Etiqueta: Educación

  • Puebla presenta paquete económico enfocado en bienestar social

    Puebla presenta paquete económico enfocado en bienestar social

    Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, anunció un presupuesto histórico sin nuevos impuestos, priorizando paz, justicia social y desarrollo comunitario para las familias poblanas.

    El gobierno de Puebla ha lanzado su Paquete Económico 2026 con la meta de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. El gobernador Alejandro Armenta destacó que el proyecto cuenta con un presupuesto de más de 131 mil millones de pesos, además de que no se incluirán nuevos impuestos, lo que busca mantener la estabilidad y confianza de los poblanos.

    Armenta resaltó que el estado ha liberado una importante carga financiera relacionada con el Museo Barroco, ahorrando 8 mil millones de pesos, lo que permitirá reorientar recursos hacia obras de gran impacto. El mandatario aseguró que la administración trabaja con responsabilidad y transparencia, lo que genera confianza en el manejo de las finanzas públicas.

    El nuevo paquete económico pone el foco en el bienestar social, destinando el 77% del gasto a áreas cruciales como educación, salud y seguridad. También se ofrecen estímulos fiscales para fomentar la creación de empleo y apoyar a personas con discapacidad, adultos mayores y jóvenes en su primer empleo. Esta medida busca mejorar la inclusión social y el desarrollo sostenible.

    Josefina Morales, secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, explicó que los ingresos estatales crecerán un 4.1% gracias a una disciplina fiscal robusta. La administración proyecta destinar más de 7 mil 600 millones de pesos a grandes obras, como la Universidad del Deporte y un nuevo sistema de transporte por cable.

    En el ámbito agrícola, se asignará más de mil 600 millones de pesos para mejorar la producción mediante maquinaria y apoyo a cultivos estratégicos. La Secretaría de Bienestar también administrará más de 2 mil 300 millones de pesos, dinero que será invertido en obras comunitarias, pensiones y proyectos que mejoran la calidad de vida en las zonas más vulnerables.

    Con la presentación de este paquete económico, el gobierno de Puebla reafirma su compromiso con un futuro más justo y equilibrado. La administración busca dejar atrás proyectos con altos costos heredados y promover un modelo que priorice el bienestar colectivo de todos los poblanos. Este plan se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030 y con las estrategias nacionales de la presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Pepe Chedraui presentó el programa de huertos escolares “Manos a la Tierra”

    Pepe Chedraui presentó el programa de huertos escolares “Manos a la Tierra”

    El programa “Huertos Escolares, Manos a la Tierra” es una iniciativa del Gobierno del presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, que busca fomentar la educación ambiental, la alimentación saludable y la participación comunitaria en las escuelas de la región. 

    La presentación del programa fue realizada en el Centro Escolar Manuel Espinosa Iglesias. Dicho evento estuvo a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla. El alcalde Chedraui resaltó que el programa “Manos a la Tierra”, muestra el compromiso con el medio ambiente, la educación y el desarrollo de la capital de su gobierno. 

    “Los 100 huertos escolares que hoy ponemos en marcha, en las escuelas de toda la ciudad, no solo producen frutas y verduras, producirán conciencia, serán aulas vivas donde la comunidad escolar aprenderá a valorar el trabajo colectivo, a cuidar los recursos naturales y comprender que la sustentabilidad no es una idea abstracta, sino una práctica cotidiana que se aprende con las manos en la tierra”, dijo el edil. 

    Precisamente, hablando de los beneficios del programa, cada huerto instalado tendrá el potencial de generar recursos que podrán destinarse a mejorar espacios, la infraestructura, el mobiliario o los materiales educativos. 

    También de este proyecto serán beneficiados 100 planteles escolares en una primera etapa, y para 2026, el programa crecerá a 120 huertos. Los espacios escolares se convertirán en aulas vivas, donde niñas y niños sembrarán lechugas, jitomates, fresas, zarzamoras y plantas aromáticas, mientras aprenden sobre biología, química, matemáticas y sostenibilidad de manera práctica. 

    A su vez, las escuelas recibirán capacitaciones, herramientas, semillas, biofertilizantes y sistemas de riego tecnificado, además tendrán el acompañamiento de comités escolares encargados de dar seguimiento al proyecto. Es así como el gobierno de Pepe Chedraui busca contrarrestar los altos índices de obesidad y desnutrición infantil, que afectan a tres de cada diez niñas, niños y adolescentes en Puebla.

  • Rocha Moya presenta su libro sobre la Reforma Educativa y destaca su valor legislativo y social

    Rocha Moya presenta su libro sobre la Reforma Educativa y destaca su valor legislativo y social

    El gobernador de Sinaloa llevó a la FIL Culiacán 2025 una obra que documenta, paso a paso, el proceso parlamentario que transformó el Sistema Educativo Nacional.

    En la Feria Internacional del Libro Culiacán 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya presentó su nueva obra, “La Reforma Educativa: Un reporte desde el Senado”, un libro que recoge su experiencia en el proceso legislativo que rediseñó el marco educativo del país. Rocha afirmó que el texto es una herramienta útil para quienes buscan comprender, desde adentro, cómo se construyen las leyes en México.

    Durante la presentación, el mandatario destacó que la publicación integra un compendio completo de la normativa educativa, incluyendo la Ley General de Educación, la legislación para maestras y maestros y la relativa a la mejora permanente de la educación. Subrayó que la obra reúne voces de todas las fuerzas políticas, incorporando opiniones, críticas e intervenciones de legisladores de distintos partidos, lo que —dijo— la convierte en un documento plural y valioso para investigaciones académicas.

    Rocha explicó que el libro no responde a intereses personales, sino al objetivo de ofrecer un panorama amplio, crítico y plural del debate educativo. También hace un recorrido por las reformas implementadas desde el gobierno de Lázaro Cárdenas hasta la actualidad, con énfasis en su impacto legislativo, educativo y social.

    En la charla, el gobernador aprovechó para mencionar otras obras de su autoría, como “Tomate Amargo”, “Tultita”, “Caña Quemada” y el cuento infantil “La Coco”, y celebró la labor del alcalde Juan de Dios Gámez por impulsar una feria que fomenta la lectura. Asimismo, instruyó a la secretaria de las Mujeres a dotar de libros los Centros de Justicia para Mujeres, con el fin de promover el empoderamiento a través de la lectura.

    Al cierre del evento, Rocha saludó al público y firmó ejemplares de su libro, acompañado por funcionarios estatales, autores locales, académicos y asistentes que llenaron el recinto.

  • Alejandro Armenta entregó propuesta de presupuesto 2026; prioriza seguridad y bienestar

    Alejandro Armenta entregó propuesta de presupuesto 2026; prioriza seguridad y bienestar

    El gobernador Alejandro Armenta presentó el Paquete Fiscal 2026, enfocado en la seguridad, educación y desarrollo social para mejorar la calidad de vida en Puebla.

    Este jueves, el gobernador Alejandro Armenta entregó el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, subrayando su compromiso con el bienestar de las familias poblanas. Su propuesta se centra en la seguridad, la educación y el desarrollo social, buscando construir un entorno más seguro y próspero para todos.

    Armenta enfatizó que el presupuesto respalda temas prioritarios como la seguridad pública, el combate a la marginación y la inversión en educación y salud. Al dirigirse a los legisladores, aseguró que su objetivo es aumentar los ingresos para las familias poblanas. “Se trata de un asunto de Estado”, afirmó.

    El ejecutivo estatal destacó que este paquete se alinea con su Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030. Esta visión humanista busca fortalecer el tejido social mediante la inversión en cultura, deporte y arte. Estas áreas son fundamentales para abordar los problemas que afectan a la comunidad.

    La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, presentó cifras concretas. El presupuesto proyecta ingresos por más de 131 mil millones de pesos, sin nuevos impuestos. Además, la propuesta incluye estímulos para generar empleo y promover la sostenibilidad.

    Morales indicó que se destinará el 77 por ciento del gasto programable a desarrollo social y seguridad pública. Esta asignación prioriza a grupos vulnerables y busca fomentar el crecimiento en los 217 municipios de Puebla.

    Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Pável Gaspar, destacó el significado de esta entrega. Señaló que representa un mensaje de respeto institucional y madurez democrática. Aseguró que el Congreso analizará el presupuesto de manera rigurosa y sensata.

    Finalmente, Elías Lozada, presidente de la Mesa Directiva del Congreso, elogió el liderazgo de Armenta. Prometió que el Poder Legislativo realizará un proceso responsable, basado en el diálogo y la cooperación. Este enfoque busca aprovechar al máximo cada peso del presupuesto para beneficiar a la población.

    Con esta iniciativa, el Gobierno de Puebla refuerza su compromiso con el desarrollo social y económico, trabajando por un futuro mejor para todos los poblanos.

  • México, primer lugar en confianza en instituciones públicas en AL: 53.6% las respalda, según OCDE

    México, primer lugar en confianza en instituciones públicas en AL: 53.6% las respalda, según OCDE

    La Encuesta de la OCDE 2025 revela que más de la mitad de los mexicanos confía en el gobierno federal y muestra altos niveles de satisfacción en educación, salud y servicios públicos.

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó los resultados de su Encuesta sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas en América Latina y el Caribe 2025, donde 53.6% de las y los mexicanos expresó confianza en el gobierno federal, ubicando al país entre los niveles más altos de la región y por encima del promedio de los 38 países integrantes de la OCDE.

    Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que México ocupa el primer lugar en confianza ciudadana, superando ampliamente a países como Perú, donde solo 15% confía en el Poder Legislativo, y Chile, con 19%, y resaltó la importancia de mantener la rendición de cuentas y una gobernanza abierta.

    El sondeo también evidencia que las y los mexicanos tienen una alta satisfacción en servicios clave: 64% valora positivamente la educación, 53% aprueba el sistema de salud y 67% respalda los servicios administrativos, superando incluso a Costa Rica (66%). En contraste, la confianza en los partidos políticos alcanza solo 33%, mientras en Costa Rica es de 13%.

    La OCDE señaló que, aún persisten retos que percibe la población, por ello, recomendó fortalecer la interacción entre gobierno e instituciones con la ciudadanía, enfatizando la independencia del Poder Legislativo para supervisar y equilibrar la acción del Ejecutivo.

    Además, el estudio muestra que las y los mexicanos preocupados por su bienestar financiero mantienen niveles de confianza algo menores (52%), comparados con quienes no tienen esas preocupaciones (60%), pero aun así el respaldo sigue siendo mayor que en muchos países de la región.

  • Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    Plan Michoacán: un impulso por la paz y la justicia

    La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó un ambicioso plan que busca la paz, la justicia y el bienestar en Michoacán con una inversión de 57 mil millones de pesos.

    Desde el patio central de Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el Plan Michoacán por la Paz y Justicia. Este evento reunió a miembros del Gabinete Federal y reafirmó el compromiso de reconstruir el tejido social en el estado.

    La presidenta Sheinbaum destacó que el plan garantizará derechos fundamentales en áreas como educación, salud, vivienda y empleo digno. La inversión de 57 mil millones de pesos permitirá ejecutar 100 acciones concretas a través de 12 ejes, resultado de un diálogo con las autoridades locales y la sociedad.

    El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, agradeció a la presidenta por el apoyo. Resaltó que su administración aportará 2 mil millones de pesos adicionales al plan. A pesar del reciente asesinato del edil de Uruapan, Carlos Manzo, el gobernador se comprometió a seguir apoyando a la comunidad.

    Omar García Harfuch, responsable de la seguridad, compartió que se intensificarán las acciones para abordar las causas de la violencia. Se habilitará una línea de atención telefónica y se mejorará la coordinación con los productores de limón para prevenir la extorsión.

    Con el respaldo del Ejército, más de 10 mil tropas se desplegarán en el estado. El secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo, aseguró que también se coordinarán esfuerzos con estados vecinos para mantener el control de la seguridad.

    El Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, de la Marina, anunció un aumento en las acciones de inteligencia. Se introducirán helicópteros y drones para un monitoreo efectivo en la región.

    La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó que además de la seguridad, se implementarán los Polos de Desarrollo. Este programa busca atender las necesidades de cada familia, visitando casa por casa.

    Marcelo Ebrard, secretario de Economía, resaltó la importancia de mejorar la productividad en el estado. Se expandirán los Polos de Desarrollo y se potenciará el puerto de Lázaro Cárdenas.

    María Luisa Albores, encargada de Bienestar, anunció la compra de más maíz y lentejas a los productores locales como parte del apoyo económico.

    El secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños López, comentó que se aumentarán en 15 mil los espacios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro y se llevará a cabo más ferias del empleo.

    En el ámbito educativo, el secretario Mario Delgado informó sobre una nueva beca de apoyo al transporte para jóvenes estudiantes. Además, se crearán 10 nuevas preparatorias tecnológicas y se expandirán 60 bachilleratos, así como escuelas de telebachillerato en áreas rurales.

    Por último, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la ampliación del programa Coros en Movimiento, que beneficiará a 100 agrupaciones, y la entrega de 10 mil apoyos a artistas independientes.

    Este plan llega en un momento crucial para Michoacán y busca transformar la vida de sus habitantes a través de la paz y la justicia social.

  • Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

    Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026

    Se reasignan 17 mil 788 millones de pesos tras largas discusiones en la Cámara de Diputados.

    La Cámara de Diputados aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2026, sumando un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos. La aprobación se logró tras más de 20 horas de intensos debates. 

    Los legisladores aprobaron un paquete de reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, resultado de recortes a diferentes instituciones, como la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial. La votación final fue de 355 votos a favor y 132 en contra.

    El recorte más significativo se aplicó al Poder Judicial, que perdió 15 mil 800 millones de pesos en su presupuesto. De este total, se destinaron 2 mil 500 millones a la ciencia y 828 millones a la educación inicial. Asimismo, se reasignaron fondos a la Universidad de Guadalajara y al Instituto Politécnico Nacional, entre otros.

    Los legisladores de Morena, PT y PVEM respaldaron las reasignaciones, argumentando que fortalecen sectores clave como la educación, la cultura y la ciencia. Claudia Salas, diputada de Movimiento Ciudadano, celebró la restauración presupuestaria para la Universidad de Guadalajara, permitiendo que 150 mil alumnos continúen su formación.

    Por su parte, algunos legisladores de PRI y PAN criticaron la reducción del presupuesto a la Fiscalía y el Poder Judicial, sugiriendo que también se podían ajustar partidas para proyectos como el Tren Maya.

    La sesión maratónica culminó en la madrugada del jueves, agilizada por negociaciones para reducir la participación de los oradores. Con esta aprobación, el país ya cuenta con su presupuesto para el próximo año, a tan sólo nueve días de la fecha límite.

  • Presupuesto 2026: Millones de familias ganan con apoyo directo

    Presupuesto 2026: Millones de familias ganan con apoyo directo

    Morena y aliados aprueban 10 billones de pesos enfocados en programas sociales. Adultos mayores, estudiantes y madres solteras reciben más. La oposición critica los recortes, pero el gobierno prioriza a quien más necesita.

    La Cámara de Diputados reafirma su compromiso con el pueblo de México. Este martes, 358 diputados de Morena y aliados votaron sí al Presupuesto 2026. El total: 10 billones 193 mil millones de pesos.

    Morena lo promete: los programas sociales suben fuerte. Así, los adultos mayores compran medicinas y comida sin preocuparse.

    Además, las becas para jóvenes llegan a más manos. El gobierno destina miles de millones extra. Esto mantiene a miles de alumnos en las aulas.

    La salud también avanza. El presupuesto total sube 5.8% en términos reales. Cada mexicano recibe 7 mil 185 pesos en promedio. Los estados ganan un 3% más. Alcaldes construirán clínicas y contratarán doctores.

    En seguridad, el dinero se enfoca mejor. Aunque bajan 10 mil millones en algunos rubros, el gobierno redirige fondos. Buscan resultados reales. Habitantes de Uruapan, tras la tragedia de su alcalde, Carlos Manzo, piden paz. Morena responde con estrategia y apoyo a policías locales.

    La oposición habla de recortes. Rubén Moreira, del PRI, lo llama engaño. Pero Morena escucha y actúa. Este miércoles, en lo particular, se mueven 18 mil millones. Van a educación y cultura. Ricardo Monreal lo confirma. “Primero las familias”, asegura.

    Este 2026 trae grandes cambios en beneficio de las familias. El dinero llega directo al pueblo de México.

  • Brugada nombra a Pablo Yanes nuevo titular de Planeación y Ordenamiento Territorial; Pedro Moctezuma a Educación

    Brugada nombra a Pablo Yanes nuevo titular de Planeación y Ordenamiento Territorial; Pedro Moctezuma a Educación

    El economista asumirá el cargo que dejó Alejandro Encinas tras su designación como representante de México ante la OEA. Pedro Moctezuma ocupará la Secretaría de Educación.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció este martes el nombramiento de Pablo Yanes Rizo como nuevo secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial, en sustitución de Alejandro Encinas, quien fue designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como representante permanente de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

    Brugada destacó que el cambio entrará en vigor la próxima semana, como parte del proceso de fortalecimiento de su gabinete. Asimismo, informó que Pedro Moctezuma Barragán será el nuevo secretario de Educación capitalino.

    Pablo Yanes tiene todo lo necesario en cuanto a conocimientos y experiencia para avanzar hacia una planeación democrática y una gobernanza metropolitana sólida en la Ciudad de México”, afirmó la mandataria.

    Pablo Yanes es licenciado en Economía y maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su trayectoria incluye haber sido presidente de la Reunión Mundial de Expertos sobre Ciudades, Migración y Pueblos Indígenas, organizada por la ONU en la sede de la CEPAL en 2007, así como miembro del Comité Ejecutivo Internacional de la Basic Income Earth Network (BIEN), red global que impulsa el ingreso básico universal.

    Por su parte, Pedro Moctezuma Barragán, quien asumirá la Secretaría de Educación, es doctor en Planificación y Desarrollo por la Universidad de Liverpool y licenciado en Economía con honores por la UNAM. Con más de cuatro décadas como catedrático e investigador de la UAM, ha sido miembro del Consejo Directivo y fundador del Departamento de Investigación Socioeconómica. Su último cargo fue como secretario del Agua en el Estado de México hasta marzo de 2025. 

    Clara Brugada subrayó que ambos perfiles fortalecerán su proyecto de planeación territorial con justicia social y educación transformadora, ejes centrales de su administración.

    Fotos: Sebastián Juárez / Los Reporteros MX

  • Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    Avances del Gobierno de México ante la emergencia por lluvias

    El Gobierno de México informa sobre los esfuerzos para atender la crisis provocada por lluvias extraordinarias en varios estados, destacando la coordinación y el apoyo a las comunidades afectadas.

    El Gobierno de México encabezado por Claudia Sheinbaum ha actualizado los avances en la atención a la emergencia provocada por intensas lluvias en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Hasta ahora, se reportan 76 fallecimientos y 31 personas no localizadas. Veracruz es el estado más afectado, con 34 fallecidos y 18 personas sin localizar.

    La situación de los caminos es crítica. Se registran 112 localidades con interrupciones, especialmente en Hidalgo y Veracruz. Para estas comunidades, se han establecido puentes aéreos que llevan agua y alimentos. Este esfuerzo muestra la determinación del Gobierno para asegurar que nadie se quede sin ayuda.

    En cuanto al suministro de energía eléctrica, 1,158 trabajadores electricistas han logrado restablecer el 99.34% del servicio. En San Luis Potosí, Puebla y Querétaro, ya se ha restaurado completamente. Sin embargo, en Hidalgo, aún falta un 7.64% y en Veracruz, 90 servicios siguen pendientes.

    El apoyo a la población también incluye la entrega de 4,499 chips para teléfonos e internet. Estos están disponibles en los Centros de Atención de la Comisión Federal de Electricidad y en oficinas de SEPOMEX en Veracruz, Hidalgo y Puebla. 

    Hasta el 20 de octubre, Servidores de la Nación han censado 79,816 viviendas afectadas. Este trabajo se realiza en coordinación con las autoridades locales, asegurando que todos los hogares sean atendidos.

    La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes ha atendido 174 de las 481 incidencias detectadas al inicio de la emergencia. El compromiso es resolver las restantes lo más pronto posible.

    Las Fuerzas Armadas también han jugado un papel crucial. Junto con la Guardia Nacional y otras autoridades, han entregado 293,582 despensas a las familias damnificadas.

    El Sector Salud ha brindado atención médica a 93,582 personas y ha aplicado 49,137 vacunas. Estos servicios se han prestado en centros de salud y brigadas móviles, priorizando la salud de la población afectada.

    Además, se ha identificado a 964 centros educativos con daños. Las autoridades trabajan para limpiar y sanear estas instalaciones. Por otro lado, 73 refugios temporales siguen activos, ofreciendo albergue y atención a 6,886 personas en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

    El Gobierno de México continúa su labor para apoyar a las comunidades afectadas, demostrando un fuerte compromiso con la recuperación y el bienestar de la población.