El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró que el dron que sobrevoló Valle de Bravo, Estado de México, no era militar.
En conferencia de prensa, García Harfuch explicó que el vuelo fue solicitado por el gobierno mexicano como apoyo de investigaciones en la región y añadió que ningún avión militar sobrevuela el país sin autorización, ante la preocupación sobre el vuelo de este dispositivo no tripulado sobre Tejupilco y otras áreas del Estado de México.
Este dron llegó en respuesta a operaciones contra La Familia Michoacana, cártel que controla la economía en 14 municipios del Estado de México. Las autoridades han arrestado a ocho personas relacionadas con este grupo criminal.
El dron en cuestión es un MQ-9B ‘Guardian’ y realizó un vuelo de reconocimiento desde Texas. La aeronave realizó un monitoreo en el área de Valle de Bravo, región bajo el control de líderes del cártel.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una gira para revisar el avance del IMSS Bienestar. Este recorrido se llevará a cabo en junio y julio y abarcará 22 estados y la Ciudad de México, además de Yucatán.
Este viernes 6 de junio, Sheinbaum visitó el Estado de México, donde revisó los avances del programa. Durante su visita, lanzó el programa “Salud Casa por Casa” en colaboración con la gobernadora Delfina Gómez. Este programa tiene como objetivo mejorar el acceso a la salud en comunidades vulnerables.
Sheinbaum también destacó que este mes comenzará la entrega de apoyos a pueblos indígenas. “Vamos a iniciar una gira de revisión del IMSS Bienestar en los 23 estados donde está el programa”, comentó. Este esfuerzo incluye tres actividades principales: la revisión del IMSS Bienestar, el programa “Salud Casa por Casa” y la entrega de apoyos.
La Presidenta hizo referencia a situaciones pasadas, mencionando provocaciones en eventos anteriores. Sin embargo, enfatizó que el enfoque principal es celebrar los logros en el sector salud y continuar trabajando para garantizar el bienestar de la población.
“Lo que queremos es festejar que el hospital ya está funcionando”, aseguró. Sheinbaum reafirmó su compromiso de trabajar por un acceso a la salud más equitativo. Con estas acciones, busca fortalecer el sistema de salud en el país y beneficiar a quienes más lo necesitan.
Las recientes lluvias atípicas han causado estragos en el Estado de México. Ante esta situación, Delfina Gómez, gobernadora del Edomex, ha tomado medidas inmediatas. Se desplegaron 200 brigadistas y 58 máquinas de desazolve en el Valle de Toluca y la Zona Oriente.
El gobierno estatal, en colaboración con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y Protección Civil, inició la atención a los afectados desde el primer momento. Los equipos de bombeo trabajan intensamente para mitigar los efectos de las inundaciones en zonas clave, como Paseo Tollocan.
En San Mateo Atenco, se estableció un comando de incidencias en el C4 para coordinar esfuerzos de apoyo a la población. Además, en la Zona Oriente, se destinaron recursos para desalojar agua acumulada en instalaciones del IMSS y se brindó apoyo a colonias afectadas, como Los presidentes en Chicoloapan.
Las acciones no se detienen. En Chalco y Chimalhuacán, operan equipos de bombeo y se llevan a cabo labores de limpieza en plantas de bombeo. En Naucalpan, se refuerzan las acciones con el uso de maquinaria especializada y monitoreo constante del Río Hondo.
Los vecinos de Jardines de Atizapán y Ecatepec también recibieron asistencia rápida. Equipos hidroneumáticos y personal del Grupo Tláloc respondieron a emergencias en estas áreas, ayudando a restablecer el flujo del agua y prevenir mayores daños.
La CAEM se mantiene alerta y realiza monitoreos constantes de los niveles del Gran Canal para anticipar cualquier riesgo de desbordamiento. Además, la ciudadanía puede reportar emergencias por inundaciones a través de líneas telefónicas específicas.
La respuesta del gobierno de Delfina Gómez refleja un compromiso firme con la seguridad de los mexiquenses. Con el apoyo de brigadas y maquinaria, se trabaja para restaurar la normalidad en las comunidades afectadas.
El Estado de México avanza en la lucha contra la invasión de propiedades. El pasado 18 de mayo, la Fiscalía del Estado de México (EdoMéx) anunció el éxito de la Operación Restitución. Esta iniciativa busca recuperar inmuebles ocupados por grupos criminales.
Durante la operación, las autoridades aseguraron cerca de 60 casas habitación. Además, lograron la detención de 21 sospechosos involucrados en la invasión ilegal de propiedades. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) destacó la colaboración de varias instituciones, incluyendo la Secretaría de Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
La Unidad Especial para la Investigación de Delitos de Despojo realizó investigaciones exhaustivas. Identificaron alrededor de 75 inmuebles invadidos en 25 municipios del Estado de México. Desde el 16 de mayo, se han llevado a cabo operativos en localidades como Ecatepec, Tlalnepantla y Toluca, entre otras.
Los operativos resultaron en la recuperación de seis naves industriales, varias bodegas y un local comercial. Las autoridades también confiscaron sustancias similares a la metanfetamina y marihuana. Además, se encontraron armas, cartuchos útiles, equipos de cómputo y más de 272 mil pesos en efectivo.
Los 21 detenidos enfrentan cargos por varios delitos. Entre ellos están la portación ilegal de armas y el despojo de propiedades. Las investigaciones apuntan a su posible vínculo con grupos criminales conocidos como Los 300 y Uprez.
La lucha contra el crimen sigue en marcha en el Estado de México. Las autoridades continúan trabajando para devolver la seguridad y el orden a las comunidades.
El Trolebús Santa Marta-Chalco comenzó a operar este domingo 18 de mayo a las 5:00 horas. Esta nueva línea conecta Iztapalapa, en la Ciudad de México, con Chalco, en el Estado de México.
Con una extensión de 18.5 kilómetros, el Trolebús ofrece una alternativa rápida y moderna. Esta opción de transporte busca reducir los congestionamientos en la autopista México-Puebla. Las autoridades capitalinas y mexiquenses impulsaron este proyecto para mejorar la movilidad.
El primer recorrido fue celebrado por el director del Servicio de Transportes Eléctricos, Martín López Delgado. Compartió imágenes del primer convoy que partió de Chalco hacia Santa Marta.
La ruta cuenta con 15 estaciones, entre ellas:
1. Santa Marta
2. Teotongo
3. La Virgen
4. Xico
5. Parque de la Mujer
6. Cuauhtémoc
7. Puente Rojo
8. Puente Blanco
9. Parque Tejones
10. Unión de Guadalupe
11. La Covadonga
12. Egidal
13. José María Martínez
14. Amalinalco
15. Chalco
El costo del pasaje es de 13 pesos. Solo se puede pagar con la tarjeta de Movilidad Integrada, que también es válida en Metro, Metrobús y Cablebús.
El horario de servicio es el siguiente:
– Lunes a sábado: 04:30 a 00:30 horas
– Domingos y días festivos: 05:00 a 00:00 horas
El servicio es gratuito para niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 y personas con discapacidad.
La inauguración del Trolebús Santa Marta-Chalco marca un paso significativo hacia un transporte más sustentable en el oriente del Valle de México.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta Claudia Sheinbaum firmaron un convenio para la recuperación urbana del oriente del Edomex. Esta reunión se centró en el Plan Integral “Amor con amor se paga”.
El convenio define las obras a desarrollar en diez municipios, además de sus costos y recursos. La inversión total alcanzará los 48 mil millones de pesos, siendo el proyecto de rescate urbano más grande del país.
Este año, se destinarán aproximadamente 13 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura urbana. Las obras incluirán drenaje, agua potable, pavimentación y acceso a la salud, beneficiando a 10 millones de habitantes.
Armando Quintero, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, destacó la participación de la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional del Agua en el convenio.
El programa también contempla la construcción de un centro de salud integral y una escuela de bachillerato en cada municipio. Cada ayuntamiento recibirá un tren de pavimentación para trabajar en el reencarpetado de calles.
Además, se incluirán viviendas del Edomex en programas de mejoramiento de vivienda y condonación de créditos hipotecarios. Este esfuerzo busca transformar la calidad de vida en el oriente del Estado de México.
Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México y Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, dieron un gran discurso en el festejo por los 5 años de la elección presidencial de Andrés Manuel López Obrador.
María Luisa Alcalde, secretaria de Gobernación, fue la encargada de dar el discurso de inicio del evento.
Durante su intervención, Alcalde aseguró que el triunfo del presidente no hubiera sido posible sin el apoyo de los jóvenes, de los cuales, dos de tres votaron por la Transformación del país.
“No lograron que se apagará la llama de la esperanza y si en 2018, dos de cada tres votos jóvenes optaron por la Transformación. ¿Es el triunfo político de un movimiento? Si, ¿es el triunfo electoral de un partido? También, pero sobre todas las cosas, es el triunfo de todas y todos nosotros”.
Asimismo, añadió qué el relevo generacional y la responsabilidad de quienes asumen el movimiento, molesta a quienes se oponen y puntualizó que la rvolución de las conciencias no permitirá que exista marcha atrás.
Por su parte, la reciente gobernadora electa del Estado de México, Delfina Gómez reconoció el logro del presidente López Obrador así como el trabajo de los gobernadores y de toda la gente que ha hecho posible la Transformación del país.
Asimismo aseguró que hay mexicanas y mexicanos que han estado al lado del presidente desde los tiempos del desafuero.
“Hoy por fin no somos solo los protagonistas del cambio verdadero, si no los protagonistas de la historia nacional, han pasado cinco años y la Transformación hecho raíces en millones de hogares, dando inicio a la Revolución más profunda de nuestro país, que sin duda alguna es la revolución de las conciencias”, puntualizó.
También puntualizó “que es mentira que para avanzar hay que tranzar, fuera la corrupción”.
Por uúltimo aseguró que la Cuarta Transformación es de todas y todos, sin importar el origen étnico o social, ni el color de la piel.
La periodista Teresa Montaño fue secuestrada en 2021 mientras investigaba la red en el Estado mexicano. La organización Forbidden Stories retoma su trabajo y revela un esquema de sociedades ficticias y contratos públicos
María Teresa Montaño Delgado, periodista mexicana independiente que investiga la corrupción en el Estado de México.
Con la voz aún temblorosa, María Teresa Montaño Delgado relata el suceso que cambió el curso de su vida en una tarde, a priori como cualquier otra, en agosto de 2021.
La periodista, residente en Toluca, capital del Estado de México (Edomex), salió de una cita médica y se dispuso a parar a un taxi con la intención de que la llevara de vuelta a casa.
Una vez dentro del vehículo, fue asaltada por tres hombres armados que le vendaron los ojos y la maniataron.
La apuntaron con una pistola bajo amenaza, diciéndole “ya sabes de qué va esto”. Inmediatamente después, el coche puso rumbo su domicilio, cuya dirección los asaltantes ya conocían.
“No paraban de preguntarme: ‘¿Eres periodista? ¿Para qué medio trabajas?’” Pero a pesar del miedo, ella lo negó rotundamente en cada ocasión: “Si admitía que era periodista, estaba convencida de que me matarían”.
Un dron militar sobrevuela el cráter del volcán… Cuando llegaron a su domicilio, los secuestradores le prohibieron a Montaño entrar a su propia casa. Mientras esperaba en el coche, la periodista cuenta que se llevaron todo su material de trabajo —ordenador, grabadora de voz, cámara de fotos, tabletas, cuadernos, documentos que archivaba desde hacía varios años—, así como su coche. Tras un suplicio que se prolongó durante varias horas, la periodista fue milagrosamente liberada: “Fue horrible, creía que iban a dispararme. En mi mente le dije adiós a la vida, adiós a mis hijos”, recuerda, aún hoy conmocionada.
Montaño investigaba red de empresas fachadas que desviaron 5 mil millones de pesos
Unos meses antes del secuestro, Teresa Montaño —fundadora y redactora jefa del sitio web mexicano de investigación The Observer— había comenzado una investigación sobre los contratos públicos del Estado de México (Edomex), pulmón económico del país. Se dio cuenta de que varios de los contratistas tenían su sede a cientos de kilómetros del Edomex, y de que los contratos presentaban algunas irregularidades.
No fue hasta tres meses después de ser secuestrada que, sospechando que se trataba de empresas fachada, creadas para malversar dinero público mediante contratos ficticios, la periodista empezó a viajar por todo el país para verificar su existencia y la naturaleza de las actividades de estas empresas.
Junto a ella, se constituyó un consorcio con The Guardian, la OCCRP y Forbidden Stories para ayudarla a terminar su trabajo, a pesar de las amenazas. Tras varios meses de investigación, nuestros documentos, entrevistas y viajes han revelado que, entre 2018 y 2022, el Gobierno del Estado de México contrató al menos 15 empresas fachada, a través de 40 contratos y por valor de más de 5.000 millones de pesos —en torno a 280 millones de euros—. Algunos de estos contratos implican a altos representantes del PRI, el partido político que gobierna el Edomex desde hace casi un siglo, así como a nombres ya vinculados a otros grandes casos de corrupción.
Entre 2021 y 2022, la empresa de limpieza Sevacom se adjudicó doce contratos públicos por un importe total de más de cuatro millones de euros, bajo el encargo de organizar talleres de “maquillaje”, “tratamientos faciales”, “costura” y “decoración con globos” en el Estado de México. Según estos contratos, esta empresa tiene su sede en Guadalupe, en el estado de Nuevo León, a 900 kilómetros del Estado de México.
Según la página web de Sevacom, que fue creada un mes después de la firma de los contratos, la entidad se describe a sí misma como una empresa “activa a nivel nacional” y que ofrece más de 8.000 productos de limpieza.
Se negó haber firmado contrato alguno con el Estado de México. En respuesta a las solicitudes de información de Forbidden Stories, el Estado de México ha entregado numerosos dossiers con supuestas pruebas de existencia de estas empresas, comprendiendo imágenes y certificados, ninguno de los cuales aporta prueba sólida de los servicios prestados.
La investigación ha revelado también que en estos contratos están involucradas personas clave del partido en el gobierno del Estado de México: el PRI. De hecho, dos de los doce contratos fueron otorgados por la Secretaría de Desarrollo Social del Estado de México, organismo público cuya misión es combatir la pobreza y reducir la desigualdad y del cual fue titular Alejandra del Moral.
En el momento de la firma de los contratos, la institución estaba encabezada por Eric Sevilla Montes de Oca —actual presidente del partido en Edomex—. Tras él, asumió el liderazgo de la Secretaría Alejandra del Moral, que hoy se presenta como candidata del PRI para las elecciones locales de junio de 2023 y que acumula también el cargo de expresidenta del PRI en el Estado de México. Contactados por Forbidden Stories, ninguno de los dos ha respondido a las cuestiones solicitadas.
Mientras el modus operandi de algunas empresas fachada consiste en adjudicarse multitud de pequeños contratos que, en total, terminan constituyendo una gran suma; otras, identificadas por Teresa Montaño, llegaron a obtener contratos con cifras asombrosas.
Es el caso de la empresa Instituto C&A Intelligent, S.C., que entre 2018 y 2019, junto con su socia Fixs Business S.A. de C.V., ganó cinco contratos que ascendían a casi 2.000 millones de pesos —más de 110 millones de euros—.
A estas dos empresas, supuestamente especializadas en la gestión de recursos humanos, se les encargó llevar a cabo la selección, contratación y administración de personal, así como realizar auditorías de seguridad digital.
El reportaje de la periodista reveló que en al menos 9 de los 40 contratos analizados se encuentra presuntamente relacionada Alejandra del Moral, actual candidata a la gubernatura del Estado de México por el PRI, ya que estos fueron otorgados por la Secretaría de Desarrollo Social, de la cual del Moral fue titular.
Entre los contratos destacan el de la empresa Sevacom, ubicada en Monterrey, para proveer talleres de creación de joyería, costurería y decoración de globos, mismos que fueron contratados por seis dependencias.
Así como el de una empresa audiovisual a la cual le fue otorgado un contrato por un millón 768 pesos para dar mantenimiento a elevadores.
Maribel Ruiz Manjarrez, funcionaria de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México, promovió bajo el carácter de representante legal del gobernador Alfredo del Mazo Maza un recurso de revisión en contra de la sentencia definitiva que un juez otorgó el 20 de abril para frenar el desarrollo inmobiliario Bosque Diamante, el cual planea destruir más de 180 mil árboles de encino del bosque homónimo e invade el Área Natural Protegida conocida como “Espíritu Santo”, ubicada en el municipio de Jilotzingo.
Dicho proyecto esta a cargo de Bosque Aviva 58, en donde los accionistas son los hermanos empresarios Ricardo y Francisco Javier Funtanet Mange, quienes son cercanos al Grupo Atlacomulco. Justamente, el actual gobernador mexiquense está ligado a esta agrupación del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
El proyecto inmobiliario fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado de México en agosto de 2017, a un mes que Eruviel Ávila dejará la gubernatura mexiquense. En este se pretende construir 19 mil 985 viviendas sobre 238 hectáreas de bosques de encino bien conservados, contiguos a la reserva “Espíritu Santo”, lo que implica el derribo de más de 180 mil árboles.
El abogado que logró una sentencia definitiva contra el proyecto, Miguel Miramontes dijo que el Bosque Diamante es el inicio del Bosque de Agua que llega hasta Morelos.
La tala de miles de árboles no solo afectaría a las más de mil 500 especies de flora y fauna del bosque, sino también impactará en el agua que se filtra y cae en las subcuencas hidrológicas Presa Madín y Lago de Guadalupe.
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad (Conabio) ha señalado que el proyecto inmobiliario afectará directamente a 143 especies distintas, entre las que hay aves, invertebrados, hongos y plantas que se encuentran en diferentes categorías de riesgo de extinción y algunas son endémicas.
El amparo contra el proyecto se emitió en 2019 por ejidatarios de Jilotzingo, los cuales fueron apoyados por el equipo legal de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Sin embargo, tres años después, cuenta Miramontes, MCCI dejó de darle seguimiento al caso, por lo que él retomó el proceso legal, obteniendo la sentencia definitiva.
Consecuencias de los desarrollos inmobiliarios
Organizaciones ambientales, como la Cuenca Madín, han denunciado que los múltiples desarrollos inmobiliarios en los alrededores de la Presa Madín, construidos por los empresario Funtanet Mange, vierten de manera irregular sus desechos en la presa, misma que suministra de agua a diversas zonas del Estado de México, específicamente a los municipios de Tlalnepantla de Baz, Cuautitlán Izcalli y los dos con los que colinda.
Además, parte del agua va a la alcaldía Gustavo A. Madero de la Ciudad de México y actualmente se lleva a cabo una obra para crear una nueva planta potabilizadora que suministrará el líquido al Sistema Cutzamala para así mitigar la crisis hídrica que sufre.
La organización ha documentado desde por lo menos 2009 que los contaminantes en el agua de la Presa Madín producen estrés oxidativo, citotoxicidad, daño al material genético y embrioletalidad en especies centinela y en la carpa común que vive en sus aguas. La contaminación del vital líquido ha llegado a tal grado que en septiembre de 2021, centenares de peces amanecieron muertos en las orillas de la presa.
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a Sergio “N”, acusado de arrojar a un perrito a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac, Edomex.
La institución informó que fue detenido en Coyoacán y es investigado por su probable responsabilidad en el hecho delictuoso de Maltrato Animal ocurrido el domingo 28 de mayo, cuando ingresó a una carnicería ubicada en el poblado de San Pablo Tecalco, municipio de Tecámac, agredió verbalmente al locatario, lo amagó con un instrumento punzocortante y al momento de salir del establecimiento sujetó a uno de los caninos que se encontraban en ese lugar y lo arrojó dentro de un cazo con aceite hirviendo, lo que le ocasionó la muerte.
El detenido fue trasladado a la Agencia 50 de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para su certificación y posterior puesta a disposición de la Autoridad Judicial correspondiente quien determinará su situación jurídica. A este sujeto se le debe considerar inocente hasta en tanto se dicte una sentencia definitiva en su contra.
La Fiscalía del Estado de México compartió un video del momento justo en el que fue aprehendido Sergio “N”.
Justicia para Benito
A través de redes sociales, las personas pidieron justicia para Benito, quien fue brutalmente asesinado tras ser arrojado a un cazo con aceite hirviendo. por Sergio “N” quien se encontraba bajo los efectos del alcohol.