Etiqueta: eCONOMÍA

  • AIFA despegando: Ganancias de 182 millones de pesos en el primer trimestre de 2025

    AIFA despegando: Ganancias de 182 millones de pesos en el primer trimestre de 2025

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se encuentra en una posición destacada. Durante el primer trimestre de 2025, reportó ganancias operativas de 182 millones de pesos. Este resultado marca su quinto trimestre consecutivo con utilidades, lo que refleja un crecimiento sólido y sostenido.

    Los ingresos del AIFA alcanzaron los 706 millones de pesos, un aumento del 44 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se debe a un mayor flujo de pasajeros y a la ampliación de rutas aéreas. Además, los ingresos comerciales dentro del aeropuerto también han mejorado significativamente.

    A lo largo de este año, AIFA sumará siete nuevas rutas de Viva Aerobus hacia Estados Unidos. Esto promete aumentar la conectividad internacional y atraer más viajeros. A pesar de este progreso, el aeropuerto sigue dependiendo de subsidios del Gobierno Federal. En el primer trimestre de 2025, los apoyos presupuestales aumentaron un 21 por ciento en comparación con 2024. Esto indica el compromiso del gobierno para consolidar este proyecto, a pesar de las críticas sobre su ubicación.

    El AIFA también destacó en el sector aeroportuario latinoamericano. En los primeros tres meses del año, movilizó a más de 1,6 millones de pasajeros, en su mayoría en vuelos nacionales . Aunque las conexiones internacionales aún son limitadas, se anticipa un crecimiento en el segundo semestre de 2025. Las nuevas rutas de Viva Aerobus jugarán un papel clave en este desarrollo.

    No obstante, uno de los principales desafíos del AIFA es la falta de una conexión directa de transporte masivo con la Ciudad de México. El proyecto del tren suburbano entre Buenavista y el aeropuerto ha enfrentado retrasos, lo que afecta la accesibilidad. Además, se espera que en octubre se elimine la exención de cobro en las casetas que conectan con el aeropuerto. Esto aumentará los costos de traslado para los pasajeros que utilizan vehículos particulares.

    A pesar de estos obstáculos, el desempeño económico del AIFA al inicio de 2025 es alentador. Con una gestión eficaz y la apertura de nuevas rutas, se espera que el aeropuerto continúe su trayectoria ascendente. Este crecimiento coincide con el primer año de Claudia Sheinbaum Pardo al mando, lo que añade un matiz especial a esto.

  • México supera pronósticos pesimistas: economía en crecimiento y desempleo bajo

    México supera pronósticos pesimistas: economía en crecimiento y desempleo bajo

    A pesar de los pronósticos pesimistas, la economía de México sigue avanzando, con un crecimiento mensual del 1.0%, mientras que el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos. Además, el peso mexicano continúa fortaleciéndose.

    Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, la actividad industrial creció un 2.49% mensual. Dentro de este sector, las manufacturas destacaron con un aumento del 2.94%.

    Otros sectores que también mostraron un buen desempeño fueron la construcción (2.82%), la minería (0.82%) y el sector primario, que creció un 1% mensual, manteniendo una tendencia positiva durante los últimos tres meses.

    El peso mexicano sigue en una buena racha. Hoy, lunes 28 de abril, se cotiza en 19.59 pesos por dólar, lo que significa que ya son tres semanas consecutivas sin que la moneda pierda valor.

    Además, un informe de la OCDE refuerza esta estabilidad económica de México, dándole una tasa de desempleo del 2.6%, lo que refleja una economía saludable en las calles.

    En resumen, estos datos pintan un panorama económico favorable para México, demostrando que a veces los pronósticos pesimistas no se cumplen.

  • El peso sigue fortachón, pese al panorama global adverso

    El peso sigue fortachón, pese al panorama global adverso

    Con una cotización de 19.58 pesos por dólar, el peso mexicano sigue apreciándose frente a la divisa estadounidense, en una racha que comenzó en los últimos días de Semana Santa.

    Aunque el rendimiento del dólar ha ido a la baja desde entonces, este viernes tuvo una de sus caídas más notables, con una depreciación de -0.0427%.

    El retroceso del dólar se da en una semana en donde distintas bolsas de valores de Estados Unidos han perdido ganancias, reflejo de un entorno inestable.

    Aunque el Banco Mundial dio proyecciones nada alentadoras ayer, el crecimiento económico del país sigue con un peso que resiste. Como dijo alguna vez un expresidente: sigue fortachón.

  • China responde firme a Guajardo: “Escuche a obreros y campesinos

    China responde firme a Guajardo: “Escuche a obreros y campesinos

    La Embajada de China en México lanzó un contundente comunicado dirigido a Jorge Guajardo, exembajador de Calderón. Guajardo había afirmado que un cierre comercial por parte de Estados Unidos beneficiaría a México.

    La representación diplomática china recomendó a Guajardo escuchar la voz de los obreros y campesinos mexicanos afectados por los aranceles. “Sugerimos que visiten fábricas de automóviles y plantaciones de jitomate para conversar con los trabajadores”, expresó la embajada.

    Este pronunciamiento cuestiona las políticas comerciales restrictivas que Estados Unidos ha impuesto, apoyadas por figuras como Guajardo. La embajada argumenta que un diálogo abierto podría revelar la realidad detrás de la narrativa que sostiene que la exclusión de productos chinos beneficia a México.

    El mensaje se produce en medio de crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, generando efectos en terceros países como México, que mantiene lazos económicos con ambas naciones.

    Jorge Guajardo, político y diplomático del PAN, ha sido un crítico de la influencia económica china en América Latina. Se desempeñó como embajador de México en China de 2007 a 2013, siendo el embajador con mayor tiempo en el cargo.

    La postura de la embajada indica que solo a través del diálogo se podrá comprobar si los aranceles realmente favorecen a México y sus trabajadores.

  • Fitch ratifica el grado de inversión para México: Prudencia de la 4T genera que el país mantenga su grado de inversión

    Fitch ratifica el grado de inversión para México: Prudencia de la 4T genera que el país mantenga su grado de inversión

    La agencia Fitch Ratings ratificó hace algunas horas la calificación de la deuda soberana de México en BBB- con perspectiva estable, lo que significa que el país mantiene su grado de inversión y es considerado de riesgo mínimo de incumplimiento para los mercados internacionales.

    De acuerdo con la calificadora, esta decisión se sustenta en que México mantiene un marco de política económica prudente, cuenta con finanzas externas sólidas y una economía diversificada. Sin embargo, advirtió que el país enfrenta limitantes como un crecimiento débil a largo plazo, una recaudación insuficiente, problemas estructurales en Pemex y un entorno de gobernanza aún deficiente.

    En su pronóstico más reciente, Fitch espera una contracción del 0.4% del PIB este año, afectada por los aranceles impulsados por el presidente de EE.UU., Donald Trump, la incertidumbre provocada por su política comercial y la desaceleración económica en ese país.

    Hacienda presume el resultado, pero reconoce el entorno complejo

    Tras el anuncio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) celebró que México mantiene su calificación con las ocho agencias internacionales que evalúan su deuda, lo que permite seguir accediendo a financiamiento en condiciones favorables.

    Además, señaló que Rating and Investment Information (R&I), calificadora con sede en Japón, ratificó este mismo miércoles la nota de México en BBB+, también con perspectiva estable. Ambas agencias destacaron el manejo responsable de las finanzas públicas, lo que ha sido clave para enfrentar un entorno global difícil.

    Debes leer:

  • Banxico destaca resiliencia económica de México frente a choques globales

    Banxico destaca resiliencia económica de México frente a choques globales

    Aunque persisten riesgos en el escenario internacional, la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, aseguró que el país ha demostrado una capacidad destacable para enfrentar los embates económicos derivados de eventos globales como la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania, gracias a sus fundamentos macroeconómicos sólidos.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Senado, la funcionaria señaló que “la economía mexicana es flexible y, tal como se ha observado en el pasado, tiene la capacidad de ajustarse ante choques severos”. En ese sentido, subrayó que el país lleva años fortaleciendo su marco macroeconómico, lo que ha permitido actuar desde una posición de resiliencia y diferencia a México de otras economías emergentes.

    Rodríguez Ceja afirmó que elementos clave como el régimen de flexibilidad cambiaria y la autonomía institucional del banco central han sido pilares para implementar una política monetaria independiente, centrada en preservar la estabilidad de precios. A estos factores se suma un sistema financiero robusto, que ha mantenido su operatividad incluso ante entornos adversos.

    En medio de un contexto de tensiones comerciales y creciente incertidumbre por los cambios en las políticas económicas de Estados Unidos, la gobernadora reconoció que hay riesgos a la baja para el crecimiento nacional. Sin embargo, sostuvo que el país cuenta con herramientas para enfrentar estos escenarios y mantener el equilibrio económico.

    Al referirse al fenómeno inflacionario de los últimos años, Rodríguez Ceja destacó que si bien la inflación general se ubicó en marzo en 3.8 por ciento y la subyacente en 3.64 por ciento —cifras por debajo de sus promedios históricos— el compromiso del banco central es llevarlas a la meta permanente de 3 por ciento. Por ello, explicó, Banxico se encuentra en una etapa de calibración, con ajustes graduales a la tasa de interés.

    “Consideramos que la nueva etapa amerita menores tasas de interés que las que fueron requeridas en el episodio de alta inflación de los años recientes”, indicó.

    Finalmente, reiteró que la prioridad del Banco de México es preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la población, al tiempo que se mantienen firmes las bases que han sostenido a la economía nacional ante escenarios internacionales complejos.

    Debes leer:

  • Empresarios respaldan estrategias de seguridad de Gerardo Vargas en Ahome

    Empresarios respaldan estrategias de seguridad de Gerardo Vargas en Ahome

    En un ambiente de cooperación y optimismo, empresarios de Los Mochis elogiaron las estrategias de seguridad implementadas por el alcalde Gerardo Vargas Landeros, destacando su impacto positivo en el clima de paz y tranquilidad de la región.

    Dulce Ruiz, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (Ammje), enfatizó que este ambiente no es producto de la casualidad, sino el resultado del trabajo conjunto entre el alcalde y las autoridades locales.

    Durante una reunión celebrada este martes entre Vargas y los empresarios, se acordó colaborar estrechamente en materia de seguridad, un tema considerado crucial para el desarrollo del municipio. “La seguridad es uno de los aspectos más positivos para nuestro municipio,” afirmó Ruiz, subrayando la importancia de esta alianza.

    Además de la seguridad, los asistentes discutieron las inversiones que están fluyendo hacia la región y la necesidad de una colaboración continua entre el sector empresarial y el gobierno municipal. Con la llegada de las vacaciones, el enfoque se centró en cómo maximizar el impacto positivo del turismo en Los Mochis.

    Ruiz propuso ajustar los horarios de vuelos y establecer puntos de control para el alcoholímetro, con el fin de facilitar la llegada de turistas y mejorar su experiencia en el municipio.

    La reunión culminó con el firme compromiso de empresarios y autoridades de seguir trabajando juntos para enfrentar los desafíos y asegurar un futuro.

  • China responde firme: “Lucharemos hasta el final en la guerra arancelaria con EE.UU.”

    China responde firme: “Lucharemos hasta el final en la guerra arancelaria con EE.UU.”

    En una respuesta contundente a las recientes amenazas del gobierno de Donald Trump de imponer aranceles adicionales del 50% a las importaciones chinas, el Ministerio de Comercio de China ha declarado su intención de combatir esta guerra arancelaria “hasta el final”.

    El portavoz del ministerio afirmó que la decisión estadounidense de escalar los aranceles es “un error encima de un error”, lo que subraya la “naturaleza chantajista” de EE.UU. “Si Estados Unidos insiste en ese camino, China lo combatirá hasta el fin”, añadió.

    El gobierno chino no solo ha dejado en claro su postura firme, sino que también ha anunciado que tomará una serie de contramedidas para proteger sus derechos e intereses ante estas nuevas tarifas. “Si Estados Unidos escala sus medidas arancelarias, China tomará decididamente contramedidas para salvar sus propios derechos e intereses”, enfatizó el portavoz.

    A pesar de la tensión creciente, China ha expresado su deseo de dialogar. “Instamos a Estados Unidos a cancelar las medidas arancelarias unilaterales contra nuestro país, detener la supresión económica y comercial, y resolver debidamente las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo”, concluyó.

    La situación se desarrolla en un contexto de creciente fricción económica entre las dos potencias, lo que podría tener repercusiones significativas en el comercio global. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan las negociaciones y la respuesta de ambas naciones en este conflicto.

  • La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    La Presidenta Sheinbaum y CEO de Citigroup trazan ruta de inversión: México en la mira del capital global

    En un encuentro estratégico que refuerza la proyección económica de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con Jane Fraser, directora ejecutiva de Citigroup, uno de los conglomerados financieros más influyentes del mundo. El diálogo, celebrado en Palacio Nacional, centró sus ejes en las oportunidades de inversión, innovación y crecimiento sostenible que ofrece el país.

    México tiene un potencial en sectores clave como energías renovables, infraestructura inteligente y tecnología financiera. Fraser, reconocida por su liderazgo en banca global y primera mujer en dirigir Citigroup, refrenda su confianza en el país para seguir invirtiendo.

    Con una presencia de más de dos décadas en el país —incluyendo su adquisición de Banamex en 2001—, Citigroup busca ampliar su impacto en proyectos alineados con la transición energética y la inclusión financiera. Fraser subrayó el interés en financiar iniciativas público-privadas.

    La visita de Fraser se da en un año donde Citigroup ha reorientado sus prioridades hacia mercados emergentes. México, con su ubicación geográfica y tratados comerciales, se perfila como un ganador en esta carrera.

  • Volvo aumenta su inversión en Nuevo León: Mil millones de dólares para nueva planta de camiones

    Volvo aumenta su inversión en Nuevo León: Mil millones de dólares para nueva planta de camiones

    La automotriz sueca Volvo ha decidido incrementar su inversión en la construcción de su planta de camiones en Ciénega de Flores, Nuevo León, llevando el monto total a mil millones de dólares, según confirmó Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía. Esta planta, que comenzará operaciones en 2026, se convertirá en la más grande del grupo y estará dedicada a la producción de vehículos pesados.

    Inicialmente, la inversión estaba proyectada en 750 millones de dólares, pero ahora se prevé que alcance el billón, lo que generará aproximadamente 2,000 empleos para el año 2030. Desde el anuncio del proyecto, más de 20 proveedores de Volvo GTO han mostrado interés en expandir sus operaciones en el estado, lo que promete un impacto positivo en la economía local.

    La primera piedra de esta ambiciosa obra fue colocada en 2024, marcando el inicio de un proyecto que no solo fortalecerá la presencia de Volvo en México, sino que también contribuirá al desarrollo industrial de la región.