te pierdas:

  • Poder Judicial atenta contra la educación, en Edomex ordenan detener entrega de Libros de Texto Gratuito

    Poder Judicial atenta contra la educación, en Edomex ordenan detener entrega de Libros de Texto Gratuito

    Ordenan detener la distribución y entrega de Libros de Texto Gratuitos en acatamiento a una suspensión temporal dictada por el juez octavo de distrito en materia de amparo.

    Tras dictaminar un oficio, el jefe de la Unidad de Asuntos Jurídicos de los Seiem, Israel Fernández Clamont, se ordenó a las autoridades escolares detener la distribución de los libros de texto gratuitos, que desde el pasado 25 de agosto se encuentran en los planteles de educación básica. Dicho dictamen fue interpuesto tras promover un amparo por parte de Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) tras el asesoramiento del abogado Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo, ex diputado local del PAN y actual representante de este partido ante el Instituto Electoral del Estado de México.

    El documento señala que dentro del juicio de amparo No.1255/2023-V, se solicita que se giren instrucciones a quien corresponda para efecto de que se manera inmediata se dejen de distribuir los ejemplares para el ciclo escolar 2023-2024, hasta en tanto se dicte una suspensión definitiva”.

    Padres de familia consideran que los contenidos de los nuevos Libros de Texto Gratuito: “No son adecuados para las edades de nuestros hijos” y sostienen que “La educación debe estar basada en la ciencia y no en ideologías”.

  • La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    La panista Maru Campos le cierra la puerta a padres de familia y alumnos que exigen los nuevos libros de texto (VIDEO)

    Desde hace algunas horas ha comenzado a circular en las redes sociales un video en donde se ve cómo algunos padres de familia y alumnos se manifiestan a las afueras del palacio de gobierno de Chihuahua, en donde exigen que la gobernadora panista, Maria Eugenia Campos, entregue los nuevos materiales educativos. 

    Sin embargo, la mandataria estatal optó por no salir ni mandar a alguien que atienda a los alumnos y sus padres, por lo que los presentes trataron de introducir sus peticiones entre los portones que permanecieron cerrados durante la protesta.  

    Padres de familia, docentes y alumnos protestan en Chihuahua 

    Ayer, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

  • Adán Augusto asegura que los programas sociales se quedan en su asamblea informativa en Tepic, Nayarit

    Adán Augusto asegura que los programas sociales se quedan en su asamblea informativa en Tepic, Nayarit

    Este miércoles, el aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Nayarit como parte de su última semana de gira por el país para seguir promoviendo los objetivos de la 4T.

    La primera asamblea informativa que dio Adán Augusto en esta entidad fue en Tepic, donde cientos de simpatizantes lo esperaban para expresarle su apoyo.

    Durante su mensaje, el tabasqueño agradeció la presencia de los asistentes y resaltó la participación de los adultos mayores, quienes han apoyado al presidente Andrés Manuel López Obrador desde sus inicios como Jefe de Gobierno de la CDMX hasta que llegó a la presidencia de México en 2018, por lo que dijo ahora es momento de cumplirles con un aumento del 25% a la pensión universal para personas de la tercera edad, el cual se verá reflejado a partir de enero de 2024.

    En este mismo contexto, López Hernández mencionó que uno de los deseos de Vicente Fox es desaparecer todos los programas sociales incluida la pensión universal, porque tachó al pueblo mexicano de flojo, sin embargo, el tabasqueño aseguró que no hay pueblo más trabajador que el de México.

    Asimismo, aprovechó para realizar una encuesta, la cual señaló no saldría en los medios como El Universal o Reforma, ya que estos solo solo las publican si les pagan. En el sondeo que realizó preguntó sobre dos cuestiones, sí el pueblo quiere que continúen los programas sociales, la pensión universal y si les gustaría disminuir la edad a esa última para poder ser acreedor o acreedora de dicho beneficio. el pueblo contesto que si.

    En el marco de este evento, Adán Augusto también se manifestó a favor de los libros de texto de la SEP y leyó algunos poemas y pasajes que están escritos en los materiales.

    No te pierdas:

  • UN MEXICANO EN QUIEN LA ENSEÑANZA ESTIMULE. PARTE II

    UN MEXICANO EN QUIEN LA ENSEÑANZA ESTIMULE. PARTE II

    En columnas anteriores, había escrito sobre cómo una derecha muy chueca ha realizado una incesante campaña en contra de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, como parte del combate al proyecto de nación, que representa la construcción del conocimiento de manera colectiva y la recuperación de la educación pública de calidad. La disputa por la educación continua y la derecha aumentó la intensidad de sus ataques a un grado inimaginable. 

    El pasado 20 de agosto, pobladores de la comunidad San Antonio del Monte, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, quemaron varios libros de texto al señalar que su contenido es “sexual”, “del diablo” y están relacionados con personajes como Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, es decir, “comunista”. Una de las aparentes causas de esta destrucción de libros, fue el impulso de una ideología de género en el estado a puerta cerrada por el Congreso local. De manera que los pobladores en su gran mayoría indígenas tsotsiles y evangélicos realizaron una consulta en la que recabaron firmas, con el fin de que los volúmenes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) no sean distribuidos en el próximo ciclo escolar y para promover su destrucción en otras zonas de la localidad. Los lugareños gritaron “Queremos libros anteriores no porquerías, no basura”. 

    En una entrevista al pastor Esdras Alonso González por la Jornada destaca que “Chiapas es un estado donde la mayoría de las personas profesan la religión del cristianismo, llámense católico apostólico o protestantes tradicionalistas, en su mayoría de corte cristiano”. Más aún, comentó que los indígenas que participaron en la destrucción de los ejemplares no forman parte de la congregación, ellos son de una comunidad evangélica donde existen más de 20 denominaciones religiosas en su interior. “Lo sucedido hoy (el domingo pasado) es una manifestación visible de desacuerdo generalizado; los legisladores deben consultar, pues se deben a bases sociales y no deben de imponer agendas ajenas a la cosmovisión del pueblo” aseguró Alonso González en la entrevista. En el censo más reciente del INEGI, el 60 % de la población de San Antonio del Monte es analfabeta; 98.8% son indígenas; 84.8 % hablan lengua tsotsil; y 17.4 % no hablan español. 

    Sin embargo, este no ha sido la única manifestación en contra de la distribución de libros de la Comisión Nacional de Libros de Textos Gratuitos (CONALITEG). María Eugenia Campos Galván, la gobernadora panista de Chihuahua, instruyó a la Secretaria de Educación y Deporte estatal (SEyD) que detenga la distribución y entrega de los nuevos libros de texto gratuitos en todas las escuelas públicas de la entidad, justificando la suspensión otorgada por un juez de distrito en el juicio de amparo por la Unión Nacional de Padres de Familia, una organización ultraconservadora y fundada en 1917. Campos justificó que el juez de distrito otorgó una suspensión provisional, en el amparo que impugna la impresión de los libros de texto gratuitos sin adecuarse a los planes de estudio vigentes, ni seguir el procedimiento previsto para su emisión. Por otro lado, Teresa Jiménez Esquivel, la gobernadora panista de Aguascalientes y el obispo de diócesis del estado invitó a los feligreses a sumarse a las protestas organizadas por el Frente Nacional por la Familia y estar atentos para reforzar la educación en los hogares, bajo el argumento que los materiales educativos son “marxistas” y de “ideología política” que puede desorientar a los niños y adolescentes.

    Como resultado de estas manifestaciones de oposición, maestros del Movimiento Magisterial ReISSTE en Chihuahua, acompañados de padres y madres de familia, se manifestaron contra la gobernadora para exigir la distribución de los libros de la Nueva Escuela Mexicana y advertir sobre la reutilización de los libros de texto de ciclos escolares anteriores, propuesto por Campos, el cual generó un mercado negro de libros usados ofertados hasta en 500 pesos en páginas de Facebook. Olga Sánchez Cordero, ex titular de la Secretaría de Gobernación y senadora de Morena, advirtió que la actitud del clero viola la Constitución, ya que abiertamente interviene en la política y se debe sancionar a los sacerdotes que hagan esos llamados. Y Marx Arriaga, actual director de Materiales Educativos de la SEP, expreso su dolor en redes ante la quema de libros en San Antonio del Monte responsabilizando a personajes como Xóchitl Gálvez, candidata del Frente Amplio por México; Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav; Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca y Grupo Salinas; y Claudio X. González, la cabeza de la oposición.  

    La competencia para impartir la educación corresponde al Gobierno Federal, en términos del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y  el artículo 1° de la Ley General de Educación, cuyo ejercicio es necesario para el desarrollo del desarrollo científico, político y cívico de todas las personas. Es claro que el Estado es la autoridad a quien le compete todo lo relacionado con la educación, por lo que es ilegal la actitud de los estados, municipios y del clero que impidan su impartición, como parte de un discurso para recuperar su papel de ser autoridad religiosa, espiritual y política de todos los ciudadanos. Por lo que es necesario seguir luchando por el proyecto de Nación iniciado por Jaime Torres Bodet y continuado el presidente López Obrador, es decir, garantizar el derecho a la educación, pública, gratuita y de calidad. 

  • Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    Poder Judicial lanza nueva embestida contra la educación y los nuevos Libros de Texto Gratuitos

    El poder judicial da fuerte golpe a la educación , tras la sentencia de una jueza federal a los tres niveles de gobierno para que busquen nuevas estrategias y usen materiales del ciclo escolar anterior.

    La jueza Tercero de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, Yadira Elizabeth Medina, propuso a la Secretaría de Educación Pública(SEP) someter a lo que llamó “deliberación democrática”, el proceso para la elaboración de libros de texto gratuitos.

    Tras la sentencia emitida en la audiencia constitucional, donde el pasado 18 de agosto, se concedió un amparo a la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), para detener la distribución de los nuevos Libros de Texto Gratuitos, bajo el argumento de que se vulneró el derecho a la educación en la niñez.

    Además la juez alegó que la SEP imprimió los libros de texto gratuitos sin antes llevar a la aprobación el nuevo contenido de los libros, insinuando así que lo habían hecho con toda intención de no discutir el tema.

    Cabe destacar que según la Secretaría de Educación Pública hasta el momento ya se han repartido más del 60% de los nuevos libros de texto gratuito tan solo en el Estado de México, a lo cual la nueva disposición representaría una dificultad a nivel educación básica.

  • Da comienzo Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes; profesores vincularán los nuevos libros de texto con los programas educativos

    Da comienzo Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes; profesores vincularán los nuevos libros de texto con los programas educativos

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que dio comienzo el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, donde los profesores de distintos estados del país vincularán los nuevos libros gratuitos con los planes y programas educativos.

    A través de sus redes sociales oficiales, la SEP publicó un video para dar la noticia y dar una demostración sobre cómo se lleva el taller.

    “Inició el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, donde maestras y maestros, trabajan y vinculan los nuevos materiales educativos con los planes y programas, antes del inicio del próximo ciclo escolar. Agradecemos la participación de las y los docentes de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y San Luis Potosí. Con su esfuerzo, juntos estamos #TransformandoLaEducación”, se lee junto al video.

    Dentro de las actividades, a los docentes se les permitirá integrar lo que han trabajado durante el ciclo escolar en las sesiones de Consejo Técnico Escolar para la apropiación del Plan de Estudio 2022 y la construcción del Programa analítico.

    Asimismo, tendrán la oportunidad de volver a mirar el trabajo que han desarrollado hasta el momento, dialogar y reflexionar sobre él, y hacer los ajustes que consideren convenientes.

    En las dos primeras sesiones, los colectivos socializarán los programas analíticos que han elaborado y realizarán propuestas de integración curricular que les permitan concretar el Programa analítico de la escuela.

