Etiqueta: Edomex

  • La hipocresía de la derecha: Lía Limón simula “donaciones” en su  3 de 3 sobre propiedades millonarias, aunque en realidad fueron adquiridas por la panista, revela investigación de Aristegui Noticias

    La hipocresía de la derecha: Lía Limón simula “donaciones” en su 3 de 3 sobre propiedades millonarias, aunque en realidad fueron adquiridas por la panista, revela investigación de Aristegui Noticias

    La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, ha mentido en sus declaraciones patrimoniales que ha dado desde 2014 a 2023, ya que ha señalado que las “millonarias propiedades” que tiene le fueron donadas. Aunque, el trabajo de investigación realizado por el periodista Brandon J. Celaya Torres, reveló que en realidad los inmuebles que se ubican en lujosas zonas de la Ciudad de México y el Estado de México, fueron adquiridos a través de contratos de compra-venta.

    Esto de acuerdo con una denuncia presentada ante la Fiscalía de Investigación Estratégica Estratégica de Asuntos Especiales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y documentos del Registro Público de la Propiedad que fueron consultados por Aristegui Noticias.

    Celaya Torres, explica que Lía Limón señala en su declaración patrimonial de 2023 que tiene cinco departamentos y dos departamentos, de los cuales manifiesta haber comprado un departamento. Sin embargo, la denuncia ingresada a la Fiscalía Capitalina señala que la panista realmente compró cuatro de los bienes inmuebles a privados y empresas ligadas a su familia.

    Además que en la declaración registra que conjuntamente las propiedades tienen un valor de 21 millones 234 mil pesos, en realidad erogó  por dichos bienes inmuebles 24 millones 714 mil pesos. Y que el costó de los predios o departamentos vienen señalado en los contratos de compra-venta. Las propiedades se ubican en lujosas zonas de la Ciudad de México y del Estado de México, como Polanco, Rincón del Bosque, Santa Fe y Valle de Bravo, por mencionar algunas.

    La propiedades que Lía Limón ha querido hacer pasar como donaciones, son un departamento ubicado en la colonia Polanco que adquirió en 2007 con un valor de 3 millones 369 mil pesos, cuando era Directora General de Políticas Sociales en el gobierno espurio de Felipe Calderón.

    Otra propiedad en ubicada en la calle Arquimedes que adquirió en 2012, con un costo de 5 millones 700 mil pesos. Además de tener un departamento en la colonia Rincón del Bosque que fue adquirida en 2012 con un costo de 8 millones de pesos.

    Finalmente, el periodista  Brandon J. Celaya Torres destaca el caso de la adquisición de un predio en Valle de Bravo, Estado de México, con un valor de 7 millones 650 mil pesos a Inmobiliaria Liga, de la cual es accionista Lía Limón y su madre es la administradora única de la empresa.

    Te puede interesar:

  • AMLO va por recuperar más infraestructura estratégica para el pueblo: Anunció que la 4T buscará que el Aeropuerto de Toluca sea totalmente público

    AMLO va por recuperar más infraestructura estratégica para el pueblo: Anunció que la 4T buscará que el Aeropuerto de Toluca sea totalmente público

    La mañana de este lunes el Presidente López Obrador anunció desde Palacio Nacional que se buscará, si es que hay posibilidades, tiempo y recursos, comprar las acciones que posee una empresa privada sobre el Aeropuerto Internacional de Toluca en el Estado de México, y el cual se considera como subutilizado.

    AMLO detalló que el Gobierno de México y el del Estado de México tienen el 51 por ciento de las acciones del complejo aeroportuario, mientras que privados mantienen el resto, sin embargo ni públicos ni privados reciben algún tipo de utilidad.

    “Sí estamos llevando un acuerdo con la maestra Delfina para que se retome ese aeropuerto porque lo maneja una empresa, no hay utilidades ni para el gobierno federal ni para el gobierno del Estado de México.

    Mencionó

    “Son concesiones que se otorgaron en otros tiempos, pero tanto el gobierno federal como el del Estado de México tienen el 51% de las acciones, reo que la empresa tenía 49%; era esta empresa española OHL y luego vendió estas acciones. Entonces ya la administración se está entregando a la Secretaría de Marina, igual que el aeropuerto de la Ciudad de México.

    Agregó

    No te pierdas:

  • La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    La SCJN no es de justicia, si acaso de derecho y por lo general es chueco: AMLO acusa al máximo tribunal de cometer serias fechorías

    Durante su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador se pronunció en contra del actual de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual mencionó que no es de justicia, sino tal vez de derecho y seguramente de chueco, en referencia a la corrupción que impera en el máximo tribunal del país.

    AMLO mencionó que el Poder Judicial se agarra de cualquier pretexto en las averiguaciones para cometer sus fechorías: Ahora con lo que sucedió con lo de la niña (del Edomex), no es un asunto decía yo solo de que defiendan las intereses de grupos y que no defiendan al pueblo, no, es un asunto más complejo que tiene que ver con la abogacía.

    Por eso no le queda lo de Suprema Corte de Justicia, porque no es de justicia si acaso de derecho y por lo general es chueco, pero justicia no (…) Llegan en el mejor de los casos hasta el derecho y ahí es donde empiezan con las interpretaciones: ‘es que no hicieron bien la averiguación, ‘no es el domicilio’, ‘no es la hora’, no es el nombre de la persona’, no es esto, no es lo otro, cosas de lo más aberrante, se agarran de eso de manera leguleya para cometer sus fechorías”.

    Agregó

    “Presentan un recurso de inconstitucionalidad en la Corte y dos ministros cancelan la ley, pero además, y esto es para los abogados, resulta que uno de ellos no podía hacerlo, estaba impedido legalmente, o sea actuó violando la Constitución, violando las leyes, o sea cayó en la esfera del derecho penal, puede ser juzgado, acusado, me lo estaba planteando un abogado de la CFE, pero como yo ya me volví escéptico, le dije ‘vean qué hacen pero no se estén haciendo ilusiones porque eso ya está podrido’”.

    Ante esto, AMLO insistió en que se necesita una reforma al Poder Judicial, para que sea el mismo pueblo el que elija a jueces, magistrados y ministros mediante el voto directo: ¿Cómo resolvemos esto? Solo con democracia, más democracia, método democrático, pero yo creo que esto sí lo puedo decir, nada más hasta ahí me quedó.

    Debes leer:

  • Delfina Gómez pide al Poder Judicial del Edomex atender caso de la menor de 4 años cuyo abusador fue absuelto por un juez

    Delfina Gómez pide al Poder Judicial del Edomex atender caso de la menor de 4 años cuyo abusador fue absuelto por un juez

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, emitió un comunicado en sus redes sociales oficiales en donde pidió al Poder Judicial de la entidad generar las condiciones necesarias para atender a la menor de 4 años de edad que fue abusada sexualmente y cuyo agresor fue absuelto por presunta falta de evidencia por el juez  Juan Manuel Alejandro Díaz Vitela.

    En la misiva, la gobernadora morenista se pronunció a favor de que las autoridades judiciales del Edomex atiendan el caso en función de sus atribuciones y agregó que es necesario que se “generen las condiciones necesarias para que las víctimas siempre sean atendidas, reciban todo el respaldo, y sentar un precedente para que a futuro ninguna niña, joven o mujer enfrente algún tipo de violencia y goce de acceso efectivo a la procuración de justicia”.

    La maestra también mencionó que desde el Ejecutivo mexiquense se trabajará con el fin de salvaguardar el interés superior de la niñez y pa perspectiva de género: “como Gobierno del Estado de México y como Gobernadora, reiteramos nuestro profundo respeto a las víctimas y nos solidarizamos con un tema tan sensible para la gente y convocamos a las y los mexiquenses a nunca ser indiferentes con las víctimas”.

    PJ revisará el caso, afirmaron a madre de la víctima

    Luego de la indignación que causó un juez del Estado de México al absolver al presunto violador de una menor de edad, la Contraloría del Poder Judicial del Estado de México informó que se investigará al juez.

    Se trata de MANUEL Alejandro Martínez Vitela, juez del Tribunal Superior de Justicia, quien en días pasados absolvió y liberó al presunto violador de una menor de solo cuatro años de edad.

    Lo anterior bajo el argumento de que la niña no puedo mencionar el lugar, fecha y hora en que sufrió el abuso sexual.

    Al respecto, Victoria Figueiras, madre de la menor, afirmó que el Poder Judicial del Estado de México se comprometió a revisar nuevamente el caso. Así como analizar el actuar del juez.

    “Lo único que se pide es que haya transparencia, que revisen a detalle esta apelación, en la que incluso se comprometen a checar por contraloría interna el actuar de los jueces que han llevado el caso”, dijo la mamá de la víctima. 

    Tras mencionar que se analizará nuevamente el caso, Victoria Figueiras indicó que tiene confianza en que se hará justicia para su hija.

    “Si, me están brindando muchísima confianza. Un compromiso en el que va a ser imparcial. En el que va a ser justo y en el que va a ser trasparente, que es lo que yo he pedido dese el inicio de mí denuncia”, aseguró

    Poder Judicial se comprometió a revisar el caso

    Tras una reunión con el secretario técnico del Poder Judicial del Estado de México,  se llegó a un acuerdo con la madre de la menor. Y fue ella quien indicó que el acuerdo consiste en tres puntos.

    • 1.- Investigación al juez Martínez vitela ante Contraloría Interna del Poder Judicial estatal.
    • 2.- Bajar el comunicado de la página oficial del Poder Judicial emitido el pasado lunes en la noche
    • 3.- Acompañamiento a la apelación ante el Tribunal del Zlzada.

    Debes leer:

  • Tras escándalo, Poder Judicial del Edomex investigará al juez que absolvió al presunto violador de una niña de 4 años

    Tras escándalo, Poder Judicial del Edomex investigará al juez que absolvió al presunto violador de una niña de 4 años

    Luego de la indignación que causó un juez del Estado de México al absolver al presunto violador de una menor de edad, la Contraloría del Poder Judicial del Estado de México informó que se investigará al juez.

    Se trata de MANUEL Alejandro Martínez Vitela, juez del Tribunal Superior de Justicia, quien en días pasados absolvió y liberó al presunto violador de una menor de solo cuatro años de edad.

    Lo anterior bajo el argumento de que la niña no puedo mencionar el lugar, fecha y hora en que sufrió el abuso sexual.

    Al respecto, Victoria Figueiras, madre de la menor, afirmó que el Poder Judicial del Estado de México se comprometió a revisar nuevamente el caso. Así como analizar el actuar del juez.

    “Lo único que se pide es que haya transparencia, que revisen a detalle esta apelación, en la que incluso se comprometen a checar por contraloría interna el actuar de los jueces que han llevado el caso”, dijo la mamá de la víctima. 

    Tras mencionar que se analizará nuevamente el caso, Victoria Figueiras indicó que tiene confianza en que se hará justicia para su hija.

    “Si, me están brindando muchísima confianza. Un compromiso en el que va a ser imparcial. En el que va a ser justo y en el que va a ser trasparente, que es lo que yo he pedido dese el inicio de mí denuncia”, aseguró

    Poder Judicial se comprometió a revisar el caso

    Tras una reunión con el secretario técnico del Poder Judicial del Estado de México,  se llegó a un acuerdo con la madre de la menor. Y fue ella quien indicó que el acuerdo consiste en tres puntos.

    • 1.- Investigación al juez Martínez vitela ante Contraloría Interna del Poder Judicial estatal.
    • 2.- Bajar el comunicado de la página oficial del Poder Judicial emitido el pasado lunes en la noche
    • 3.- Acompañamiento a la apelación ante el Tribunal del Zlzada.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Poder Judicial del Edomex sale a defender a juez que absolvió a violador de una niña de 4 años; cínicamente menciona que la familia aún puede impugnar

    El Poder Judicial del Edomex sale a defender a juez que absolvió a violador de una niña de 4 años; cínicamente menciona que la familia aún puede impugnar

    LA tarde de ayer, el  Juez Manuel Alejandro Martínez Vitela, fue exhibido en redes sociales luego de que determinara la absolución de un hombre que es acusado de abusar sexualmente de una menor de edad, por considerar que la información presentada no está debidamente justificada.

    Aún y cuando se corrobore ese tocamiento, el resto de la información no está debidamente justificada. Dónde está la corroboración de esta información, entonces es que ante la insuficiencia aprobatoria, desde luego de justificar el delito de abuso sexual […] se emite fallo absolutorio.

    Señala Martínez Vitela.

    Tras este nuevo caso de impunidad y corrupción de los jueces, se suma que el Poder Judicial del Estado de México emitió una ficha informativa en donde justifica el fallo de Martínez Vitela, señalando que las cuatro periciales en materia de psicología, solo una hace referencia a violencia sexual. A esto suma, que el tío y presunto abusador de la menor, presentó evidencias de que el día de la agresión estaba en una plaza comercial.

    Por si fuera poco, el comunicado mencionan que en el video que se viralizó, las declaraciones están sacadas de contexto, además de que aseguran que la sentencia “no está firme” y puede ser impugnada por las partes mediante un recurso de apelación ante el Tribunal de Alzada de Tlalnepantla.

