El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador celebra que la economía mexicana ha está creciendo durante su sexenio.
Destacando la inversión pública que ha generado múltiples empleos a través de la industria de la construccion.
El mandatario ha recalcado el aumento al doble de la inversión pública, haciendo una comparación con respecto al 2018 dónde se obtuvo solamente 500 mil millones de pesos, recibiendo este año un billón de pesos que han sido utilizados en la construcción de puertos, aeropuertos, trenes, carreteras, presas, así como cien mil hectáreas de riego.
Entre las grandes obras en lo que va del sexenio podemos ver el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles(AIFA), la refinería de Dos Bocas y el tan esperado Tren Maya que conectará al sureste del país.
La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la inflación en México siga a la baja, representando que hay un menor riesgo de carestía y que los ingresos familiares ahora rinden más.
De acuerdo con el Inegi, la inflación general en México desaceleró a 4.67% anual en la primera quincena de agosto, desde 4.78 por ciento al cierre de julio, con lo que ligó siete periodos a la baja. Este dato fue el menor desde la primera quincena de marzo del 2021.
Estos datos señalan que la inflación general anual se ubicó en 4.67 por ciento, mientras que en la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.42 por ciento y la anual, de 8.62 por ciento.
“Esto es muy bueno porque esto significa que hay menos riesgo de carestía y rinde más el ingreso si cuestan menos los alimentos, si cuestan menos las mercancías, no se deteriora el poder de compra, el poder adquisitivo, los salarios, los ingresos”.
En la conferencia de prensa de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que Tabasco ha sido uno de los estados más beneficiados por la decisión de destinar inversión pública así como la construcción de la refinería de Dos Bocas.
Asimismo, Andrés Manuel destacó qué Tabasco es uno de los estados de la República Mexicana con menos desempleo y se ha consolidado como una entidad con más crecimiento económico.
También comentó que anteriormente las personas de Tabasco tenían que irse a trabajar a Cancún en Quintana Roo, o incluso, migrar a Estados Unidos, actualmente esta disminuyendo ese factor y las personas pobladoras del sureste mexicano ya tienen más oportunidades laborales.
Por otro lado, López Obrador explicó que no solo Tabasco es un estado beneficiado si no toda la República Mexicana ya que la inversión pública en el pasado 2018, al término del gobierno de Enrique Peña Nieto, fue de alrededor de 500 mil millones de pesos, al día de hoy, a unos cuantos meses de concluir su sexenio, la inversión pública va en 1 billón de pesos.
Por último, AMLO aseguró que lo más importante es procurar que continúe la inversión pública y se siga apoyando a todos los estados del país para que sigan en crecimiento.
De acuerdo con la “Encuesta Citibanamex de Expectativas” de este martes, analistas del sector privado aumentaron a 2.9 por ciento la estimación de crecimiento para el producto interno bruto (PIB) de México al finalizar 2023.
Las estimaciones de los analistas privados van desde un máximo de 3,5 por ciento, como prevé la entidad financiera BNP Paribas y Finamex, hasta un mínimo de 2,3 por ciento de Thome and Associates, lo que supone una mejora respecto al 2,7 por ciento de hace dos semanas.
Para 2024, la más recientepublicación del banco, levantada entre 32 grupos de análisis de diferentes bancos, casas de bolsas y otros “traders” y “brokers”, también elevó a 1.6 por ciento la proyección de avance, luego de mantenerse en 1.5 por ciento durante las últimas cuatro ediciones previas.
Banco Santander pronostica que la economía mexicana crecerá un 0,8 por ciento el próximo año, mientras que Masari Casa de Bolsa pronostica que crecerá un máximo de 3,6 por ciento.
Según proyecciones realizadas por el gobierno mexicano, se anticipa un crecimiento del PIB de más del 3% en 2023 como resultado de que las empresas acerquen sus cadenas de suministro a sus clientes, una práctica conocida como “nearshoring”.
Por su parte, la encuesta de Citibanamex confirmó el consenso entre expertos de que el Banco de México (Banxico) recortará inicialmente la tasa de interés en 25 puntos básicos hasta diciembre de 2023.
Las más recientes decisiones de política monetaria de Banxico mantienen la postura restrictiva sobre la interrupción de largo plazo del ciclo alcista de las tasas de interés, hasta 11 por ciento al cierre del año.
“Lo más pronto que se prevé el primer recorte permanece en noviembre de 2023 (pronosticado por el 31 por ciento de los analistas desde 36 por ciento hace 15 días), mientras que lo más alejado sigue siendo junio de 2024 (anticipado por un analista)”, se lee en el documento.
La encuesta también mostró que las expectativas de inflación general anual a finales de 2023 cayeron ligeramente del 4,68 por ciento al 4,67 por ciento en las dos semanas anteriores.
La proyección de los analistas consultados aumentó levemente a 5,16 por ciento desde 5,15 por ciento respecto a la inflación subyacente, que excluye bienes de alta volatilidad como la energía.
El día de hoy 22 de agosto, el peso continúa operando con estabilidad frente al dólar, esta vez se encuentra en 16.94 unidades por cada billete verde.
En este año el peso mexicano se ha encontrado en una de las mejores posiciones, mismas que no se había tenido desde hace varios años, la economía mexicana ha presentado una estabilidad con respecto a la divisa americana, sin embargo, también se mostró operando positivamente con respecto a otras monedas a nivel internacional.
Esta semana no será la excepción, por la mañana el peso inició con una apreciación de 0.10 por ciento frente al dólar cotizándose en 17.04 por unidad. Esta apreciación está relacionada con políticas fiscales y monetarias, flujo de remesas y tasas de interés, por lo tanto, se puede interpretar que estos factores están en orden y operando con estabilidad.
En cuanto al tipo de cambio, se encuentra en 16.94 pesos por dólar, a la compra en 16.63 y a la venta en 17.32 en las primeras horas de este martes.
El precio del dólar hoy 22 de agosto de 2023 en bancos de México arrancó en:
BBVA México – 16.28 pesos a la compra y 17.19 pesos a la venta
Citibanamex – 16.36 pesos a la compra y 17.38 pesos a la venta
Banco Azteca – 16.25 pesos a la compra y 17.29 pesos a la venta
Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.30 pesos a la venta
En la conferencia matutina del día de hoy 22 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el trabajo de la gobernadora del estado de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, quien ha propuesto nuevas opciones para promover actividades turísticas a nivel estatal.
Algunas de estas propuestas que mencionó Mara Lezama, fueronla visita a comunidades o que los turistas puedan residir en casas de familias campesinas para observar como es la vida en las comunidades indígenas.
Para seguir promoviendo estas actividades a nivel nacional,la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, está trabajando y generando acuerdos con cooperativistas y productores.
Andrés Manuel afirmó que le va a pedir a María Luisa que informe sobre estos acuerdos, también comentó a los medios de comunicación que va a crecer el turismo y se logrará que más turistas visiten Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco, esto debido al proyecto del Tren Maya.
López Obrador indicó que se están construyendo locales comerciales para artesanías en los sitios arqueológicos para seguir fomentando la cultura mexicana.
El día de hoy 18 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ha determinado mediante el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), que la economía mexicana ha incrementado el 3.4 por ciento al mes de julio del presente año.
Imagen tomada de @INEGI_INFORMA
El IOAE permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), este se mide manera mensual permite determinar la situación de la economía de la República Mexicana y con base en eso, realizar una oportuna toma de decisiones para la implementación de políticas que ayuden a mejorar la economía.
En cuanto a las actividades secundarias las cuales comprenden los sectores de la minería, manufacturas, electricidad y construcción, el incremento corresponde al 3.2 por ciento, mientras que en las terciarias, las cuales conciernen al comercio, transportes, correos, entre otros, el crecimiento fue del 3.6 por ciento al mes de julio.
En julio 2023, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) estima una variación anual de 3.4% en el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE. Por sector, las variaciones esperadas son:
Mes con mes la economía presenta una mejora, se tienen estimaciones de que para el final del año en curso, la economía haya presentado un incremento mucho más alto del que se pudo ver hasta el séptimo mes del año.
El INEGI y el gobierno federal han trabajado en conjunto para poder realizar análisis de la situación actual del país y buscar formas para mejorarla.
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la combinación de la Economía Moral y el Humanismo Mexicano han dado resultados para reducir la pobreza y la desigualdad, sumado a la lucha contra la corrupción y la creación de un gobierno austero.
“Por no permitir la corrupción y por no tener gastos superfluos, gastos onerosos, no derrochar el presupuesto. Todo eso ahorrado dedicarlo al pueblo y en especial a los más pobres. Eso es lo que más ha funcionado”.
AMLO agregó que esas estrategias han ayudado mucho al pueblo y pidió a las audiencias imaginar cuánto se ha ahorrado con el combate a la corrupción y sin hacer gastos superfluos desde el gobierno.
#ConferenciaPresidente | "Estoy muy contento porque está demostrándose la efectividad de la fórmula del gobierno que tiene que ver con la combinación de dos elementos: la economía moral y humanismo mexicano, y también no permitir la corrupción", @lopezobrador_. pic.twitter.com/Qp3RBOVrpi
Apenas ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
“Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.
AMLO
#ConferenciaPresidente | Más allá de si les caemos bien o no a nuestros adversarios, ¿qué pueden decir sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad?
Pese a la pandemia y la caída de la economía, se redujo la desigualdad; se reducirá aún más en 2024. pic.twitter.com/2qwuXQffpk
El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.
“Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”.
aseguró
Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.
“Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”.
Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló al mencionar que su plan de economía moral ha funcionado según lo planeado, ya que se ha registrado no solo crecimiento económico, sino una mejor distribución de la riqueza, que a su vez se ve reflejada en una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Esto lo dijo en referencia al reciente estudio que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en donde se presume que entre el 2018 y 2022 casi 5 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
“Vamos a patentarlo. Nada que ver con la política neoliberal o con los organismos internacionales. Esto es distinto, por eso logramos reducir la pobreza, independientemente si les caemos bien o no a nuestros adversarios. ¿Qué pueden decir ante eso? Ahí están los datos”.
Celebró
#ConferenciaPresidente | Más allá de si les caemos bien o no a nuestros adversarios, ¿qué pueden decir sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad?
Pese a la pandemia y la caída de la economía, se redujo la desigualdad; se reducirá aún más en 2024. pic.twitter.com/2qwuXQffpk
El primer mandatario explicó que la migración igualmente se ha reducido y que algunos paisanos mexicanos han optado por regresar a México debido a los apoyos y oportunidades que hay actualmente en el país.
“Hay mejora en cuanto la migración a Estados Unidos ha habido disminución, incluso ha habido gente que está regresando, migrantes que están regresando, yo espero que regresen más”.
aseguró
Finalmente AMLO mencionó que la economía moral es la estrategia nacional, a diferencia de lo que ocurría en el periodo neoliberal, cuando organismos internacionales dictaban que camino y reformas hacer.
“Saben que antes los planes durante el periodo neoliberal se hacían siguiendo las pautas o recomendaciones de organismos internacionales, no teníamos plan de desarrollo propio. nos imponían las llamadas reformas estructurales,ahora, el plan es nuestro”.
De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el ingreso de divisas por concepto de visitantes internacionales en enero-junio de 2023 fue de 15 mil 577 millones de dólares, 12.8% más comparado con el mismo periodo de 2022.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués, hizo este anuncio.
Destacó que la política de la actual administración está enfocada en incrementar la captación de divisas y el gasto per cápita, y de acuerdo con las tendencias, al finalizar el año se cumplirá la expectativa de superar los 31 mil millones de dólares para visitantes internacionales.
Según Torruco Marqués, entre enero y junio de 2023 ingresaron al país 20 millones 98 mil visitantes extranjeros, lo que representó un aumento de 11,7 por ciento respecto al período enero a junio de 2022.
Además, en el primer semestre del 2023, llegaron a México 11 millones 250 mil turistas de internación vía aérea, esto representa 7.1% más comparado con el mismo periodo de 2022, y su gasto medio de los turistas de internación vía aérea durante enero-junio de 2023 registró mil 165.3 dólares.
Adicionalmente, señaló que en el primer semestre del año arribaron a varios puertos del país 4 millones 969 mil cruceristas, superando en 6,3 por ciento los 4 millones 673 mil cruceristas que arribaron en el mismo período de 2019.
Finalmente, aseguró que en México se están haciendo esfuerzos para diversificar el turismo hacia los 270 lugares con vocación en la nación en beneficio de la población local para cumplir con la directiva del presidente Andrés Manuel López Obrador de utilizar el turismo como herramienta de reconciliación social.