Etiqueta: Eduardo Ramírez Aguilar

  • Gobernador de Chiapas acusa a autoridades guatemaltecas de proteger a criminales

    Gobernador de Chiapas acusa a autoridades guatemaltecas de proteger a criminales

    Tras un violento enfrentamiento en la frontera sur, el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, denunció públicamente que algunas autoridades de seguridad de Guatemala estarían coludidas con el crimen organizado. Esto luego de que presuntos integrantes de un cártel huyeron hacia el país vecino, cruzando la línea fronteriza sin ser detenidos.

    El hecho ocurrió en Frontera Comalapa, municipio chiapaneco colindante con La Mesilla, Guatemala. En redes sociales circula un video que muestra cómo varios hombres armados cruzan hacia territorio guatemalteco mientras elementos de seguridad del país vecino los observan sin intervenir. Según las autoridades de nuestro país, los agresores habían atacado a fuerzas de seguridad mexicanas poco antes, lo que desató un tiroteo en el que murieron cuatro civiles armados.

    En el operativo, elementos mexicanos aseguraron cuatro camionetas, tres de ellas con blindaje, y varias armas de alto calibre, incluyendo rifles AK-47 y un R15 con lanzagranadas.

    “Es muy delicado que autoridades encargadas de velar por la seguridad de sus conciudadanos participen en estos actos”, advirtió Ramírez Aguilar en sus redes sociales. “Lo que es peor es estar al servicio de la delincuencia”, agregó.

    El gobernador también llamó al gobierno guatemalteco a actuar con responsabilidad y legalidad, y pidió colaboración para esclarecer los hechos y evitar que la frontera se convierta en refugio para delincuentes.

    Aunque no se ha confirmado la nacionalidad de los agresores, el cruce hacia Guatemala impidió que las fuerzas mexicanas los detuvieran. Se reporta que algunos agentes mexicanos incluso ingresaron brevemente al país vecino para rescatar a compañeros que estaban en peligro.

    Ramírez Aguilar aseguró que su gobierno continuará aplicando la ley con firmeza. “El pueblo de Chiapas vivirá en paz”, concluyó.

    Al respecto, la Presidenta Claudia Sheinbaum durante la Mañanera del Pueblo de este lunes 9 de junio, condenó lo sucedido y aseguró que mañana, en el informe de seguridad, se abordará el tema con mayor profundidad y que se deben de tomar medidas al respecto.

  • En Chiapas desmantelan red de extorsionadores, caen 78 entre los que hay 65 policías

    En Chiapas desmantelan red de extorsionadores, caen 78 entre los que hay 65 policías

    En la región de Frailesca, Chiapas, detuvieron a 78 personas presuntamente integrantes de una red de extorsionadores. Se trató de una operación coordinada entre autoridades estatales y de la Federación, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre las personas aprehendidas se encuentran 65 policías, otros 2 funcionarios públicos y 11 civiles.

    El fiscal General del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca y el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, dieron a conocer los operativos que se realizaron para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad en región Frailesca.

    En conferencia de prensa, el Fiscal General explicó que se han iniciado diversas investigaciones, principalmente, en los municipios de Villaflores y de Villa Corzo, tras denuncias de empresarios, ganaderos y gente dedicada al transporte, particularmente, en la modalidad de moto taxis, quienes señalaron una red de corrupción y una banda dedicada a extorsionarlos.

    Al respecto, informó que, en las últimas 48 horas, se trabajó con algunas detenciones en Villaflores, por lo que, el martes se detuvo a 11 personas, entre éstas un expolicía de la Fiscalía General del Estado que encabezaba a esta banda de extorsionadores que amenazaba a todos los gremios de moto taxi, exigiéndoles cuotas que oscilaban entre los 150 a 200 pesos a la semana, o de lo contrario, serían privados de la libertad o la vida.

    Derivado de las investigaciones, en este mismo municipio, se realizaron seis cateos a diversos domicilios, donde se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de extorsión en contra de René “N”, quien fungía como Secretario Municipal del Ayuntamiento de Villaflores, y que, presuntamente, era quien citaba y extorsionaba a los ofendidos, pidiéndoles que depositaran el recurso y se lo dieran a María “N”, esta última es una líder de moto taxis a quien también se le cumplimentó una orden de aprehensión.

    Jorge Llaven destacó que esta investigación sigue abierta y hay otras personas relacionadas, entre éstas, servidores públicos que están siendo investigados, “vamos a continuar hasta deslindar las responsabilidades de quienes hayan cometido el delito de extorsión”.

    Asimismo, mencionó que se llevó a cabo el operativo de revisión del Cuartel de la Policía Municipal de Villaflores, donde se detuvieron 39 elementos de la Policía Municipal, quienes están rindiendo su declaración y serán investigados, a fin de corroborar que el alta respectiva no haya vulnerado ninguna ley federal o estatal.

    Vamos a empezar a escuchar su declaración y sin duda, habremos de obtener más información para desmantelar esta red de extorsionadores que inmiscuía a servidores públicos municipales de Villaflores”, advirtió.

    El Fiscal General detalló que en Villa Corzo se hicieron diversos cateos en propiedades de un servidor público municipal; ahí, se detuvo a 26 policías municipales, destacando a quien fungía como Director de la Policía Municipal, mismo que cuenta con antecedentes penales al haber sido sentenciado, y que hoy estaba dado de alta con un nombre diverso; no obstante, al correr las fichas y huellas dactilares, arrojó que ya había estado recluido y que no tiene los exámenes correspondientes.

    Por lo tanto, precisó que, en este operativo en la Frailesca, se tienen 78 detenidos en total y se deslindarán responsabilidades; dijo que muchos de ellos se investigan por extorsión agravada y podrían alcanzar hasta 30 años de prisión. En el caso de los policías municipales,  por el delito de ejercicio abusivo de funciones,  podrían alcanzar hasta 12 años de prisión.

    Estas acciones son derivadas de la estrategia que ha mandado la Mesa de Seguridad que encabeza el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, bajo la política de Cero Impunidad. Estamos respondiendo a un reclamo social que es vivir en paz, y pedimos que cualquier persona que haya sido víctima de algún delito se acerquen a las oficinas de la Fiscalía General del Estado, vamos a recibir la denuncia y vamos a actuar”, enfatizó.

    A su vez, el Secretario de Seguridad del Pueblo subrayó que en este operativo participaron 500 elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, 200 elementos de la Fiscalía General del Estado, también hubo un despliegue de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano. Se desplegaron dos helicópteros a Villaflores y a Villa Corzo, así como un avión no tripulado.

    En este marco, Aparicio Avendaño hizo un llamado a las y los alcaldes a contratar a sus mandos policiales o policías a través de las convocatorias oficiales, así como de la Secretaría de Seguridad del Pueblo y de la Fiscalía General del Estado:

    Nosotros estamos para ayudar y para poder fortalecer las policías municipales, siempre y cuando se hagan bien las cosas”.

    Agregó que también se aseguraron dos armas largas, un arma corta, así como un vehículo blindado y un vehículo más.

  • Detienen a José Antonio “N”, presidente municipal de Comapala en Chiapas. Se le investiga por corrupción, desaparición forzada, extorsión y homicidio

    Detienen a José Antonio “N”, presidente municipal de Comapala en Chiapas. Se le investiga por corrupción, desaparición forzada, extorsión y homicidio

    La Fiscalía General del Estado de Chiapas (FGEC), informó de la detención de José Antonio “N”, presuntamente responsable del delito de corrupción; además se encuentran abiertas carpetas de investigación en su contra por los delitos de desaparición forzada de personas, extorsión agravada y homicidio; indagatorias que se llevan contra el ya citado, por sus vínculos con la delincuencia que opera en la zona.

    Fue a través de una operación coordinada entre la FGEC y la Policía de Investigación (PDI), la Secretaría de Seguridad del Pueblo, a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), la Policía Estatal Preventiva (PEP), que lograron la detención de José Antonio “N”, quien hasta hoy fungía como presidente municipal de Frontera Comalapa, que derivado de las carpetas de investigación y operativos que se realizan en la zona de la Sierra, particularmente en el municipio de Frontera Comalapa, este domingo se ejecutó una orden de aprehensión por el delito de corrupción en su contra.

    Desde el jueves se han implementado una serie de operativos con la intervención de autoridades federales y locales en esa zona de Chiapas, con la finalidad de combatir al crimen organizado y de realizar importantes detenciones de generadores de violencia.

    En el caso de José Antonio “N”, es presuntamente responsable de haber privado de su libertad al entonces presidente municipal electo por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Aníbal Roblero Castillo, el pasado 3 de septiembre. Tras esos hechos, el Congreso de Chiapas había nombrado alcalde interino de Comalapa a José Antonio “N”, el 8 de octubre.

    Pues bien, autoridades han informado que después de llevar a cabo la detención, el implicado ha sido trasladado al reclusorio para enfrentar su proceso ante la justicia.

    Los campesinos pueden regresar a sus tierras sin temor a ser utilizados para bloqueos o filtros. Jamás volverán a ser objeto de agresiones ni de actos violentos que atenten contra sus vidas. Los locales, comercios y transporte público están retomando su ritmo normal”, escribió en sus redes sociales el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, después de que se diera a conocer sobre la detención de José Antonio “N”.

    Así también se logró la detención de Jorge “N” y Juan Manuel “N” a quienes se les aseguró un vehículo Volkswagen Amarok 4×4 y dos fusiles, uno calibre .223 y otro calibre 7.62, ambos con cargadores abastecidos.

    En estos momentos, el presunto responsable está siendo trasladado al reclusorio para hacer puesto a disposición del órgano jurisdiccional.

    En trabajo coordinado la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad del Pueblo continuarán con operativos en este municipio, para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, reiterando el compromiso de Cero Impunidad y Cero Corrupción ante la comisión de delitos, dice un comunicado oficial.

  • Eduardo Ramírez Aguilar rinde protesta como gobernador del Estado de Chiapas; se compromete con la construcción del Segundo Piso de la 4T

    Eduardo Ramírez Aguilar rinde protesta como gobernador del Estado de Chiapas; se compromete con la construcción del Segundo Piso de la 4T

    El pasado 2 de junio del 2024, Eduardo Ramírez Aguilar, arrasó en las urnas, logrando el 79.29 por ciento de los votos para Morena en Chiapas, hoy tomó protesta como Gobernador de ese estado. 

    La ceremonia de toma de protesta se llevó a cabo en el Congreso del Estado de Chiapas, donde Ramírez Aguilar se comprometió en sumarse al proyecto de nación liderado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

    Desde Chiapas estamos listos para la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, aseguró durante su primer discurso como gobernador constitucional de Chiapas. 

    Ramírez Cuellar destacó los principios de la 4T como fundamentos de la que será su administración: la Revolución de las Conciencias y el Humanismo Mexicano. Reconoció la importancia y trascendencia cultural de Andrés Manuel López Obrador, fundador del movimiento de Transformación de México. 

    Una de las prioridades del Gobernador Ramírez Cuellar, será garantizar la seguridad y bienestar para todas las chiapanecas y todos los chiapanecos, quienes confían en el liderazgo del ex senador de la República. 

    La paz va a volver a reinar en nuestro caminos, La Paz va a volver a regresar a los caminos de Chiapas”, prometió Ramírez Cuellar.

    Eduardo Ramírez Aguilar

    Nació el 13 de octubre de 1977 en Comitán de Domínguez, Chiapas. Es egresado de la carrera de Derecho por la Universidad Realista de México. Tiene maestrías en Derecho Constitucional y Amparo por parte del Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas , también un doctorado en Ciencia Política otorgado por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

    Su carrera política inició con el Partido Verde, en 2013, durante la administración de Manuel Velasco Coello, Ramírez Aguilar fungió como secretario general de Gobierno del Estado de Chiapas.

    En el año 2018 se unió de lleno al movimiento de la 4T, liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, uniéndose a Morena. En ese año resultó electo como Senador de la República por el Estado de Chiapas, llegando a presidir la Mesa Directiva.