Etiqueta: Econmía

  • Exportaciones mexicanas crecen 7.4% en agosto, impulsadas por aranceles recíprocos y ventas manufactureras

    Exportaciones mexicanas crecen 7.4% en agosto, impulsadas por aranceles recíprocos y ventas manufactureras

    Las exportaciones mexicanas registraron un aumento interanual de 7.4% en agosto, alcanzando un valor de 55,718.2 millones de dólares, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

    Los aranceles, fijados desde el 7 de agosto, establecieron tarifas de entre 10 y 41% a 69 países o jurisdicciones, además de un impuesto de 35% para Canadá en productos que no cumplan con el T-MEC. En el caso de México, el presidente Donald Trump otorgó una prórroga de 90 días antes de aplicar un incremento de 30% a bienes fuera del tratado, lo que dio margen a las exportaciones mexicanas para mantener su competitividad.

    En agosto, las exportaciones de manufactura sumaron 51 mil 705 millones de dólares, un incremento anual de 9.0%, con alzas destacadas en maquinaria y equipo especial para industrias diversas (69.3%), equipo profesional y científico (9.9%) y aparatos de fotografía, óptica y relojería (4.2%). En contraste, el sector automotriz demostró una caída de 1.2%, derivada de una baja de 5.9% en ventas a Estados Unidos, aunque compensada por un aumento de 29.1% en otros mercados.

    Las exportaciones petroleras se situaron en mil 638 millones de dólares, con 594 mil barriles diarios vendidos a un precio promedio de 62.93 dólares por barril, menor a los niveles de julio y de agosto de 2024. En tanto, las agropecuarias y pesqueras retrocedieron 14.3% anual, principalmente por caídas en jitomate, garbanzo, legumbres frescas, mango y aguacate, aunque destacaron avances en frutas (27.4%) y productos del mar (24.3%).

    Por su parte, las exportaciones extractivas alcanzaron mil 135 millones de dólares, con un fuerte repunte de 41.3% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de enero a agosto de 2025, el valor total de exportaciones llegó a 425 mil 154 millones de dólares, equivalente a un crecimiento anual de 4.7%, impulsado por un alza de 6.2% en las no petroleras y una contracción de 24.7% en las petroleras.

  • Ebrard afirma que México logra reducir tráfico de fentanilo y fortalece relación con EE.UU.

    Ebrard afirma que México logra reducir tráfico de fentanilo y fortalece relación con EE.UU.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que México ha logrado disminuir en un 57% el tráfico de fentanilo en la frontera sur de Estados Unidos.

    Durante la plenaria de las y los diputados de Morena, Ebrard destacó que este resultado es un logro del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al subrayar que Estados Unidos “no lo había conseguido en lo que va del siglo”.

    “Estamos siendo eficaces en lo más difícil: reducir el fentanilo, algo que ellos no habían logrado”, afirmó el funcionario.

    En materia económica, Ebrard resaltó la diplomacia efectiva de Sheinbaum frente a Donald Trump, quien había impuesto aranceles a México. Señaló que gracias al diálogo político, se consiguió una prórroga de 90 días en la aplicación de esos gravámenes, un beneficio que “solo tienen China y México”.

    El canciller también subrayó que el país ha logrado reducir la pobreza y consolidar una economía sofisticada, capaz de colocarse como principal socio comercial de Estados Unidos, junto con Canadá.

    “México es hoy el mayor cliente de Estados Unidos, con miles de millones de dólares en compras, algo que a veces no se reconoce en su justa dimensión”, puntualizó.