Etiqueta: Economía

  • Gracias a las relaciones financieras estables el peso continúa manteniéndose fuerte, se registra en 16.73 unidades por dólar

    Gracias a las relaciones financieras estables el peso continúa manteniéndose fuerte, se registra en 16.73 unidades por dólar

    El día de hoy 18 de julio, se registró la cantidad de 16.73 unidades por cada billete verde, se sigue manteniéndo estable.

    Desde el mes de junio el peso comenzó a incrementar su valor con respecto al dólar, generando una operación estable y brindando una economía más sólida qué en los anteriores gobiernos a cargo de la oposición.

    En más de un mes, el peso ha ido incremento su valor y se ha mantenido sin tener cambios drásticos repentinos.

    De acuerdo con la directora de Análisis Económico y Financiero de “Grupo Financiero Base”, Gabriela Siller, el tipo de cambio sigue mostrando una tendencia a la baja.

    El día de ayer 17 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunos factores por los que la moneda mexicana es la más restablecida a nivel internacional, algunos de estos son: las altas remesas, la inversión extranjera, las finanzas públicas sanas, entre otros.

    El precio del dólar hoy 18 de julio de 2023 en bancos de México arranca en:

    • BBVA México – 16.05 pesos a la compra y 16.97 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.23 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.40 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
    • Banorte – 15.60 pesos a la compra y 17.05 pesos a la venta
  • AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    AMLO menciona los factores por los que el peso es la moneda más restablecida a nivel internacional (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 17 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación los factores y las razones del porque el peso es la moneda más restablecida a nivel mundial con respecto al dólar.

    Uno de los factores es por las remesas, lo que envían los mexicanos residentes en EE.UU. a sus familias en México va en incremento, actualmente se reporta una cifra de 60 mil millones de dólares en remesas. Por otro lado, lo que mantiene fuerte al peso mexicano es la inversión extranjera ya que México se ha vuelto un país con muchas oportunidades para la inversión foranea.

    Asímismo, otro de los factores del peso fuerte son las finanzas públicas sanas lo cual ha generado un buen historial para los inversionistas y que no exista ningún tipo de negación para llevar a cabo negociaciones con México. Al haber paz en la estructura política hay gobernabilidad y por ende las relaciones financieras se encuentran estables.

    Por último, el Presidente mencionó que gracias a la política del Banco de México (BANXICO) de aumentar las tasas de interés es que la moneda azteca se encuentre operando con estabilidad en relación con el dólar.

  • El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    El peso se fortalece este jueves; se registra en 16.85 unidades por dólar

    Este jueves, el peso mexicano volvió a ganarle al dólar con 16.85 unidades por billete verde.

    De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa cerró la sesión en las 16.85 unidades por dólar, lo que significó una apreciación de 0.28 por ciento.

    El medio Reuters aseguró que la moneda doméstica cotizaba en 16.8440 unidades por billete verde, con una apreciación del 0.27 por ciento, en su quinta jornada consecutiva de ganancias y tras cambiar su tendencia de temprano en la mañana.

    Lo anterior se da después de que el martes el peso mexicano volvió a situarse bajo el umbral de 17 unidades por dólar.

    Asimismo, estas son señales de la desinflación en Estados Unidos que empujaron al índice dólar a su mínimo desde abril de 2022 ante mayores expectativas de que la Reserva Federal (Fed) aumentará las tasas solo una vez más este año.

    Por otra parte, la bolsa de valores también anotó avances en medio de un clima positivo que produjo un mayor apetito de los inversores por el riesgo, explica Reuters

    Tras la divulgación del aumento menor al esperado en los precios al productor de EE. UU., el medio especializado señala que los mercados “continuaron digiriendo los datos recientes de inflación del país norteamericano, con mayores apuestas por el final del período alcista en política monetaria y la vista en la temporada de resultados”.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC .MXX cerró con alza de un 0.53 por ciento a 54,244.01 puntos, reduciendo parte de las ganancias que había anotado durante la mañana.

    No te pierdas:

  • El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    El súper peso llega a su mejor nivel en 8 años y cotiza a 16.86 unidades por dólar estadounidense

    Este miércoles el peso mexicano abrió la jornada cotizando en 16.86 unidades por dólar, lo que representa una apreciación de 16 centavos o 0.9 por ciento. 

    Especialistas financieros han explicado que se trata del mejor nivel del peso mexicanos en casi 8 años, desde el mes de diciembre de 2015, cuando cotizaba a menos de 17 unidades por dólar. 

    “El peso mexicano se aprecia después de la publicación de la inflación en Estados Unidos por debajo de la expectativa del mercado”, declaró la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. 

    Este miércoles también se informó que la tasa de inflación en Estados Unidos cayó un punto en junio, bajando hasta el 3 por ciento, siendo el nivel más bajo desde antes de la pandemia y completando un año en descenso, aseguró la Oficina de estadísticas Laborales. 

    El peso se fortalece gracias a megaproyectos de la 4T: expertos 

    El pasado 7 de julio, expertos explicaron que peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.

    Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.

    Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19, México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.

    Te puede interesar:

  • Con la 4T, México es tierra de oportunidades y es de las 5 naciones con menor tasa de desempleo, revela la OCDE (FOTO)

    Con la 4T, México es tierra de oportunidades y es de las 5 naciones con menor tasa de desempleo, revela la OCDE (FOTO)

    La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha presentado su informe anual en donde destaca que México está entre las 5 naciones miembro con menor tasa de desempleo, superando a naciones como Australia, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia. 

    La gráfica presentada muestra que en nuestro país solo hay un 3 por ciento de desocupación laboral, siendo superados solo por Alemania, Japón, Corea del Sur y Chequia. 

    Gabriel Yorio, Subsecretario de Hacienda destacó que en lo que va de la Cuarta Transformación, han aumentado en 1.8 millones las plazas de trabajadores registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

    “Con las políticas laborales del Gobierno de México, que ponen en el centro a las trabajadoras y trabajadores, el 92% de las plazas creadas en este sexenio son permanentes. Sumando un incremento del 2.8% en los salarios promedio reales, estas medidas han aportado bienestar y seguridad a las familias mexicanas”.

    Declaró Yorio

    México, el país de la OCDE que más revalorizó su salario mínimo

    La OCDE también reconoció que de los países miembro, México se ha destacado por ser el que más ha revalorizado en términos reales el salario mínimo desde finales de 2020, 43.6 por ciento hasta mayo de este año, frente a 2 por ciento de media.

    “Esto refleja el compromiso de México de abordar la pérdida de poder adquisitivo que sufrieron desde la década de 1970 hasta 2021 los trabajadores que recibían el salario mínimo”.

    OCDE

    https://www.altonivel.com.mx/wp-content/uploads/2018/02/salario-minimo.jpg
    Las estadísticas de la OCDE exponen que se ha revalorizado en más de la mitad de los países que la conforman pero a ritmos muy bajos: 1 por ciento en Japón, Costa Rica, Francia o Reino Unido, 2 por ciento en Chile, 5 por ciento en Colombia. Los ascensos más significativos han sido los de Alemania (10 por ciento), Turquía (32 por ciento) y México (43.6 por ciento).

    No te pierdas:

  • Más de 400 empresas llegarán a México en los próximos dos años gracias al “nearshoring”

    Más de 400 empresas llegarán a México en los próximos dos años gracias al “nearshoring”

    Según una encuesta de BBVA México, se prevé que la demanda de espacios industriales aumente en 2025 debido al auge del nearshoring, y la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (Amip) pronostica que 453 nuevas empresas se trasladarán allí en los próximos dos años.

    Los desarrolladores inmobiliarios miembros de Ampip anticipan un aumento del 91% de las 227 nuevas empresas que se registraron entre 2018 y 2022, llegando al país en promedio anualmente.

    Predicen que el 19.8 por ciento, alrededor de 77 empresas, del total de llegadas esperadas a México serán de ascendencia china.

    El banco enfatizó que si bien aún no es posible medir el fenómeno del nearshoring, las empresas del ramo de parques industriales sí pueden brindar una perspectiva complementaria porque están en estrecho contacto con las empresas que optan por trasladar su producción a México.

    A marzo de 2023, la Ampip representaba aproximadamente 430 parques industriales en 21 estados con más de 3.800 empresas instaladas, de las cuales las nacionales representaban el 20% y las americanas 376 puntos.

    Según el grupo financiero, el 35 % de los 830 nuevos negocios que se fundaron entre 2018 y 2022 eran de base estadounidense, seguidos por un 13 % de origen asiático —excluido el chino— y un 9 % de origen europeo.

    “Esto indica una dinámica favorable de atracción de empresas de diversas regiones en el periodo de interés con un promedio de 207 nuevas empresas por año entre 2018-2022”, comentó. 

    “México debe preparar su matriz energética para una expansión enfocándose en el desarrollo de energías renovables que, además de ser más eficientes en términos de costos, representan una mejora en términos de emisiones que en el mediano plazo podría ser un requisito cada vez más relevante para las empresas”, finalizó.

    No te pierdas:

  • El peso se fortalece gracias a proyectos de infraestructura de la 4T: Expertos

    El peso se fortalece gracias a proyectos de infraestructura de la 4T: Expertos

    El peso mexicano pudo recuperar parte de sus pérdidas del jueves, cerrando los mercados con una ganancia de $0.014 frente al dólar estadounidense.

    De esta forma, el tipo de cambio se encuentra en 17.15 en pesos, demostrando lo fuerte que sigue la moneda nacional.

    El peso mexicano no había experimentado un aumento de valor tan significativo frente al dólar estadounidense en casi diez años, subiendo más del 12 por ciento en el año anterior.

    Los analistas no han podido precisar un solo factor que determinará cómo se comportará el peso mexicano, pero varios factores han coincidido, como las mejoras de infraestructura realizadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador para atraer más inversión extranjera.

    Adicionalmente, con el fin de evitar una disrupción en las cadenas de suministro similar a lo ocurrido con la pandemia del Covid-19, México se posiciona como un país deseable en la geolocalización de diversas industrias.

    Además, según los expertos, a la fortaleza del peso le ayuda la baja inflación de México y el aumento de las remesas que los inmigrantes que residen en EE.UU envían al país.

    El miércoles pasado, esta divisa tuvo su mejor día en ocho años, al romper la barrera de los 17 pesos por dólar, ya que éste se vendió incluso en $16.98.

    El retroceso del jueves hasta alcanzar los 17.24 pesos por dólar desató suspicacias sobre la verdadera situación del peso, pero analistas indican que esta divisa seguirá fluctuando, aunque algunos creen que ya alcanzó su nivel más alto de fortaleza.

    “El fortalecimiento del peso ya agotó su fuerza, y salvo que ocurra un imprevisto muy importante a favor de la moneda mexicana, tendremos un fortalecimiento del dólar en las próximas semanas y meses”, consideró Rodrigo Aguila, analista del Banco Suizo.

    No te pierdas:

  • La inflación en México presenta una tendencia a la baja, se espera una mayor estabilidad económica

    La inflación en México presenta una tendencia a la baja, se espera una mayor estabilidad económica

    El día de hoy 7 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, compartió en sus redes sociales una gráfica comparativa de la inflación realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), muestra los cambios que ha habido en este rubro desde marzo de 2021 a junio del presente año.

    De acuerdo con la gráfica, la inflación desde enero a junio de 2023, ha ido disminuyendo ya que en enero se encontraba en 7.91% en la variación de los precios al consumidor, mientras que para el final del primer trimestre que fue en marzo, se encontraba en 6.85% para finales del segundo trimestre, es decir, en el mes de junio, la inflación se encontraba en 5.06% en la variación de precios. En tan solo seis meses hubo una reducción del 2.97% lo cual es una cifra significativa para ese ámbito.

    De acuerdo con un estudio llamado “Examen de la situación económica de México”, realizado por analistas económicos y financieros de Citibanamex, la tendencia a la baja tiene un ritmo de desaceleración más rápido que el estimado, si continúa con esta tendencia, se estima que para finales de año el indicador registraría un porcentaje del 5%

    Estos movimientos en la inflación son positivos ya que la tendencia a la baja significa una mejor estabilidad económica y una fortaleza en el poder adquisitivo de las y los mexicanos.

  • Panistas de Querétaro aprueban adquirir deuda por 3 mil mdp para infraestructura

    Panistas de Querétaro aprueban adquirir deuda por 3 mil mdp para infraestructura

    La Comisión de Planeación y Presupuesto del Congreso local aprobó que el gobierno de Querétaro adquiera una deuda por 3 mil millones de pesos.

    Según, esto será dirigido a proyectos infraestructura y de movilidad en la entidad, entre ellos mil 100 millones para autobuses de transporte público y generación de dos subestaciones de energía.

    Gerardo Ángeles, presidente de la Comisión dijo que el pretexto para endeudar al estado es que en los últimos 20 años, el crecimiento de la entidad ha sido tres veces mayor que en el del resto del país.

    Destacó que, debido a la vocación industrial, la infraestructura energética es un factor “primordial” para la atracción de inversiones y todos los beneficios sociales que esto conlleva

    “Ya que todos los días llegan a vivir a la zona metropolitana alrededor de 130 personas, buscando oportunidades y mejorar su calidad de vida, esto representa un reto para el gobierno e implica realizar inversiones en temas como la demanda de energía, la movilidad integral y la inversión en obras sociales”.

    Las subestaciones de energía contemplan la generación de infraestructura de distribución, ya que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) autorizó el proyecto, que consiste en la construcción de dos subestaciones de potencia de 400/115 kilovoltios con capacidad total de 1350 megawatts, seis subestaciones de maniobra para la conexión de 19 centros de carga triple A, con una demanda total de 899.92 megawatts y 144 kilómetros de líneas de alta tensión en 115 kilovoltios.

    Se tiene contemplado saldar este financiamiento en cinco años, es decir, antes de que culmine la presente administración estatal, pues se trata de un adelanto de los flujos con los que contaría este mismo gobierno, con el compromiso de no dejar pendientes para el siguiente sexenio.

    No te pierdas:

  • México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera; supera a España, Japón e Israel

    México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera; supera a España, Japón e Israel

    México se ha logrado mantener entre los 15 principales países para la Inversión Extranjera Directa (IED) en 2022, ya que en ese periodo atrajo 35 mil millones de dólares, que representan un alza anual del 12 por ciento, detalló la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo. 

    Las gráficas creadas por El Economista muestran que México se mantiene en la posición 15 de los países con mas entradas de IED directa de 2022, superando a España, Japón, Polonia y España, y solo detrás de Francia.  

    En el primer lugar se mantienen los Estados Unidos de América con 285 mil millones de IED, seguidos de la República Popular de China con 189 Millones de dólares y Singapur en tercero con 141 millones en 2022. 

    También se detalló que en 2022 la IED bajó un 12 por ciento a nivel mundial con respecto a 2021, debido a la crisis que generó la guerra entre Rusia y Ucrania, la inflación y las presiones de la deuda. 

    México igualmente se ha convertido en un país atractivo para el ensamble de autos eléctricos, atrayendo el 17 por ciento de este mercado entre el 2021 y 2022, estando en el tip 5 de naciones que más vehículos de este tipo producen.  

    Te pude interesar: