Etiqueta: Educación

  • Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    Plan México: Claudia Sheinbaum impulsa el desarrollo nacional

    La presidenta de México presenta un ambicioso plan para fortalecer la economía, la soberanía alimentaria y energética, y fomentar la inversión pública y privada.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, presentó hoy el Plan México ante empresarios y miembros del Foro Económico Mundial. Este evento tuvo lugar en Palacio Nacional y reunió a representantes de 17 países. Durante su discurso, Sheinbaum destacó que este plan tiene como objetivo principal fortalecer la inversión pública y privada, así como alcanzar la soberanía alimentaria y energética.

    La mandataria enfatizó la importancia de mejorar el mercado interno y los salarios. Afirmó que el Gobierno de México está comprometido con el crecimiento económico y optimista en su relación con Estados Unidos y Canadá.

    El Plan México incluye varias iniciativas. Entre ellas, se propone mejorar la infraestructura del país a través de proyectos ferroviarios, carreteros, aeroportuarios y portuarios. También se contempla la generación de 26 mil megawatts de energía por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), junto con la inversión privada en el sector energético. Además, se planean 158 proyectos de transmisión y un marco de producción para Pemex de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos diarios.

    Otro aspecto relevante del plan es la inversión en proyectos de agua, que incluye la modernización del riego agrícola. Asimismo, se proyecta la construcción de 1.7 millones de viviendas en los próximos seis años. En el ámbito educativo, se crearán 200 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y 330 mil en Educación Superior. También se buscará reducir los trámites en un 50% mediante la digitalización.

    Sheinbaum anunció la creación de 26 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI). Estos polos, 15 en todo el país y 11 en el sur-sureste, ofrecerán incentivos económicos para fomentar la inversión y el desarrollo nacional.

    Finalmente, la presidenta adelantó que en las próximas semanas se presentará el proyecto “México, país de innovación”. Este proyecto se basará en cuatro ejes: formación científica y técnica desde la infancia hasta la educación superior, apoyo a pequeñas y medianas empresas a través de la Banca de Desarrollo, servicios de ingeniería y un Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

    Con este plan, Claudia Sheinbaum busca transformar a México en un país más fuerte y autosuficiente.

  • Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    Sheinbaum responde con firmeza a Salinas Pliego por sus críticas a salarios bajos

    La presidenta Claudia Sheinbaum defendió a los trabajadores mexicanos y criticó las ideas del empresario sobre la pobreza y la educación pública.

    Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso de las declaraciones de Ricardo Salinas Pliego, quien criticó a quienes ganan menos de 8 mil pesos. En una conferencia de prensa, Sheinbaum aseguró que la pobreza no es culpa del trabajador, sino de un sistema desigual que limita las oportunidades.

    Salinas Pliego expresó que el Gobierno fomenta una “mentalidad conformista” y cuestionó la calidad de la educación pública, afirmando que en esas escuelas “les lavan el cerebro”. Sus palabras generaron mucho debate, ya que muchos ven en ellas una visión desconectada de la realidad de millones de mexicanos que luchan por salir adelante.

    La presidenta, en cambio, defendió a los trabajadores y criticó duramente esa postura. “No necesita más comentarios”, afirmó Sheinbaum. “La pobreza no se debe a que las personas no trabajen. La realidad es que la gente humilde trabaja más que muchos otros, pero el sistema no les permite tener bienestar”.

    Sheinbaum también recordó que durante 36 años México no vio aumentos reales en el salario mínimo. Este período, que cubre seis sexenios, dejó a muchos sin mejoras en sus condiciones laborales. Solo en los últimos años, subrayó, su administración ha buscado revertir esa tendencia para que los salarios tengan un verdadero incremento.

    La mandataria criticó la idea de que el mercado solo puede resolver todos los problemas. “Esa visión ha fracasado”, afirmó. “El crecimiento económico debe basarse en la solidaridad y en que el Estado garantice derechos básicos como salud, educación y bienestar”.

    Por último, Sheinbaum resaltó que el crecimiento real llega desde abajo. “Los recursos públicos deben destinarse a mejorar la vida de las personas, no a mantener privilegios”. Ella dejó claro que no está en contra de lo privado, pero que el Estado debe ser quien proteja a quienes más lo necesitan.

  • Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    Salinas Pliego cuestiona a quienes ganan menos de 8 mil pesos

    El polémico empresario provoca controversia al criticar los bajos salarios en México y la educación pública, generando reacciones encontradas entre la población.

    Ricardo Salinas Pliego, empresario mexicano, conocido por evadir sus responsabilidades fiscales, ha encendido nuevamente el debate sobre los bajos salarios en el país. Durante la presentación de la serie “La Revolución de la Libertad” de TV Azteca, Salinas Pliego se dirigió a quienes ganan menos de 8 mil pesos al mes. Aseguró que estas personas no producen la riqueza que podrían, responsabilizando al gobierno por fomentar una mentalidad conformista.

    El magnate destacó que quien recibe un sueldo de 8 mil pesos no ha adquirido el conocimiento necesario para mejorar su situación. Según él, el gobierno promueve la idea de que el enemigo es quien está por encima en la escala económica. Esta perspectiva, según Salinas Pliego, contribuye a la falta de progreso en el país.

    Sus comentarios no tardaron en generar reacciones. Algunos lo ven como un defensor del mérito personal y la productividad. Otros, sin embargo, consideran que ignora la realidad de millones de trabajadores que se esfuerzan cada día, pero enfrentan escasas oportunidades.

    Además, Salinas Pliego criticó la educación pública. Afirmó que en muchas escuelas se ofrece una enseñanza mediocre que limita el pensamiento crítico y la superación personal. Para él, este sistema educativo contribuye a la conformidad y la falta de desarrollo.

    El empresario también enfatizó la responsabilidad del gobierno en este panorama. Afirmó que quienes se conforman con salarios bajos a menudo no tienen acceso a la educación que les permita mejorar su situación.

    Las palabras de Salinas Pliego provocaron una lluvia de opiniones en contra. Muchos lo acusan de desestimar las desigualdades que enfrentan muchos mexicanos. La controversia sigue abierta, reflejando la complejidad de la realidad laboral.

  • Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Continuidad con cambio: Sheinbaum mantiene el legado y marca su propio rumbo

    Claudia Sheinbaum marca un ritmo de gobierno metódico y cercano. Usa la ciencia y la disciplina para tomar decisiones y mantiene contacto directo con la gente.

    Los días de Claudia Sheinbaum empiezan antes del amanecer. A las seis se presenta ante su guardia y sigue una rutina puntual. Ese ritmo marca su manera de gobernar.

    Comienza con la reunión matutina de seguridad. Después da su rueda de prensa y atiende reuniones del gabinete. En un día puede sumar más de diez encuentros.

    Revisa datos con detenimiento y pregunta constantemente: ¿cómo va?, ¿para cuándo? Pasa horas con proyecciones del PIB y con el secretario de Hacienda. Esa meticulosidad refleja su formación científica.

    Su estilo combina calma y firmeza. No busca el protagonismo agresivo, sino resultados concretos. Por eso mide cada paso, sobre todo en seguridad y en las relaciones con Estados Unidos.

    Su popularidad roza el 80 por ciento. Ese apoyo le da margen para actuar, pero también crea expectativas altas. La gente espera ver cambios rápidos en la vida diaria.

    En el interior del gobierno enfrenta tensiones con líderes del partido. Debe negociar con figuras como Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto. Por tanto, su habilidad para pactar resulta clave.

    La lucha contra la corrupción y el crimen exige respuestas claras. Actúa con prudencia y anuncia medidas para reforzar fiscalías y la inteligencia. Al mismo tiempo persigue golpes directos a bandas y redes de huachicol.

    La llegada de una mujer a la presidencia tiene peso simbólico. Su lema “no llego sola, llegamos todas” conecta con miles de mujeres. Esa conexión inspira políticas a favor de la igualdad y la seguridad.

    Sheinbaum mantiene cercanía con la ciudadanía. Recibe mensajes, visita comunidades y escucha reclamos de viva voz. Esa cercanía alimenta su capital político y le recuerda su objetivo: mejorar la vida de la gente.

    El primer año fijó un tono: orden, medida y trabajo diario. Ahora debe transformar ese ritmo en resultados visibles en educación, salud y empleo. Su reto será sostener la disciplina y dar pruebas concretas de cambio. (Con información de El País).

  • Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Sheinbaum promete seguir defendiendo al pueblo

    Claudia Sheinbaum visitó Tepic y prometió seguir apoyando a las familias de Nayarit. Anunció obras viales, proyectos de salud y educación, y habló de los migrantes. Las personas presentes celebraron y pidieron más atención local.

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó frente a vecinos que siempre defenderá al pueblo de México. Dijo que ese compromiso alcanza a quienes viven en Estados Unidos. “Ese país no sería lo que es sin nuestros paisanos”, expresó con voz firme.

    Además, anunció cifras concretas. Señaló que 374 mil 970 nayaritas reciben apoyos directos. Añadió que la inversión federal en 2025 suma 9 mil 847 millones de pesos. “Es dinero directo a las familias”, afirmó. La gente aplaudió y algunas personas se acercaron para agradecer personalmente.

    Sheinbaum puso la justicia social como eje de su gobierno. Por tanto, prometió mantener programas sociales y obras en Nayarit. Anunció que la carretera Tepic–Compostela quedará lista en noviembre. También confirmó tramos nuevos a Las Varas, San Blas y Platanitos.

    En salud, afirmó que el Hospital de Alta Especialidad del IMSS-Bienestar en Tepic abrirá a inicios de 2026. Además, habló de maquinaria para pavimentar caminos estatales y la modernización del aeropuerto de Tepic. “Vamos a llegar con obras donde más se necesita”, dijo la mandataria.

    En educación, declaró que transformarán un plantel en Bahía de Banderas para abrir más preparatorias. También anunció la creación de un campus de la Universidad Rosario Castellanos. Las familias mostraron interés y algunos jóvenes compartieron su emoción por las nuevas oportunidades.

    La presidenta pidió un aplauso para el ex presidente Andrés Manuel López Obrador. Dijo que él impulsó los cambios que hoy se consolidan. Además, reconoció al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero por su cercanía y trabajo en el estado.

    Sheinbaum anunció planes de justicia para pueblos originarios wixárikas, na’ayeris, o’dam y meshikan. También prometió instalar casas para mujeres en cada municipio. Estas casas buscan apoyar el desarrollo y atender casos de violencia, explicó.

    Al final del acto, una vecina dijo que espera ver las obras pronto. Otro migrante, presente por visita familiar, comentó que valora que la presidenta piense en quienes trabajan en Estados Unidos. La visita combinó anuncios técnicos con gestos personales, y dejó una promesa clara: seguir al lado de la gente.

  • SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    SEP recibe presupuesto histórico de 1.1 billones de pesos para 2025: más becas y escuelas

    El aumento del 7.1% respecto al año anterior permitirá impulsar la Nueva Escuela Mexicana y ampliar la cobertura educativa en todo el país.

    Durante la conferencia mañanera de este 12 de septiembre, Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, celebró el incremento presupuestal de 1.1 billones de pesos para 2025, considerado histórico para la educación en México. Este monto contempla ampliar la cobertura, fortalecer programas educativos y garantizar la expansión de la educación media y superior.

    Entre los programas prioritarios se encuentran la Beca Rita Cetina, que beneficiará a 21.6 millones de estudiantes, la Beca Educación Superior y La Escuela es Nuestra. Asimismo, se destinarán recursos para ampliar la educación media superior, con la construcción de 20 nuevos bachilleratos, 60 ampliaciones escolares y 30 telebachilleratos, con la meta de generar 120 mil nuevos lugares, alcanzando para 2026 una cobertura del 73%.

    El presupuesto también asegura la continuidad de apoyos a instituciones de educación superior: IPN (22 mil millones de pesos), UNAM (53 mil millones), UAM (10 mil millones), así como escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas. La Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con más de mil millones de pesos, mientras que las Universidades para el Bienestar Benito Juárez recibirán 3 mil millones de pesos.

    Mario Delgado destacó que, a partir del lunes 15 de septiembre, los estudiantes de secundaria podrán inscribirse en los programas de apoyo, reforzando así la apuesta por la inclusión y el acceso a la educación.

    Este aumento histórico demuestra la prioridad del gobierno por fortalecer la Nueva Escuela Mexicana, mejorar la infraestructura educativa y garantizar oportunidades equitativas para estudiantes de todo el país, consolidando así un sistema educativo más sólido y accesible para las próximas generaciones.

  • Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Claudia Sheinbaum mantiene alto respaldo ciudadano a 11 meses de gobierno

    Una encuesta revela que 77% de la población aprueba el desempeño de la Presidenta y percibe avances en programas sociales, economía y derechos de las mujeres

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanza un respaldo del 77% a su gestión, según la más reciente encuesta de QM Estudios de Opinión en alianza con Heraldo Media Group, realizada un día después de su Primer Informe de Gobierno.

    Al ser cuestionados sobre si están de acuerdo con el trabajo de la mandataria, 77% respondió afirmativamente, mientras que 16% expresó desacuerdo. La encuesta se realizó con 320 entrevistas telefónicas a nivel nacional, mostrando también que 70% considera que México va por buen camino bajo su administración.

    Las y los encuestados destacaron mejoras en programas sociales, derechos de las mujeres, educación, economía y obras de infraestructura, reflejando una percepción positiva en sectores clave de la gestión pública.

    El respaldo actual contrasta con los primeros meses de gobierno: de octubre a diciembre de 2024, la aprobación pasó de 64% a 68%, aumentando progresivamente en 2025 hasta alcanzar 77% en septiembre, mostrando estabilidad en la percepción ciudadana.

    Estos resultados refuerzan la imagen de Sheinbaum como una Presidenta con apoyo sostenido y confianza en la población, pese a los retos nacionales en seguridad, economía y servicios públicos.

    El sondeo evidencia que la ciudadanía percibe avances tangibles en diversas áreas de gobierno, consolidando la aceptación de la administración a casi un año de inicio.

  • Gobierno de Puebla promueve convenio para fortalecer educación y oportunidades laborales 

    Gobierno de Puebla promueve convenio para fortalecer educación y oportunidades laborales 

    Este lunes 1º de septiembre, en el Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) firmaron un convenio que busca beneficiar tanto a estudiantes como a agremiados y sus familias al ofrecer más opciones de formación académica y profesional.

    La rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, afirmó que este acuerdo es un “ganar-ganar”, pues será un canje donde los integrantes del sindicato aprovecharán la oferta educativa de la universidad, mientras que las y los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar estadías profesionales en el SNTE.

    A su vez, el secretario general del SNTE sección 51, Alfredo Gómez Palacios, resaltó el esfuerzo de la UTH y expresó que gracias a esta alianza los trabajadores y sus familias podrán acceder a carreras, diplomados, cursos y programas de maestría que ofrece la institución.

    Este convenio se alinea con las políticas educativas impulsadas por el gobernador Alejandro Armenta y es un trabajo en conjunto por fortalecer la educación, abrir nuevas oportunidades y mejorar la calidad de vida de estudiantes y trabajadores.

  • Detienen en Sonora a ex secretario de Educación por peculado de 2,400 mdp

    Detienen en Sonora a ex secretario de Educación por peculado de 2,400 mdp

    Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal capturaron en Hermosillo a José Víctor Guerrero González, ex secretario de Educación y Cultura de Sonora durante el sexenio de Claudia Pavlovich Arellano (2015-2021), acusado de peculado.

    La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reportó que el daño patrimonial asciende a 2 mil 400 millones de pesos, documentando 90 irregularidades graves en el manejo de fondos educativos entre 2018 y 2021.

    La detención se realizó alrededor de las 2:04 horas en un domicilio del fraccionamiento Las Plazas, durante el cumplimiento de una orden de cateo emitida por la jueza oral de lo penal del distrito judicial uno. Guerrero González fue trasladado al Centro de Reinserción Social Número 1 de Hermosillo, donde quedó a disposición de un juzgador.

    Las acusaciones incluyen presuntos desvíos de recursos federales, irregularidades en contratos de infraestructura escolar, anomalías en programas de apoyo social y en la asignación de fondos federales para salud y educación.

    En Sonora, el peculado puede alcanzar hasta 12 años de prisión, multas proporcionales al monto desviado y inhabilitación para ocupar cargos públicos. Hasta el momento, la Fiscalía General de Justicia del Estado no ha informado sobre la audiencia inicial ni posibles medidas cautelares.

  • El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    El 70% cree que en México hay plena libertad de expresión: encuesta

    Un 70% de la población considera que en México se ejerce plenamente la libertad de expresión, mientras que un 27% opina lo contrario, según una encuesta nacional de El Financiero realizada en julio.

    El estudio revela que las personas con educación universitaria son las que menos comparten esta percepción (57%), frente al 73% y 74% de quienes tienen educación básica o media.

    Por afinidad política, el 84% de simpatizantes de Morena considera plena la libertad de expresión; en contraste, sólo el 51% de opositores y el 47% de apartidistas lo cree así. En este último grupo, 53% afirma que no existe una libertad de expresión total.

    La encuesta también indica que el 77% rechaza que un ciudadano deba disculparse públicamente por criticar a un político, contra un 20% que lo respalda. El rechazo fue mayor en la oposición y entre apartidistas, superando el 75%, mientras que en Morena el apoyo a estas disculpas alcanzó 22%.

    Por género, los hombres apoyan más la idea de las disculpas públicas (26%) que las mujeres (14%).