Etiqueta: Economía mundial

  • México mejora en el mapa económico mundial: FMI revisa al alza su pronóstico

    México mejora en el mapa económico mundial: FMI revisa al alza su pronóstico

    El FMI sorprende con buenas noticias para México: mejora su pronóstico de crecimiento y descarta una recesión, impulsando también las expectativas económicas de América Latina frente a las tensiones comerciales globales.

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus previsiones económicas para México y anticipó un desempeño más sólido del esperado, alejando así el fantasma de una recesión y fortaleciendo las perspectivas para América Latina y el Caribe.

    En su reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO), el organismo proyecta que la economía mexicana crecerá 1 % en 2025, una cifra significativamente mayor al 0.2 % estimado en junio y muy por encima de la contracción de 0.3 % prevista en abril. El ajuste, explicó el FMI, responde al efecto limitado que han tenido las políticas comerciales proteccionistas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump, las cuales, pese a generar incertidumbre, no han frenado el comercio ni el crecimiento en la región.

    México, detalló el informe, mantiene una tasa arancelaria efectiva cercana al 10 %, lo que lo coloca entre los países con mejor competitividad comercial, sólo por debajo de Canadá y muy lejos de China, que registra niveles de hasta 45 %.

    La mejora en las proyecciones nacionales impulsó también las cifras regionales: el FMI elevó su estimación para América Latina y el Caribe de 2 a 2.4 % este año, apoyado en una reducción de aranceles y en datos económicos más sólidos de lo esperado.

    Para 2026, el organismo prevé un crecimiento del 1.5 % para México y del 2.3 % para América Latina y el Caribe, lo que confirma una tendencia de recuperación moderada, pero constante.

    A escala global, el FMI incrementó su proyección de expansión económica de 2.8 a 3.2 %, aunque advirtió que la incertidumbre comercial persiste ante la falta de acuerdos claros y duraderos entre las principales economías.

    “El impacto de las medidas proteccionistas ha sido significativo, aunque no masivo”, subrayó el organismo, al destacar que el comercio internacional continúa ajustándose a un entorno marcado por las tensiones políticas y las estrategias de contención arancelaria.

  • Xi Jinping elimina todos los impuestos de importación y fija tasa 0% a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones con China

    Xi Jinping elimina todos los impuestos de importación y fija tasa 0% a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones con China

    El presidente de China, Xi Jinping, anunció durante la Primera Sesión de la 19ª Cumbre del G20 en Río de Janeiro, Brasil, que el volumen total de las importaciones chinas desde países en desarrollo podría superar los ocho billones de dólares entre ahora y el año 2030.

    En su intervención, Xi destacó la decisión de otorgar un trato de arancel cero al 100 % de las líneas arancelarias para todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China. Esta medida subraya el compromiso del gigante asiático con una apertura económica de alto nivel y su intención de favorecer el desarrollo económico global.

    “Hemos anunciado la decisión de conceder a todos los países menos desarrollados que mantienen relaciones diplomáticas con China un trato de arancel cero para el 100 por ciento de las líneas arancelarias”, afirmó el líder asiático, marcando un hito en las relaciones comerciales internacionales.

    Claudia Sheinbaum Agradece a China por su Ayuda a México

    En el marco de la misma cumbre, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo un encuentro con Xi Jinping. En su primera reunión oficial como mandataria mexicana, Sheinbaum expresó su agradecimiento por el apoyo del Gobierno chino en la recuperación de Acapulco tras el devastador huracán Otis, que afectó gravemente a la región en 2023.

    “Con motivo de la Cumbre de Líderes del G20, conversamos con el presidente de China, Xi Jinping. Agradecí todo el apoyo para la recuperación de Acapulco mediante la producción y entrega de enseres domésticos”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales.

    El respaldo chino en la producción y envío de suministros esenciales para las familias damnificadas ha sido fundamental para la recuperación de las comunidades afectadas, fortaleciendo además los lazos de cooperación económica y solidaridad entre México y China.

    Sigue leyendo…