Etiqueta: Ecuador

  • “Ecuador hizo una violenta invasión a México”: Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, bateó el intento de la cancillería ecuatoriana por entablar un diálogo con el nuevo gobierno de la 4T (VIDEO)

    “Ecuador hizo una violenta invasión a México”: Claudia Sheinbaum, Presidenta electa, bateó el intento de la cancillería ecuatoriana por entablar un diálogo con el nuevo gobierno de la 4T (VIDEO)

    La Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, refrendó su apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, al romper las relaciones diplomáticas con Ecuador, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito y en la que se agredió a personal diplomático de México.

    Durante una conferencia de prensa, Shienbaum Pardo respondió a la cancillería ecuatoriana, asegurando que no es un asunto de sentarse a dialogar, sino de que Ecuador responda ante justicia por la violaciones al derecho internacional. Esto, luego que el canciller, Gabriel Sommerfeld, tratara de abrir una vía de diálogo con la Presidenta electa.

    Fue sumamente grave, se violaron todas las normas y reglas internacionales, no es menor lo que hizo Ecuador con México, entonces no es un asunto de sentarse a platicar.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    En ese sentido, recordó que México ingresó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en la que se exige que Ecuador sea expulsado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que no se vuelva a repetir la situación en ningún lugar del mundo.

    Además, explicó que en la demanda se pide que las autoridades ecuatorianas se disculpen y reparen el daño, es decir que reconozcan el derecho de asilo al que tiene derecho el ex vicepresidente, Jorge Glas, y respetar el derecho de México a otorgar dicho salvoconducto. 

    Ellos [autoridades ecuatorianas] tienen que dar el paso, la disculpa pública, lo que está pidiendo la demanda, y también el reconocimiento del derecho de asilo.

    Indicó Sheinbaum Pardo.  

    Asimismo, reiteró que ellas está de acuerdo con la posición que ha adoptado el presidente López Obrador, ante el violento asalto a la embajada de México en Ecuador y subrayando que “no es menor la agresión de Ecuador a México”

    Te puede interesar:

  • Recortes neoliberales y aumento de la violencia en Ecuador gracias a Daniel Noboa y sus cómplices provocan que morgues sean rebasadas en capacidad, generando olores putrefactos en la capital

    Recortes neoliberales y aumento de la violencia en Ecuador gracias a Daniel Noboa y sus cómplices provocan que morgues sean rebasadas en capacidad, generando olores putrefactos en la capital

    Las imágenes de cadáveres putrefactos en Guayaquil trajeron a la memoria las primeras semanas de la pandemia, resaltando las críticas recurrentes sobre el deterioro del sistema de salud y las morgues en Ecuador, reflejo de siete años de austericidio neoliberal que se mantienen en la administración de Daniel Noboa. 

    Según denuncias y declaraciones recopiladas, más de 200 cuerpos de personas asesinadas quedaron apilados tras una avería en los contenedores refrigerantes de la morgue principal de la ciudad, por lo que la policía tuvo que intervenir rápidamente para retirar los cadáveres en descomposición.

    Lo alarmante es que estos cuerpos son en su mayoría de delincuentes asesinados en enfrentamientos entre bandas y de víctimas de la creciente violencia en las últimas semanas. Los familiares de los fallecidos no se acercan a identificarlos por temor a represalias de los criminales, lo que agrava la situación.

    Este año, más de 1 mil 300 crímenes se han reportado en Guayaquil, sin embargo, la morgue también recibe cadáveres de áreas cercanas como Posorja, Playas, Tenguel, Samborondón, Daule y Durán, esta última considerada la ciudad más violenta del mundo por Inside Crime. 

    Pese a esto, la ministra del Interior, Mónica Palencia, de origen mexicano, insiste en que las muertes violentas se han reducido en un 99% en lo que va de 2024, una afirmación que parece increíble frente a la cruda realidad.

    El problema comenzó cuando un mal olor se extendió por los alrededores del Instituto de Medicina Legal de Guayaquil. El Servicio Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses explicó en un comunicado que dos contenedores refrigerados del Laboratorio de Criminalística de Guayaquil se averiaron debido a variaciones eléctricas recientes.

    Sin embargo, esta explicación no aborda el problema de fondo que el gobierno de Daniel Noboa parece ignorar: el aumento de la violencia criminal ha incrementado el número de cadáveres no identificados. Desde enero, uno de los contenedores dejó de funcionar, y los cuerpos fueron trasladados al único que quedaba operativo. Esta situación es horrorosa para los encargados, ya que muchos cuerpos están desmembrados, con miembros y cabezas sin identificar guardados en bolsas plásticas que aceleran la descomposición.

    Con información de La Jornada.

  • Corte Internacional de Justicia no dictó medidas cautelares a Ecuador porque el país sudamericano se comprometió legalmente a respetar la embajada mexicana, explican; AMLO reitera que no busca diálogo con quien violó la soberanía nacional

    Corte Internacional de Justicia no dictó medidas cautelares a Ecuador porque el país sudamericano se comprometió legalmente a respetar la embajada mexicana, explican; AMLO reitera que no busca diálogo con quien violó la soberanía nacional

    Durante su conferencia matutina de este jueves el Presidente López Obrador se pronunció sobre que la Corte de Justicia Internacional no emitirá medidas cautelares en contra de Ecuador luego de la invasión a la embajada mexicana en Quito; el tabasqueño declaró que el juicio aún no termina y que “es importante el que quede el precedente para que nunca más se vuelva a violar el Derecho Internacional y se invada una embajada que es violar la soberanía de un país”.

    Igualmente adelantó que se continuará con esa postura y aclaró que no esta buscando el diálogo con quien no respetó desde un principio la soberanía de México, por lo que el caso seguirá en la Corte Penal Internacional hasta su resolución, que aclaró, puede ser tardada.

    AMLO también recordó que por iniciativa de otros gobiernos y dirigentes se ha planteado al gobierno de Ecuador que den la libertad al ex vicepresidente Jorge Glas que tiene asilo en México, asunto que ha sido ignorado por el país sudamericano.

    “Tampoco está contemplado para nosotros mantener relaciones con Ecuador si no ofrecen una disculpa pública primero; segundo: que respeten el derecho de asilo; tercero: que se comprometan a la no repetición; y cuarto: que es lo que estamos planteando en la Corte [Internacional de Justicia] que cualquier Gobierno que actúe como lo hicieron en Ecuador, se le expulse de Naciones Unidas”.

    Expuso

    Sobre el fallo, el mandatario mexicano expresó su desconfianza en que el gobierno de Ecuador respete las instalaciones donde se encontraba la embajada, sin embargo, dijo que el pueblo hermano ecuatoriano ayudará a cuidar los bienes de México en su nación.

    “No le tenemos confianza al Gobierno, pero sí al pueblo ecuatoriano, porque somos pueblos hermanos, esto no es un asunto de diferencias con el pueblo de Ecuador, es un asunto con un Gobierno autoritario, desconocedor del Derecho Internacional, irrespetuoso, que violo nuestra soberanía, agredieron a nuestros representantes diplomáticos y ya no es […] el tiempo de antes en que se permitía que se humillara a México o a su Gobierno”

    Sentenció

    Por su parte, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, explicó desde su cuenta personal de X que en realidad se trata de una victoria para México, ya que no emitieron medidas cautelares porque Ecuador se comprometió legalmente a respetar las instalaciones donde se encontraba la Embajada mexicana.

    La Corte de Justicia Internacional declaró que Ecuador está obligado a respetar la embajada de México. No dictó medidas cautelares porque Ecuador se comprometió legalmente a hacerlo. Es una victoria de México.

    Mencionó

    Sigue leyendo:

  • Que se castigue el acto autoritario y prepotente del país ecuatoriano: AMLO explica las medidas y sanciones solicitadas en demanda a Ecuador

    Que se castigue el acto autoritario y prepotente del país ecuatoriano: AMLO explica las medidas y sanciones solicitadas en demanda a Ecuador

    Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador explicó las implicaciones la demanda contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia. El planteamiento es que se sancione al Gobierno de Ecuador por el “acto autoritario y prepotente” que fue el asalto a la embajada mexicana en ese país.

    La demanda pide que se suspenda a Ecuador de las Naciones Unidas hasta que ofrezca una disculpa pública y un compromiso de no repetición. Además, México busca que se establezca un procedimiento global para expulsar a cualquier gobierno que viole la soberanía de un país al irrumpir en una embajada. López Obrador propone que el caso sea presentado por el Tribunal Internacional a la Asamblea General de la ONU, sin intervención del Consejo de Seguridad ni veto de las potencias.

    Durante las audiencias públicas, ambos países presentaron sus argumentos. Ecuador intentó justificar sus acciones diciendo que México estaba “cruzando límites”, pero el representante legal de México destacó que el uso excesivo de la fuerza y la intimidación contra el personal diplomático mexicano es el verdadero límite que no debió cruzarse. Por ello, López Obrador calificó el acto de “autoritario” y pidió sanciones para Ecuador en nombre de la justicia internacional.

    Sigue leyendo…

  • Segunda audiencia pública en caso México vs. Ecuador: El país ecuatoriano presenta sus argumentos y solicita rechazo de medidas provisonales solicitadas por México

    Segunda audiencia pública en caso México vs. Ecuador: El país ecuatoriano presenta sus argumentos y solicita rechazo de medidas provisonales solicitadas por México

    En la segunda audiencia pública en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, el gobierno de Ecuador defendió su acción en la embajada de México en Quito, describiéndola como un “incidente aislado” bajo “circunstancias muy excepcionales”. La intervención del 5 de abril, que ha generado tensiones diplomáticas significativas, fue el centro del debate judicial donde Ecuador presentó sus argumentos pidiendo a la CIJ rechazar las medidas provisorias solicitadas por México.

    “el incidente aislado del 5 de abril, fue solamente eso. Tuvo lugar en circunstancias muy excepcionales”, apuntó el representante legal de Ecuador.

    El diplomático Andrés Terán Parral, representante principal de Ecuador en la CIJ, argumentó que no existía “un riesgo real e inmediato de daño irreparable” a los derechos que México intenta proteger, sugiriendo que las medidas solicitadas por México carecen de urgencia. En consecuencia, solicitó el rechazo de la demanda de medidas provisionales presentadas por México, subrayando el compromiso de su país de aceptar y cumplir cualquier decisión de la CIJ.

    La disputa se intensificó con la demanda que Ecuador presentó el lunes contra México, acusándolo de violar obligaciones internacionales al otorgar asilo al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien fue arrestado durante el asalto a la embajada. Ecuador sostiene que Glas, implicado en delitos comunes, no debería beneficiarse del asilo diplomático, argumentando una interferencia en asuntos internos de Ecuador.

    El incidente del 5 de abril involucró a fuerzas de seguridad ecuatorianas que irrumpieron en la embajada mexicana en Quito y detuvieron a Glas, quien había sido otorgado asilo por México. Este suceso ha provocado un escándalo diplomático y ha llevado a ambos países a presentar demandas ante la CIJ.

    Durante las audiencias, México abogó por medidas urgentes para proteger la integridad de su embajada y personal, mientras que Ecuador aseveró que ya protege las dependencias diplomáticas y archivos mexicanos, y no se opone a que México evacue sus instalaciones.

    El caso se encuentra ahora en manos de la CIJ, que deberá decidir sobre las medidas provisionales solicitadas por México, mientras que la fecha para tratar la contrademanda de Ecuador aún está por definirse. Esta disputa judicial subraya las complejidades del derecho internacional y las tensiones diplomáticas que pueden surgir entre naciones.

    Sigue leyendo…

  • Primera audiencia pública en la CIJ por el caso México vs. Ecuador: México presenta sus argumentos y defiende la integridad de su embajada tras incursión ecuatoriana

    Primera audiencia pública en la CIJ por el caso México vs. Ecuador: México presenta sus argumentos y defiende la integridad de su embajada tras incursión ecuatoriana

    Durante la primera audiencia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Alejandro Celorio, presentó argumentos fundamentales en defensa de la integridad territorial de la embajada mexicana en Quito. Este litigio surge tras la violenta incursión de la policía ecuatoriana en las instalaciones diplomáticas el pasado 5 de abril.

    Celorio expresó preocupación por la “pérdida de confianza con Ecuador”, destacando una discrepancia significativa en la interpretación del derecho internacional entre ambos países.

    “Hay una pérdida de confianza con Ecuador y eso es algo que transmitimos el día de hoy en nuestros alegatos orales. Ecuador tiene una interpretación del derecho internacional que México por supuesto, no comparte: no hay confianza de que respeten el derecho internacional y por tanto necesitamos que les ordene cumplir con sus obligaciones”, señaló Celorio.

    El Gobierno de México argumetó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que el país ecuatoriano “cruzó líneas que no se deben cruzar en el derecho internacional” por el asalto a la embajada mexicana en Quito para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, al que el gobierno mexicano concedió asilo.

    “Hay líneas en derecho internacional que no se deben cruzar. Lamentablemente, la República de Ecuador las ha cruzado. Las acciones de Ecuador no solo infringen los límites establecidos del derecho internacional, también crean un precedente desconcertante que reverbera en toda la comunidad internacional”, expresó Alejandro Celorio, representante de México en la CIJ con sede en La Haya.

    La sesión también abordó la contrademanda presentada por Ecuador contra México el 29 de abril, la cual acusa a México de violaciones al derecho internacional en materia de asilo político. Celorio señaló que esta acción forma parte de una estrategia ecuatoriana para desviar la narrativa de los hechos y justificar su intervención en la embajada.

    La representación legal de México en la CIJ también se enfrentó a la denuncia contra Roberto Canseco, jefe de la misión diplomática en Ecuador, acusado por el gobierno ecuatoriano de “obstrucción a la justicia”. Según Celorio, esta acusación es otra táctica de Ecuador para presionar a México y cambiar el foco del debate internacional.

    Celorio concluyó que los intentos de Ecuador por fusionar ambos litigios no tienen justificación y enfatizó la necesidad de que la CIJ tome medidas para garantizar el respeto al derecho internacional y la integridad de las sedes diplomáticas. La defensa mexicana espera una resolución que priorice la protección de sus intereses diplomáticos y la observancia de las normas internacionales.

    Sigue leyendo…

  • México responde con firmeza en la CIJ ante demanda ecuatoriana por asilo a Jorge Glas: “los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”

    México responde con firmeza en la CIJ ante demanda ecuatoriana por asilo a Jorge Glas: “los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno”

    El gobierno mexicano se encuentra en medio de una disputa legal internacional tras la presentación de una contrademanda por parte de Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), reveló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. Esta acción jurídica, introducida por la administración del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, alega violaciones a varios artículos de estatutos internacionales relacionados con el asalto policial a la embajada mexicana en Quito.

    La controversia surgió casi un mes después de que elementos de la policía ecuatoriana ingresaran sin autorización a la embajada mexicana, una clara violación a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. La SRE expresó sorpresa ante la contrademanda ecuatoriana y señaló que responderá a las acusaciones en el momento procesal adecuado.

    “… ante el inicio de procedimientos que Ecuador presentó el día de hoy en la CIJ en contra de nuestro país, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que llama la atención que estos señalamientos se presentan a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México. Sin embargo, los señalamientos eran previsibles y serán respondidos en el momento procesal oportuno.”, se lee en el comunicado.

    Alicia Bárcena Ibarra, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, confirmó que el equipo legal mexicano está preparado para enfrentar la primera audiencia en La Haya el próximo martes, donde se discutirán las presuntas violaciones al derecho internacional por parte de Ecuador, incluyendo la inviolabilidad de las sedes diplomáticas.

    Por otro lado, el gobierno ecuatoriano defiende su postura legal, alegando que México ha violado acuerdos internacionales al otorgar asilo a Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano condenado por corrupción. Según Quito, esta acción de México interfiere en los asuntos internos de Ecuador y va en contra de las Convenciones sobre Asilo Diplomático.

    Este conflicto diplomático ha captado la atención internacional y ha sido objeto de llamados a una resolución pacífica por parte de figuras como António Guterres, secretario general de la ONU. La situación pone a prueba las relaciones entre los dos países y los principios del derecho internacional en cuanto a la protección de sedes diplomáticas y el asilo político.

    Sigue leyendo…

  • Respeto al derecho internacional: México prepara sus argumentos para la primera audiencia pública ante la CIJ sobre el violento asalto de fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Ecuador

    Respeto al derecho internacional: México prepara sus argumentos para la primera audiencia pública ante la CIJ sobre el violento asalto de fuerzas ecuatorianas a la sede diplomática mexicana en Ecuador

    La Corte Internacional de Justicia (CIJ) llevará a cabo, el día de mañana, la primera audiencia pública en relación con la violenta irrupción de la policía de Ecuador en la Embajada de México y la agresión al personal diplomático, efectuada la noche del viernes 5 de abril.

    A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se está preparando para la primera audiencia pública sobre la violación de Ecuador al derecha internacional.

    Foto: AFP

    En el desarrollo de la primera audiencia, en el Palacio de la Paz, en La Haya, México presentará sus argumentos sobre las violaciones al derecho internacional cometidas por Ecuador, específicamente al principio de inviolabilidad de las sedes diplomáticas establecido en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. 

    En una segunda audiencia, Ecuador tendrá la posibilidad de responder a los planteamientos expuestos por los representantes mexicanos.

    Al respecto sobre la denuncia ingresada por Ecuador ante la CIJ en contra de México, la SRE sostuvo que las acciones del país ecuatoriano eran previsibles y que los señalamientos serán respondidos “en el momento procesal oportuno”.

    Además, se destacó que la queja fuera presentada “a casi un mes de la violenta irrupción a la Embajada de México en Quito”, con el objetivo de sustraer al exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, quien había recibido “asilo político” por la representación mexicana en dicho país.  

    Asimismo, la SRE reafirmó su compromiso con el derecho y la justicia internacional, a través de los mecanismos existentes de solución pacífica de controversias, y hace un llamado a la comunidad internacional a fortalecerlos.

    Te puede interesar:

  • Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ante la concesión de asilo político al exvicepresidente Jorge Glas, Ecuador denuncia a México ante la Corte Internacional de Justicia

    Ecuador ha iniciado acciones legales contra México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), derivado de la concesión de asilo político al ex vicepresidente Jorge Glas, acción que Quito cataloga de ilegal y que ha culminado con la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. La demanda se centra en el argumento de que México habría violado normativas internacionales al otorgar asilo a una persona bajo procesos judiciales por delitos comunes, según el comunicado emitido por la Cancillería ecuatoriana.

    El caso surge tras el arresto de Jorge Glas, quien fuera vicepresidente de Ecuador entre 2013 y 2017 durante la administración de Rafael Correa. Glas fue asilado en la Embajada de Méxcio, lugar al que irrumpieron fuerzas policiales ecuatorianas para detener al ex vicepresidente ecuatoriano. A su paso, los policías agredieron severamente al personal diplomático mexicano.

    La situación alcanzó un punto crítico el 5 de abril, cuando un comando de élite de la Policía Nacional de Ecuador irrumpió en la embajada mexicana en Quito para detener a Glas, quien se encontraba asilado allí. Este incidente no solo provocó la detención de Glas, sino que también desencadenó una serie de eventos diplomáticos adversos, culminando con la ruptura de relaciones diplomáticas y la posterior demanda de México contra Ecuador ante la CIJ.

    Esta disputa internacional pone de manifiesto las complejidades del asilo político y las tensiones que pueden surgir cuando se intersectan la diplomacia, los derechos humanos y la justicia penal internacional. La comunidad internacional observa de cerca cómo se desarrollará este enfrentamiento legal en la CIJ, esperando que se resuelva conforme a las leyes internacionales que rigen el asilo y la soberanía de las naciones.

    SIgue leyendo…