Etiqueta: Ecuador

  • “Fito” Macías se declara inocente en corte de Nueva York

    “Fito” Macías se declara inocente en corte de Nueva York

    José Adolfo Macías, conocido como “Fito”, se declaró no culpable de narcotráfico y posesión de armas en su primera comparecencia en Nueva York. El narcotraficante ecuatoriano fue extraditado desde Ecuador, marcando un hito en la cooperación entre ambos países.

    En la corte de Brooklyn, “Fito” se mostró tranquilo y pidió atención médica, alegando problemas de salud como artritis y hipertensión. Apareció sin esposas, vestido con un uniforme de presidiario.

    El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, destacó que “Fito” enfrentará a la justicia por liderar una organización criminal transnacional. La fiscalía lo considera peligroso y con alto riesgo de fuga, por lo que permanecerá detenido.

    La próxima audiencia de “Fito” está programada para el 19 de septiembre, donde se abordará su caso ante el juez correspondiente.

  • México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    México solicita nuevamente salvoconducto para Jorge Glas

    El gobierno de México ha solicitado de nuevo a Ecuador un salvoconducto para Jorge Glas, ex vicepresidente de la nación andina. Esta solicitud responde al delicado estado de salud de Glas, quien cuenta con asilo diplomático en México.

    La petición fue realizada a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en medio de una crisis diplomática entre ambas naciones. Este lunes, la Corte Nacional de Justicia de Ecuador condenó a Glas a 13 años de prisión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.

    La SRE emitió un comunicado en el que explicó que, mediante la Confederación Suiza, México busca que el régimen de Daniel Noboa otorgue el salvoconducto. La cancillería recordó que Glas es considerado un asilado diplomático mexicano, según la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático de 1954.

    Además, México ha solicitado que Ecuador tome medidas humanitarias para garantizar la seguridad de Glas y que se respeten las medidas cautelares ordenadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

    El asilo diplomático fue otorgado a Glas el 4 de abril de 2024, basado en la tradición humanista de México. Un día después, el gobierno de Noboa envió a la policía a la embajada mexicana en Quito, intentando detener a Glas y violando normas internacionales. Este hecho provocó una ruptura en las relaciones entre ambos países.

    La SRE reafirmó el compromiso de México de proteger los derechos de quienes han sido asilados, conforme a su Constitución y el derecho internacional.

  • Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    Exvicepresidente Jorge Glas recibe 13 años por peculado en reconstrucción de Manabí

    La Corte Nacional de Justicia de Ecuador sentenció, este lunes 30 de junio, a 13 años de prisión al exvicepresidente Jorge Glas por malversación de aproximadamente  225 mdd destinados a la reconstrucción tras el terremoto de Manabí (16 abril 2016). La misma pena se aplicó a Carlos Bernal, exsecretario técnico del comité de reconstrucción. Ambos deberán cumplir sanciones económicas: 250 mdd de reparación (125 millones cada uno), pagar multas y ofrecer disculpas públicas.

    Glas, de 55 años y ya cumpliendo condenas por corrupción (casos Odebrecht y Sobornos), mantendrá su reclusión hasta 2041. Además, la CNJ le prohíbe ejercer cargos públicos de manera permanente y le impuso una multa adicional de 28 mil 800 dólares.

    El fallo respalda las acusaciones de la Fiscalía: los fondos, recaudados vía IVA y otros impuestos bajo la Ley de Solidaridad, fueron desviados a obras no prioritarias —como parques o accesos viales— en lugar de atender necesidades urgentes.

    Durante la audiencia, la defensa argumentó que Glas no firmó contratos ni recibió beneficios personales, calificando las decisiones como “ley gesto político”. El tribunal, presidido por Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Javier de la Cadena, consideró que el daño al erario y el abuso de confianza justificaban la pena máxima.

    El 5 de abril de 2024, Glas fue detenido tras una polémica incursión policial dentro de la embajada de México en Quito, lo que provocó una ruptura diplomática entre ambos países.

    El expresidente Rafael Correa, apoyado por Glas, denunció el juicio como preordenado y carente de delito real.

  • “¡Las relaciones con Ecuador, no van a reanudarse!”: Fuerte y claro, la Presidenta Sheinbaum responde a Daniel Noboa

    “¡Las relaciones con Ecuador, no van a reanudarse!”: Fuerte y claro, la Presidenta Sheinbaum responde a Daniel Noboa

    Bien dicen que los tóxicos siempre quieren regresar y el actual presidente de Ecuador, Daniel Noboa, nomás se anda exhibiendo con sus recientes declaraciones, donde dice estar dispuesto a restablecer las relaciones con nuestro país, pero poniendo condiciones.

    A pesar de haber atentado contra la soberanía nacional, tras la invasión descarada que ordenó hacia la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente Jorge Glas, en abril del pasado 2024, Noboa tiene la osadía de decir que quiere volver a acercarse a México, pero que “no es posible liberar a Glas” ni mandarlo a nuestro país porque él “no puede meter la mano en la función judicial” (Claro, después de ordenar la entrada de policías a la embajada mexicana). Recordemos que Jorge Glas había recibido asilo político por parte del gobierno mexicano.

    Con la percepción de la realidad fuera de este mundo, declaró:

    “Estamos abiertos, podemos conversar y podemos trabajar juntos siempre y cuando la condición no sea liberar gente sentenciada por la ley ecuatoriana”

    En fin, la Presidenta Claudia Sheinbaum fue clara y directa en su respuesta:

    “No tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras ejerza el cargo de presidente, porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía. Entonces las relaciones no van a reanudarse”.

    Así de claro: Noboa es el responsable de una acción que, no sólo México, sino muchos países, consideran como una grave violación del derecho internacional y de la soberanía nacional.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, también cuestionó la reelección del narcisista Noboa, pues en el proceso electoral, no pidió licencia de su cargo para postularse, afectando así la equidad del proceso.

  • Fraude en Ecuador

    Fraude en Ecuador

    Ni siquiera en las elecciones de Venezuela la OEA fue tan contundente como ahora con los resultados fantasiosos de Ecuador, donde gana oficialmente Daniel Noboa, quien se reelige contra la voluntad del pueblo.

    A pesar de que este organismo es muy conservador y apoya incondicionalmente a la derecha, da a conocer argumentos sólidos que comprueban el fraude del partido Acción Democrática Nacional, mientras que, respecto a las elecciones de Venezuela de finales de julio, sólo fueron comentarios de juicio, muy subjetivos, pero sin pruebas ni argumentos válidos.

    Lo cierto es que el fraude fue un descaro y las condiciones para votar una burla a la inteligencia humana. Fuera de toda congruencia y sin precedente en la historia de los países que realizan una segunda vuelta, Luisa González tuvo un mismo número de votos cuando compitió contra 15 candidatos, de diferentes partidos, que ahora que estaba frente a uno solo, desprestigiado y corrupto. Esto sin tomar en cuenta el acuerdo que hizo con Leónidas Iza, quien obtuvo el tercer lugar en las preferencias electorales, de declinar, con sus más de 538 mil votantes, en favor de Luisa González en la segunda vuelta.

    La militarización que impuso Noboa 24 horas antes de la jornada electoral, apagones provocados por el gobierno, un clima artificial de inseguridad provocado por políticas disfrazados de delincuentes, el hallazgo, supuestamente casual de cargamento de plátano con droga, la gran mayoría de las encuestas daban como ganadora a la candidata de Movimiento Revolución Ciudadana, y algo que remata la sospecha de fraude es que el gobierno de Donald Trump, fue el primero en reconocer el triunfo del conservador Noboa, a través del secretario de Estado, el cubano Marco Rubio.

    Por si fuera poco, la presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso, de ultraderecha, fue desde España a Ecuador a hacer propaganda a favor de Noboa, con toda la carga ideológica del radicalismo fascista de este momento, sin que ninguna autoridad electoral le amonestara.

    Luisa llegó a la elección de segunda vuelta, con un capital mínimo de 49 por ciento de los votos, más lo que el resto de los partidos que se habían quedado en el camino, pudieran aportar.

    Llama la atención la convicción de las cadenas televisoras de noticias dando a conocer, desde el momento en que cerraron las casillas el triunfo de Noboa, a pesar de que hubo irregularidades claras, que nunca sucedieron en Venezuela, pero a las que le otorgaron espacio y tiempo.

    Por su parte, los medios mexicanos también dieron por buena la elección, siguiendo los lineamientos de la política de Trump y contradiciendo los principios de política exterior que es tradición en la política de México y que enarbola la presidenta Claudia Sheinbaum.

    La intención informativa de esos medios debe quedar clara para toda la gente, pero no falta algunos que se resisten a reconocer la verdad y se niegan a vivir en otra realidad diferente a la que consideran les es propia.

    La negativa de la Presidenta de México al reconocer el triunfo de Noboa, acto que quiere presionar la oposición para que suceda, tiene como único propósito apoyar a la derecha en América Latina.

    Porque nadie está obligado a reconocer triunfo o derrota de la elección de un país con el que ha roto relaciones diplomáticas.

    Desde la invasión, ordenada por Noboa, contra territorio mexicano en Ecuador, el 5 de abril del año pasado, no hay manera de conciliarse con un gobierno entregado incondicionalmente a los designios de Estados Unidos y con una franca postura fascista.

    La invasión a territorio mexicano fue orquestada desde el vecino país del norte para provocar un conflicto bélico, en momento en el que Joe Biden necesitaba urgentemente vender armas, tanto a Ecuador como a México, para mitigar la quiebra financiera que ahora Trump quiere arreglar con la imposición de aranceles a todo el mundo.

    La invasión tuvo como pretexto la detención del vicepresidente Jorge Glas, y fue golpeado brutalmente hasta quedar tendido en el suelo, el diplomático mexicano Roberto Canseco por los uniformados, fuertemente armados, enviado por Daniel Noboa.

    El fraude es uno de los más evidentes en la historia de América Latina, deberán volverse a contar lo voto, con observadores imparciales de todo el mundo

  • Siguiendo la línea de Estados Unidos, Daniel Noboa acusa a los cárteles de estar detrás de atentados terroristas en su contra

    Siguiendo la línea de Estados Unidos, Daniel Noboa acusa a los cárteles de estar detrás de atentados terroristas en su contra

    En un documento reservado y urgente, las Fuerzas Armadas de Ecuador advirtieron que “luego de los resultados electorales del 13 de abril de 2025, se ha iniciado el traslado de sicarios desde México y otros países hacia Ecuador con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el Presidente de la República, su Gabinete Ministerial y equipo de trabajo”.

    La acusación de Noboa sigue el discurso del expresidente Donald Trump, quien recientemente clasificó a los cárteles como organizaciones terroristas. A partir de ello, el Gobierno ecuatoriano lanzó un comunicado titulado La venganza de los perdedores, en el que sostiene que el “Estado está en letra máxima” y que las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los organismos de inteligencia están activados para proteger la institucionalidad.

    Estas declaraciones se dan en medio de las denuncias por fraude electoral hechas por la oposición y observadas por organizaciones internacionales como la CELAC social, y la propia OEA. Incluso la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado preocupación por las irregularidades en el proceso.

    “La MOE/OEA constató que el hecho de que el Presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó en la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. En este último aspecto, influyeron tanto la activación de instancias electorales y judiciales con fines políticos, como decisiones del Poder Ejecutivo basadas en interpretaciones constitucionales unilaterales que generaron serias dudas sobre su validez jurídica”.

    Para dejar atrás las acusaciones de fraude, principalmente impulsadas por su contrincante Luisa González, Noboa ha optado por instalar un nuevo relato en el que presuntos “grupos terroristas” buscarían desestabilizar al gobierno.

    Así, la narrativa de Trump parece encontrar eco en Sudamérica, donde el propio Ejército ecuatoriano sostiene que los grupos criminales no sólo buscan vulnerar al gobierno, sino también “la democracia, la soberanía, la paz del Ecuador y el Estado de Derecho”.

  • México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga en la presidencia: Claudia Sheinbaum

    Este miércoles, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que México no reanudará relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa continúe al frente del gobierno de ese país. La postura se basa tanto en la irrupción a la embajada mexicana en Quito en 2024 como en las irregularidades denunciadas en la reciente elección presidencial ecuatoriana, respaldadas incluso por organismos internacionales.

    Sheinbaum recordó que el pasado 5 de abril de 2024, fuerzas policiales de Ecuador irrumpieron en la sede diplomática de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas, quien contaba con asilo otorgado por el gobierno mexicano. En el operativo fue agredido el entonces embajador Roberto Canseco, lo que provocó la ruptura de relaciones bilaterales.

    La mandataria mexicana respaldó los señalamientos realizados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que en un reciente informe denunció falta de equidad en la contienda debido a que el presidente ecuatoriano no solicitó licencia durante su campaña por la reelección, debilitando así la institucionalidad democrática.

    “Constató que el hecho que el presidente de la República no hubiera solicitado la licencia en estos comicios impactó la equidad de la campaña electoral y debilitó la institucionalidad del Estado. Eso lo dice la OEA”, señaló Sheinbaum.

    Agregó que además de la observación internacional, la candidata opositora Luisa González también denunció fraude, por lo que México no reconoce el resultado electoral.“No se van a reanudar porque él es el responsable de la invasión a la embajada… y además fue muy dudoso su triunfo”, enfatizó Sheinbaum Pardo.

    La presidenta sostuvo que, mientras Jorge Glas permanezca encarcelado tras haber sido extraído ilegalmente de la embajada, no hay condiciones para restaurar la relación diplomática con el país sudamericano.“De nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. Hay condiciones para que eso ocurriera y, para empezar, tienen una persona presa que estaba dentro de la embajada”, puntualizó.

    Finalmente, recordó que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se ha pronunciado en contra del reconocimiento del triunfo de Noboa, en lo que calificó como un paso más en la defensa del derecho internacional y el respeto entre naciones.

    Debes leer:

  • Rafael Correa y Revolución Ciudadana desconocen resultados en Ecuador: denuncian fraude electoral en favor del conservador Daniel Noboa

    Rafael Correa y Revolución Ciudadana desconocen resultados en Ecuador: denuncian fraude electoral en favor del conservador Daniel Noboa

    El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, rechazó abiertamente los resultados de la segunda vuelta presidencial que dieron como ganador al actual mandatario Daniel Noboa, al calificarlos como “imposibles” y parte de un proceso viciado de origen.

    “Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más”, escribió Correa a través de su cuenta oficial en la red X, en respaldo a la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, quien también ha desconocido los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

    Desde la misma noche de la elección, el secretario general de Revolución Ciudadana, Andrés Arauz, denunció públicamente la existencia de múltiples actas electorales sin las firmas requeridas del presidente y del secretario de las Juntas Receptoras del Voto (JRV), como lo establece el artículo 127 del Código de la Democracia en Ecuador.

    “Un acta que no tiene firmas conjuntas de Presidente y Secretario de la Junta no tiene validez”, advirtió Arauz, señalando que el CNE está publicando resultados a partir de documentos inválidos que, según su revisión, favorecen únicamente al candidato Daniel Noboa.

    La candidata González, quien participó en la segunda vuelta presidencial con el respaldo de Correa, se sumó a las acusaciones y rechazó la legitimidad de los resultados que la ubican por debajo de Noboa en el conteo oficial. La también exasambleísta aseguró que no aceptará la imposición de un presidente a través de mecanismos fraudulentos y fuera del marco democrático.

    Debes leer:

  • CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte sobre la deriva autoritaria de Daniel Noboa

    CELAC Social denuncia fraude electoral en Ecuador y advierte sobre la deriva autoritaria de Daniel Noboa

    El colectivo internacional de la CELAC Social alzó la voz este lunes para denunciar lo que calificó como un grave atentado contra la voluntad popular en Ecuador, tras las más recientes elecciones presidenciales. A través de un comunicado, advirtió que en dicho país se consolidó un montaje sistemático con múltiples irregularidades y un uso arbitrario del aparato estatal, con el objetivo de imponer por la fuerza al conservador Daniel Noboa, a quien acusan de encabezar un proyecto que carece de legitimidad democrática.

    De acuerdo con la CELAC Social, lo sucedido en Ecuador representa una “burla a los principios más elementales de la soberanía popular”, marcada por el uso clientelar de recursos públicos, exclusión de veedurías internacionales, y la suspensión del voto en el exterior. El comunicado acusa que se trató de una operación cuidadosamente planificada, que aprovechó la maquinaria estatal para allanar el camino a un gobierno que, lejos de responder a las mayorías, atiende intereses económicos y foráneos.

    El colectivo alertó que la imposición del nuevo régimen se ha sostenido mediante represión selectiva, sobre todo en territorios históricamente combativos. “Lo que demuestra que este gobierno no busca respaldo en el pueblo, sino en la represión”, denuncian.

    “Con el autoritarismo no se transa, se confronta. Con los pueblos, siempre”, afirma el documento, que hace un llamado urgente a la organización y movilización popular en defensa de la democracia y contra los abusos del régimen de Noboa.

    Finalmente, la CELAC Social subrayó que se mantiene “en pie de lucha, del lado de la dignidad, la democracia y la soberanía de los pueblos”

    Debes leer: