Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
Etiqueta: Ecuador
-

Ecuador impone arancel del 27 % a importaciones desde México hasta lograr un Tratado de Libre Comercio
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció este lunes la imposición de un arancel del 27 % a los productos importados desde México, como medida temporal hasta que ambos países logren un Tratado de Libre Comercio (TLC).
El anuncio fue realizado a través de su cuenta en X, donde el mandatario reafirmó su intención de avanzar en un acuerdo comercial con la nación norteamericana, pero enfatizó que, hasta que este se concrete, la medida arancelaria busca fortalecer la industria local y garantizar un trato equitativo para los productores ecuatorianos.
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27 % a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, expresó Noboa en su publicación.
Ecuador y su camino hacia la Alianza del Pacífico
Ecuador ha buscado durante varios años un TLC con México, requisito indispensable para convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico, bloque económico conformado por Chile, Colombia, Perú y México. Sin embargo, las negociaciones han enfrentado obstáculos, lo que ha retrasado la adhesión del país sudamericano.

La relación bilateral entre Ecuador y México se encuentra en un punto crítico desde abril del año pasado, cuando el gobierno de Noboa ordenó el allanamiento de la Embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la sede diplomática. Esto provocó la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Incluso, meses después del incidente, Noboa calificó a México como uno de los “peores socios comerciales” de Ecuador, dejando en evidencia las tensiones que han complicado las negociaciones comerciales.
Sigue leyendo…
-

Solo 3 de 22 mandatarios acudieron a la Cumbre Iberoamericana en Ecuador
La ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, inauguró este jueves la Cumbre Iberoamericana de Presidentes en Cuenca, Ecuador. Sin embargo, el evento quedó marcado por la ausencia de 19 de los 22 mandatarios invitados, incluyendo todos los presidentes de Latinoamérica, a excepción del anfitrión Daniel Noboa.
En su discurso inaugural, Sommerfeld destacó la importancia de la unidad en la región para enfrentar retos globales como el crimen organizado, la crisis climática y la migración.
“Es el momento de transformar los ideales en acciones concretas que impacten positivamente la vida de millones de ciudadanos”, afirmó.

El encuentro, que incluye la participación del rey de España, Felipe VI, y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, es considerado una de las cumbres menos concurridas en la historia del foro. La analista Grace Jaramillo explicó que las ausencias eran previsibles, debido a las tensiones regionales y las recientes declaraciones controvertidas de Noboa sobre otros líderes latinoamericanos.
Además, la incursión policial en la embajada de México en Ecuador en abril, para detener al exvicepresidente Jorge Glas, también generó roces diplomáticos que han afectado la convocatoria.
Los cancilleres asistentes trabajarán en un documento para ser suscrito por los líderes presentes, aunque expertos anticipan que el evento producirá pocos avances significativos más allá de declaraciones generales sobre innovación y tecnología.

Hacemos comunicación al servicio de la Nación y si así no lo hiciéramos, que el chat nos lo demande.
-

¡No respeta ni a su propio país!: Daniel Noboa, presidente ecuatoriano, otorgó contrato millonario a empresa de su tía, lo que violaría la Ley de Contratación Pública de su país
La estatal Petroecuador firmó un contrato de 90 millones de dólares con tres empresas, entre ellas Codana SA, que tiene vínculos con Isabel Noboa, tía del presidente Daniel Noboa. Este contrato, destinado a la provisión de 21 millones de litros de etanol anhidro, alcanzó un valor de 18.9 millones de dólares. La emisora Radio Pichincha fue la primera en revelar estas conexiones, lo que ha generado una ola de críticas.
Codana SA, según la Superintendencia de Compañías, está vinculada al consorcio Nobis SAS, relacionado con Isabel Noboa. Esta relación ha levantado sospechas sobre el posible conflicto de intereses y el control de recursos estatales por parte de la familia Noboa. El proceso de contratación se publicó en el portal del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), pero eso no ha detenido las críticas.

Diversas voces han expresado preocupación por lo que consideran una intromisión de las élites económicas en la administración pública. Mauro Andino, abogado y analista político, criticó duramente a la “bananocracia” que, según él, utiliza los recursos públicos para su propio enriquecimiento. Este tipo de maniobras, advierte, refuerza la desconfianza en la gestión gubernamental.
El exministro del Interior y actual precandidato presidencial José Serrano, también se pronunció al respecto. En su cuenta en X, Serrano acusó a Daniel Noboa de enfocarse en cerrar negocios familiares en lugar de gobernar para el bien común.
Por su parte, el abogado Joffre Campaña reveló que Codana S.A. podría pertenecer a Isabel Noboa, lo que podría constituir una violación del artículo 62 de la Ley de Contratación Pública. Esta normativa prohíbe a los parientes de funcionarios públicos contratar con el Estado, lo que pondría en entredicho la legalidad del contrato. Campaña advirtió que esta situación podría tener serias repercusiones legales y políticas.
Sigue leyendo…
-

Tras violar la soberanía mexicana: El gobierno de Daniel Noboa firmó una resolución de la OEA, en donde se exige a Venezuela respetar las sedes diplomáticas y garantizar el asilo político en el país sudamericano
La derecha, tanto nacional como internacional, demuestra que es sinvergüenza y cínica, pues resulta que Ecuador firmó la resolución de la Organización de Estados Americanos (OEA) en el que rechazan los resultados electorales de Venezuela y piden respeto a las sedes diplomáticas en el país de otras naciones.
A través de la Cancillería ecuatoriana, el gobierno del conservador Daniel Noboa “co patrocinó” el documento de la OEA, en el que, entre otras cosas, se pide respetar el Convenio sobre Asilo Diplomático e insta a Venezuela proteger la sedes diplomáticas.
Solicitar a las autoridades de la República Bolivariana de Venezuela que protejan las instalaciones diplomáticas y al personal residente en territorio venezolano, incluidas las personas que soliciten asilo en dichas instalaciones, de conformidad con el derecho internacional, y en particular con la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.
Indica la resolución de la OEA suscrita por Ecuador.
Un hecho que denota “hipocresía” por las autoridades ecuatorianas, ya que la noche de viernes 5 de abril, las fuerzas de seguridad ingresaron a la sede diplomática de México en Quito, para sustraer ilegalmente al exvicepresidente, Jorge Glas, quien recibió asilo político por el Gobierno de México.
Asimismo, ante la flagrante violación a la soberanía mexicana, a diversas leyes y Conveciones internaciones, el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con el gobierno de Ecuador e interponer una denuncia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para determine la sanción correpodiente.
Te puede interesar:

-

Siguen renuentes a respetar el Derecho Internacional: Ecuador rechaza solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas
El gobierno de Ecuador rechazó una solicitud de México para otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas. La cancillería ecuatoriana reafirmó su postura al reiterar un comunicado de abril, en el que se destaca que dicha petición es improcedente.
En respuesta a las consultas de varios periodistas, la cancillería compartió nuevamente el comunicado del 5 de abril, enfatizando que “no es lícita la concesión de asilo diplomático” para Glas y, por lo tanto, no se concederá un salvoconducto.
Jorge Glas se refugió en la embajada de México en Quito a finales del año pasado tras su detención arbitraria. Sin embargo, en abril, la policía ecuatoriana irrumpió en la sede diplomática y lo capturó, lo que llevó a una ruptura de relaciones diplomáticas entre Ecuador y México y demandas mutuas ante la Corte Internacional de Justicia.
El pasado lunes, México solicitó formalmente a Ecuador el salvoconducto para Glas, argumentando su delicado estado de salud, con la intención de trasladarlo a un tercer país. En respuesta, Ecuador reiteró su negativa, manteniendo su postura inicial.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, estableció un acuerdo con Suiza para que asuma la representación diplomática y proteja los bienes de México en Ecuador. A finales de julio, la canciller ecuatoriana Gabriela Sommerfeld señaló que las relaciones bilaterales estaban mejorando, aunque no dio detalles específicos.
Glas, quien ha solicitado arresto domiciliario a través de un habeas corpus que le fue denegado el 9 de julio, ha recibido 79 atenciones médicas desde abril, incluyendo servicios de psicología, cardiología, neumología y medicina general.
Sigue leyendo…
-

La 4T honra la tradición humanista de asilar y proteger: México solicitó a Ecuador otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas, para que sea trasladado a un tercer país
El Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, solicitó al gobierno ecuatoriano del conservador y violentador del derecho internacional, Daniel Noboa, otorgar un salvoconducto al ex vicepresidente Jorge Glas.
A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el Gobierno de México solicitó formalmente al Gobierno de Ecuador un salvoconducto en favor del señor Jorge David Glas Espinel, asilado político mexicano, en términos de los artículos IX, XII y XIII de la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 (Convención de Caracas), tratado internacional vinculante para México y Ecuador.
La cancillería mexicana destacó que esta medida es con el objetivo de que Glas Espinel, sea entregado y trasladado a un tercer país conforme al artículo XIX de la Convención de Caracas.

Además, se explicó que se solicitó que, en tanto se emite el referido salvoconducto, se tomen las medidas humanitarias necesarias para que el señor Glas Espinel sea excarcelado y custodiado en un lugar seguro, en atención al crítico estado de salud que reporta.
En ese sentido, la SRE recordó que México otorgó asilo político al señor Glas Espinel el 4 de abril de 2024, lo cual fue anunciado públicamente el 5 de abril de 2024 y transmitido oficialmente al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador mediante nota diplomática el 6 de abril de 2024.
La procedencia y necesidad de otorgar la protección internacional del Estado mexicano al señor Glas Espinel fue resultado de una evaluación exhaustiva de la información recibida por su parte y por parte del Gobierno de Ecuador desde diciembre de 2023.

Al respecto, se destacó que la determinación se basó en los fundamentos del asilo político y en la verificación del cumplimiento de sus requisitos en el caso en cuestión, de conformidad con los artículos I, IV y IX de la Convención de Caracas.
También, la decisión se apoya en la observancia del principio pro persona, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y parte de la histórica tradición humanista de México de protección a personas perseguidas por razones políticas.
Asimismo, México reformó su compromiso de continuar honrando indeclinablemente el respeto y protección de los derechos de las personas a las que ha estimado necesario asilar y proteger, como es el caso del señor Jorge David Glas Espinel.
Te puede interesar:

-

Tras su acto autoritario y prepotente en contra de la soberanía mexicana, ahora Daniel Noboa se queja de la relación comercial con México y señala que nuestro país “es de los peores socios” de Ecuador
Una vez más el presidente conservador, Daniel Noboa, vuelve a generar polémica con la relación con México, al asegurar que el país Azteca es de los “peores socios” de Ecuador, a pesar de que las fuerzas de seguridad ecuatorianas asaltaron violentamente la embajada mexicana en Quito.
Durante una entrevista para Radio Sucre, el mandatario ecuatoriano sostuvo que “los mexicanos siguen felices con las relaciones comerciales” con Ecuador, ya que de acuerdo con Noboa Azín, México exporta alrededor de 800 millones de dólares al país andino.
Además, señaló que en una balanza comercial el país norteamericano “es de los peores socios”, ya que Ecuador exporta a México “ni 300 millones de dólares”.
Cabe mencionar que, el gobierno que encabeza Daniel Noboa fue quien creó la crisis diplomática con México, al ordenar el asalto violento a la embajada de México en Quito, para sustraer al ex vicepresidente, Jorge Glas, asilado en la sede diplomática.
Y ante la violación fragante al derecho internacional,, el Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con dicho país e interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que se sancione al Gobierno de Ecuador por el acto autoritario y prepotente en contra de México.
Te puede interesar:

-

Por la crisis diplomática con México: La oposición de Ecuador aprueba el inicio de juicio político en contra de la Canciller, Gabriela Sommerfeld, tras el asalto violento de la policía en la embajada mexicana
La Comisión de la Asamblea de Ecuador aprobó un juicio político en contra de la canciller Gabriela Sommerfeld, por la crisis diplomática con México, tras la irrupción violenta de las fuerzas de seguridad a la embajada mexicana en Quito.
La Comisión de Fiscalización y Control Político de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó con cinco votos a favor, tres abstenciones y uno en contra el inicio del proceso de juicio político en contra de María Gabriela Sommerfeld, Ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.
La funcionaria del gobierno de Daniel Noboa, ha sido acusada de incumplimiento de funciones en torno a la crisis diplomática con México, tras la irrupción violenta de la policía ecuatoriana a la embajada mexicana en Quito, para sustraer al ex vicepresidente, Jorge Glas, quien había recibido asilo político.
Aunque, la Comisión subrayó que la aceptación del juicio político significa el inicio formal de trámite con el objetivo de garantizar el debido proceso y que será el pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador la dictamine la resolución.
También, se indicó que la Ministra Gabriela Sommerfeld, en calidad de iniciada y la asambleísta Jhajaira Urresta, en su calidad de proponente, tendrán un plazo de 15 días para presentar sus “pruebas de cargo y descargo”.
Cabe mencionar que, tras las violación fragante al derecho internacional por parte de Ecuador al invadir la sede diplomática de México en Quito, el Gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, decidió romper relaciones con dicho país e interpuso una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que se sancione al Gobierno de Ecuador por el acto autoritario y prepotente en contra de México.
Te puede interesar:



