Etiqueta: eCONOMÍA

  • Gobernadores de México respaldan el ambicioso “Plan México” de Claudia Sheinbaum para impulsar la economía

    Gobernadores de México respaldan el ambicioso “Plan México” de Claudia Sheinbaum para impulsar la economía

    La presidenta de la Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO), Marina del Pilar Ávila Olmeda, ha expresado un sólido respaldo al “Plan México”, una iniciativa presentada por la Presidenta Claudia Sheinbaum que busca fortalecer la producción nacional y revitalizar la economía del país.

    La gobernadora Ávila Olmeda destacó que este plan es fundamental para el crecimiento económico, el fortalecimiento del mercado interno y la creación de empleos en todas las regiones de México. Los gobernadores y gobernadoras de las entidades federativas reafirmaron su compromiso de colaborar estrechamente con el Gobierno de México para garantizar el éxito de esta ambiciosa estrategia.

    “Cada entidad jugará un papel clave en el impulso de sectores estratégicos como la manufactura avanzada, la industria automotriz, las energías renovables, la tecnología y el turismo”, señalaron los líderes estatales. Este enfoque integral busca no solo incrementar la productividad, sino también atraer inversiones y fomentar la soberanía alimentaria y energética.

    Uno de los principales objetivos del “Plan México” es la creación de 1 millón 500 mil empleos especializados. Para lograrlo, cada estado se compromete a impulsar la capacitación de la fuerza laboral, preparándose para los desafíos del futuro y garantizando el desarrollo de talento humano en sectores clave.

    El plan, que contempla una inversión de 277 mil millones de dólares, también se enfoca en fomentar la inversión extranjera y nacional. La CONAGO subrayó que la relación bilateral con Estados Unidos es crucial para la estabilidad económica y comercial de México. “Gracias a la visión de la presidenta Sheinbaum, nuestro país mantiene una posición preferencial en el comercio global, evitando la imposición de aranceles y garantizando condiciones justas para nuestros productores y exportadores”, añadieron.

    Cada estado contribuirá al fortalecimiento de esta relación mediante el impulso de sectores clave, la atracción de inversiones y la modernización de la infraestructura logística. A través de este esfuerzo conjunto, México se reafirma como un socio estratégico de Estados Unidos, consolidando una colaboración basada en el respeto mutuo, la soberanía y la prosperidad compartida.

    La CONAGO celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum en la construcción de un futuro lleno de oportunidades para todos los mexicanos, reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país. Con el respaldo unánime de los gobernadores, el “Plan México” se perfila como una estrategia clave para enfrentar los retos económicos actuales y posicionar a México en el camino del crecimiento sostenible.

  • Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

    Las finanzas públicas de México se mantienen sólidas en el primer bimestre de 2025

    Al cierre de febrero de 2025, las finanzas públicas de México mostraron un desempeño sólido, superando las expectativas gracias a un incremento en los ingresos y un manejo prudente del gasto público. Los balances presupuestarios reflejaron una mejora significativa, con un déficit de 83.9 mil millones de pesos, muy por debajo del déficit programado de 283.3 mil millones de pesos.

    Durante el primer bimestre, la recaudación tributaria creció un 10.1% en términos reales, el mayor aumento desde 2015, impulsada por un incremento del 7% en el impuesto sobre la renta (ISR) y del 20.3% en el impuesto al valor agregado (IVA). Además, los ingresos por impuesto a las importaciones aumentaron un notable 46.6% real, gracias a una mejor vigilancia aduanera y la eliminación de exenciones arancelarias para empresas extranjeras.

    A pesar de una disminución del 14% en los ingresos petroleros, la recaudación total de ingresos presupuestarios creció un 4.8%. En cuanto al gasto público, se observó una reducción del 17% real anual, priorizando la inversión en programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento del 6.7% en la inversión física.

    La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible del 48.7% del PIB, con una composición mayoritaria en moneda nacional, lo que reduce la exposición a riesgos cambiarios. La deuda neta del gobierno federal alcanzó 15 billones 446.6 mil millones de pesos, con un 83% de esta deuda contratada en el mercado interno.

    El 19 de febrero, el gobierno realizó la primera colocación de Bondes G del año por un monto de 28 mil millones de pesos, mientras que el 20 de febrero se llevó a cabo un refinanciamiento total de 110.5 mil millones de pesos en instrumentos de deuda. No se realizaron operaciones en el mercado externo en este periodo, en línea con la política de utilizar el crédito externo como fuente complementaria de financiamiento.

    Las finanzas públicas del país siguen mostrando un manejo fiscal prudente, con la intención de garantizar la estabilidad económica y el crecimiento en los próximos meses.

  • Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Encuesta de Fox News revela divisiones en opiniones sobre políticas de Trump y destaca la desaprobación de aranceles

    Una reciente encuesta de Fox News muestra que los votantes están divididos en torno a varias políticas de la administración de Donald Trump, a solo 60 días de su mandato. La medida más popular es la prohibición de que mujeres transgénero participen en deportes femeninos, con un 68% de apoyo. Otras políticas con respaldo incluyen oficializar el inglés como idioma nacional (66% a favor) y deportar a inmigrantes indocumentados (63% a favor).

    Sin embargo, hay una clara oposición a algunas propuestas, como el cierre del Departamento de Educación, que solo cuenta con el apoyo del 32% de los encuestados. La encuesta también muestra una creciente preocupación entre los votantes sobre el uso de órdenes ejecutivas, con el 70% temiendo que alteren el equilibrio de poderes en el país.

    También se destaca en la encuesta realizada por Fox News que, el 56% de los estadounidenses manifiestan su desaprobación hacia los aranceles contra México.

    Las opiniones varían notablemente entre demócratas y republicanos, mientras que el apoyo a la ciudadanía automática para hijos de inmigrantes indocumentados sigue siendo mayoritario. La encuesta, realizada entre el 14 y el 17 de marzo de 2025, incluyó a 994 votantes registrados y tiene un margen de error de ±3 puntos porcentuales.

  • Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    Clara Brugada inaugura la Feria Nacional de Empleo para Mujeres en CDMX

    La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, inauguró la Feria Nacional de Empleo para las Mujeres, un evento que ofrecerá más de 4,200 vacantes en diversas empresas e instituciones gubernamentales. La feria se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución los días 19 y 20 de marzo, de 09:00 a 15:00 horas, y está dirigida a todas las mujeres que viven en la capital.

    Durante la inauguración, Brugada destacó la importancia de esta iniciativa para ayudar a las mujeres a transitar de la informalidad a la formalidad laboral, enfatizando que “no hay mejor política social que la política laboral.” La mandataria subrayó que este esfuerzo está enmarcado en la creación del Sistema Público de Cuidados.

    Sistema Público de Cuidados

    La mandataria capitalina también señaló que, el 45% de la población ocupada en la Ciudad está en la informalidad, donde principalmente mujeres que requieren empleos flexibles para atender sus hogares. Es crucial ofrecer empleos dignos con derechos laborales y sociales, además de establecer un Sistema Público de Cuidados en 100 Utopías que están por construirse.

    La Feria Nacional de Empleo para las Mujeres es organizada en colaboración con el gobierno federal y coincide con las celebraciones del Día Internacional de la Mujer, reafirmando el compromiso de la administración con la autonomía económica de las mujeres y su bienestar. Brugada invitó a todas las mujeres a aprovechar esta oportunidad de empleo dignos que les brinden derechos laborales y sociales.

  • La guerra comercial de Trump genera preocupaciones entre los estadounidenses y golpea los mercados bursátiles

    La guerra comercial de Trump genera preocupaciones entre los estadounidenses y golpea los mercados bursátiles

    Una reciente encuesta de Reuters/Ipsos revela que la mayoría de los estadounidenses considera que la estrategia comercial del presidente Donald Trump es demasiado “errática”.

    La encuesta muestra que solo el 43% de los norteamericanos apoya la estrategia de “guerra comercial” del mandatario, mientras que un preocupante 57% opina que su enfoque agresivo para imponer aranceles ha desencadenado una inestabilidad económica.

    Preocupación por aumentos de precios

    La preocupación se ve reflejada en las percepciones sobre el impacto que los aranceles tienen en la economía. Aproximadamente el 70% de los encuestados, incluidos nueve de cada diez demócratas y seis de cada diez republicanos, anticipan que los aranceles llevarán a un aumento en los precios de alimentos y otros productos de consumo. A pesar de estas inquietudes, el 41% de los participantes en la encuesta cree que las políticas económicas de Trump podrían traer beneficios a largo plazo.

    Perdidas billonarias tras imposición de aranceles

    Los mercados bursátiles de EE. UU. han sentido el impacto de la guerra comercial, con el S&P 500 perdiendo más de 3 billones de dólares en valor desde su último pico histórico. La reciente imposición de aranceles más severos a metales provenientes de Canadá provocó una caída significativa en las acciones, aunque Trump retiró la amenaza más tarde ese día tras una concesión de Canadá. Esta serie de decisiones ha contribuido a la percepción de inestabilidad en las políticas económicas del presidente.

    Va en picada la aprobación de Trump en economía

    En términos de aprobación general, el 44% de los encuestados aprueba el desempeño de Trump como presidente, cifra que se mantiene sin cambios respecto a una encuesta anterior. Sin embargo, solo el 32% de los encuestados ha calificado positivamente su manejo del costo de la vida, lo que subraya las crecientes preocupaciones sobre la economía en el contexto de la guerra comercial.

    La situación actual plantea un dilema para Trump, quien ha utilizado la fortaleza del mercado bursátil como un indicador de la salud económica del país. Sin embargo, tras asumir la presidencia, ha comenzado a restarle importancia a este indicador en medio de las crecientes tensiones comerciales y las preocupaciones.

  • Temple, serenidad y paciencia: La Presidenta Sheinbaum reitera que México tiene planes ante posibles aranceles de EE.UU.

    Temple, serenidad y paciencia: La Presidenta Sheinbaum reitera que México tiene planes ante posibles aranceles de EE.UU.

    Durante la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el Gobierno de México cuenta con diversas estrategias ante los posibles aranceles que Estados Unidos impondría a productos mexicanos a partir de este martes 4 de marzo.

    Desde Palacio Nacional, la mandataria destacó que hay que esperar el resultado de las negociaciones, subrayando la importancia de actuar con calma. “Las reuniones en EE.UU. estuvieron muy bien, hay comunicación permanente con las distintas áreas tanto de seguridad como de comercio y vamos a esperar qué pasa”, señaló.

    Sheinbaum enfatizó que su administración tiene preparadas diferentes alternativas: “En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D, entonces vamos a esperar hoy (…) Todo es posible, ‘serenidad y paciencia mi querido Solín’, diría Kalimán”, expresó en tono reflexivo.

    Asimismo, resaltó la unidad del país y la capacidad de respuesta del Gobierno Federal. “Hay temple y tranquilidad en el sentido de que cualquiera que sea la decisión, tenemos plan y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”, afirmó.

    En relación con la decisión de la administración de Donald Trump, Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México ha hecho su parte en cuanto a comunicación y coordinación, pero que la determinación final recae en la Casa Blanca. “Vamos a esperar, no generemos incertidumbre. Vamos a esperar cuál es la decisión, que depende del Gobierno de EE.UU., nuestra parte hemos estado en comunicación, hemos hecho los acuerdos y las coordinaciones necesarias, pero es una decisión que depende del Gobierno de EE.UU., del presidente de EE.UU.”, puntualizó.

    Finalmente, reiteró que México está preparado para cualquier escenario. “Cualquiera que sea esta decisión, pues nosotros también tomaremos nuestras decisiones y hay plan, hay unidad en México, eso nos fortalece mucho”, concluyó.

    Debes leer:

  • Ebrard se pronuncia sobre la inminente imposición de Aranceles de EE. UU.

    Ebrard se pronuncia sobre la inminente imposición de Aranceles de EE. UU.

    El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, se refirió al inminente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la posible imposición de aranceles a México.

    Foto: FAO México X/@FAOMexico

    Primero firmeza, optimismo, y sangre fría, como dice la Presidenta. Hoy es martes y estamos avanzando”, comentó Ebrard, quien añadió que se mantendrá informado sobre el avance de las negociaciones.

    El secretario subrayó la estrecha dependencia conjunta de las economías de México y Estados Unidos, destacando que cualquier decisión arancelaria tendría implicaciones significativas para ambos países. “La integración hace que lo prudente e inteligente sea ponernos de acuerdo, ya que en medio están millones de trabajadores y empresas de los dos países“, afirmó.

    Ebrard también hizo mención de su reciente encuentro con Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE. UU., describiéndolo como cordial. Aclaró que ambos equipos siguen en conversaciones y que aún es prematuro llegar a conclusiones definitivas sobre el resultado de las negociaciones.

    La comunidad empresarial y política en México permanece atenta a las decisiones que se tomen en Washington, en un contexto donde las relaciones comerciales entre ambas naciones juegan un papel crucial en sus economías.

  • Fondeso le da mano a los capitalinos que deseen un crédito para emprender

    Fondeso le da mano a los capitalinos que deseen un crédito para emprender

    El Fondo para el Desarrollo Social (Fondeso) ofrece créditos para que los capitalinos se puedan autoemplear o inviertan en sus negocios.

    Fondeso es un financiamiento dirigido a los capitalinos que apoya a las personas que buscan estabilidad financiera a través de un prestamo para mejorar o iniciar su emprendimiento.

    Los créditos ofrecidos por el Fondo son directos sin intermediarios y los intereses van desde el 0% hasta el 6% anual. Este fideicomiso fue creado por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México Andrés Manuel López Obrador, pensando justamente en todas las personas que se quedan sin un financiamiento para realizar sus sueños y echar andar sus negocios.

    La Ciudad de México siempre está innovando al ofrecer créditos al 0% de interés. Esto en apoyo a las personas que están en Buró de Crédito y ya no tiene acceso a un financiamiento para su negocio. También se enfrentan a lo difícil que es comprobar ingresos, esto pensando en comerciantes, tianguistas y locatarios de mercados.

    “Las personas somos pagadoras, tenemos dignidad. La gente que más lo necesita es muy pagadora. En realidad Fondeso se sostiene de toda la recuperación que hay, si bien unos que no pagan. Cuando a la gente le decimos que tenemos una bolsa para créditos y si pagas tú, tenemos más recursos para seguir prestando a otras personas” expresó, Daniela Cordero titular de Fondeso.

    La gente que líquida sus deudas accede a montos mayores, empiezan con 5 mil o 7 mil dependiendo del producto financiero y va escalando el monto, y puede llegar hasta 25 o 500 mil pesos y los requisitos van cambiando de acuerdo a cada préstamo.

    En 23 años de este fideicomiso van creciendo los acreditados. Apenas el año pasado se hizo la doceaba y treceaba entrega en el que el 70% de los créditos va dirigido a las mujeres. Esto refrenda que las mujeres quieren cambiar su economía personal o familiar.

    Fondeso tiene módulos para informes sobre el préstamo que más se ajuste a tus necesidades en cada una de las 16 alcaldías. En los cuales hay un promotor y un responsable de módulo. También puedes acudir a su central ubicada en la calle Tepozteco #36 en la alcaldía Benito Juárez.

  • El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    El índice de aprobación al gobierno de Trump va en picada

    La aprobación del presidente Donald Trump cayó tres puntos porcentuales un mes después de su toma de protesta, según una encuesta realizada por la agencia inglesa de noticias, Reuters.

    Según el sondeo, el apoyo al inquilino de la Casa Blanca ha disminuido, ya que un número creciente de estadounidenses manifiesta su inquietud por la situación económica del país, en medio de la implementación de aranceles a varios países. Esto se evidencia en el índice de aprobación del 44% registrado el 19 de febrero, lo que representa una caída del 3% en comparación con el 21 de enero, cuando Trump recién asumió su segundo mandato.

    El rechazo a su administración ha crecido notablemente en las primeras cuatro semanas, con un 51% de los encuestados manifestando desaprobación, frente al 41% de la encuesta anterior.

    En este contexto, la encuesta reveló que el 53% de los estadounidenses opina que la economía se encuentra en una trayectoria negativa, lo que supone un aumento del 10% en comparación con un sondeo realizado por la misma agencia entre el 24 y el 26 de enero. Asimismo, la aprobación pública de la gestión económica del magnate también ha disminuido, alcanzando solo el 39% en comparación con el 43% obtenido en el estudio anterior.

    Foto: Barcos cargueros de EE. UU.

    Según la encuesta, el 54% de los estadounidenses se opone a nuevos aranceles a bienes importados, mientras que el 41% está a favor. Los aranceles a productos chinos tienen la mayor aprobación, alcanzando un 49%.

    En términos de migración, los índices de aprobación se han mantenido sin cambios relevantes, con un 47% de los encuestados apoyando la política del gobierno del presidente Trump.

  • La presidenta Claudia Sheinbaum fortalece la inversión extranjera; se reúne con presidenta del Banco Santander

    La presidenta Claudia Sheinbaum fortalece la inversión extranjera; se reúne con presidenta del Banco Santander

    La mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, recibió en Palacio Nacional a la presidenta del Banco Santander, Ana Botín, anunciando importantes inversiones en el país, demostrando que existe confianza para invertir en México.

    La visita de Botín a México se debe al lanzamiento de Openbank el nuevo producto digital del Banco Santander buscando así competir con las otras instituciones financieras, así lo informó la CEO de la banca. Ana también sostuvo una reunión con el ex mandatario Andrés Manuel López Obrador.

    Ana Botín es la presidenta del Banco Santander desde el 2014 forma parte de este grupo financiero a partir de 1988, además de ser la responsable de la presencia de esta institución en Latinoamérica.

    Hace algunos días Botín declaró que México es uno de los países latinoamericanos con mayor competitividad, enfatizando la disputa que tiene México con Estados Unidos en el tema del arancel, esperando que se alcancen acuerdos en beneficio de ambas partes, pero sobre todo a favor de las empresas y los ciudadanos.