    La activista y abogada Estefanía Veloz igualmente condenó en sus redes sociales la impunidad con la que trabajan los jueces y recordó cuando Carbonell justificó al juez que liberó a “los Porkys” pese a que abusaron sexualmente de una mujer.

    En redes sociales las opiniones son claras y no descartan que el juez haya aceptado algún soborno a cambio de no proceder en contra del sujeto señalado de abusar sexualmente de una menor de 4 años de edad.

  • Activan Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    Activan Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México

    La tarde de este jueves la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) informó que se activó la Contingencia Ambiental Fase 1 en el Valle de México.

    Lo anterior debido a que a las 15 horas se reportó una concentración máxima de ozono de 167 ppb. Esto de acuerdo a la estación de monitoreo de Ajusco Medio, en la alcaldía Tlalpan.

    La mala calidad en el aire se debe a que en los últimos días se ha mantenido la influencia de un sistema de alta presión en el centro del país. Mismo que está provocando cielos despejados, ambiente brumoso t formación de inversiones térmicas. Condiciones que tienen como consecuencia la acumulación de contaminantes y la reducción de la visibilidad.

    Esta condición en conjunto con  la alta radiación solar prevaleciente a lo largo del día y el  viento débil con dirección variable dentro del Valle de México, provocaron el estancamiento de los precursores del ozono y la formación e incremento de este contaminante”, añadió la Came, en un comunicado.

    Por lo anterior, de acuerdo con el Programa para Prevenir y Responder a las Contingencias Ambientales, se activaron retricciones de circulación vehicular para mañana viernes en la Zona Metropolitana del Valle de México.

    Suspensión de circulación para viernes de 5 a 22 horas:

    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
    • Vehículos de uso particular con holograma de verificación tipo 1 cuyo último dígito numérico sea 0, 2, 4, 6,  8  y 9 así como aquellos cuya matrícula esté  conformada sólo por letras.
    • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado  azul, terminación de placa  9 y 0 .
    • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
    • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas LP a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
    • Los vehículos de carga local o federal dejan de circular entre las 6 y 10 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del Edomex.
    • Los taxis con holograma de verificación 0,  1 o 2 que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  a), b), y c) les aplicará la restricción a la circulación de las 10 a 22 horas.

    Exenciones

    • Vehículos eléctricos e híbridos, además, los que cuenten con matrícula ecológica u holograma tipo exento.
    • Además de aquellos que porten holograma 00 o 0 cualquiera que sea su uso excepto los vehículos con  engomado color azul, terminación de placa 9 y 0.
    • Vehículos de uso particular destinados en circunstancias manifiestas y urgentes, para atender una emergencia médica.
    • Los taxis pueden circular de las 5 a 10 horas los días que tengan restricción por programa Hoy no Circula. Independientemente del holograma que porten, con la finalidad de apoyar la movilidad de la población
    • Vehículos de servicios urbanos, destinados a prestar servicios de emergencia, emergencias médicas, salud, seguridad pública, bomberos, rescate, protección civil, de vigilancia ambiental.
    • Automoviles de transporte escolar y de personal, que cumplan con las especificaciones de verificación vehicular vigentes y cuenten con el holograma y autorización correspondiente.
    • Vehículos destinados a cortejos fúnebres y transporte de servicios funerarios, que cuenten con holograma de verificación vigente.
    • También los vehículos para personas con discapacidad que cuenten con el permiso para exentar el Hoy No Circula por discapacidad. El holograma de discapacidad, o placa para personas con discapacidad según la entidad que corresponda.
    • Transporte de residuos y materiales peligrosos que cuenten con la autorización correspondiente, excepto vehículos que transporten combustibles (gasolina, diésel y gas LP).
    • Los vehículos identificados con tarjeta de circulación de servicio público de pasajeros y turismo (vagonetas, microbuses. Así como autobuses) con placa federal o local, que cumplan con las disposiciones de verificación vigentes.
    • Los vehículos que transportan mercancías o productos perecederos en unidades con sistemas de refrigeración, así como las unidades revolvedoras de concreto.
    • Las motocicletas están exentas de la Fase I.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Delfina Gómez impulsará una nueva Ley de Movilidad inclusiva y humanista en el Estado de México

    Delfina Gómez impulsará una nueva Ley de Movilidad inclusiva y humanista en el Estado de México

    A través de redes sociales la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, compartió que está impulsando una nueva Ley de Movilidad.

    De acuerdo con la publicación de Delfina Gómez en “X” la nueva Ley de Movilidad que impulsará en el congreso estatal, estará basada en el diálogo y la democracia.

    Lo anterior con el objetivo de incluir a todos los sectores sociales del Estado de México, cumpliendo así los principios de la 4T.

    “En el Estado de México tendremos una Ley de Movilidad inclusiva, humanista y segura que está basada en el diálogo y la democracia. Agradezco el trabajo de autoridades estatales, Congreso local y sectores sociales para hacerla una realidad”, escribió Delfina Gómez

    En este contexto, en el video que la gobernadora publicó, se indica que la nueva movilidad será inclusiva, para eliminar las barreras que tienen las personas con discapacidad o grupos en situación de vulnerabilidad.

  • Gobiernos de CDMX y Edomex junto con Conagua arman plan alternativo para abastecer de agua a población del Valle de México

    Gobiernos de CDMX y Edomex junto con Conagua arman plan alternativo para abastecer de agua a población del Valle de México

    Debido a la crisis del agua potable que enfrentan el pueblo de la Ciudad de México y el Estado de México, y tras la reducción del líquido, ambos gobiernos junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizan acciones alternas para abastecer a la población.

    Esto fue anunciado mediante un comunicado por parte de la Conagua, donde puntualizo que avanzan en este trabajo con las autoridades locales en relación a infraestructura complementaria del Sistema Cutzamala.

    El mismo organismo detalló que este junto con la CDMX y el Edomex seguirán con acciones y obras para aumentar el caudal en esta importante región del país.

    “A fin de atender la reducción de abasto de agua potable desde el Sistema Cutzamala a la Ciudad de México y su zona conurbada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con los gobiernos de Ciudad de México y Estado de México, lleva a cabo obras que permitirán aportar caudal complementario para la población de esta importante región del país”,

    se lee al inicio del comunicado.

    Indicó que el abastecimiento del agua para esta zona proviene de diferentes fuentes y el Sistema Cutzamala aporta el 25% del total.

    Debido a las condiciones de disminución de lluvias en los últimos tres años, tanto los Sistemas de Aguas de la capital del país y mexiquense han decidido optimizar los caudales que entrega el sistema.

    Ante esta situación, desde hace tres años, autoridades de los gobiernos en el Valle de México han trabajado en el desarrollo, renovación y puesta en marcha de infraestructura que permita mitigar el efecto de la disminución de agua.

    ¿Cuáles es el plan para mitigar la reducción de agua en CDMX y Edomex?

    Conagua lleva a cabo obras de reposición de pozos del sistema “Plan de Acción Inmediata (PAI) Zona Norte; trabajos en pozos al interior del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” para complementar el abasto de municipio de Ecatepc; reposición y perforación de pozos en el Tamal Zumpango tercera etapa; puso en marcha, en octubre pasado, la planta Madín I, ambas en el Estado de México, y lleva a cabo la tecnificación de riesgo en el área del Sistema Cutzamala.

    En el caso de la Ciudad de México, se implementa el ‘Plan de Acción’ con obras para producir más agua potable, mejorar la confiabilidad de la operación en la infraestructura, fortalecimiento del programa de participación de las empresas privadas en la aportación de agua de red, y cosecha de agua de lluvia en escuela, entre otras acciones.

    Lo anterior dará como resultado la reposición de pozos en la Ciudad de México, Chiconautla y Lerma, así como la construcción de plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos en Lerma.


    No te pierdas:

  • AMLO respalda y muestra apoyo en iniciativas de Delfina Gómez en contra del maltrato animal: “Es de las mejores gobernantes del país”, afirmó

    AMLO respalda y muestra apoyo en iniciativas de Delfina Gómez en contra del maltrato animal: “Es de las mejores gobernantes del país”, afirmó

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador elogió, respaldó y reconoció el trabajo de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y mencionó que la apoyará en sus iniciativas que proponga.

    Lo anterior fue mencionado este miércoles 31 de enero, por el encargado del Poder Ejecutivo, durante su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

    Las muestras de respaldo ocurren ya que la gobernadora morenista tomó la decisión de realizar una campaña en materia de trato digno a los animales.

    De igual manera, AMLO mencionó que la apoyará no solo en esta iniciativa mencionada sino en “todo”, dijo.

    Agregó que Gómez es una mujer extraordinaria. Enfatizó que ella viene de abajo, del pueblo, es honesta y de buenos sentimientos, detalló el mandatario federal.

    Por último, el Presidente expresó que Delfina Gómez es de las mejores gobernantes del país, dijo.

    No te pierdas: