Etiqueta: Economía

  • Sheinbaum acusa excesos de EE.UU. ante amago de frenar importación de ganado mexicano

    Sheinbaum acusa excesos de EE.UU. ante amago de frenar importación de ganado mexicano

    La Presidenta Claudia Sheinbaum advirtió este lunes que autoridades de Estados Unidos han planteado solicitudes excesivas en torno al combate del gusano barrenador, tras el amago de frenar las importaciones de ganado mexicano.

    Durante la tradicional mañanera del pueblo, la mandataria mexicana fue cuestionada sobre la postura del Departamento de Agricultura de EE.UU., luego de que su secretaria, Brooke Rollins, advirtiera sobre la posibilidad de suspender la entrada de ganado procedente de México debido a la propagación del insecto y a supuestas negativas de cooperación.

    Sheinbaum Pardo señaló que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, ha estado en diálogo constante con funcionarios estadounidenses para explicar todas las acciones implementadas por el Gobierno de México.

    “Se explica todo lo que se está haciendo porque hay solicitudes que no corresponden. La Secretaría de Agricultura ha trabajado desde el primer momento que apareció esta plaga. Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar su propagación y en todo el país”, expresó.

    La Presidenta recordó que tras un primer cierre parcial de exportaciones, la situación se resolvió mediante negociaciones técnicas, pero ahora persiste una presión adicional con nuevas exigencias. “Ya estaba entrando el ganado, y ahora vuelven a amenazar con el cierre si no se cumplen requisitos adicionales”, reprochó.

    En su intervención, Sheinbaum Pardo apuntó que las tensiones también tienen un trasfondo político. Recordó que en noviembre de 2026 se celebrarán elecciones estatales en varias entidades de Estados Unidos, y advirtió que algunos políticos suelen utilizar a México como “piñata” en sus campañas.

    “Lo que hemos estado diciendo es que no puede usarse a México como piñata como parte de su campaña en forma negativa. Con estos números, deberían hacer campañas positivas a favor de México, de los latinos, de los mexicanos, para que vieran que tendrían mucho más resonancia política en esos estados”, afirmó.

    No obstante, Sheinbaum reconoció que si bien existen aspectos de colaboración y coordinación legítimos entre ambos países, también hay planteamientos que claramente exceden los términos razonables. “Hay cosas que tienen razón de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos”, subrayó.

    Debes leer:

  • Crece el miedo en EE.UU. a una recesión por aranceles de Trump: 80% teme alzas de precios y deterioro económico

    Crece el miedo en EE.UU. a una recesión por aranceles de Trump: 80% teme alzas de precios y deterioro económico

    Los efectos del discurso y las medidas económicas impulsadas por Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, comienzan a generar temor entre su propia población. De acuerdo con un sondeo realizado por la agencia Associated Press y el Centro NORC, 8 de cada 10 estadounidenses temen que el país entre en recesión como resultado de la política de aranceles recíprocos aplicada por su mandatario.

    La encuesta, realizada entre el 17 y el 21 de abril a 1 mil 260 adultos estadounidenses, deja ver un ambiente de preocupación económica generalizada, a pocos meses de que Trump iniciara una ofensiva arancelaria contra productos de China, la Unión Europea, México y otras regiones.

    Uno de los datos más reveladores del sondeo señala que 76% de las personas consultadas cree que los precios de los bienes de consumo aumentarán como consecuencia directa de los aranceles. Solamente 11% considera que no habrá efecto alguno.

    La Jornada

    Este pesimismo se refleja también en el estado emocional de las personas encuestadas: 80% dijo sentirse estresado por la situación económica del país, mientras que el mismo porcentaje declaró preocupación por sus propias finanzas personales.

    Aunque una parte de la población muestra simpatía por los llamados “aranceles recíprocos”, solo el 27% los apoya abiertamente, mientras que un 21% está en contra. La mayoría, 52%, se mantiene neutral o indecisa.

    A pesar del elevado nivel de ansiedad económica, el 59% de las personas encuestadas considera que Trump ha aplicado los aranceles “más o menos de forma adecuada”, lo que sugiere un fenómeno de resignación o normalización de la incertidumbre comercial.

    De todos los indicadores, el más contundente es la preocupación directa por una recesión económica: el 53% de los encuestados dijo estar “muy preocupado” y 27% “algo preocupado”, lo que conforma un 80% del total que teme un escenario económico negativo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer:

  • Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    Hyundai confirma continuidad de producción de Tucson en México a pesar de retos comerciales

    La automotriz surcoreana Hyundai anunció que mantendrá la producción de su camioneta Tucson en México. Esta decisión se debe al entorno geopolítico y comercial actual. La compañía fabricará el modelo en su planta de Pesquería, Nuevo León, y destinará las unidades a mercados con tratados de libre comercio.

    La producción de la Tucson comenzó en marzo de 2024 en la planta de Kia, donde el año pasado se ensamblaron 16,756 unidades. Actualmente, también se produce una versión en Alabama, Estados Unidos.

    El pasado miércoles, Hyundai formó un grupo de trabajo para enfrentar los aranceles impuestos por Estados Unidos. Este país cobra un 25% a los autos importados, aunque existen excepciones para Canadá y México bajo el T-MEC. Hyundai considera trasladar la producción de otros vehículos de Corea del Sur a distintos países, aunque no especificó cuáles.

    “Prevemos que las perspectivas comerciales seguirán desafiantes”, declaró la empresa. En marzo, Hyundai anunció una inversión de 21 mil millones de dólares en Estados Unidos entre 2025 y 2028. Esta inversión busca aumentar la capacidad de producción en Alabama y Georgia.

    La inversión incluye también una planta de acero en Louisiana, que generará más de 1,400 empleos. A pesar de estos cambios, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, confirmó que la producción en Monterrey continuará. Carlos Carrasco, Director Jurídico de Hyundai, reafirmó este compromiso.

    Sin embargo, la producción del modelo Tucson se destinará a otros países con tratados de libre comercio. Los movimientos de Hyundai reflejan la complejidad del entorno comercial actual, pero la compañía se mantiene firme en su base mexicana.

  • Claudia Sheinbaum responde a críticas: Asiste al bienestar de México, no a los funerales

    Claudia Sheinbaum responde a críticas: Asiste al bienestar de México, no a los funerales

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha enfrentado críticas por no asistir al funeral del papa Francisco. Beatriz Pagés, directora de la revista Siempre, argumenta que su ausencia se debe al miedo de encontrarse con líderes europeos. Sin embargo, Sheinbaum tiene una visión más amplia.

    La mandataria ha señalado que las críticas de la oposición buscan desestabilizar su gobierno. “Cualquier decisión que tome será objeto de críticas”, afirmó Sheinbaum. Para ella, la prioridad es el bienestar de México y no las ceremonias protocolares.

    Sheinbaum también recordó que su asistencia al funeral podría haber sido malinterpretada como una violación de la separación entre la iglesia y el Estado. “Hubiera habido una crítica tremenda”, dijo. Esta postura refleja su compromiso con los principios que rigen su administración.

    La Presidenta enfatizó que su gobierno se enfoca en atender las necesidades del país, especialmente en un contexto de crisis económica global. En lugar de asistir a eventos externos, Sheinbaum prefiere fortalecer el desarrollo interno de México.

    Mientras líderes mundiales se reúnen en Roma, la presidenta elige priorizar su responsabilidad ante el pueblo mexicano. Su decisión resalta su enfoque en la Cuarta Transformación y en el bienestar de la nación.

  • Lo facho le cuesta caro a Musk y Tesla se hunde como roca: el patiño de Donald Trump dejará parcialmente el DOGE para salvar su empresa

    Lo facho le cuesta caro a Musk y Tesla se hunde como roca: el patiño de Donald Trump dejará parcialmente el DOGE para salvar su empresa

    Elon Musk, CEO de Tesla y operador político del presidente Donald Trump, anunció que reducirá su presencia en el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para volver a enfocarse en la compañía automotriz. El anuncio, que lejos de ser una sorpresa, se trataría de una maniobra de emergencia ante el colapso de la marca Tesla, que enfrenta una caída histórica de ventas y un rechazo social sin precedentes en Estados Unidos y Europa.

    Durante el primer trimestre de 2025, Tesla reportó la mayor caída en ventas de su historia, con una reducción del 71% en su utilidad neta. Mientras otras automotrices del segmento eléctrico lograron mantener e incluso aumentar sus cifras, Tesla quedó sola, hundida por el desgaste de su imagen y las decisiones ideológicas de su CEO.

    El daño que vive la marca no es esporádico y se ha venido gestando desde 2024, cuando Musk, a través de su red social X, permitió el regreso de cuentas ligadas a extremismo y comenzó a replicar mensajes alineados con la ultraderecha, lo cual derivó en boicots, protestas, actos de vandalismo y un profundo rechazo por parte de un importante sector de la marca: consumidores progresistas y comprometidos con la lucha climática.

    “El daño a la marca en EE.UU. y Europa es permanente”, advirtió Dan Ives, analista de Wedbush Securities. En tanto, Kelly O’Keefe, experto en reputación corporativa, fue más allá: “Esto ha sido un homicidio de marca. Tesla nació como símbolo de sostenibilidad, hoy es símbolo de polarización”.

    Lejos de asumir responsabilidad, Musk ha optado por culpar a “manifestantes pagados” y a la economía global, sin explicar por qué sus competidores sí lograron mantener o mejorar sus cifras en el mismo entorno económico. Las excusas no convencen, ni a inversionistas ni a consumidores.

    Incluso desde dentro de la empresa, las alertas están encendidas. Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla, reconoció que la tensión social y los actos de vandalismo ya afectan las operaciones, en especial en mercados clave de Europa Occidental.

    Gordon Johnson, de GLJ Research, afirmó que la debacle de Tesla no es financiera sino ética: “Musk abandonó los valores que hicieron grande a la marca. Hoy, Tesla ya no representa progreso, representa arrogancia”, sentenció.

    Con información de: Agencias

    Debes leer:

  • Margarita González Saravia llama a la unidad por el bienestar de Cuernavaca

    Margarita González Saravia llama a la unidad por el bienestar de Cuernavaca

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó la importancia de “cerrar filas” por el desarrollo de Cuernavaca. Su declaración se dio durante el informe de actividades de 100 días del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.

    González Saravia y Urióstegui acordaron reforzar el trabajo conjunto para abordar las necesidades de los ciudadanos. En particular, se enfocarán en seguridad, desarrollo económico y social.

    “Es un momento crucial para unir esfuerzos por nuestra hermosa ciudad”, afirmó la gobernadora. Durante su intervención, subrayó que ya no hay una “relación estéril” entre el Ayuntamiento y el Gobierno estatal.

    El evento se llevó a cabo en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca. Allí, la mandataria aseguró que unir presupuestos es clave para devolver a Cuernavaca su belleza renovada.

    Ante autoridades de diversos sectores, González Saravia enfatizó la importancia de la seguridad. “Estamos logrando resultados gracias a la coordinación”, afirmó.

    La gobernadora también mencionó que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad analiza diariamente la situación del estado. “Tomamos decisiones de acción que se requieren”, concluyó.

    Al informe asistieron importantes figuras, como la rectora de la UAEM, Viridiana Aydeé León Hernández, y el comandante de la 24/a Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz.

  • Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Sheinbaum y Trump dialogan sobre aranceles; México defiende sectores clave como acero y automotriz

    Durante la mañanera del pueblo de este lunes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reveló detalles de la conversación telefónica que sostuvo el pasado 16 de abril con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, centrada en los aranceles impuestos por Washington a sectores estratégicos como el acero, el aluminio y la industria automotriz.

    “Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero, aluminio y en automotriz. No llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos”, afirmó la mandataria desde Palacio Nacional.

    Sheinbaum explicó que, en el caso del acero y el aluminio, México presentó argumentos sólidos para demostrar que es un país deficitario frente a EE.UU., lo que evidencia que el comercio bilateral en estos sectores favorece a la nación vecina. “Planteamos que nosotros somos deficitarios, es decir, EE.UU. exporta más acero y aluminio a México que lo que México exporta a EE.UU.”, sostuvo.

    La jefa del Ejecutivo reiteró que México defendió su postura con base en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), destacando que los productos que cumplan con las reglas del tratado deben mantener arancel cero, y que las tarifas impuestas fuera de dicho acuerdo deben revisarse con base en el mismo marco legal.

    “En automotriz no quisiera adelantar más, pero también siempre la defensa de México, de las exportaciones y de lo importante que es el tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá para los tres países. Esos son en lo general nuestros argumentos”, señaló.

    Aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, la presidenta destacó que existe un canal activo de comunicación entre ambos gobiernos, tanto a nivel presidencial como entre las respectivas Secretarías de Comercio y Economía.

    “No se llegó todavía a ningún acuerdo, pero hay comunicación tanto a nivel Secretaría de Comercio y de Economía como a nivel de presidentes”, puntualizó.

    La conversación entre ambos mandatarios fue calificada por ambos como “muy productiva” en redes sociales. Claudia Sheinbaum reiteró su disposición a mantener el diálogo constante con el gobierno de EE.UU. para alcanzar acuerdos que prioricen el bienestar de ambos pueblos: “Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos”, escribió

    Debes leer:

  • Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    Quintana Roo registra 657 operaciones aéreas en un solo día: Un éxito turístico en crecimiento

    La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció que el día sábado 19 de abril se realizaron 657 operaciones aéreas en los cuatro aeropuertos internacionales de Quintana Roo. Este incremento en vuelos refleja el continuo interés de millones de visitantes por disfrutar de los destinos turísticos de la región.

    Quintana Roo se destaca por sus playas espectaculares, su cultura viva y su deliciosa gastronomía. La calidez de su gente también atrae a turistas de todo el mundo.

    La gobernadora subrayó la importancia de este éxito turístico. “Estamos trabajando para que esta prosperidad se comparta entre todas y todos”, afirmó Lezama Espinosa.

    Con un enfoque en el desarrollo sostenible, Quintana Roo busca convertir el crecimiento del turismo en beneficios para la comunidad local. La llegada constante de visitantes impulsa la economía y fortalece la identidad cultural de la región.

  • Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    Nissan planta cara a Trump: mantendrá producción en México pese a posibilidad de aranceles

    En plenas negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos, la automotriz japonesa Nissan confirmó que no recortará su capacidad de producción en territorio mexicano, a pesar de los nuevos aranceles del 25 por ciento impulsados por el presidente Donald Trump. La decisión representa un espaldarazo clave para México frente a las políticas proteccionistas de Washington.

    Christian Meunier, presidente de Nissan Américas, explicó en entrevista con Reuters que la compañía absorberá el costo de los aranceles temporalmente, al tiempo que evalúa posibles ajustes futuros en su estrategia. “Aceptaremos pagar aranceles por un periodo y veremos cómo podemos maniobrar… Tendremos potencial para ajustar en el camino, pero seremos muy cuidadosos”, advirtió.

    La medida fue interpretada como una postura firme a favor del mercado mexicano, particularmente en un contexto donde el gobierno estadounidense ha encarecido los componentes clave de la cadena automotriz, incluyendo motores, transmisiones y baterías de iones de litio, cuyos nuevos gravámenes entrarán en vigor el próximo 3 de mayo.

    El directivo subrayó que estos cambios afectan directamente a los vehículos de gama baja, como el Versa, ensamblado en México, cuyo precio promedio ronda los 20 mil dólares. “Los autos se están volviendo completamente inasequibles… No es justo para la clase media o la clase baja obligarles a comprar uno usado”, declaró Meunier.

    Un análisis de Cox Automotive estima que los nuevos aranceles podrían elevar entre un 10 y 15 por ciento los precios de los modelos afectados, lo que presionaría aún más al consumidor estadounidense. Actualmente, el precio promedio de un vehículo nuevo en ese país supera los 48 mil dólares.

    A pesar del escenario adverso, Meunier dejó claro que México seguirá siendo pieza estratégica para Nissan. Las plantas de producción en el país cuentan con una capacidad de 800 mil unidades anuales, y aunque en 2024 solo produjeron 525 mil vehículos en EE.UU., el ejecutivo ratificó que no trasladarán esa producción a otro país en el corto plazo.

    “Con el arancel que viene, va a ser superdifícil… El riesgo es que estos tramos de vehículos asequibles van a desaparecer”, concluyó Meunier.

    Debes leer:

  • Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    Falso que Honda trasladará parte de su producción de México a Estados Unidos; desmiente el Secretario de Economía

    La mañana de este martes 15 de abril, varios medios tradicionales publicaron que la empresa automotriz, Honda, mudaría parte de su producción de autos en México y Canadá a los Estados Unidos, esto ante las amenazas arancelarias de Donald Trump, actual inquilino de La Casa Blanca.

    Ante estas falsas afirmaciones que de inmediato alegraron a la derecha mexicana, el Secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubón, salió a desmentir este nuevo intento de desinformación articulado por los conservadores.

    Desde su cuenta de X, Ebrard Casaubón mencionó que directivos de la empresa japonesa en México, le han confirmado que no hay planes de modificar sus estrategias de producción en nuestro país.

    “Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda , al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”.

    Información en desarrollo…

    Debes leer: