Etiqueta: Edomex

  • Delfina Gómez presenta resultados en seguridad durante su primer informe de gobierno en el Estado de México

    Delfina Gómez presenta resultados en seguridad durante su primer informe de gobierno en el Estado de México

    Durante su Primer Informe de Gobierno, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, subrayó que la seguridad ha sido una prioridad central en su administración. A través de nuevas estrategias de coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de los cuerpos policiales, su gestión ha logrado importantes avances en la reducción de delitos y en el combate a la delincuencia organizada.

    Estrategias de Coordinación y Reducción de Delitos

    Uno de los pilares de su estrategia ha sido la implementación de 254 Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde participaron instituciones clave como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), entre otras. Gracias a esta colaboración, se logró reducir la incidencia de delitos de alto impacto en casi cinco puntos porcentuales, lo que equivale a la disminución de 4,100 delitos en el primer año de su gobierno.

    Entre los delitos que más han disminuido se destacan:

    • Feminicidios, con una reducción del 35%.
    • Secuestros, con un decremento del 23%.
    • Homicidios dolosos, con una baja del 11%.
    • Delitos patrimoniales, con una caída del 16% en robos a transporte público con violencia, y del 13% en robo a casa habitación.

    Operativos y Combate a la Delincuencia

    Durante su primer año de mandato, la gobernadora también puso en marcha Macro Operativos en municipios clave como Toluca, Cuautitlán y Nezahualcóyotl, en los cuales se desarticularon grupos delictivos y se neutralizó a personas generadoras de violencia. Estas acciones se desarrollaron en conjunto con las fuerzas federales, como Sedena y Semar, además de la Guardia Nacional y las autoridades locales.

    Uno de los operativos destacados es el Operativo 100 Días, implementado en localidades como Ecatepec, Chalco y Cuautitlán Izcalli, que permitió la detención de más de 32,000 personas implicadas en distintos delitos.

    Asimismo, se rehabilitó la Base de Operaciones en el municipio de Texcaltitlán, con el objetivo de recuperar la paz en esa zona, afectada por altos índices de violencia.

    Inversiones y Mejora de la Seguridad Policial

    Para fortalecer las capacidades de las corporaciones policiales, la administración de Gómez Álvarez invirtió 476 millones de pesos en los Centros de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca y Ecatepec. Asimismo, el Centro de Control de Confianza aplicó más de 14 mil evaluaciones para asegurar el profesionalismo y la honestidad de los elementos de seguridad, lo que resultó en la separación de 61 oficiales por no cumplir con los estándares requeridos.

    Protección a las Mujeres: Operativo Violeta

    Comprometida con la seguridad de las mujeres, la gobernadora destacó el Operativo Violeta, enfocado en la protección de mujeres en ocho municipios con alta incidencia de delitos de género. Esta estrategia abarca patrullajes en colonias, paraderos y unidades de transporte público.

    Prevención Social y Reinserción

    Para combatir las causas del delito desde la educación, se instalaron 13,300 Comités de “Mi Escuela Segura” en planteles educativos, con el fin de prevenir violencia, acoso escolar y el consumo de drogas. También se llevaron a cabo 172,000 operativos de vigilancia en más de 23,000 escuelas.

    En cuanto a la reinserción social, la administración incorporó a 30,000 Personas Privadas de la Libertad (PPL) en programas laborales y a 16,500 en el sistema educativo, además de promover actividades deportivas y culturales dentro de los centros penitenciarios.

    Sigue leyendo…

  • El maestro Rafael Estrada Cano, con amplia experiencia y logros en procesos de Morena, participó en Congreso Nacional

    El maestro Rafael Estrada Cano, con amplia experiencia y logros en procesos de Morena, participó en Congreso Nacional

    El pasado domingo, se realizó el Congreso Nacional Extraordinario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), donde alrededor de 2300 congresistas nacionales se congregaron para renovar la presidencia nacional, secretaría general y otros cargos internos de vital importancia, y en el cual estuvo presente el maestro Rafael Estrada Cano, responsable de grandes triunfos recientes de la Cuarta Transformación.

    Estrada Cano, que también es fundador de Morena, ha destacado por sacar adelante y garantizar el éxito de complejos procesos internos del partido guinda, siendo también una pieza fundamental para garantizar la transparencia en por lo menos los últimos 3 procesos de registro de candidatos en el Estado de México.

    La presencia y participación de Rafael Estrada, igualmente se considera una figura garante de institucionalidad en el pasado Congreso Nacional, que facilitará el diálogo, a la construcción de acuerdos y la resolución de conflictos.

    ¿Quién es Rafael Estrada Cano?, el experimentado coordinador y responsable de grandes triunfos de la 4T 

    Rafael Estrada Cano estudió la Licenciatura en Derecho y realizó su Maestría en Administración de Negocios, además realizó algunos diplomados en la Universidad de las Américas, Puebla (UDLA-P); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-I) y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE),ahí se especializo en la Negociación y Resolución de conflictos. Así mismo, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) realizó su especialización en Producción Jurídica y Negociación.

    En el periodo 2020-2021, Estrada Cano fue nombrado delegado del CEN de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y como Representante del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Nacional de Elecciones para el proceso intermedio.

    En 2023, Rafael Estrada igualmente fue integrante de la comisión nacional de elecciones de Morena y por ende se encargó del registro de candidaturas, seleccionando los perfiles para elegir a las personas idóneas con el fin de fortalecer la estrategia político electoral de Morena en el país, logrando un importante avance del movimiento a nivel nacional.

    Fue Secretario Técnico del CEN de Morena y también ha participado en gran cantidad campañas electorales exitosas como la de la actual gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, la cual ganó con amplia ventaja.

    También fue el encargado de tomarle protesta al actual coordinador político de la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López Hernandez, cuando fue elegido candidato a la gubernatura de Tabasco en 2018.

    Además el maestro Rafael Estrada Cano, fungió como representante de Mario Delgado ante el INE en el proceso interno de Morena para la selección del presidente del partido , la cual ganaron.

    Cabe decir que Rafael Estrada cuenta con importante experiencia electoral y organizativa en los procesos internos de Morena.

    Debes leer:

  • Estos son los resultados de la 4T en el primer año de gobierno: La transaprencia y la gobernabilidad atraviesan la transformación encabezada por Delfina Gómez

    Estos son los resultados de la 4T en el primer año de gobierno: La transaprencia y la gobernabilidad atraviesan la transformación encabezada por Delfina Gómez

    El día de ayer, se llevó acabo la histórica presentación del primer informe de gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el que se precisó que la transformación encabezada por la primera mandataria estatal ha alcanzado hitos en los que la Secretaría General de Gobierno del Estado de México ha desempeñado un papel clave para garantizar la gobernabilidad en los 125 municipios de la entidad. A través de acciones permanentes de diálogo y trabajo territorial, la administración estatal ha impulsado políticas públicas que responden a las necesidades de la población.

    Guiada por Horacio Duarte Olivares, la Secretaría General de Gobierno ha atendido 166 movilizaciones en el estado, promoviendo el diálogo con los ciudadanos bajo los principios del humanismo mexicano. Además, siguiendo las instrucciones de la Gobernadora Gómez Álvarez, se implementó una nueva regionalización del Estado de México, dividiendo el territorio en 19 regiones. Esto permite una mejor ejecución de programas y una mayor presencia del gobierno en todos los municipios, adaptando las políticas a las particularidades de cada zona.

    Participación ciudadana y administración eficiente

    Uno de los logros más destacados ha sido la creación del Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, que fue elaborado con la participación de más de 226 mil personas y más de 5 mil propuestas ciudadanas, en un proceso democrático sin precedentes en la entidad. Este plan refleja el compromiso de la administración por involucrar a la ciudadanía en las decisiones clave.

    La Secretaría también participó en la elaboración del Paquete Fiscal 2024, que se caracteriza por la eficiencia administrativa, sin generación de nueva deuda y con una reducción en el gasto. Junto con la Ley Orgánica de la Administración Pública, estas medidas han generado ahorros por 3 mil 600 millones de pesos, fortaleciendo la estabilidad financiera del estado.

    Seguridad y prevención

    La Secretaría General de Gobierno también supervisó el proceso electoral de este año en conjunto con las instituciones electorales, asegurando un ambiente de paz, democracia y transparencia para todos los mexiquenses.

    A través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, se llevaron a cabo acciones de prevención y apoyo a la población vulnerable. Esto incluyó la atención en municipios como Chalco, Tejupilco, Jilotzingo y Naucalpan, donde las dependencias gubernamentales coordinaron el retiro de basura, limpieza de vialidades y desazolve tras las lluvias para proteger a las comunidades afectadas.

    El compromiso del gobierno estatal es claro: seguir trabajando por la consolidación de la Cuarta Transformación en el Estado de México, fortaleciendo la gobernabilidad y atendiendo a las necesidades de todos los mexiquenses.

    Sigue leyendo…

  • Delfina Gómez entrega personalmente su primer Informe de Gobierno a la LXII Legislatura

    Delfina Gómez entrega personalmente su primer Informe de Gobierno a la LXII Legislatura

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, hizo historia al entregar de manera personal su primer Informe de Gobierno a la LXII Legislatura local, un acto simbólico que marca un hito doble. En primer lugar, es la primera mujer en la historia del estado en llevar a cabo este proceso. En segundo lugar, retoma una tradición que no se había observado desde hace 12 años, cuando el titular del Ejecutivo estatal entregaba personalmente el informe, algo que la ley no obliga, pero que Gómez decidió hacer para reafirmar su compromiso de transparencia y colaboración con el Congreso.

    El informe, compuesto por 552 páginas y dividido en siete partes, fue recibido por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), conformada por representantes de todos los partidos, incluyendo Morena, PVEM, PT, PRI, PAN, PRD y MC. La gobernadora destacó que su entrega cumple con la ley y reafirmó su disposición para trabajar en conjunto con el Legislativo para mejorar la administración pública estatal. El presidente de la Jucopo, José Francisco Vázquez Rodríguez, resaltó el carácter histórico de este informe, ya que marca una nueva etapa en la vida pública del Estado de México con la primera mujer al frente del Ejecutivo.

    “Hoy presento a esta soberanía el primer informe de gobierno, junto con los anexos correspondientes, dando cuenta del estado que guarda la administración pública estatal”, afirmó Gómez, marcando el inicio de un proceso de evaluación por parte del Congreso.

    Durante el acto, celebrado en el Salón Benito Juárez de la Legislatura, Vázquez Rodríguez destacó que el Congreso asumirá con responsabilidad el análisis del informe para garantizar la consolidación del Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029, que busca transformar la realidad del pueblo mexiquense. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, Maurilio Hernández González, confirmó que el documento fue entregado en tiempo y forma, lo que permitirá iniciar el proceso de revisión por los diferentes grupos parlamentarios.

    El siguiente paso en el proceso será la presentación formal del informe ante el pleno del Congreso, lo que dará inicio a la Glosa del Informe. Este análisis implicará la comparecencia de los secretarios del gabinete estatal, aunque se anticipa que no todos los 18 secretarios serán requeridos. Además, se revisará la mejor manera de ampliar la información proporcionada a los diputados locales para abordar en detalle las áreas más importantes de la entidad.

    La entrega del informe de Delfina Gómez no solo representa un acto protocolario, sino un gesto de cercanía y apertura hacia el Legislativo, marcando el inicio de un proceso de evaluación de la situación actual del Estado de México y su proyección futura, bajo la promesa de transformar y mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses.

    Sigue leyendo…

  • Productores de cebada denuncian fraude de Heineken México por reducción de 15% en precio pactado

    Productores de cebada denuncian fraude de Heineken México por reducción de 15% en precio pactado

    Tras 10 horas de intensas negociaciones y dos recesos, los productores de cebada de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México denunciaron sentirse “defraudados” por la empresa Heineken México. La cervecera propuso pagar 1,280 pesos menos por tonelada de cereal, lo que representa una reducción del 15% respecto al precio inicialmente acordado de 8,640 pesos.

    Según el Sistema Producto Cebada, liderado por Ricardo Canales del Razo, esta rebaja supone una pérdida económica de 120 millones de pesos para los campesinos. En respuesta, se convocó a una asamblea informativa este lunes para definir los próximos pasos.

    El acuerdo roto por Heineken

    En 2022, como parte del programa de agricultura por contrato, los productores de cebada y Heineken firmaron un convenio que garantizaba un pago de 8,680 pesos por tonelada, con la intermediación del gobierno federal. Sin embargo, Heineken incumplió el acuerdo y propuso un nuevo pago de 7,400 pesos por tonelada para 2024, lo que representa 1,200 pesos menos que el monto pactado.

    La cervecera incluso redujo la oferta a 7,320 pesos, tras dos semanas de manifestaciones y la toma de instalaciones de la empresa en Puebla e Hidalgo. Los productores evaluarán este lunes si aceptan la oferta, aunque Canales anticipó que, por necesidad, es probable que vendan a ese precio.

    Acuerdos y próximas acciones

    Entre los acuerdos logrados, Canales del Razo mencionó que se garantizó que no habrá persecución ni criminalización de las protestas. Sin embargo, admitió que este compromiso fue únicamente verbal, ya que no quedó plasmado en la minuta de trabajo.

    También se acordó crear una comisión conjunta entre productores y el gobierno federal para impedir que Heineken rescinda contratos individuales como represalia por las manifestaciones. Además, se espera que en febrero de 2025 se establezca una nueva mesa de negociación para fijar el precio de la cebada de ese año.

    El líder agradeció al secretario de Gobernación de Puebla, Javier Aquino Limón, por su intermediación en las negociaciones.

    Sigue leyendo…

  • Autoridades locales y estatales se movilizan tras desgajamiento de cerro en Naucalpan; deja un saldo de seis muertos y tres heridos

    Autoridades locales y estatales se movilizan tras desgajamiento de cerro en Naucalpan; deja un saldo de seis muertos y tres heridos

    Un trágico accidente sacudió anoche a la colonia Raquelito, en el municipio de Naucalpan, cuando un intenso aguacero provocó el desgajamiento de un cerro. El deslave causó la destrucción de una vivienda construida con materiales precarios, dejando un saldo preliminar de seis personas fallecidas y tres lesionadas, según informaron autoridades locales.

    El gobierno del Estado de México informó que equipos de emergencia estatales y municipales continuaban apoyando a los vecinos de la colonia afectada. La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México confirmó los seis decesos y el rescate con vida de tres mujeres, quienes fueron trasladadas de urgencia al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Lomas Verdes.

    El deslizamiento afectó no solo la vivienda, sino también la escuela primaria Emiliano Zapata, lo que obligó a paramédicos y elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado a realizar labores de rescate en la zona.

    Atención inmediata a los afectados

    La gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio instrucciones para que se ofreciera atención inmediata a las familias afectadas y para desplegar maquinaria y personal especializado en la región. De acuerdo con información proporcionada por la policía estatal, el derrumbe ocurrió poco después de las 21 horas del domingo, en una zona cerril. Una casa construida con madera y lámina, de apenas 30 metros cuadrados, quedó sepultada con sus ocupantes dentro.

    En respuesta a la emergencia, equipos de bomberos y protección civil, junto con paramédicos, llegaron rápidamente al lugar del siniestro. Además, se esperaba la llegada de elementos del Ejército Mexicano y de Protección Civil estatal para sumarse a las labores de rescate.

    Vecinos, los primeros en ayudar

    Los primeros en acudir al lugar fueron los vecinos, quienes ayudaron a las víctimas del deslave antes de que las autoridades llegaran. Sin embargo, debido al riesgo de un segundo deslave por las lluvias continuas, los policías que arribaron al lugar solicitaron a los voluntarios que se retiraran por su seguridad.

    El gobierno local de Naucalpan se mantuvo en alerta por las intensas lluvias que continuaron durante la noche, lo que también provocó desbordamientos de ríos y daños en otras colonias del municipio, como San Rafael Chamapa, San Francisco Chimalpa y San Juan Totoltepec. Se reportaron autos atrapados por las corrientes de agua, árboles caídos y daños en varias viviendas.

    Aún se espera información adicional por parte de las autoridades sobre la magnitud de los daños y el número final de personas afectadas.

    Sigue leyendo…

  • La SEDENA y la SEMAR se movilizan tras percances presentados en distintos municipios del Edomex a causa de una tromba

    La SEDENA y la SEMAR se movilizan tras percances presentados en distintos municipios del Edomex a causa de una tromba

    Este lunes, equipos de rescate siguen trabajando para salvar a cinco personas de una misma familia que quedaron sepultadas en su vivienda tras el desgajamiento del cerro de San Luis Ayucan, en el municipio de Jilotzingo. El domingo, fueron rescatados tres cuerpos sin vida, mientras las labores de salvamento, a cargo de la SEDENA, SEMAR, Guardia Nacional y diversas secretarías estatales, se mantienen en la zona afectada.

    Las fuertes lluvias del domingo obligaron a detener temporalmente las labores de búsqueda, pero este lunes los esfuerzos se reanudaron para intentar recuperar a los desaparecidos. Hasta el momento, 16 viviendas han sido afectadas y 60 hogares han sido evacuados, dejando a 150 personas en albergues instalados por el gobierno local.

    La alcaldesa de Jilotzingo, Ana Teresa Casas González, expresó su dolor por la tragedia, declarando que “Jilotzingo está de luto”. Agradeció el apoyo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y los equipos de rescate, y señaló que la bandera ondeó a media asta durante la conmemoración del 15 de septiembre, en honor a las víctimas.

    Tromba Azota Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza

    Mientras tanto, una tromba registrada la noche del 15 de septiembre causó estragos en Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza, donde viviendas y vialidades quedaron inundadas, afectando a miles de personas. En Tlalnepantla, las festividades cívicas fueron suspendidas, y brigadas de Protección Civil trabajan para retirar lodo y basura de las zonas afectadas. En Atizapán, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas dio el grito a oscuras, debido a las fuertes inundaciones que afectaron la parte baja del Palacio Municipal y varios fraccionamientos.

    Equipos de rescate continúan buscando víctimas del desgajamiento en San Luis Ayucan tras tromba que azotó Tlalnepantla y Atizapán.

    Sigue leyendo…

  • Samuel Hernández toma protesta como diputado del Edomex; el morenista priorizará el acceso al agua

    Samuel Hernández toma protesta como diputado del Edomex; el morenista priorizará el acceso al agua

    Samuel Hernández, nuevo diputado local por el Distrito 33 con cabecera en Tecámac, asumió su cargo destacando el acceso al agua como eje central de su labor legislativa.

    El legislador de Morena subrayó la deuda de más de 10 mil millones de pesos que diversos municipios mantienen con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), lo cual ha frenado la inversión en infraestructura hidráulica, esencial para garantizar el suministro de agua potable.

    Hernández enfatizó que si los municipios saldan sus deudas con la CAEM, el gobierno estatal podría destinar mayores recursos a obras hidráulicas. Siete ayuntamientos concentran más de 8 mil millones de pesos en deuda, por lo que urgió a establecer mecanismos legales en el presupuesto para que los municipios regularicen su situación.

    Con experiencia en la administración del agua, adquirida como director del organismo en Tecámac, Hernández señaló que durante su gestión implementó estrategias que duplicaron los ingresos del organismo, permitiendo la construcción de pozos, colectores y la rehabilitación de plantas de tratamiento.

    Finalmente, destacó que su bancada ya trabaja en una agenda legislativa alineada con el Plan Estatal de Desarrollo, en coordinación con el gobierno de la gobernadora Delfina Gómez.

    Debes leer:

  • Delfina Gómez visita zonas afectadas por las inundaciones en Chalco y reitera que seguirán los trabajos de drenado y saneamiento

    Delfina Gómez visita zonas afectadas por las inundaciones en Chalco y reitera que seguirán los trabajos de drenado y saneamiento

    La tarde de ayer, Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, realizó un recorrido por las zonas más afectadas del municipio de Chalco, donde las recientes lluvias intensas han causado inundaciones y severos daños. Acompañada por Adrián Hernández Romero, coordinador de Protección Civil del Estado de México, la mandataria estatal evaluó de primera mano las necesidades de los vecinos y reiteró el apoyo incondicional del Gobierno estatal.

    Gómez Álvarez destacó la importancia de continuar con las maniobras de limpieza en las áreas más perjudicadas, subrayando que desde el primer momento se ha desplegado maquinaria y ayuda necesaria para enfrentar esta situación. Su liderazgo y compromiso con las comunidades afectadas han sido evidentes en la respuesta rápida y coordinada del gobierno.

    “Sabemos que estos son momentos difíciles, pero seguimos trabajando unidos para salir adelante”, señaló Delfina Gómez, quien agradeció además el esfuerzo incansable del equipo de Protección Civil, así como de los cuerpos de seguridad y rescate que continúan trabajando en la succión de agua y la limpieza del colector Solidaridad.

    A pesar de las complicaciones climáticas, expresó confianza en que las condiciones mejorarán pronto, permitiendo acelerar los esfuerzos de recuperación. La gobernadora llamó a la comunidad a mantenerse unida y solidaria, enfatizando que solo juntos se superarán los desafíos actuales.

    Debes leer:

  • No a la violencia contra niños y niñas: La policía de Ecatepec, Estado de México, detuvo a Rosalinda “N”, quien fue captada golpeando con el puño cerrado a su hijo de apenas 4 años de edad (VIDEO)

    No a la violencia contra niños y niñas: La policía de Ecatepec, Estado de México, detuvo a Rosalinda “N”, quien fue captada golpeando con el puño cerrado a su hijo de apenas 4 años de edad (VIDEO)

    Elementos de la policía municipal de Ecatepec, Estado de México, detuvieron a Rosalinda “N”, quien fue captada golpeando a su hijo de cuatro años, en las inmediaciones del mercado “San José”, ubicado en la colonia Santa María Tulpetlac.

    De acuerdo con las autoridades municipales, una vecina de la zona atestiguó y grabó la agresión física en contra del menor de edad, además de haber solicitado la intervención de los agentes municipales para detener a la mujer de 21 años.

    En el video se observa como, oculta entre varios vehículos estacionados, la mujer golpeó en varias ocasiones en el abdomen al menor, aunque ante el reclamo y la advertencia de denuncia hecha por la vecina, la mujer se detuvo.

    En ese sentido, Rosalinda “N” fue trasladada al Centro para las Mujeres en Ecatepec, de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en donde se inició una carpeta de investigación en contra. 

    Asimismo, al lugar arribó personal del Instituto Municipal para la Mujeres, con el objetivo de brindar asesoramiento a los familiares del niño, quien fue trasladado a un hospital para su valoración médica.

       Te puede interesar: