Etiqueta: Economía

  • Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    Justin Trudeau y Trump sostienen llamada telefónica y anuncia nueva comunicación a para las 3:00 pm de hoy

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo una conversación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de que este último impusiera un arancel del 25 por ciento a diferentes productos canadienses. Durante la llamada, ambos mandatarios discutieron sobre el tráfico de drogas y la migración, pero Trump reiteró que la medida comercial se mantendrá y aseguró que continuará la conversación con una nueva llamada a las 15:00 horas.

    El día de ayer, Trump adelantó a la prensa que se comunicaría con los líderes de México y Canadá para abordar el tema de los aranceles, medida que, insistió, será implementada porque, según su versión, ambas naciones “le deben mucho dinero” al pueblo estadounidense.

    Previo a este encuentro, Trudeau reveló que había intentado comunicarse con Trump desde que asumió la presidencia por segunda vez, sin recibir respuesta por parte del mandatario estadounidense.

    A pesar de las críticas y el impacto económico que esta decisión tendrá en los consumidores estadounidenses, Trump reconoció que la población podría “sentir dolor” por el incremento de precios en productos provenientes de México y Canadá, pero justificó la medida asegurando que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Un balazo en el pie: Ebrard señala que falsas acusaciones de Trump contra México son para desviar la atención de los aranceles

    Un balazo en el pie: Ebrard señala que falsas acusaciones de Trump contra México son para desviar la atención de los aranceles

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, calificó como un “pretexto” las acusaciones del gobierno de Estados Unidos sobre una supuesta alianza entre México y el narcotráfico, señalando que estas falsas afirmaciones buscan desviar la atención del error que representa la imposición de aranceles a productos mexicanos.

    A través de sus redes sociales, Ebrard denunció que esta postura del gobierno estadounidense representa una grave ofensa para México, además de constituir un grave retroceso en las relaciones bilaterales.

    “Acusar al gobierno de México de aliado del narco es, además de una ofensa a nuestro país, un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disruptivas a México y las empresas norteamericanas aquí establecidas. Tiro en el pie”, afirmó el secretario de Economía.

    La imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida concretada el día de ayer por el gobierno de Donald Trump, también afecta a Canadá y China, generando preocupación a nivel internacional ante la errática actitud del inquilino de La Casa Blanca.

    Debes leer:

  • Trump insiste en aplicar aranceles a México, pero así es como afectaría negativamente a los estadounidenses

    Trump insiste en aplicar aranceles a México, pero así es como afectaría negativamente a los estadounidenses

    Este 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus intenciones de aplicar el 25 por ciento de aranceles a los productos mexicanos, sin embargo, el nuevo y temporal inquilino de La Casa Blanca parece ignorar las repercusiones que sus decisiones pueden traer a su propia gente.

    Datos y estimados recientes confirman lo expuesto por el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el pasado viernes en la mañanera del pueblo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, donde explicó que estas medidas proteccionistas de la nación americana resultarían contraproducentes.

    Ejemplo de ello es que alimentos y bebidas alcohólicas aumentarán su precio en Estados Unidos, y es que tan solo en 2024, el vecino del norte importó de México 46 mil millones en productos agrícolas, incluyendo 8 mil 300 millones en verduras; 5 mil 900 millones en cerveza y 5 mil millones en bebidas alcohólicas destiladas.

    Sumado a esto, aproximadamente el 90 por ciento de los aguacates consumidos en Estados Unidos el año pasado, son originarios de México, por lo que las medidas arancelarias de Trump, afectarían directamente los precios de este codiciado producto próximo a consumirse de manera masiva por el “Super Bowl”.

    En cuanto a los automóviles y sus repuestos, más eficientes de fabricar en suelo azteca, tan solo en 2024, Estados Unidos importó de nuestro país autos por un valor de 87 mil millones y 64 mil millones en piezas de vehículos entre enero y noviembre del citado año.

    Al respeto de Canadá, los aranceles recíprocos advertidos por un debilitado Trudeau afectarían la venta a EE.UU. de gasolina y petroleo, siendo que en 2024, la nación de las franjas y estrellas importó de su vecino de la hoja de maple 97 mil millones en estos productos

    La 4T advirtió que EE.UU. se daría un balazo en el pie

    El titular de la Secretaría de EconomíaMarcelo Ebrard, reiteró que, en caso de que el Gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a México, la medida no solo perjudicaría a las empresas mexicanas, sino que también impactaría directamente a los consumidores y a la industria estadounidense.

    Ebrard detalló que un posible arancel del 25% a las exportaciones mexicanas generaría un aumento considerable en los precios de productos esenciales en EE.UU., tales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores. Esto afectaría a millones de familias estadounidenses, así como a las cadenas de suministro de diversas industrias.

    Debes leer:

  • La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca oficializa aranceles del 25% a México y Canadá, y 10% a China

    La Casa Blanca confirmó la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, y del 10% a los provenientes de China. La medida, anunciada este viernes, busca presionar a estos países para frenar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, según el gobierno de Donald Trump.

    “El anuncio arancelario de hoy es necesario para responsabilizar a China, México y Canadá por sus promesas de detener la avalancha de drogas venenosas en Estados Unidos”, afirmaron desde la Casa Blanca en una publicación en X. Trump, por su parte, defendió la decisión en Truth Social, señalando que responde a la “gran amenaza” de la inmigración ilegal y el ingreso de sustancias mortales como el fentanilo.

    Pese a la postura del presidente, la decisión ha generado críticas en distintos sectores. Desde el Despacho Oval, Trump rechazó las advertencias de que las tarifas podrían disparar la inflación en Estados Unidos, asegurando que “los aranceles no causan inflación, sino que provocan éxito”. Sin embargo, el líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, expresó su preocupación por el impacto en los costos para los consumidores estadounidenses, calificando la medida como un riesgo para la economía del país.

    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó con cautela. Un día antes del anuncio, ya había adelantado que el país estaba preparado para enfrentar los nuevos aranceles y que actuaría “con la cabeza fría” si la medida se concretaba. Más tarde, en un evento en el Estado de México, reafirmó que la economía mexicana es sólida y capaz de responder a las acciones comerciales impuestas por el gobierno de Trump.

    Mientras tanto, las importaciones de energía desde Canadá tendrán un trato especial, con un arancel reducido del 10%. Sin embargo, el impacto general de la medida en los mercados internacionales sigue siendo incierto, en un contexto donde las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus principales socios siguen en aumento.

    Sigue leyendo…

  • Ebrard advierte que aranceles de EE.UU. afectarían a millones de familias estadounidenses

    Ebrard advierte que aranceles de EE.UU. afectarían a millones de familias estadounidenses

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, reiteró que, en caso de que el Gobierno de Estados Unidos imponga aranceles a México, la medida no solo perjudicaría a las empresas mexicanas, sino que también impactaría directamente a los consumidores y a la industria estadounidense.

    Ebrard detalló que un posible arancel del 25% a las exportaciones mexicanas generaría un aumento considerable en los precios de productos esenciales en EE.UU., tales como automóviles, computadoras, televisores y refrigeradores. Esto afectaría a millones de familias estadounidenses, así como a las cadenas de suministro de diversas industrias.

    Principales afectaciones a los consumidores de EE.UU.

    ➡️ Sector automotriz:
    ▪️ México es el principal proveedor de automóviles y autopartes de EE.UU.
    ▪️ Se estima que 12 millones de familias estadounidenses resultarían afectadas.
    ▪️ Los consumidores pagarían 10,427 millones de dólares adicionales.

    ➡️ Computadoras:
    ▪️ México es el quinto proveedor de computadoras de EE.UU.
    ▪️ Un arancel del 25% afectaría a 40 millones de familias estadounidenses.
    ▪️ Se generaría un sobrecosto de 7,104 millones de dólares.

    ➡️ Pantallas y televisores:
    ▪️ México es el segundo mayor exportador mundial de pantallas y el principal abastecedor de EE.UU.
    ▪️ 32 millones de familias estadounidenses tendrían que pagar 2,397 millones de dólares adicionales.

    ➡️ Refrigeradores:
    ▪️ 1 de cada 3 refrigeradores en EE.UU. proviene de México.
    ▪️ 5 millones de familias serían afectadas.
    ▪️ El impacto económico representaría un gasto extra de 817 millones de dólares.

    Impacto en supermercados y bienes esenciales

    Ebrard subrayó que, de aplicarse estos aranceles, los consumidores estadounidenses enfrentarían incrementos en los precios de productos esenciales en supermercados, concesionarios y tiendas de electrónicos, tales como:

    ▪️ Frutas, verduras, carne y cerveza.
    ▪️ Autos y camionetas, así como sus refacciones.
    ▪️ Electrodomésticos y productos electrónicos.

    El daño económico sería más pronunciado en estados fronterizos y de alto consumo de productos mexicanos, como California, Texas, Florida y Arizona.

    El titular de la SE advirtió que esta política arancelaria perjudicaría más a los propios ciudadanos de EE.UU. que a México, pues la estrecha relación comercial entre ambos países es clave para la estabilidad económica de la región.

    Debes leer:

  • México consolida una economía estable con crecimiento del 1.5% en 2024, con récord en varias áreas

    México consolida una economía estable con crecimiento del 1.5% en 2024, con récord en varias áreas

    A lo largo de 2024, la economía mexicana mostró un desempeño positivo con un crecimiento del 1.5%, impulsado por el dinamismo del consumo y la inversión. A pesar de los desafíos externos y climatológicos que afectaron al país en el último trimestre, la fortaleza del mercado interno permitió contrarrestar estos efectos y consolidar un entorno económico estable.

    Uno de los pilares de este crecimiento fue el consumo privado, que aumentó un 3.5%, marcando su cuarto año consecutivo de expansión por encima del promedio histórico. Esta tendencia fue respaldada por el incremento en los salarios reales, una inflación controlada y un nivel récord en la confianza del consumidor. De igual manera, la inversión fija bruta creció un 4.7% en el periodo de enero a octubre, reflejando un ambiente favorable para los negocios y la confianza de los inversionistas.

    Finanzas públicas sólidas y récord en recaudación tributaria

    En el ámbito fiscal, el gobierno federal garantizó la estabilidad de las finanzas públicas al cumplir con las metas de balance aprobadas por el Congreso. La recaudación tributaria alcanzó un máximo histórico de 14.6% del PIB, lo que permitió fortalecer los ingresos públicos sin necesidad de crear nuevos impuestos. En particular, la recaudación del ISR aumentó 2.2% en términos reales, mientras que la del IVA superó las expectativas, alcanzando el 4.1% del PIB.

    Adicionalmente, el gobierno destinó 45 mil millones de pesos a la capitalización del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, elevando su saldo a 97 mil millones de pesos, un incremento real del 129.1% respecto a 2023. Este fortalecimiento de los amortiguadores financieros garantiza una mayor capacidad de respuesta ante posibles choques económicos futuros.

    Máximo empleo y estabilidad inflacionaria

    Otro de los grandes logros del año fue la generación de empleo. La tasa de desempleo promedió 2.7% en 2024, el nivel más bajo en la historia del país, reflejando una mejora en las condiciones laborales y un aumento sostenido en los salarios reales. Destaca la mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral, un indicador que alcanzó su nivel más alto por tercer año consecutivo.

    Por otro lado, la inflación cerró en 4.2%, con una inflación subyacente del 3.7%, la más baja desde 2019. La estabilidad en los precios fue impulsada por una mayor disponibilidad de productos agrícolas y la moderación en los costos de los energéticos y servicios.

    Inversión extranjera y comercio en niveles históricos

    El sector externo también reflejó un panorama alentador. La inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el tercer trimestre de 2024, mostrando una tendencia de crecimiento sostenido. En paralelo, las remesas registraron su nivel más alto de la historia, mientras que el turismo internacional acumuló seis bimestres consecutivos de expansión, con 77 millones de turistas internacionales hasta noviembre.

    México consolidó su papel como principal socio comercial de Estados Unidos, con un crecimiento trimestral de 0.9% en las exportaciones, impulsado por un tipo de cambio competitivo y la recuperación de la demanda global. Las importaciones también reflejaron la fortaleza del consumo interno, a pesar de las fluctuaciones de precios internacionales.

    Más inversión en infraestructura y bienestar social

    El gasto público creció 7.7% en términos reales, alcanzando el 27% del PIB, con una fuerte inversión en desarrollo social e infraestructura. Los recursos destinados a educación, salud y protección social aumentaron en 10.8%, 9.8% y 3.6%, respectivamente, mientras que la inversión en infraestructura creció 11.4%, consolidando la conectividad regional y la capacidad productiva del país.

    Gracias a una gestión eficiente de la deuda, el déficit público se redujo a 4.9% del PIB, por debajo de lo estimado, mientras que la deuda neta del gobierno federal se mantuvo estable en 15.2 billones de pesos.

    México cerró 2024 con bases económicas firmes y una perspectiva favorable para 2025. La estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de los ingresos públicos y el crecimiento sostenido del consumo y la inversión aseguran un entorno propicio para seguir impulsando el desarrollo del país.

    Sigue leyendo…

  • Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    Trump se queda sin poder: Lula da Silva sale en defensa de la soberanía de Brasil y anuncia medidas si EE.UU. impone aranceles

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, dejó claro que su país responderá con “reciprocidad” en caso de que el expresidente estadounidense y candidato republicano Donald Trump decida imponer aranceles a los productos brasileños.

    “Es muy simple. Si él grava los productos brasileños, habrá reciprocidad en Brasil a la hora de gravar los productos que son importados de Estados Unidos”, declaró Lula, marcando su postura ante las recientes declaraciones del magnate.

    El mandatario brasileño subrayó que su prioridad es la defensa de la soberanía de Brasil y exigió respeto por parte de Trump. “Se eligió para gobernar Estados Unidos y yo para hacer lo propio con Brasil, y en este sentido, quiero que Trump respete a Brasil, enfatizó.

    Lula también ironizó sobre la política exterior del republicano, señalando que “no me preocupa si va a pelear por Groenlandia, el Golfo de México o Panamá, lo que tiene que hacer es respetar la soberanía de otros países”.

    A pesar de las tensiones, el presidente brasileño expresó su disposición a fortalecer el comercio bilateral. “Por mi parte, quiero mejorar esa relación, exportar más, importar más, si es necesario, y mantener la relación”, concluyó.

    Trump ataca a Brasil, India y China

    En un reciente evento, Trump calificó a Brasil de “tremendo creador de aranceles” y lo acusó, junto con China e India, de perjudicar la economía estadounidense.

    “Vamos a imponer aranceles a países que realmente quieren perjudicarnos. Mira lo que hacen los demás: China es un tremendo creador de aranceles, India, Brasil y tantos otros países”, advirtió el republicano.

    Cabe recordar que China, India y Brasil forman parte del bloque de economías emergentes BRICS, junto con Rusia, Sudáfrica, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia, este último incorporado el pasado 1 de enero.

    Debes leer:

  • Falso que General Motors piense dejar México: Ebrard aclara que ninguna armadora abandonará el país ante amenazas de Trump

    Falso que General Motors piense dejar México: Ebrard aclara que ninguna armadora abandonará el país ante amenazas de Trump

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, negó que General Motors (GM) o cualquier otra empresa automotriz con operaciones en México planeen retirarse del país ante la posible imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

    “Ellos van a hacer un ajuste. Nadie se va a ir de México porque las plantas más productivas las tienen aquí y sería muy caro”, afirmó Ebrard en un encuentro con periodistas tras su participación en la 85.ª Asamblea General Anual de la American Society of Mexico.

    El funcionario destacó que GM cuenta con una estrategia para optimizar sus recursos tanto en México como en Estados Unidos, lo que le permitirá enfrentar cualquier medida comercial que imponga el gobierno estadounidense sin necesidad de cerrar operaciones en territorio mexicano.

    Cabe mencionar, que desde hace algunas horas, medios conservadores comenzaron el alarmismo sobre este tema, frotando sus manos ante un casi nada realista escenario en el que Trump imponga sanciones a México en vez de cooperar en beneficio de ambas naciones. Sin embargo, las recientes declaraciones del titular de Economía descartan la fuga de inversiones.

    Debes leer:

  • Habrá más de 100 expositores: Tláhuac se prepara para la segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal 2025

    Habrá más de 100 expositores: Tláhuac se prepara para la segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal 2025

    La Alcaldía Tláhuac se prepara para recibir a miles de visitantes en la Segunda Gran Feria Gastronómica del Tamal Tláhuac 2025, un evento que reunirá a más de 100 expositores y que forma parte de las iniciativas de la alcaldesa Berenice Hernández Calderón para fortalecer la economía local y preservar las tradiciones culinarias de México.

    La feria se llevará a cabo del 31 de enero al 2 de febrero en el Andador Miguel Hidalgo, ofreciendo una experiencia gastronómica única donde los asistentes podrán degustar una gran variedad de tamales, desde los clásicos de chile verde, rojo, mole, rajas y de dulce, hasta los icónicos tamales oaxaqueños, reconocidos por su sabor y textura distintivos.

    Este evento se enlaza con el Gran Festival de la Rosca de Reyes, consolidándose como un espacio que celebra la riqueza culinaria de la capital y fomenta el consumo de productos tradicionales.

    Un platillo con raíces profundas

    El tamal es un alimento con un fuerte arraigo en la gastronomía prehispánica. Desde el siglo XVI, fray Bernardino de Sahagún documentó su relevancia en la dieta de los pueblos originarios en su Historia general de las cosas de Nueva España. Se han encontrado referencias iconográficas y epigráficas que confirman su consumo incluso antes de la llegada de los españoles.

    Su preparación ha evolucionado con el tiempo, incorporando ingredientes mestizos como manteca de cerdo y especias, lo que ha dado lugar a una diversidad impresionante: en México existen alrededor de 500 variedades de tamales.

    En el Día de la Candelaria, esta tradición cobra un significado especial, ya que quienes encontraron el “niño” en la rosca de Reyes deben ofrecer tamales a sus seres queridos. Para quienes no tienen tiempo de cocinarlos, la Feria del Tamal en Tláhuac representa la oportunidad ideal para disfrutar de este manjar en un ambiente festivo y familiar.

    Bajo la administración de Berenice Hernández Calderón, la alcaldía ha impulsado eventos como esta feria para fortalecer la economía de pequeños productores y comerciantes locales. La Feria del Tamal no solo permite a los visitantes disfrutar de una oferta gastronómica única, sino que también apoya a quienes han mantenido viva la tradición de generación en generación.

    Debes leer:

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Nestlé invertirá mil millones de dólares en México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Nestlé invertirá mil millones de dólares en México

    Tras una reunión en el Palacio Nacional, entre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el CEO de Nestlé para la Zona Américas, Steve Presley, y el Presidente Ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, se anunció que la empresa invertirá más de mil millones de dólares en proyectos productivos en territorio mexicano durante el periodo 2025-2027.

    Con esta histórica inversión del grupo suizo, se planea incrementar la producción de diversos productos que ya se fabrican en el país, uno de los mercados más importantes para Nestlé, definitivamente.

    Así que agradecemos mucho esta visita y además pues muestra esta alianza tan importante de esta empresa con nuestro país. Nestlé tiene 94 años en México y ahora nos hace este gran anuncio; tienen una nueva planta en Veracruz y ahora pues se van a ampliar todavía más en las distintas plantas que tienen en México y les agradezco mucho”, destacó la Presidenta Sheinbaum.

    La inversión anunciada por Nestlé forma parte de la estrategia denominada Plan México, para convertir a la cuna de la 4T en líder regional del bienestar, el desarrollo económico, la equidad social y la prosperidad compartida.

    Nestlé México se ha consolidado como el cuarto mercado más importante para Nestlé a nivel mundial, además de ser el segundo mercado en el que más invierte la compañía; esto es un testimonio del compromiso y la confianza que tenemos en este país. La reciente inversión histórica no solo refuerza nuestra estrategia de crecimiento sostenible, sino que también reafirma nuestra dedicación a contribuir al desarrollo económico y social de la región. Estamos entusiasmados por las oportunidades que se presentan y por seguir ofreciendo productos de calidad que satisfagan las necesidades de nuestros consumidores mexicanos”, celebró el CEO de Nestlé para la Zona Américas, Steve Presley.

    La mandataria mexicana estuvo acompañada también por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

    La empresa de origen suizo también detalló que estima que sus compras directas de productos del campo mexicano, que realizará entre los años 2025 y 2027, alcanzarán los 2 mil 045 millones de dólares, apoyando así a los agricultores locales y contribuyendo al crecimiento socioeconómico del país, en concordancia a las prioridades de la administración que encabeza la Presidenta Sheinbaum Pardo.