Etiqueta: ECOCE

  • Día Mundial del Medio Ambiente: la lucha contra el plástico sigue

    Día Mundial del Medio Ambiente: la lucha contra el plástico sigue

    Este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha clave para reflexionar sobre cómo estamos cuidando, o descuidando, el planeta. Este año, el foco está puesto en un problema que vemos todos los días: la contaminación por plásticos, especialmente en nuestras playas.

    Ante este reto, la organización ECOCE, con más de 20 años de experiencia en reciclaje y manejo responsable de residuos, se suma a la iniciativa Playas Limpias 2025, impulsada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). ¿El objetivo? Eliminar el 100% de la contaminación plástica en nuestras costas en cinco años. Suena ambicioso, pero es urgente.

    ECOCE no sólo instalará contenedores para reciclaje en playas como San Felipe, Acapulco, Progreso o Puerto Vallarta; también llevará a cabo actividades educativas con visitantes y comunidades locales. Porque la limpieza no se trata solo de barrer la arena, sino de cambiar hábitos y entender que el plástico, bien gestionado, puede tener más de una vida útil.

    En palabras de Montserrat Ramírez, directora de Operaciones PET en ECOCE: “El reto es dejar de ver al plástico como enemigo. El problema no es el material, sino cómo lo usamos y desechamos.”

    Y no todo es teoría. En 2024, México logró recuperar el 64% del PET postconsumo, y cuenta con capacidad para reciclar el 81% de las botellas usadas. Esto evitó la emisión de 136 millones de kilos de CO2, el equivalente a plantar 5.6 millones de árboles. Un logro que posiciona al país como líder regional en reciclaje.

    ECOCE trabaja con gobiernos locales, universidades y empresas para fortalecer la infraestructura de reciclaje en estados como Nuevo León, Sonora y Yucatán. Y seguirá haciéndolo, porque cuidar el medio ambiente no es trabajo exclusivo del gobierno ni de las empresas: es tarea de todos.

    Así que si vives cerca de una playa, súmate. El Día Mundial del Medio Ambiente no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de que el cambio empieza por uno mismo.

  • México, un país cada vez más sustentable: World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG destacan a ECOCE por su éxito en el reciclaje de plásticos en nuestro país

    México, un país cada vez más sustentable: World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG destacan a ECOCE por su éxito en el reciclaje de plásticos en nuestro país

    El World Economic Forum y la firma de asesoría KPMG han publicado el reporte Circular Industry Solutions for a Global Plastics Treaty, que identifica 24 casos de éxito a nivel global en soluciones para la contaminación por plásticos, con el objetivo de inspirar a los estados miembros de la ONU. Entre los casos seleccionados se encuentra ECOCE A.C., una asociación civil ambiental sin fines de lucro de México, destacada por su contribución al desarrollo de la industria del reciclaje en el país.

    El informe, que analizó 59 casos de éxito alrededor del mundo, eligió a ECOCE en la categoría de “Reciclaje”. Esta organización, fundada hace veintidós años por la industria de bebidas y alimentos, ha promovido una adecuada gestión de residuos de envases y empaques en México. ECOCE ha sido esencial en el desarrollo del reciclaje de envases de PET, alcanzando una tasa de recuperación del 63%, y administra el Plan Nacional Privado Colectivo de Manejo de Residuos de Envases Post-Consumo de PET, PEAD, Aluminio y otros materiales. Además, trabaja en el reciclaje de empaques flexibles.

    El Lic. Jorge Terrazas, director general de ECOCE, expresó: “Nos sentimos muy honrados por este reconocimiento. Es el resultado de una gran suma de esfuerzos entre industria, gobierno y sociedad civil, para implementar soluciones de fondo y a largo plazo”.

    El reporte subraya la importancia de entender las soluciones industriales existentes para implementar una estrategia global efectiva sobre el tratado de plásticos. Destaca la necesidad de políticas públicas bien estructuradas y definiciones claras para abordar la contaminación plástica, la cual es multifactorial. Las acciones de ECOCE, como sus programas de educación y acopio, han promovido el reciclaje y la adecuada separación de residuos sólidos urbanos.

    ECOCE reafirma el compromiso de la industria asociada en la transición hacia la circularidad de los plásticos. Se subraya la necesidad de regulaciones armonizadas sobre la gestión de plásticos en México, con objetivos realistas y adecuados para cada región geográfica.

    En marzo de 2022, 175 países adoptaron una resolución en la Asamblea de Medio Ambiente de la ONU (UNEA-5.2) para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante que aborde la contaminación plástica, incluyendo el medio marino. La última sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-5) se llevará a cabo en noviembre de 2024 en Busan, Corea, para redactar la versión definitiva del tratado, que se espera sea adoptado por los estados miembros de la ONU y avance hacia una economía circular de los plásticos.

    Sigue leyendo…