    La tercera sesión tiene la intención de empezar un ejercicio de planeación didáctica a partir del planteamiento de un proyecto utilizando alguna de las metodologías didácticas que favorecen este tipo de trabajo.

    Finalmente, en las sesiones cuatro y cinco los colectivos harán una reflexión colegiada sobre sus aprendizajes durante este proceso de apropiación del Plan de Estudio 2022 y de construcción de los programas analíticos.

    No te pierdas:

  • Tras atropellos del Ministro Luis María Aguilar hacia la educación, AMLO recomienda a padres de familia manifestarse a favor de los libros de texto (VIDEO)

    Tras atropellos del Ministro Luis María Aguilar hacia la educación, AMLO recomienda a padres de familia manifestarse a favor de los libros de texto (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar, quién ordenó la suspensión de la entrega de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Chihuahua y ahora en Coahuila.

    AMLO calificó la decisión del ministro como “tendenciosa, conservadora y politiquera” y llamó a los padres de familia de la entidad a manifestarse en caso de que la resolución definitiva sea no distribuir los libros a los estudiantes.  

    “Vamos a respetar esta decisión, aunque tenemos derecho a manifestar que se trata de una decisión arbitraria, injusta, tendenciosa, conservadora y politiquera. Vamos a esperar si antes resuelven en definitiva. Si no, los padres de familia, los maestros, pues tienen que manifestarse. Que sepan que no se entregan los libros porque lo está impidiendo este ministro Aguilar”

    Mencionó el presiente

    El primer mandatario también criticó al ministro Luis María Aguilar por haber aprobado de manera pronta la suspensión de la distribución de los libros de texto gratuitos pero a la vez llevar más de ocho meses sin resolver un caso de evasión de impuestos por parte de una gran empresa que adeuda 25 mil millones de pesos. 

    “Ah no eso sí, ahí sí hay justicia pronta y expedita porque está en contra de nosotros, son procesos distintos, pero se miden con la misma vara”. 

    Sentenció AMLO

    López Obrador mencionó que el Gobierno de México presentará una denuncia contra el ministro, para buscar que el caso de ovación de impuestos sea resuelto en conformidad a la ley. 

    No te pierdas:

  • Ante un recinto lleno en Tlaxcala, Adán Augusto lee pasajes y poemas escritos en los nuevos libros de la SEP (VIDEO)

    Ante un recinto lleno en Tlaxcala, Adán Augusto lee pasajes y poemas escritos en los nuevos libros de la SEP (VIDEO)

    Este lunes, Adán Augusto López Hernández finalizó sus actividades del día con una asamblea informativa en Tlaxcala, donde llenó el recinto en el que dio su mensaje como aspirante a Coordinador en Defensa de la Cuarta Transformación.

    Miles de simpatizantes expresaron su apoyo al tabasqueño con carteles, gritos y música a su llegada al recinto donde dio su mensaje. El lugar se llenó hasta su máxima capacidad.

    Al iniciar su mensaje, el exgobernador de Tabasco agradeció la presencia de los asistentes quienes esperaron pacientemente por su llegada, la cual se vio un poco retrasada por la lluvia en Tula.

    Durante su discurso, Adán Augusto aprovechó para hablar sobre los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los cuales han sido satanizados por la derecha y sus medios afines tachándolos de “comunistas” y con contenido inapropiado para los niños de educación primaria y secundaria. Sobre este tema, López Hernández se dijo a favor de estos, ya que como ha afirmado en otras ocasiones, se busca una revolución de las conciencias.

    En este mismo contexto, el tabasqueño leyó algunos pasajes y poemas que están escritos en los nuevos libros de texto gratuitos para que los habitantes conozcan, sin manipulación, los verdaderos contenidos de los materiales de la SEP y no las mentiras que difunde la oposición para desprestigiar el trabajo de los maestros que se involucraron en la creación de estos junto con la Secretaría de Educación.

    Así como lo ha dicho anteriormente, también añadió que la Cuarta Transformación continuará en el país, ya que ni la oposición, ni los medios, ni nadie, podrá detenerla.

    No te pierdas: