Etiqueta: Economía

  • El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El fraude de Milei causa caída en la Bolsa y demandas millonarias; el FBI podría intervenir en investigación

    El presidente argentino, Javier Milei, enfrenta un escándalo sin precedentes que comenzó el viernes con su recomendación pública de invertir en la criptomoneda $LIBRA, la cual rápidamente se desplomó revelando una estafa masiva. Este lunes, el Merval, índice de la Bolsa de Buenos Aires, cerró con una caída del 3,5%, reflejo del impacto económico y político de la controversia. Paralelamente, una serie de denuncias penales contra Milei ha desatado una tormenta legal que ahora incluye la intervención del FBI y de la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC).

    El prestigio de Milei como economista, que hasta ahora había sido su principal activo político, ha sufrido un golpe severo. Durante el fin de semana, las redes sociales se inundaron de insultos y amenazas de inversores enojados que siguieron su consejo de invertir en $LIBRA. Lo que comenzó como una recomendación en la tarde del Día de San Valentín ha desembocado en una investigación internacional y en un aluvión de acusaciones por ganancias ilícitas de entre 80 y 100 millones de dólares.

    Uno de los puntos críticos del escándalo es el papel de Karina Milei, hermana del presidente y su secretaria general, quien supuestamente impulsó la recomendación en redes sociales. Medios argentinos afirman que ella habría sido clave en la decisión del presidente de apoyar públicamente esta criptomoneda, lo que ha intensificado aún más las críticas y demandas judiciales.

    Mariano Moyano Rodríguez, abogado que representa a varios inversores afectados, presentó una denuncia formal al Departamento de Justicia de Estados Unidos. En ella, pide que se investigue el rol directo de Milei en la promoción de esta inversión fallida y otros supuestos proyectos fraudulentos en el pasado. Moyano Rodríguez representa tanto a inversores argentinos como estadounidenses que vieron desaparecer sus ahorros en cuestión de horas.

    Un análisis realizado por Fernando Molina, ingeniero de datos, revela que el 62% de los compradores de $LIBRA perdieron entre 1 y 1.000 dólares. Sin embargo, un pequeño grupo logró ganancias significativas. Según Molina, solo el 0,8% de los inversores obtuvo beneficios millonarios gracias a compras sospechosas realizadas en el momento exacto del anuncio de Milei en redes sociales. Estas transacciones, realizadas por bots, mostraron patrones que sugieren el uso de información privilegiada, incluyendo la compra de una gran cantidad de tokens por un total de 3,5 millones de dólares.

    Con información de El Mundo

    Sigue leyendo….

  • Javier Milei estafa al pueblo argentino con promoción de criptomonedas sospechosas

    Javier Milei estafa al pueblo argentino con promoción de criptomonedas sospechosas

    Javier Milei hizo que miles de argentinos perdieran dinero al promocionar el token cripto LIBRA en la plataforma X. En su publicación inicial, Milei señaló que el dinero recaudado por el proyecto estaría destinado a apoyar a pequeñas y medianas empresas (PYMEs) argentinas, y aclaró que la gestión del proyecto era completamente privada.

    En un mensaje adicional, Milei enfatizó que no obtendría ningún beneficio financiero personal del token. El nombre elegido, LIBRA, pareció hacer un guiño a su partido político, La Libertad Avanza, o a su conocida inclinación libertaria como economista.

    La reacción del público no tardó en llegar. En cuestión de horas, comenzaron a surgir dudas sobre la autenticidad del proyecto y la posibilidad de una estafa. Algunos ciudadanos se preguntaron si Milei había sido víctima de fraude o si sus redes sociales habían sido hackeadas. En X, varios usuarios publicaron notas de advertencia sobre los riesgos de estafas cripto, un tipo de fraude comúnmente conocido como “rug pull”.

    La presión pública llevó a Milei a eliminar la publicación solo cinco horas después de haberla subido. Más tarde, emitió un comunicado explicando que había decidido retirar el apoyo tras informarse mejor sobre el proyecto y entender sus posibles implicaciones.

    A pesar de todo, Milei cerró su publicación inicial sobre el token LIBRA con una nota optimista y su emblemático lema: “¡Viva la libertad, carajo!”, reiterando su confianza en el potencial de inversión en Argentina.

    Sigue leyendo…

  • México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    México, una potencia turística: Josefina Rodríguez Zamora celebra que nuestro país es el sexto más visitado del mundo

    La titular de la Secretaría de Turismo (SECTUR), Josefina Rodríguez Zamora, presentó un informe detallado sobre el avance del sector turístico en México, destacando que el país se mantiene como una de las principales potencias en la materia. Durante su intervención, resaltó la riqueza cultural, la biodiversidad y las tradiciones que hacen de México un destino único a nivel mundial.

    Rodríguez Zamora explicó que el país es actualmente el sexto más visitado del mundo y ocupa el primer lugar en recursos naturales, además de posicionarse en el quinto puesto en patrimonio cultural. La funcionaria también destacó que el turismo en México representa el 8.6 % del Producto Interno Bruto (PIB) y que, en 2023, el sector creció un 4.4 % en comparación con el año anterior. Asimismo, subrayó que la industria turística generó 4.9 millones de empleos en el tercer trimestre de 2023, convirtiéndose en el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

    En términos de desarrollo social, Rodríguez Zamora señaló que el turismo ha sido un factor clave en la reducción de la pobreza en México, ya que entre 2018 y 2022, una de cada diez personas salió de esta condición gracias a la actividad turística. También informó que, en 2024, México recibió 86.4 millones de visitantes internacionales, lo que representó un crecimiento del 15.5 % respecto a 2023. Además, la derrama económica por turismo internacional alcanzó los 32,956 millones de dólares, lo que significó un incremento del 7.4 % en comparación con el año previo.

    La titular de la SECTUR enfatizó que el turismo en México mantiene un superávit de 21,632 millones de dólares en la balanza de visitantes internacionales, consolidando su papel como una de las industrias más sólidas y estratégicas para el crecimiento económico del país. En este contexto, destacó que la política turística de la actual administración se basa en cuatro ejes transversales: sostenibilidad, igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, innovación pública para el desarrollo tecnológico y el respeto a los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas. Estos principios, detalló, buscan fortalecer la gobernanza, diversificar la oferta turística y promover nuevos destinos y experiencias con el objetivo de garantizar una prosperidad compartida.

    Rodríguez Zamora anunció también la realización del Tianguis Turístico México – EUA, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en Baja California, con sedes en Rosarito, Tijuana y San Diego, California. El evento contará con la participación de los 32 estados del país y reunirá a 787 compradores de 21 naciones. Además, se implementará un nuevo formato de comercialización que permitirá un ahorro de 20 millones de pesos. En el marco de esta estrategia, se llevarán a cabo diversas actividades bajo la iniciativa “Ventanas a México”, entre ellas el Festival del Taco, un evento gastronómico-cultural en San Diego, la instalación de un Punto México en el Consulado General de México en San Diego y activaciones en el Valle de Guadalupe.

    Debes leer:

  • Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Puebla y Morelos unen esfuerzos para mejorar la seguridad e impulsar el turismo y la economía de ambas entidades

    Con el objetivo de garantizar estados seguros y en alineación con el Plan Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los gobiernos de Morelos y Puebla firmaron un Convenio Marco de Colaboración para atender temas de interés común, destacando seguridad y desarrollo económico.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y su homóloga de Morelos, Margarita González Saravia, acordaron coordinar esfuerzos en materia de seguridad y organizar las Expo Puebla y Morelos, con el fin de impulsar el turismo y la economía en ambas entidades.

    Seguridad como prioridad

    Armenta enfatizó que un país seguro permite el desarrollo y aseguró que en Puebla se atienden diariamente los temas de seguridad de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno. En tanto, González Saravia resaltó que, al ser estados vecinos con municipios colindantes, existen temas compartidos que requieren trabajo conjunto, entre ellos, la seguridad.

    “Saben que tienen vecinos que los quieren, que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, afirmó la gobernadora de Morelos.

    Por su parte, el secretario de Gobierno de Morelos, Juan Salgado Brito, reiteró que este acuerdo fortalece la coordinación entre entidades vecinas, en cumplimiento con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha enfatizado la necesidad de consolidar estrategias de seguridad efectivas.

    El secretario de Seguridad Pública de Puebla, vicealmirante Francisco Sánchez González, subrayó que la coordinación interestatal es clave, pues las vías de comunicación entre los estados también fungen como rutas estratégicas a otros puntos del país. “Esta cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, destacó.

    Impulso al turismo y la economía

    Como parte del acuerdo, se llevará a cabo la organización de las Expo Morelos y Puebla, eventos diseñados para fortalecer el desarrollo económico y turístico de ambas entidades. González Saravia reafirmó que la voluntad política de ambas administraciones permitirá la construcción de la paz y la implementación de estrategias conjuntas para potenciar la región.

    El comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, reconoció que los convenios entre estados vecinos generan resultados positivos y contundentes, cuyo principal propósito es proporcionar bienestar y seguridad a la población.

    Con este acuerdo, Morelos y Puebla reafirman su compromiso con la seguridad, el desarrollo económico y el turismo, consolidando políticas públicas más efectivas y coordinadas, en sintonía con el proyecto de nación de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • México responde a aranceles de EE.UU. en acero y aluminio: Ebrard expone el impacto para la región

    México responde a aranceles de EE.UU. en acero y aluminio: Ebrard expone el impacto para la región

    El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio son una medida general aplicada a todos los países. No obstante, subrayó que México es el principal destino de las exportaciones siderúrgicas de EE.UU., absorbiendo el 52% del total al cierre de 2024.

    En términos de comercio, Ebrard destacó que EE.UU. mantiene un superávit en acero y aluminio con México. Desde 2015, el saldo a favor de la nación norteamericana ha sido de 1.2 millones de toneladas anuales en promedio, alcanzando en 2024 un máximo de 2.3 millones de toneladas. Mientras tanto, las exportaciones mexicanas a EE.UU. han retrocedido a niveles de 2015.

    Asimismo, detalló que:

    • México importa más acero y aluminio de EE.UU. de lo que exporta a ese país.
    • El superávit de EE.UU. en acero y aluminio con México asciende a 6,897 millones de dólares.
    • EE.UU. tiene un déficit comercial en este sector con Canadá de 9,675 millones de dólares y con China de 13,949 millones de dólares.

    La integración económica de Norteamérica y el ejemplo de los pistones

    Para ilustrar la interdependencia productiva entre los tres países de Norteamérica, Ebrard presentó un video sobre el proceso de fabricación de pistones de aluminio, señalando el complejo flujo comercial que atraviesan antes de su venta final:

    1. El aluminio se obtiene en Michigan, EE.UU., y es enviado a Ontario, Canadá, donde se transforma en pistón.
    2. El pistón regresa a EE.UU. tras su manufactura inicial.
    3. Cruza la frontera con México, donde se realizan los últimos acabados antes de su ensamblaje en un motor automotriz.
    4. El vehículo ensamblado, con el pistón integrado, regresa a EE.UU., donde será vendido.

    Este recorrido evidencia cómo la industria automotriz norteamericana depende de la colaboración trilateral entre México, EE.UU. y Canadá.

    Acciones del Gobierno de México ante los aranceles

    Por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Ebrard anunció que se reunirá con el secretario de Comercio de EE.UU. para presentar información detallada sobre el impacto de los aranceles y la relevancia del comercio bilateral.

    La postura del Gobierno de México apunta a defender los intereses del sector productivo nacional, mientras recalca la importancia de mantener el flujo comercial justo y equitativo en la región.

    Debes leer:

  • México se consolida como el principal socio comercial de EE.UU., con más de 839 mil millones de dólares en intercambio

    México se consolida como el principal socio comercial de EE.UU., con más de 839 mil millones de dólares en intercambio

    México se ha posicionado como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio total que supera los 839.8 mil millones de dólares, de los cuales 505 mil millones corresponden a exportaciones mexicanas, consolidando así una relación estratégica en el ámbito económico y comercial.

    El crecimiento del comercio entre ambos países ha sido impulsado por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), permitiendo que la región se fortalezca como un bloque económico de gran relevancia a nivel mundial. México ha superado a Canadá y China en el intercambio comercial con EE.UU., dejando claro que el país es un pilar clave en la economía norteamericana.

    De acuerdo con datos del U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA), México mantiene una ventaja significativa sobre otras economías como China (582.4 mil millones de dólares) y Canadá (762 mil millones de dólares). Este liderazgo comercial se traduce en más oportunidades para los sectores productivos mexicanos, fortaleciendo industrias clave como la manufactura, el sector automotriz, la tecnología y el comercio agrícola.

    El éxito de esta relación radica en la integración de las cadenas de suministro, la estabilidad económica y el compromiso de ambos países en consolidar una región altamente productiva y competitiva a nivel global. La capacidad de México para mantener un comercio sólido con EE.UU. reafirma su papel como un actor estratégico en el comercio internacional.

    Este fortalecimiento comercial no solo impulsa la economía mexicana, sino que también representa una oportunidad histórica para convertir a América del Norte en la región más competitiva y productiva del mundo, gracias a las ventajas del libre comercio y la cooperación bilateral.

    Debes leer:

  • Que el pueblo sepa lo que es capaz de producir: el Gobierno de México anuncia relanzamiento del sello “Hecho en México”

    Que el pueblo sepa lo que es capaz de producir: el Gobierno de México anuncia relanzamiento del sello “Hecho en México”

    En punto de las 11 de la mañana de este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gabinete legal del Gobierno de México, recibieron en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional a cientos de empresarios nacionales para discutir algunos de los avances que hay en cuanto al Plan México.

    Durante su participación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, adelantó que será aproximadamente el 3 de marzo entrante el día que se relance el sello “Hecho en México”, con el fin de promover la venta de productos nacionales y que el pueblo mexicano pueda ver lo que es capaz de producir.

    Ebrard Casaubón mencionó que la Presidenta Sheinbaum le instruyó en primer lugar, recuperar el orgullo por lo hecho en México: “Es lo más importante, ese es el basamento de nuestro orgullo nacional, del reconocimiento de nuestras capacidades. No contra nadie, sino en favor de nosotros”, detalló.

    “Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden para el relanzamiento de esta tarea. ‘Hecho en México’. Inciamos a más tardar el día 3 de marzo”, mencionó el titula de economía, a la par que pidió a industriales ayudar con una gran campaña nacional.

    Marcelo Ebrard también aprovechó el evento ante el empresariado para elogiar las exitosas negociaciones que entabló la Presidenta Sheinbaum con el inquilino de La Casa Blanca.

    “Yo no soy muy dado a la adulación, nunca he sido un adulador, pero lo que vimos ayer es una mujer de Estado y lo que logró merece nuestro más amplio reconocimiento porque se veía muy difícil”

    Debes leer:

  • Tras acuerdo logrado por Sheinbaum con Trump, el peso mexicano recupera terreno

    Tras acuerdo logrado por Sheinbaum con Trump, el peso mexicano recupera terreno

    El peso mexicano mostró una recuperación este lunes después de la llamada entre la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que la mandataria mexicana logró doblegar al inquilino de La Casa Blanca y suspender la posible aplicación de aranceles.

    Tras el anuncio, el tipo de cambio se ubicó en 20.48 unidades por dólar hasta las 11:49 horas, contrastando con la fuerte depreciación del domingo 2 de febrero, cuando la moneda mexicana llegó a cotizar en 21.22 unidades.

    Por su parte, expertos en la materia, como Mario Campa expuso el buen desempeño de la moneda mexicana, a la par que lamentó como algunos voceros de la derecha, especulaban que nuestra divisa llegaría a una depreciación de hasta el 3 por ciento.

    Sheinbaum dobla a Trump en su propio juego

    La mañana de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que mantuvo comunicación con su par estadounidense, Donald Trump: Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos.

    Entre los acuerdos están:

    • 1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
    • 2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
    • 3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
    • 4.Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

    Incluso la mandataria mexicana fue ovacionada por miembros de la prensa al comienzo de su conferencia del pueblo de este lunes, donde además, ella reconoció la ayuda de su gabinete, empresarios, organizaciones y sobre todo, del pueblo de México.

    Debes leer:

  • Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    Se confirma que Sheinbaum doblegó al imperio: Donald Trump confirma acuerdos y suspensión de posibles aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suspensión temporal de los aranceles a productos mexicanos durante un mes, esto luego de una fructífera conversación telefónica

    A través de un mensaje en sus redes sociales, Trump informó que sostuvo una conversación con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que se acordó la implementación inmediata de 10 mil soldados mexicanos en la frontera con Estados Unidos. Según el mandatario estadounidense, estos efectivos estarán destinados a contener el flujo de fentanilo y migración irregular hacia su país.

    “Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó suministrar de inmediato 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa a México y Estados Unidos”, escribió Trump en su mensaje.

    Además, el republicano señaló que, como parte del acuerdo, se decidió suspender temporalmente los aranceles esperados sobre productos mexicanos para dar espacio a negociaciones.

    “También acordamos pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes, durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México” , detalló el mandatario estadounidense.

    Finalmente, Trump reiteró su intención de llegar a un acuerdo con México en materia de comercio y seguridad fronteriza, afirmando que espero con interés participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”.

    Debes leer:

  • Marcelo Ebrard felicita a la Presidenta tras exitosas negociaciones con Trump y reitera la fortaleza de México

    Marcelo Ebrard felicita a la Presidenta tras exitosas negociaciones con Trump y reitera la fortaleza de México

    Tras la llamada de la Presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, informó que sostuvo una conversación telefónica con Howard Lutnick, próximo secretario de Comercio de Estados Unidos, con quien abordó la relevancia del sector industrial mexicano para la competitividad de la economía estadounidense.

    Ebrard explicó que la relación económica entre ambos países es fundamental, destacando que “la competitividad de la economía de los EE.UU. depende, en buena medida, de las plantas que tienen y el complejo industrial que hay en México”. Como ejemplo, mencionó que la segunda planta más importante de Ford se encuentra en Hermosillo, Sonora, lo que refleja el papel clave de México en la industria manufacturera norteamericana.

    El funcionario también adelantó que se reunirá con Lutnick una vez que concluya su proceso de ratificación en el cargo, lo que fortalecerá el diálogo y la cooperación en materia comercial entre ambas naciones.

    Finalmente, Ebrard reconoció las negociaciones encabezadas por Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, calificando los acuerdos alcanzados como una situación“realmente insólita”, y expresó su orgullo por el liderazgo de la mandataria.

    Debes leer: