Etiqueta: Economía

  • Ebrard adelanta consulta a empresarios ligados al acero y aluminio para defender la industria ante posibles Aranceles

    Ebrard adelanta consulta a empresarios ligados al acero y aluminio para defender la industria ante posibles Aranceles

    Durante la mañanera del pueblo de este jueves, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó el papel fundamental de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la defensa de las exportaciones mexicanas ante la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

    “Sin la intervención de la presidenta con el presidente Trump, hoy todas las exportaciones de México estarían pagando 25% de aranceles”, subrayó Ebrard, al explicar que la reciente decisión de Washington impone una tarifa general al acero y al aluminio.

    En respuesta, la mandataria instruyó a Economía a realizar consultas con las industrias mexicanas vinculadas a estos sectores, con el fin de analizar estrategias que permitan defender a las empresas del país y buscar una eventual revisión de estas tarifas.

    Ebrard detalló que la estrategia de “firmeza y sangre fría” impulsada por Sheinbaum ha sido clave para mantener una posición sólida en las negociaciones con EE.UU., asegurando que México mantenga mejores condiciones que otros países debido a su profunda integración económica con el país vecino.

    El secretario también adelantó que el Gobierno Federal utilizará todos los mecanismos disponibles para proteger la economía mexicana y que, de cara al 2 de abril, México buscará obtener condiciones favorables en las medidas que sean anunciadas.

    Finalmente, Ebrard señaló que las recientes disposiciones de la Unión Europea (UE) en materia comercial entrarán en vigor el próximo mes, por lo que el Gobierno de México seguirá atento a los movimientos internacionales para salvaguardar los intereses nacionales.

    Debes leer:

  • Se cumple amenaza de Trump: Aranceles a las importaciones de acero y aluminio a EE.UU. aumentan a 25%

    Se cumple amenaza de Trump: Aranceles a las importaciones de acero y aluminio a EE.UU. aumentan a 25%

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, oficializó el aumento de aranceles a todas las importaciones de acero y aluminio al 25%, asegurando que esta medida incentivará la manufactura en su país. Sin embargo, su decisión ha provocado inquietud en los mercados financieros y temores de una desaceleración económica.

    La nueva disposición elimina las exenciones otorgadas en 2018 y eleva los aranceles al aluminio, que previamente se mantenían en 10%. Estas medidas, implementadas a través de una orden ejecutiva, forman parte de su “estrategia” para modificar el comercio global, imponiendo gravámenes adicionales a naciones como Canadá, México, China, la Unión Europea, Brasil y Corea del Sur a partir del 2 de abril.

    Ante esta acción, la Unión Europea (UE) anunció represalias comerciales. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que aplicarán contramedidas por 26 mil millones de euros, equivalentes a 28 mil millones de dólares. Estos nuevos aranceles afectarán productos de acero, aluminio, textiles, electrodomésticos y productos agrícolas desde el 1 de abril.

    Trump defendió su política en el foro Business Roundtable, donde aseguró que los impuestos impulsarán la inversión en fábricas estadounidenses. A pesar de la caída del 8% en el índice S&P 500 en el último mes, el exmandatario insistió en que los aranceles traerán ingresos y empleo a su país.

    “Cuanto más alto sea, más probable es que vayan a construir. La mayor victoria es si se trasladan a nuestro país y generan empleos”, declaró Trump.

    A pesar de sus declaraciones, los impactos negativos de esta política ya han sido documentados. Un informe de la Comisión de Comercio Internacional de EE.UU. en 2023 reveló que, aunque los aranceles aumentaron la producción de acero y aluminio en 2 mil 300 millones de dólares en 2021, la industria manufacturera estadounidense perdió 3 mil 500 millones de dólares debido a los costos adicionales en insumos.

    Asimismo, el inquilino de La Casa Blanca amenazó con elevar los aranceles del acero y aluminio de Canadá al 50%, aunque se retractó tras la decisión de Ontario de suspender un recargo en la electricidad vendida a Michigan, Minnesota y Nueva York.

    En este nuevo escenario, los principales exportadores de acero a EE.UU., como Canadá, México, Brasil, Corea del Sur y Japón, podrían verse seriamente afectados, mientras que las importaciones provenientes de Taiwán y Vietnam continúan en aumento. En el caso del aluminio, Canadá sigue siendo el mayor proveedor del mercado estadounidense.

    Debes leer:

  • México se consolida como noveno exportador mundial y segundo en América

    México se consolida como noveno exportador mundial y segundo en América

    A través de X (antes Twitter), Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de México, destacó que la fortaleza económica del país es un reflejo de su capacidad productiva. Por segundo año consecutivo, México se posiciona como el noveno exportador del mundo y el segundo en América, lo que subraya la calidad y confiabilidad de los productos mexicanos en el mercado internacional.

    Ramírez Cuevas señaló que la sólida infraestructura productiva y la competitividad de las empresas mexicanas han permitido que el país se convierta en el principal socio comercial de Estados Unidos. Lo que atribuye a la calidad de los productos y la confianza que generada en nuestros socios comerciales son elementos clave que han contribuido a este crecimiento.

    La diversificación de mercados y la inversión en sectores estratégicos han sido fundamentales para fortalecer la economía nacional. La participación de México en las cadenas de suministro globales ha permitido no solo un aumento en las exportaciones, sino también la creación de empleos y el crecimiento de diversas industrias en el país.

    El incremento en las exportaciones y el posicionamiento de México como un líder en comercio internacional representan un avance significativo en la política económica del país, que busca impulsar el desarrollo y el bienestar para todos los mexicanos. Estos datos resaltan la importancia de continuar trabajando en la mejora de la productividad y la innovación para mantener este impulso en el futuro.

    Con estas cifras alentadoras, el gobierno mexicano se muestra optimista respecto al crecimiento económico y la consolidación de México como un actor clave en el comercio internacional, preparado para enfrentar los retos del futuro.

  • Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Coparmex Reconoce Esfuerzos del Gobierno de México en Negociaciones con EE. UU.

    Juan José Sierra, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), destacó el compromiso y los esfuerzos del Gobierno de México en las recientes negociaciones con Estados Unidos, luego de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

    Este encuentro se dio en el contexto del anuncio sobre la pausa de los aranceles a productos mexicanos bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que se extenderá hasta el 2 de abril.

    Sierra enfatizó la importancia de la cooperación bilateral, especialmente en temas de interés para el gobierno estadounidense, como el narcotráfico, el fentanilo, la migración y la competencia comercial con China. “Reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Gobierno de México en las negociaciones, que son fundamentales para fortalecer nuestra relación”, afirmó el líder empresarial.

    Foto: Juan José Sierra – Presidente de Coparmex.

    El presidente de Coparmex se refirió a la reciente conversación entre Sheinbaum y el presidente estadounidense Donald Trump, señalando que los resultados fueron “positivos”. Esta pausa en los aranceles se considera una oportunidad para mitigar la presión económica que enfrenta el país, en un contexto de desaceleración económica y creciente incertidumbre.

    Inflación y Desaceleración Económica

    Sierra advirtió sobre las consecuencias que podría acarrear la imposición de aranceles, incluyendo un posible aumento en la inflación y en las tasas de interés, así como un desplazamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar. Según datos referidos por el propio líder de la Coparmex, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México se proyectó en un 3.2% en 2023, pero disminuyó a solo 1.2% en 2024, con una expectativa de crecimiento que ha bajado del 1.2% al 0.6% en febrero de este año. Además, el país ha perdido 214 mil empleos formales, generando solo el 18% del empleo formal en el último año.

    El líder de Coparmex concluyó su intervención reconociendo la estrategia del Gobierno de México de esperar hasta el último momento para negociar, una decisión que, según él, ha dado frutos en esta ocasión. La cooperación y el fortalecimiento de la relación bilateral siguen siendo temas cruciales para el futuro económico.

  • Problema del fentanilo es por la demanda de los estadounidenses: China responde con firmeza a Trump y aclara que “lucharán hasta el final”

    Problema del fentanilo es por la demanda de los estadounidenses: China responde con firmeza a Trump y aclara que “lucharán hasta el final”

    Las tensiones entre China y Estados Unidos han escalado nuevamente luego de que el presidente Donald Trump anunciara la imposición de nuevos aranceles a las importaciones chinas, utilizando como pretexto la crisis de fentanilo que enfrenta su país. En respuesta, el gobierno chino dejó claro que no cederá ante presiones y que está listo para cualquier confrontación que Washington busque emprender.

    Apenas un día después de la imposición de los aranceles, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China reaccionó con firmeza. Su portavoz, Lin Jian, calificó la medida como una “excusa endeble”, asegurando que la crisis estadounidense de opioides no es responsabilidad de China. Además, subrayó que Pekín ha tomado medidas enérgicas para combatir el tráfico de fentanilo y que la verdadera raíz del problema está en la demanda interna de Estados Unidos.

    China advierte que no se dejará intimidar

    El gobierno chino también acusó a Estados Unidos de “difamar y chantajear”, al utilizar el tema del fentanilo como argumento para justificar medidas económicas que solo agravan la disputa comercial entre ambas potencias.

    “Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, declaró Lin Jian, dejando en claro que Pekín no cederá ante amenazas y que responderá con firmeza si Washington insiste en mantener políticas hostiles.

    En un movimiento que subraya su postura de preparación ante cualquier conflicto, China anunció un incremento del 7.2 % en su presupuesto de defensa, elevando su gasto militar a aproximadamente 245 mil millones de dólares. La decisión fue presentada durante la sesión anual del Congreso Nacional Popular (CNP), como parte de su estrategia para modernizar sus fuerzas armadas y fortalecer su posición en el escenario global.

    Debes leer:

  • Les llueve sobre mojado a los estadounidenses: Escasez y alza de precios del huevo golpean a consumidores

    Les llueve sobre mojado a los estadounidenses: Escasez y alza de precios del huevo golpean a consumidores

    La crisis del huevo en Estados Unidos se agrava, con precios en constante aumento y una escasez que afecta a miles de familias. De acuerdo con estimaciones del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés), el costo del huevo incrementará un 41.1 % en 2025, superando con creces la previsión inicial del 20 %.

    Tan solo en diciembre de 2024, los precios subieron un 8.4 %, y en algunas zonas del país, los consumidores llegan a pagar más de 12 dólares por docena. Este fenómeno ha sido atribuido, en gran medida, a la propagación de la gripe aviar, que ha obligado a sacrificar 166 millones de aves, de las cuales más de 30 millones eran gallinas ponedoras en lo que va del 2025.

    Ante este panorama, el USDA ha anunciado una inversión de 1,000 millones de dólares para implementar medidas que permitan mitigar la crisis:

    🔹 500 millones de dólares para reforzar la bioseguridad en granjas.
    🔹 400 millones de dólares destinados a ayuda financiera para productores.
    🔹 Investigación en vacunas y terapias contra la gripe aviar.

    Asimismo, el gobierno estadounidense analiza la posibilidad de importaciones temporales de huevo con el objetivo de reducir los costos a corto plazo y estabilizar el mercado.

    Cabe destacar que, desde 2021, el precio de una docena de huevos ha aumentado en un 237 %, pasando de 1.47 dólares a 4.95 dólares en promedio, evidenciando el impacto severo de esta crisis en la economía de los hogares estadounidenses.

    Con información de: Russia Today

    Debes leer:

  • ¿Por qué Ellos?

    ¿Por qué Ellos?

    El sistema económico que nos oprime parece entre otras cosas, estar sostenido por una balanza de suma cero, es decir, que logra equilibrarse en función de quitar o agregar al otro extremo.

    Al parecer no podemos aspirar a una verdadera justicia social, pues a cada conquista corresponde un resentimiento y por cada resarcimiento, hay un despojo del otro lado, que provoca las retaliaciones correspondientes para volver al mismo ciclo; de esta manera, se garantiza una eterna enemistad entre extremos, misma que debe incluir minuciosas artimañas de ingeniería social para establecer que jamás se llegue a soluciones duraderas y mucho menos tajantes, pues al parecer los interesados ganadores de tal dinámica se encuentran no en algún extremo de la balanza, sino arriba de ella, sosteniéndola.

    De esta manera, parece haber una suerte de proceso de extracción, en el que hay manos, ojos y oídos invisibles, que se dedican a recoger todo aquello relacionado a la conciencia colectiva, aquellos pensamientos, intenciones y anhelos que son experimentados y perseguidos día a día por la inmensa mayoría de los miembros de nuestras sociedades, para utilizarlos en su beneficio.

    Todos los días, cada uno de nosotros revive las mismas rutinas y con ello, la reafirmación de problemas que se podrían agrupar en un catálogo muy conciso, derivándose ramificaciones diversas que dependen no de esos problemas en sí, que son pocos en su raíz, sino de las reacciones o las maneras en que son abordados por cada persona: Salud, relaciones interpersonales de todo tipo, amor, dinero, religión, felicidad, la raíz de nuestra frustración o lucha diaria es fácilmente identificable si simplificamos y esquematizamos nuestras andanzas cotidianas, proveyendo una guía de patrones detallada para quien encuentre la manera de beneficiarse de ello.

    Es entonces que vemos surgir no sólo productos en el anaquel, destinados a satisfacer una necesidad o llenar un vacío provocado por esas búsquedas inherentes a nuestra existencia, sino personajes que prometen representarnos para alcanzar la satisfacción de necesidades más allá de las que pueden cubrirse simplemente llenando un carrito de supermercado, es decir, dilemas morales, entuertos sociales que polarizan y amenazan la paz, fenómenos provocados por las dinámicas de poder que conducen a algunos a caminos repletos de lujos y satisfactores a un grado vomitivo y a otros, a carencias obscenas de lo más básico.

    Y sin embargo, al parecer esa mano invisible que da prueba de su existencia no para regular el mercado, sino a los consumidores, manufactura y coloca en frente de todos, a sujetos honorables o con alta credibilidad, que enarbolen causas que le sean redituables en el momento y, al mismo tiempo le asigna aquellas que deben ser vilipendiadas, pisoteadas y desechadas, a personajes cuestionables, con oscuros pasados, fáciles de destruir mediáticamente y proclives al ridículo y la caricatura.

    De esta manera, se garantiza que aquello que sea conveniente para esa voluntad oculta, se lleve a cabo, mediante la construcción de esa gran ilusión que es la democracia, lo cuál se antoja cada vez más como un juego en el que un sistema se dedica a imponer su voluntad, disfrazada de “elección popular”.

    Es urgente abrir los ojos ante la realidad de este mecanismo, que coloca a personajes como Trump, Milei, Verastegui y muchos otros impresentables, como abanderados de muchas causas que parecerían de “sentido común” (término trivializado intencionalmente también), que ahora mismo amenazan a la sociedad y a su funcionamiento mermando su capacidad de auto replicarse, gestionarse y proveer progreso suficiente para el mejoramiento de sus miembros, más allá del llenado indiscriminado de los bolsillos de unos cuantos oligarcas que sólo buscan el mayor número de beneficios a cambio de los menores costos, siendo ellos precisamente, esos sujetos mediáticos con debilidades altamente aprovechables para desacreditarlos, desechando toda causa, postulado o reclamo social que abanderen y con ello, desactivando en cualquier momento cualquier movimiento genuino que amenace los intereses ocultos detrás de un posicionamiento de moda.

    DA CAPO

    Después de escuchar algunas de las ponderaciones de estos nefastos personajes y confesar sólo para mis adentros (víctima de una manifiesta culpa) que me parecen tener razón en muchas cosas, no puedo evitar quedarme con un amarguísimo sabor de boca y la desalentadora pregunta: ¿por qué ellos?

  • La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    La Presidenta Sheinbaum convoca al pueblo de México para presentar las acciones a seguir ante el aumento de aranceles

    En respuesta al reciente anuncio del gobierno de los Estados Unidos de incrementar los aranceles a productos importados desde México, la Presidenta de la República ha convocado a una asamblea informativa en el zócalo de la Ciudad de México. La cita está programada para este domingo 9 de marzo a las 12 del día.

    La mandataria subrayó que esta decisión unilateral de EE.UU. no solo impactará a las empresas y al pueblo mexicano, sino que también afectará a los ciudadanos estadounidenses, quienes verán un aumento en los precios de los productos fabricados en México.

    A través de un video, enfatizó la importancia del diálogo y la cooperación entre ambos países, recordando las reuniones que se han llevado a cabo con altos funcionarios del gobierno estadounidense, donde se habían alcanzado acuerdos significativos.

    “Nosotros vamos a buscar siempre el diálogo, de todas formas, somos un pueblo firme, orgullosamente libre, independiente y soberano”, declaró la titular del Ejecutivo, dejando claro que la postura de México ante esta situación será de unidad y resistencia pacífica.

    La convocatoria al Zócalo busca reunir a ciudadanos de todos los rincones del país para manifestar su rechazo a los aranceles y mostrar solidaridad ante la adversidad. Se espera que la movilización sea un espacio para expresar no solo el descontento con las medidas económicas, sino también la fortaleza y unidad del pueblo mexicano.

    Los asistentes están llamados en defensa a la soberanía nacional, reafirmando el compromiso de México con el diálogo y la cooperación internacional, al mismo tiempo que se defiende la dignidad y los derechos del pueblo mexicano.

    Este evento se posiciona como una oportunidad para que la ciudadanía se exprese y alce la voz en contra de las decisiones unilaterales que afectan no solo a México, sino también a la relación entre ambas naciones. La invitación está abierta a todos los que deseen participar en esta asamblea pacífica en defensa de la soberanía nacional.

  • 6 de cada 10 estadounidenses rechazan la aplicación de aranceles a productos mexicanos; repercusiones afectarán también a EE.UU.

    6 de cada 10 estadounidenses rechazan la aplicación de aranceles a productos mexicanos; repercusiones afectarán también a EE.UU.

    Una reciente encuesta de The Washington Post e Ipsos reveló que el 59% de los estadounidenses rechaza la imposición de un arancel del 25% a los productos mexicanos propuesta por Donald Trump. Los resultados del estudio también indican que el 69% de los encuestados cree que la medida provocaría un aumento en los precios, el 46% considera que afectará a los trabajadores, y el 43% advierte que dañará la manufactura de Estados Unidos.

    Sheinbaum advierte sobre las consecuencias económicas de los aranceles de Trump

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió a las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la imposición de aranceles a los productos mexicanos, advirtiendo que esta medida perjudicaría principalmente a los consumidores estadounidenses y afectaría la integración económica de América del Norte.

    Sheinbaum enfatizó que la relación comercial entre ambos países es fundamental y que el proteccionismo de Trump podría tener consecuencias negativas para la economía de Estados Unidos. Además, recordó que México es el principal socio comercial de Estados Unidos, y en los últimos 40 años, la cooperación económica entre ambas naciones se ha fortalecido significativamente.

    No te pierdas:

    Explicó que la industria automotriz es un claro ejemplo de esta sinergia, ya que las autopartes y otros productos manufacturados cruzan la frontera en múltiples ocasiones antes de convertirse en un producto final.

    “México exporta una parte muy importante de lo que consumen los estadounidenses, particularmente automóviles, pero esta exportación tiene que ver con una integración comercial y productiva. No es que aquí se fabriquen los automóviles completos y se envíen terminados, sino que las autopartes se fabrican una parte aquí, luego se van a Estados Unidos, luego regresan, luego se vuelven a ir, luego se forman en armadoras en México o allá”, explicó la mandataria.

    Debes leer:

  • Unos genios: Cadenas minoristas de EE.UU. advierten que precios de sus productos subirán esta misma semana

    Unos genios: Cadenas minoristas de EE.UU. advierten que precios de sus productos subirán esta misma semana

    Las cadenas minoristas estadounidenses Target y Best Buy alertaron este martes sobre el impacto que los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a Canadá, México y China tendrán en el costo de diversos productos en los próximos días.

    El director ejecutivo de Target, Brian Cornell, señaló en entrevista con CNBC que los aranceles “probablemente” obligarán a la empresa a subir los precios de frutas y verduras esta misma semana. “Esas son las secciones en las que vamos a tratar de proteger los precios, pero el consumidor probablemente verá aumentos de precios en los próximos par de días”, indicó el directivo de la compañía, que cuenta con casi 2 mil tiendas en Estados Unidos.

    Cornell precisó que los aumentos podrían afectar productos como fresas, aguacates y plátanos. No obstante, afirmó que los aranceles aplicados a China no impactarán significativamente a la empresa, ya que Target ha reducido su dependencia del mercado asiático a un 30%.

    Por su parte, la directora ejecutiva de Best Buy, Corie Barry, advirtió que las tarifas impuestas a China y México encarecerán los productos electrónicos, ya que estos países representan sus principales fuentes de suministro. Según Barry, el 55% de los productos de Best Buy provienen de China y el 20% de México.

    “Nunca habíamos visto este tipo de aranceles, y esto afecta a toda la industria. No se trata solo de Best Buy, sino de todo el sector. Y lo digo porque eso hace que la estimación del impacto sea aún más difícil”, enfatizó la CEO.

    Los aranceles impuestos por Trump entraron en vigor a la medianoche, aplicando un gravamen del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, además de duplicar al 20% las tarifas sobre los bienes exportados por China.

    Con información de: EFE y Yahoo! Finanzas

    Debes leer: