Etiqueta: Economía

  • A pesar de la pandemia y fenómenos externos, México cerrará el sexenio con un crecimiento anual del 1.3%; AMLO pronostica que la economía aumentará un 3.5% en 2024

    A pesar de la pandemia y fenómenos externos, México cerrará el sexenio con un crecimiento anual del 1.3%; AMLO pronostica que la economía aumentará un 3.5% en 2024

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador pronosticó que este año la  economía mexicana crecerá un 3.5 por ciento, estimando que su administración concluirá con un crecimiento anual del 1.3 por ciento, esto a pesar de factores como la pandemia y los conflictos externos.

    En la mañanera, AMLO mencionó que la economía del país va bien, sin embargo mencionó que puede haber factores externos que afecten el buen  desempeño que se tiene hasta ahora.  

    “Yo no veo nada que nos pueda afectar, nada, nada la economía está bien, vamos a seguir creciendo, mi pronóstico es que vamos a crecer este año 3.5, eso fue lo que dije el año pasado, me gané como dos o tres comidas, porque los economistas, los técnicos, todavía por influencia del modelo neoliberal, son muy pesimistas

    Mencionó

    “No sé si se dan cuenta cómo se manejan los pronósticos de crecimiento, cómo empiezan, ustedes ven lo que están pronosticado las corredurías, las calificadoras, los bancos sobre el crecimiento del país, hablando de uno, dos, entonces empiezan a subir y a subir. Así fue el año pasado, y así ha sido siempre, siempre”.

    “Este año vamos a crecer 3.5, igual que el año pasado, o sea, se lleva un estimado de 3.4, creo que vamos a cerrar en 3.5 el año pasado, el 2023. Y éste, 3.5. Y tengo mi pronóstico que a pesar de la pandemia, vamos a lograr un crecimiento anual en el sexenio de 1.3”.

    Para finalizar el tema, el primer mandatario mencionó que hay una variable que los técnicos en el tema y es que en tiempos de la Cuarta Transformación, se ha mejorado la distribución de la riqueza, ya que no solo se trata de crecimiento, sino que las ganancias lleguen a los bolsillos de todos los mexicanos. 

    “Lo importante es crecer con una distribución justa de la riqueza, del ingreso, por eso decía Jesus Silva Herzog: ‘Progreso sin justicia es retroceso’. Es que nos vaya bien a todos, y lo que hemos logrado con este nuevo modelo es que abajo de la pirámide poblacional está llegando ingresos”.

    Finalizó

    No te pierdas:

  • Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)

    Los Índices de Ventas Minoristas cayeron en un 13.7 por ciento en Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, asumiera su puesto como Presidente (FOTOS)

    En este fin de semana, comenzaron a publicarse los Índices de Ventas Minoristas de Argentina luego de que el ultraderechista, Javier Milei, tomará posesión de su cargo como Presidente del país de Latinoamérica.

    De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el Indice de Ventas Minoristas (IVM), es un indicador de coyuntura que mide mensualmente la evolución de la facturación de los comercios minoristas, así como las pequeñas y medianas empresas que desarrollan sus actividades dentro del país, en este caso, Argentina.

    Las redes sociales de la CAME indicaron que las ventas minoristas cayeron 13.7 por ciento anual en diciembre y cerraron el 2023 con una baja de 3.4 por ciento.

    Asimismo las ventas por la celebración del “Día de Reyes Magos” disminuyeron en el mismo nivel y retrocedieron en un 13.6 por ciento anual.

    Las ventas disminuyeron en los sectores de alimentos y bebidas, textiles para el hogar y muebles, calzado, farmacia, perfumería, ferretería, entre otros más.

    De acuerdo con algunos especialistas financieros, se ha afirmado que el hecho de que las ventas minoristas reduzcan genera un riesgo en la economía circular y el flujo de esta, por ello, los conflictos económicos seguirán teniendo lugar para Argentina debido a las medidas e implementaciones de Javier Milei.

  • Acapulco registró una ocupación hotelera promedio del 75% durante la temporada decembrina

    Acapulco registró una ocupación hotelera promedio del 75% durante la temporada decembrina

    La gobernadora Evelyn Salgado, reveló que en la reciente temporada vacacional decembrina del 16 de diciembre de 2023 al 7 de enero de 2024, los destinos turísticos de Guerrero recibieron a más de 230 mil personas.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la mandataria estatal sostuvo que “¡Guerrero resplandece con fuerza!”, esto al destacar que la visita de los turistas a la entidad generó una derrama económica de mil 984 millones de pesos.

    Asimismo, explicó que en lo que respecta al puerto de Acapulco, se registró una ocupación hotelera promedio del 75% de las hospederías disponibles, lo que generó una derrama económica de 548 millones de pesos.

    Esta temporada vacacional marca un renacer para nuestros destinos, gracias a la dedicación conjunta de los tres niveles de gobierno, las fuerzas armadas, empresarios y prestadores de servicios turísticos, todas y todos trabajando en equipo por la reconstrucción de Acapulco y para recuperar su resplandor.

    Indicó Salgado Pineda.

    De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guerrero indican que la Dorada fue la zona con mayor ocupación hotelera con el 83.6 por ciento, seguido por Diamante con el 55.1 por ciento y la Tradicional con el 50 por ciento.

    Además de que la ciudad de Taxco registró una ocupación hotelera del 43.6 por ciento, mientras que Ixtapa alcanzó el 76 por ciento y Zihuatanejo 55.2 por ciento.

    En ese sentido, la dependencia de turismo local destacó como un hecho importante para Acapulco fue la reanudación de operaciones de Mexicana de Aviación, con un vuelo desde el Aeropuerto de Internacional de Felipe Ángeles (AIFA)

    Los datos proporcionados por la Secretaría de Turismo, muestra que durante la temporada decembrina, Guerrero tuvo una buena afluencia de visitantes turistas,  tras el paso del huracán Otis de categoría 5 por la Costa Grande Guerrero.

    Te puede interesar:

  • Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González señaló que “La economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”.

    A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el funcionario explicó que la economía mexicana continúa superando su promedio histórico de crecimiento, pues observó un aumento de 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2023, mientras que la generación de empleos “excede las cifras históricas”. Apuntó que esto refleja un mercado laboral robusto y en expansión.

    “El enfoque en la inversión en lugar del consumo como principal motor de crecimiento es un indicador de fortalecimiento de la capacidad productiva y de una economía más resistente a choques externos”, señaló Yorio González.

    Destacó que la inflación muestra una tendencia decreciente, “lo cual es un signo de estabilidad macroeconómica”. Asimismo, comentó el sistema financiero “también se encuentra en una posición fuerte”, pues el sector bancario está bien capitalizado y los niveles de crédito interno son manejables.

    “La política de tipo de cambio flotante permite una mayor adaptabilidad y resiliencia frente a fluctuaciones externas, reflejado en la apreciación del peso durante la actual administración”, destacó.

    Recordó que las reservas internacionales se ubican en máximos históricos, lo que proporciona “un colchón considerable contra choques externos”. “Estos factores, en conjunto, muestran una economía mexicana más robusta y menos susceptible a crisis como en años anteriores”, resaltó.

    Agregó que en términos de déficit comercial, la situación ha mejorado significativamente en los últimos 20 años.

    Indicó que mientras en 1994 el déficit de la balanza comercial era del 3.3 por ciento ciento del (PIB), al tercer trimestre de 2023, el déficit comercial acumulado solo es de 0.6 por ciento del (PIB), con una balanza no petrolera que presenta un superávit. “Esto indica una mayor diversificación y solidez en el comercio exterior”, dijo.

    “Por estas razones, la economía mexicana es la doceava más grande del mundo”, concluyó.

    No te pierdas:

  • En la primer semana de enero, el super peso sigue operando con fortaleza, el precio del dólar se encuentra en 16.88 unidades (FOTOS)

    En la primer semana de enero, el super peso sigue operando con fortaleza, el precio del dólar se encuentra en 16.88 unidades (FOTOS)

    Este viernes 5 de enero, a punto de concluir la primer semana del 2024, el super peso continúa operando con estabilidad frente al dólar estadounidense, se encuentra en 16.88 unidades por billete verde.

    Luego de la moneda mexicana concluyó el año con estabilidad y el precio del dólar se mantuvo por debajo de las 17 unidades, suceso que no había ocurrido en los últimos años.

    Gracias a las medidas e implementaciones de la Cuarta Transformación, la economía del país ha ido mejorando mes con mes y la divisa estadounidense se encuentra por debajo del valor que se tuvo anteriormente, en los gobiernos liderados por la derecha.

    Algunos especialistas financieros predijeron que el peso iba a comenzar con el pie derecho y que en los siguientes meses del 2024, seguiría fortalecido para el bienestar del pueblo de México.

    El precio del dólar este viernes se encuentra en las siguientes cantidades:

    • BBVA México – 16.04 pesos a la compra y 17.18 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.39 pesos a la compra y 17.33 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.35 pesos a la compra y 17.75 pesos a la venta
    • Banorte – 15.75 pesos a la compra y 17.20 pesos a la venta
    • Banca Afirme – 15.90 pesos a la compra y 17.40 pesos a la venta
    • Scotiabank – 15.20 pesos a la compra y 18.20 pesos a la venta
    • Inbursa – 16.70 pesos a la compra y 18.00 pesos a la venta
  • Fiestas decembrinas dejan una derrama económica de 50 mil MDP en CDMX

    Fiestas decembrinas dejan una derrama económica de 50 mil MDP en CDMX

    Los eventos que se llevaron a cabo en la Ciudad de México por las fiestas decembrinas fueron todo un éxito y esto se vio reflejado en la derrama de 50 mil millones de pesos que dejaron, informó el Jefe de Gobierno, Martí Batres.

    “Prácticamente desde el concierto de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en el Zócalo, pasando por la Verbena Navideña y culminando con el concierto de Rubén Blades en Reforma, fue una gran actividad cultural, que ha de haber tenido una derrama de más o menos 50 mil millones de pesos, como derrama económica”, informó.

    Batres destacó que tan solo con la Verbena Navideña se logró reunir un millón 500 mil personas, del 16 al 30 de diciembre.

    En este mismo sentido señaló que la Verbena sirvió como un mecanismo de solidaridad con el pueblo de Acapulco y Guerrero, ya que 400 artesanos guerrerenses fueron invitados para impulsar sus ventas tras el paso del Huracán Otis, con lo que alcanzaron un total de 9 millones 800 mil pesos.

    Por otra parte, en una rueda de prensa habló sobre las actividades que prepara la capital por el Día de Reyes y también calificó como un éxito el concierto que dio el cantautor panameño, Rubén Blades, para recibir Año Nuevo.

    “Nosotros contabilizamos alrededor de 120 mil personas, de la Columna de la Independencia a la Glorieta del Ahuehuete; por cierto, un ahuehuete verde, verde en invierno, fuerte”, indicó Batres.

    No te pierdas:

  • Flujo de remesas aumenta 8.4 por ciento en 2023, asegura BBVA

    Flujo de remesas aumenta 8.4 por ciento en 2023, asegura BBVA

    BBVA proyectó para 2023 que el flujo de remesas aumentarían 8.4 por ciento, lo que significaría un récord al alcanzar los 63 mil 400 millones de pesos.

    El Banco de México dio a conocer esta mañana que entre enero y noviembre del 2023 el flujo de remesas que llegaron al país ascendieron a 57 mil 796 millones de dólares, nivel sin precedentes para un periodo similar, y que representó un incremento anual de 8.7 por ciento.

    “Las remesas acumulan una racha de 43 meses consecutivos con crecimiento, iniciada desde mayo de 2020… Se estima que el flujo de remesas a México va a crecer 8.4 por ciento para el cierre de 2023 logrando un récord, alcanzando los 63 mil 400 millones de dólares”, dijo el banco en un análisis.

    Asimismo, BBVA señaló que gracias a la apreciación del superpeso mexicano frente al billete verde, ha reducido de forma relativa la dependencia de estos recursos.

    “Entre 2022 y 2023 el peso mexicano se ha apreciado en promedio 11.8 por ciento frente al dólar, lo que ha reducido las remesas en pesos que reciben los hogares mexicanos. Así, para 2023 se estima que las remesas representarán 3.5 por ciento del PIB”, mencionó.

    Se espera que este año las remesas aumenten un 6.6 por ciento, por lo que llegarían a 67 mil 600 millones de dólares. Suponiendo que la economía crezca 2.9 por ciento en 2024, con un nivel de inflación de 3.4 por ciento y un tipo de cambio que ronde al cierre de este año de 18.50 pesos por dólar.

    “Las remesas crecerían más del doble que la economía mexicana. Así, la dependencia de las remesas en México, medida a través del monto de estos recursos dividido entre el PIB, llegaría a 3.7 por ciento para el cierre de 2024”, precisó.

    Por último, recordó que más de 1.9 millones de hogares mexicanos reciben estos recursos, los cuales forman parte importante del ingreso del país.

    No te pierdas:

  • La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    La Alcaldía Tláhuac realiza el festival de la rosca, el cafecito y el chocolatito (FOTOS)

    Con motivo de la tradición de la partida de Rosca de Reyes, la alcaldía que encabeza Berenice Hernández Calderón, organiza este festival que se llevará a cabo del 2 al 7 de enero de 2024 en el centro de la alcaldía de Tláhuac.

    Debido al simbolismo de la Rosca de Reyes, se ha vuelto uno de los postres favoritos de la ciudadanía y por ello, en Tláhuac se podrá disfrutar de la mejor variedad de éste en el “Festival de la Rosca de Reyes, del cafecito, atolito y chocolatito”, con la finalidad de estimular a los creadores locales y a los diversos productores de este platillo y otros productos para mejorar la economía circular de la zona.

    Las familias de Tláhuac podrán degustar de más de una versión de este pan tradicional, hechas con recetas de ingredientes originales hasta aquellas extravagantes como las roscas rellenas de nata, chocolate, crema de avellanas o mermelada. También podrán ser acompañadas por una bebida tradicional como el chocolate o el café.

    Además de ser una fiesta gastronómica, la alcaldía de Tláhuac apoya a la economía y el consumo local; las ventas comenzarán desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas.

    Origen de la Rosca de Reyes

    Se cuenta que la Rosca de Reyes tiene sus orígenes en la Francia medieval y se consumía durante Navidad, con la particularidad de que se escondía un haba en su interior. Después, España tomó dicha tradición y llegó a México en la época de la Conquista.

    Se trata de una tradición europea que se le brindó un nuevo sentido, mismo que en la actualidad sigue vigente, por ello, partir la rosca es una celebración muy por los mexicanos, y con la que cierra con broche de oro las posadas, cenas navideñas y año nuevo.

    Tláhuac y la alcaldesa Berenice Hernández, hacen un llamado al pueblo de la zona a participar en el Festival de la Rosca 2024.

  • Peso mexicano, moneda más revaluada a nivel mundial en 2023; registra una apreciación del 12.8%

    Peso mexicano, moneda más revaluada a nivel mundial en 2023; registra una apreciación del 12.8%

    El 2023 fue un excelente año para la economía de México, incluido el superpeso que cada cierto tiempo rompía su récord frente dólar estadounidense. Por ello, fue la moneda más revaluada a nivel mundial.

    De acuerdo con The Spectator Index, el peso mexicano tuvo una apreciación del 12.8 por ciento quedando en primer lugar, dejando a Brasil en segundo lugar con 8.2 por ciento e Inglaterra en tercero con 5.2 por ciento.

    Por su parte, el dólar canadiense solo se aprecio 2.2 por ciento, casi 10 por ciento por debajo de México.

    En el caso de otras monedas como la de India, Corea del Sur, China, Japón, Sudáfrica, Rusia, Pakistán y Turquía, en lugar de registrarse una apreciación, su moneda se depreció, siendo la de Turquía que tuvo un retroceso en su valor del 57 por ciento.

    El hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló en X que los resultados de esto son un reflejo del gran trabajo en política económica realizado por el gobierno de México. Asimismo añadió que bajo el liderazgo de Obrador “se ha logrado una combinación de estabilidad y confianza que ha impulsado la economía del país, marcando un hito que no se había visto en décadas”.

    No te pierdas:

  • México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    México, tercera economía a nivel mundial con mayor crecimiento en diciembre de 2023

    Este viernes se dio a conocer que México ocupa el tercer lugar en los países que registraron un mayor crecimiento económico en 2023.

    De acuerdo con el ranking publicado por The Spectator Index, México registró un aumento del 3.2 por ciento en la economía, quedando solo por debajo de China con 5 por ciento e India con 6.3 por ciento.

    El cuarto lugar se lo llevó Brasil con un incremento del 3.1 por ciento; después sigue Nigeria con 2.9 por ciento. La nación estadounidense se ubicó como la octava economía que más creció con solo el 2.1 por ciento.

    Canadá solo registró un avance del 1.3 por ciento; Italia 0.7 por ciento y Alemania 0.5 por ciento.

    Superpeso se fortalece en los últimos días del 2023

    Este viernes el peso continúa manteniéndose fuerte y operando con estabilidad, el precio del dólar termina la semana con un valor de 16.98 unidades por cada billete verde.

    De acuerdo con diversos bancos y especialistas financieros, la moneda mexicana se convirtió en una de las monedas globales con mejor desempeño y estabilidad de operación frente al dólar estadounidense.

    Cabe destacar que el peso mexicano se encuentra en uno de sus mejores momentos desde el año de 1989, posteriormente, no se había visto la misma estabilidad de la moneda azteca frente al mundo.

    No te pierdas: