Etiqueta: Economía

  • Gracias a las auditorías a medianos y grandes contribuyentes, el SAT pasó de recaudar 1.2 billones de 2012 a 2018 a captar 3.4 billones en lo que va del sexenio de AMLO

    Gracias a las auditorías a medianos y grandes contribuyentes, el SAT pasó de recaudar 1.2 billones de 2012 a 2018 a captar 3.4 billones en lo que va del sexenio de AMLO

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha logrado triplicar su recaudación a través de auditorías a contribuyentes de diversos tamaños. De captar 1.2 billones de pesos por procesos de fiscalización y otras actividades entre 2012 y 2018, el organismo ha recaudado 3.4 billones de pesos en lo que va de la actual administración.

    En un comunicado, el SAT detalló que este significativo incremento se debe tanto a la fiscalización de pequeños y medianos contribuyentes, como a empresas con ingresos superiores a 1,500 millones de pesos anuales.

    Del total recaudado, 1.38 billones de pesos provienen de auditorías a grandes contribuyentes, 1.05 billones de auditorías a pequeños y medianos contribuyentes, y 945 mil 962 millones de pesos de actividades de promoción del cumplimiento, como invitaciones a regularizarse.

    El SAT enfatizó que los 1.38 billones de pesos obtenidos por la fiscalización a grandes contribuyentes forman parte del Plan Maestro implementado en la actual gestión. Este plan se basa en auditorías dirigidas a evitar planeaciones fiscales agresivas, aumentar la percepción de riesgo y brindar certidumbre jurídica.

    Para ello, se han programado auditorías con un enfoque más asertivo y en menor tiempo, abarcando hasta cinco ejercicios fiscales anteriores. Además, se ha incentivado la autocorrección y el cobro oportuno, eliminado el rezago de créditos fiscales y depurado la cartera, y reforzado la verificación de la aplicación de saldos a favor del IVA.

    Según datos del SAT, los ingresos por auditorías a grandes contribuyentes han aumentado un 106.1% en este sexenio, captando al menos el doble que en la administración anterior, cuando se alcanzaron 500 mil 423 millones de pesos.

    En lo que va de 2024, la recaudación derivada de tareas de fiscalización ha aumentado en 378 mil 173 millones de pesos, demostrando la eficacia de las estrategias del SAT para mejorar la recaudación tributaria en México.

  • Al México de la 4T no lo detiene ni la pandiemia: Nuestro país se ubica entre las 20 economías más grandes con menos deuda

    Al México de la 4T no lo detiene ni la pandiemia: Nuestro país se ubica entre las 20 economías más grandes con menos deuda

    México se ha consolidado como una de las 20 economías más grandes del mundo con menor deuda pública, de acuerdo con datos del primer trimestre de 2024. El manejo responsable de las finanzas públicas durante la pandemia de COVID-19 ha sido clave para evitar un sobreendeudamiento significativo, una situación que contrasta con otros países como Japón, China y Corea del Sur, cuyos pasivos se incrementaron considerablemente. Japón vio un aumento del 51% en su deuda, China un 33% y Corea del Sur un 18%.

    Según la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y otras fuentes gubernamentales, México ha mantenido su deuda en un 45.5% del PIB, ubicándose por debajo de muchas otras naciones del G-20. Este logro destaca la prudencia fiscal y la administración eficiente de recursos por parte del gobierno mexicano durante un periodo de crisis global.

    En comparación, otros países han tenido que recurrir a mayores niveles de endeudamiento para enfrentar los desafíos económicos provocados por la pandemia. Por ejemplo, Rusia tiene una deuda del 21.8% del PIB, Arabia Saudita del 27%, Turquía del 28.4% e Indonesia del 38.7%. Por otro lado, países como Japón e Italia tienen deudas significativamente más altas, con 254.6% y 137.8% del PIB, respectivamente.

    Estos datos subrayan la importancia de las políticas fiscales prudentes y la previsión en la administración de las finanzas públicas, permitiendo a México mantener una estabilidad económica en tiempos de incertidumbre global.

    Sigue leyendo…

  • Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Esto no le gustará a la derecha: Fitch ratifica la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB- gracias a la prudencia económica de la 4T

    Este primer sexenio de la Cuarta Transformación se ha caracterizado por el buen manejo de las finanzas públicas, lo que ha generado no solo una repartición justa de la riqueza en pro del Bienestar del Pueblo mexicano, sino que también se ve reflejado en los buenos pronósticos de las calificadoras internacionales, que sí bien sirven a intereses privados, siguen siendo referentes para las principales economías.

    El subsecretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Gabriel Yorio, ha mencionado que Fitch ratificó la calificación de la deuda soberana de largo plazo de México en BBB-, por encima del grado de inversión.

    “Con este anuncio, 7 agencias calificadoras han ratificado la calificación crediticia de México este año, manteniendo una perspectiva estable para el país”.

    “Fitch destaca la prudencia de las políticas macroeconómicas, la estabilidad en las cuentas externas y la sustentabilidad de la deuda pública con respecto al PIB, que se mantiene por debajo de la de economías comparables”.

    Debes leer:

  • Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Israel se ahoga con su propia guerra: más de 46 mil negocios israelíes han cerrado debido a las consecuencias del genocidio que mantienen en contra del pueblo palestino

    Un total de 46 mil negocios en Israel se han visto obligados a cerrar como resultado de la guerra en curso y su devastador impacto en la economía, informó el periódico hebreo Maariv el 10 de julio, refiriéndose a Israel como un “país en colapso”.

    “Este es un número muy alto que abarca muchos sectores. Alrededor del 77 por ciento de los negocios que han cerrado desde el comienzo de la guerra, es decir, unos 35,000 negocios, son pequeñas empresas con hasta cinco empleados, y son las más vulnerables en la economía”, declaró Yoel Amir, CEO de la firma israelí de servicios de información y gestión de riesgos crediticios, CofaceBdi, a Maariv.

    El informe añade que “las industrias más vulnerables son la industria de la construcción y, como resultado, también todo el ecosistema que opera a su alrededor: cerámicas, aire acondicionado, aluminio, materiales de construcción y más. Todos estos sectores fueron significativamente dañados”, según las calificaciones de riesgo de CofaceBdi.

    El sector comercial también ha sido gravemente afectado. Esto incluye el sector de servicios y las industrias de moda, muebles, artículos para el hogar, entretenimiento, transporte y turismo.

    Israel se encuentra en una situación en la que “casi no hay turismo extranjero”, según el informe, que añade que “el daño a los negocios se extiende por todo el país, y casi ningún sector se ha salvado”.

    Esto incluye al sector agrícola, que se basa principalmente en el sur y el norte, ambos considerados zonas de combate activas debido a la amenaza de la resistencia palestina y Hezbolá de Líbano, cuyo frente de apoyo contra Israel ha contribuido significativamente a la caída de la economía.

    El CEO de CofaceBdi estima que se espera que 60,000 negocios israelíes cierren para finales de 2024.

    Los ataques de Hezbolá han afectado gravemente a los negocios locales y a la educación en el norte. Decenas de miles de colonos se han visto obligados a evacuar. “Nuestro objetivo de drenar la economía del enemigo… ha sido logrado”, dijo el líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, el 10 de julio.

    Las operaciones marítimas del ejército yemení también han contribuido a la caída de la economía. Los ingresos en puertos clave, como el puerto sureño de Eilat, han disminuido significativamente.

    En los últimos meses de 2023, el PIB de Israel cayó casi un 20 por ciento.

    La amenaza de una escalada con Hezbolá también ha generado temores en Israel de que cualquier guerra a gran escala con la resistencia libanesa hundiría mucho más la economía en el abismo. Hezbolá ha demostrado a través de advertencias en video recientes que es capaz de atacar infraestructura energética, como refinerías de petróleo y tanques de gas.

    No te pierdas:

  • AMLO expresó su confianza en que Claudia Sheinbaum mantendrá la política de desarrollo para la buena distribución del presupuesto y la riqueza que genere Bienestar

    AMLO expresó su confianza en que Claudia Sheinbaum mantendrá la política de desarrollo para la buena distribución del presupuesto y la riqueza que genere Bienestar

    Este martes el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su sucesora, Claudia Sheinbaum Pardo, está consciente de que debe mantener la política enfocada en el desarrollo de México en beneficio del pueblo.

    “Esa es la diferencia entre crecimiento y desarrollo, no solo es crecer, que haya crecimiento, que haya bienestar y una buena distribución del presupuesto y la riqueza”.

    Mencionó

    AMLO destacó que en este sexenio es el sureste el que más apoyo tuvo del Gobierno de México para fomentar el desarrollo a través de las obras de infraestructura y la dispersión de los programas del Bienestar.

    “La Presidenta va a apoyar mucho al centro, al bajío, al norte, con los trenes de pasajeros, porque está proponiendo construir tres mil kilómetros de vías férreas y eso va a significar mucho empleo y en el caso del sureste se ha comprometido a concluir el tren de carga utilizando el Tren Maya”.

    Puntualizó

    El tabasqueño igualmente recordó que los gobierno neoliberales dejaron en el olvido y en el rezago a la región, cuando es la zona que más ha aportado al país debido a las reservas de petróleo.

    “Para que no se mal interprete en el norte o en el centro es un asunto de justicia. Ahora lo que hicimos con inversión pública atendiendo con programas del Bienestar y con las obras de infraestructura que significaron muchos empleos, ya se equilibró, ya se dieron casos en que el sureste creció más que el norte, eso nunca en la historia reciente se había visto”.

    Detalló

    Debes leer:

  • La OCDE reconoce el aumento de casi 150% que han tenido los salarios mínimos en la administración de AMLO; también destacan la reducción en la tasa de desempleo

    La OCDE reconoce el aumento de casi 150% que han tenido los salarios mínimos en la administración de AMLO; también destacan la reducción en la tasa de desempleo

    México se ha convertido en un país que genera sorpresa a nivel mundial debido a su crecimiento y estabilidad logrados en menos de 6 años, y un ejemplo de ello es el aumento a los salarios mínimos que se han logrado en la actual administración del Presidente López Obrador. 

    En el periodo de 2019 a 2024, México ha experimentado un notable incremento en los salarios mínimos, alcanzando un aumento del 86.6 por ciento en términos reales. Este logro sitúa al país a la cabeza de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en cuanto a incremento salarial, según el informe “Perspectivas de empleo 2024” del organismo internacional.

    El incremento nominal de los salarios mínimos fue del 142 por ciento. Este crecimiento en los salarios mínimos también ha impulsado un repunte general en las remuneraciones laborales, con un aumento del 5.4 por ciento en términos reales entre el cuarto trimestre de 2019 y el primer trimestre de 2024. Este avance contrasta significativamente con la disminución de los salarios en Canadá y Estados Unidos, que registraron caídas del 2.4 y 0.8 por ciento, respectivamente.

    El constante aumento de los salarios mínimos en México se debe en gran parte a una ley federal que exige una revisión anual de los mismos, asegurando que se mantengan alineados con la inflación para evitar la erosión del poder adquisitivo. En consonancia con esta normativa, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos acordó un aumento del 20 por ciento para 2024.

    La OCDE destaca que la recuperación de los salarios reales ha ayudado a mitigar el impacto del aumento de los costos laborales. A diferencia de otros países, México no muestra signos de una espiral de precios y salarios, permitiendo que los beneficios económicos absorban los nuevos incrementos salariales.

    Otro indicador positivo es la reducción de la tasa de desempleo, que cayó al 2.6 por ciento en mayo de 2024, la segunda más baja de la OCDE y por debajo del nivel prepandemia. Asimismo, la tasa de empleo aumentó hasta el 64.1 por ciento en el primer trimestre de 2024, representando un incremento del 1.7 por ciento respecto al cuarto trimestre de 2019.

    Aunque la participación de las mujeres en la fuerza laboral ha aumentado del 49.3 por ciento al 51.7 por ciento en el mismo periodo, sigue siendo baja en comparación con otros países de la región y de la OCDE.

    Estos logros subrayan el compromiso de la Cuarta Transformación (4T) con la mejora de las condiciones laborales y el bienestar de los trabajadores mexicanos, posicionando al país como un referente en el incremento de salarios mínimos dentro de la OCDE.

    Debes leer:

  • ¿Ustedes quieren que Venezuela se convierta en Argentina?: el Presidente Nicolás Maduro se lanzó en contra de Milei por estar destruyendo la economía; también lo calificó de “psicópata” porque disfruta al ver sufrir a los demás

    ¿Ustedes quieren que Venezuela se convierta en Argentina?: el Presidente Nicolás Maduro se lanzó en contra de Milei por estar destruyendo la economía; también lo calificó de “psicópata” porque disfruta al ver sufrir a los demás

    El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro se lanzó en contra del ultraconservador, Javier Milei, a quien calificó de sociópata por estar destruyendo la economía de Argentina. 

    Durante su participación en el Consejo Nacional de Economía Productiva, el mandatario venezolano sostuvo que el presidente de ultraderecha, Javier Milei, está destruyendo la economía de Argentina, al señalar que está desmantelando la agroindustria, la banca, la moneda y de entregar el territorio a Estados Unidos.

    ¿Ustedes quieren un Milei para Venezuela? Destruyendo la industria, la agroindustria, el sector exportador, la banca, destruyendo el peso argentino, la moneda. Destruyendo el Estado, la identidad, entregando el territorio para bases estadounidenses militares.

    Indicó Maduro Moros.

    También, afirmó que Javier Milei viaja por el mundo mintiendo sobre la economía Argentina y lo calificó de ser un “sociópata” porque disfruta ver cómo se destruye la economía Argentina.   

    Asimismo, lanzó un llamado al pueblo de Argentina en el que pidió que despierten antes de que sea tarde y se hayan convertido en una colonia, sentenciando que el modelo no es Milei y no es el neoliberalismo.

    Te puede interesar:

  • Citigroup está contento y confiado con la transición presidencial: AMLO revela que la institución bancaria mundial ve muy bien la economía mexicana y no augura riesgo en el cambio de mandato

    Citigroup está contento y confiado con la transición presidencial: AMLO revela que la institución bancaria mundial ve muy bien la economía mexicana y no augura riesgo en el cambio de mandato

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la directora global de Citigroup, Jane Fraser, se reunió con el titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y les manifestó que la institución bancaria mundial no ve ningún riesgo en el proceso de transición y “ven muy bien la economía de México”.

    AMLO señaló que en el proceso de transición no ve ningún problema, sino que, por el contrario, considera que será una transición “tersa, como no se había visto en mucho tiempo”.

    “(Jane Fraser y directivos de Citigroup) estaban muy interesados en hablar con el secretario de Hacienda y hablar con la presidenta electa. Entonces me informó Rogelio que platicaron, el fin de semana también me comentó algo la presidenta electa, están muy contentos, muy confiados en la transición, no ven ningún riesgo, y vinieron a reafirmar el compromiso que tienen de seguir invirtiendo en México y le tienen mucha confianza a nuestro país y ven muy bien la economía de México”, afirmó el presidente.

    Agregó que la transición será tersa porque las finanzas públicas se encuentran en muy buen estado: “muy bien la recaudación, sigue llegando la inversión extranjera, no hay ningún riesgo de devaluación del peso”, concluyó López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • Reporta el SAT que de de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos a grandes contribuyentes

    El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reportó que, como resultado de la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes, de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de pesos, lo que representa 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.

    La fiscalización realizada a las empresas que facturan más de 1 mil 800 millones de pesos al año se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero. Si bien las empresas prefieren el cumplimiento voluntario a las acciones de fiscalización, la autoridad tributaria continuó con la regularización de estas y en este mismo periodo se logró regularizar total o parcialmente a 377 grandes empresas.

    Para el resto de los contribuyentes, las acciones de fiscalización lograron una recaudación de 109 mil 927 millones de pesos, de estos, 29 mil 298 millones corresponden a comercio exterior. Estas medidas ayudan a identificar conductas evasivas en tiempo real de los sectores de mayor riesgo, así como en el constante monitoreo de los contribuyentes que operan bajo programas especiales de comercio.

    Respecto a la proporción de ingresos tributarios totales, el 52% corresponde a grandes contribuyentes, lo que representa un billón 113 mil 816 millones de pesos recaudados de enero a mayo de 2024. Cabe resaltar que el 24% de estos ingresos corresponde a las retenciones del impuesto sobre la renta (ISR) por sueldos y salarios de los trabajadores.

    Es importante señalar que los grandes contribuyentes captan el IVA de los bienes y servicios gravados que venden, el cual es pagado por los consumidores, para posteriormente ser enterado al SAT. El aumento en la recaudación es el resultado de la consolidación del Plan Maestro 2024, el cual busca lograr una recaudación eficiente, brindar la mejor atención al contribuyente y erradicar las prácticas que erosionan la base tributaria.

    No te pierdas:

  • “En el régimen neoliberal y corrupto nunca te importaba la escalada de precios”: dejan sobre las cuerdas al corrupto exsecretario de Hacienda de Vicente Fox

    “En el régimen neoliberal y corrupto nunca te importaba la escalada de precios”: dejan sobre las cuerdas al corrupto exsecretario de Hacienda de Vicente Fox

    Desde hace algunos días el peso mexicano ha sufrido un pequeño desliz, al posicionarse por encima de los 18 pesos, tema que si bien no es para alarmarse debido a la solidez de México, sí ha sido aprovechado por la derecha para tratar de generar pánico entre la población, sin embargo, parece que han elegido mal a los personajes para desinformar al pueblo.

    Llama la atención que uno de los que ha salido a propagar desinformación es Francisco Gil Díaz, exsecretario de Hacienda y Crédito Público de Vicente Fox y que poca o nula credibilidad tiene entre la población, que no olvida su desastroso paso por el falso sexenio de la alternancia.

    La reacción de las y los mexicanos con perfil en X para nada fue condescendiente con el neoliberal y le dejaron muy en claro que la inflación está controlada mientras que el peso no ha superado las 20 unidades por dólar, como lo recibió el gobierno actual

    “Ahora tenemos un gobierno HUMANISTA que piensa en la gente, y no como ustedes, malditos conservas fachos, que sólo beneficiaron a los grandes oligopolios, a los cuales sigues sirviendo en la actualidad, como tu patrón Zedillo y demás cacle de torvos vendepatrias”.

    mencionan

    Otros le cuestionan al foxista la razón por la que en días recientes amanece con la preocupación del peso mexicano, cuando en sus seis años como titular de Hacienda, opero en contra de los intereses del pueblo y en beneficio de las minorías que hoy lloran sus privilegios perdidos.

    Él es funcionario, conocido por condonar impuestos a los grandes capitales, y es cuestionado sobre su hijo, Gonzalo Gil White, y su sobrino Cañedo White, presuntos prófugos de la justicia señalados de fraude.

    No te pierdas: