Etiqueta: Durango

  • Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas piden al Senado y al INE que exhorte al gobierno prianista de Durango a combatir la violencia de género

    Colectivos feministas han solicitado al Senado de la República y al Instituto Nacional Electoral (INE) exhortar al gobierno de Durango, gobernador por el PRIAN, a detener la violencia contra las mujeres en esa entidad, así como garantizar justicia ante la creciente impunidad y frenar las aspiraciones políticas de personajes acusados de ejercer violencia de género.

    A través de un pronunciamiento, las activistas destacaron que, en el marco del 8 de marzo, es urgente visibilizar la situación de violencia en diversas entidades del país, donde siguen en aumento las denuncias contra políticos y funcionarios señalados por violentar a mujeres, en especial en Durango y Veracruz.

    Según datos de los colectivos, durante 2024 en Durango se registraron 14 feminicidios, reflejando una crisis de violencia extrema contra las mujeres. Asimismo, se reportaron 271 denuncias por violación, lo que evidencia un alto índice de agresiones sexuales en la entidad.

    Señalamientos contra dirigentes de MC y el PRIAN

    Entre las denuncias presentadas, Aylin Campos, activista de Madres en Libertad, hizo un llamado al INE y al Senado para impedir la participación de Martín Vivanco, actual dirigente de Movimiento Ciudadano en Durango, en actividades políticas, señalándolo como uno de los agresores.

    Cabe mencionar que el actual alcalde de la capital de Durango, Antonio Ochoa Rodríguez, y de sustracción priista, igualmente ha sido señalado de ejercer violencia de género en contra de una de sus ex parejas, sumado a que el edil conservador ha permitido que aumenten las violencias de género y familiar debido a su desatención a las causas.

    Antonio Ochoa Rodríguez

    Las colectivas reiteraron la urgencia de que el Senado y el INE adopten medidas para frenar las aspiraciones políticas de hombres acusados de violencia contra mujeres, enfatizando que el acceso a cargos públicos debe estar condicionado al respeto de los derechos humanos y a la erradicación de la violencia de género en México.

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Debes leer:

  • Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    Ricardo Sevilla destapa la alarmante crisis de violencia familiar en Durango y tumba el discurso del alcalde panista, Antonio Ochoa

    El periodista Ricardo Sevilla ha sacado a la luz un preocupante panorama sobre la violencia familiar en Durango, revelando cifras alarmantes que exponen la gravedad del problema y la aparente indiferencia de las autoridades municipales. En su más reciente reportaje, Sevilla detalla cómo la violencia en el estado, especialmente en la capital duranguense, ha alcanzado niveles históricos que han encendido las alertas de colectivos feministas y organizaciones civiles.

    Según el reportaje, basado en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2025 se registraron 365 denuncias por violencia familiar en el estado de Durango, lo que representa un incremento del 11% respecto a los últimos tres meses de 2024. El periodista destaca que la mayor concentración de casos se da en el municipio de Durango, donde se acumularon 223 denuncias solo en enero, convirtiéndose en la cifra más alta registrada en la historia de la capital.

    La capital duranguense: epicentro de la violencia familiar

    El texto de Sevilla enfatiza que el 61% de los casos denunciados en todo el estado ocurrieron precisamente en el municipio gobernado por el panista Antonio Ochoa Rodríguez. A pesar de la magnitud del problema, el reportaje resalta la falta de acciones concretas por parte de las autoridades municipales para enfrentar esta crisis.

    Además, Sevilla narra cómo colectivos feministas han manifestado su preocupación por la creciente ola de violencia que afecta especialmente a las mujeres, mientras el gobierno local parece minimizar la situación. A esto se suma el testimonio de Anabel Ovalles, quien denunció haber sido víctima de violencia física por parte de su expareja, señalando además que algunos policías municipales y estatales protegieron al agresor, negándose inicialmente a detenerlo hasta que la víctima comenzó a grabar lo sucedido.

    Factores agravantes: adicciones y falta de respuestas

    El reportaje también aborda el vínculo entre la violencia familiar y las adicciones, un fenómeno que ha ido en aumento en Durango. Según el Instituto Municipal de la Mujer, el 50% de los casos de violencia familiar están relacionados con el consumo de sustancias prohibidas, lo que agrava aún más la situación en los hogares duranguenses.

    Sevilla menciona además la declaración de la Fiscal General de Durango, Sonia Yadira de la Garza, quien reconoció que actualmente existen mil carpetas abiertas por casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, el periodista destaca que la mitad de las víctimas terminan desistiendo de los procesos judiciales, ya sea por miedo o falta de confianza en las instituciones.

    Sevilla cuestiona la falta de acción gubernamental

    En su reportaje, Ricardo Sevilla cuestiona duramente el discurso del alcalde Antonio Ochoa Rodríguez, quien ha asegurado públicamente que la protección a las mujeres es una prioridad de su gobierno. Sin embargo, Sevilla expone que estas declaraciones contrastan con la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia familiar y garantizar la seguridad de las víctimas.

    La publicación ha generado un fuerte debate en redes sociales y entre activistas, quienes exigen respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de las autoridades municipales y estatales. La crisis de violencia familiar en Durango, documentada por Sevilla, representa un llamado urgente para atender un problema que sigue creciendo sin freno.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum, destaca la grandeza del país: México es el mejor país del mundo

    La Presidenta Claudia Sheinbaum, destaca la grandeza del país: México es el mejor país del mundo

    Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, lleno de elogios a México y sus habitantes en el evento “Programas para el Bienestar” en la instalaciones de la Unidad Deportiva Municipal en Bermejillo, Durango.

    En la acto protocolario estuvieron presentes el gobernador de Durango, Esteban Villegas, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, la secretaria del Bienestar Ariadna Montiel, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, el secretario de Agricultura y Desarrollo Urbano Julio Antonio Berdegué, el presidente del Consejo de Administración del Grupo La la, Eduardo Trizio, la directora general de Alimentos para el Bienestar, María Luisa Albores, el director general de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales, el coordinador de los Programas para el Bienestar, Carlos Torres y el presidente municipal de Mapimí Fernando Reverte.

    Foto: X de la Presidenta Claudia Sheinbaum @Claudiashein

    La mandataria mexicana destacó la lucha de independencia que libró México para conseguir los principios por los cuales actualmente se rige. Además resaltó el orgullo de ser mexicanos.

    “Desde el principio de la Independencia se lucho por la independencia, la soberanía, la justicia, la libertad y la democracia… Esto nos hace un país enorme, grande y siempre tenemos que defender estos cuatro principios porque es lo que nos hace un país libre, soberano e independiente y cada día más justo” , señaló.

    Por otro lado también reavivo la discusión en el temas de los aranceles con el vecino del norte al señalar la importancia de llegar a un acuerdo donde los únicos beneficiados sea el pueblo, porque al imponerlos ambas naciones se verán afectadas.

    “Ahora que tuvimos nuestra discusión con Estados Unidos que han intentado poner tarifas y aranceles, y decimos que sentido tienen si les va hacer daño a los dos países”, sentenció.

    La titular del Ejecutivo también aprovecho para reiterar que en México el pueblo es el que manda, resaltando la calidad de libertad, independencia, soberanía, justicia y democracia.

    “Siempre hemos dicho en México deciden los mexicanos, aquí nadie decide por nosotros. México es un país libre, independiente, soberano que lucha por la justicia, la democracia y por las libertades” , expresó la presidenta.

    La presidenta de México finalizó su participación mencionando lo orgullosa de sentirse mexicana, porque califica al país como el mejor del mundo.

    “Esa es nuestra grandeza y nuestra historia. Por eso debemos estar siempre orgullosos de ser mexicanos y mexicanas. Somos lo mejor de lo mejor… decía Esteban, para que México sea el mejor país del mundo, México ya es el mejor país del mundo” reiteró.

  • Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    Sheinbaum detalla cómo fue el momento en que Trump le anunció que replicaría la estrategia de México para prevenir el consumo de drogas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó durante su visita a Durango que ha defendido la soberanía del país en sus conversaciones con el presidente estadounidense Donald Trump. En una llamada telefónica, Sheinbaum ha enfatizado la importancia de los valores familiares mexicanos y las campañas contra el consumo de drogas como factores clave para reducir su uso en México.

    Recientamente, Trump reconoció públicamente la efectividad de estas iniciativas mexicanas y anunció planes para implementar una campaña similar en Estados Unidos. La presidenta explicó:

    “Tantos años, tantos, que muchos presidentes de México no querían a nuestro país, miraban al extranjero como si fuera los modelos a seguirpero fíjense hace poco el presidente Trump reconoció una conversación que tuvimos en la segunda llamada, porque hemos hablado tres veces y siempre he defendido la soberanía y la independencia de México, siempre. Y en la segunda llamada que hicimos después de una carta que escribí, él reconoció hace poco que me preguntó si en México había consumo de drogas. Yo le dije sí hay, pero no tanto como en Estados Unidos… Y ahí fue donde me dijo: ‘Pues le vamos a copiar a los mexicanos’, vamos a hacer una campaña ya en Estados Unidos contra las drogas.”

    Anuncios Importantes por la Presidenta

    La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la planta potabilizadora Guadalupe Victoria entrará en operación el 25 de marzo próximo. Esta planta cuenta con tecnología innovadora desarrollada por Conagua para mejorar significativamente el acceso al agua potable en Durango. La obra beneficiará directamente al suministro hídrico local al procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y reducirá el uso actualmente contaminado por flúor proveniente principalmente de pozos subterráneos.

    Sheinbaum también informó sobre el inicio este año del proyecto constructivo para la Presa El Tunal II. Este nuevo embalse asegurará un suministro constante y suficiente del recurso hídrico necesario para mantener alta calidad del agua durante los próximos 50 años. Ambas infraestructuras refuerzan compromisos anteriores hechos por autoridades federales con respecto al abastecimiento adecuado del vital líquido.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum supervisa avance de la posabilizadora Guadalupe Victoria, en Durango

    Claudia Sheinbaum supervisa avance de la posabilizadora Guadalupe Victoria, en Durango

    En un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los habitantes de Durango, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, realizó una visita significativa a las obras en curso de la planta potabilizadora Guadalupe Victoria. Acompañada por el gobernador Esteban Villegas, esta visita marcó un hito importante en el compromiso del gobierno para abordar uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la región: el acceso a agua limpia y segura.

    La planta potabilizadora representa un avance tecnológico notable gracias al desarrollo innovador llevado a cabo por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Esta infraestructura está diseñada para procesar agua proveniente de la presa Guadalupe Victoria y distribuirla eficientemente a lo largo de toda la ciudad. De esta manera, se busca no solo mejorar sustancialmente la calidad del agua disponible sino también reducir significativamente el uso actualmente predominante de pozos contaminados con uor.

    Durante su intervención pública, Sheinbaum destacó que estas obras no solo son cruciales para garantizar un suministro adecuado y constante del recurso hídrico sino que también marcan el inicio formal del proyecto para construir una nueva presa: El Tunal II. Este proyecto tiene como objetivo principal asegurar que toda la ciudad pueda contar con suficiente agua limpia en el futuro cercano. Además, se espera que esta planta comience a operar oficialmente antes del final del primer trimestre bajo el compromiso asumido por las autoridades competentes.

    El gobernador Esteban Villegas expresó su gratitud hacia Sheinbaum por su apoyo decidido al estado y resaltó cómo estas iniciativas van más allá de ser simples obras públicas; representan una inversión vital en seguridad hídrica para las generaciones venideras. 

    Sigue leyendo…

  • Bajo presuntos influjos de sustancias, funcionaria de MC en Durango protagoniza pleito en reten antialcohol

    Bajo presuntos influjos de sustancias, funcionaria de MC en Durango protagoniza pleito en reten antialcohol

    El pasado domingo, circuló en redes sociales un video en el que se observa a Martha Palencia, regidora del partido Movimiento Ciudadano (MC), en un enfrentamiento con elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP) durante un operativo antialcohol en la ciudad de Durango.

    En las imágenes, captadas por un automovilista, se aprecia cómo la prepotente funcionaria reclama furiosa a los oficiales tras ser detenida como cualquier ciudadana para una prueba de alcoholemia. Su reprobable actitud provocó el malestar de otros conductores en la zona, con quienes incluso intercambió palabras.

    Lo que más ha generado controversia es el comportamiento de la regidora, quien, según testigos, parecía estar en estado inconveniente, razón por la cual se le solicitó realizar la prueba. No obstante, lejos de cooperar, la regidora exigió ser liberada y mencionó nombres de personajes políticos en un intento de evitar la sanción.

    Háblele a Toño Ochoa, ¿nos dejan ir o no nos dejan ir? O nos dejan ir, o nos dejan ir. Dile a Güereca, dile a Güereca”, exclamó con un tono elevado mientras los oficiales intentaban manejar la situación con calma.

    El video se volvió viral rápidamente, generando indignación en las redes sociales, en donde señalan que una vez más, funcionarios emanados de Movimiento Ciudadano protagonizan este tipo de escándalos, evidenciando su prepotencia para evadir la justicia, sumado a que de haber estado en bajo los influjos del alcohol, la regidora pudo poner en riesgo la integridad de otras personas.

    Debes leer:

  • José Ramón Enríquez se perfila como candidato de Morena, PT y PVEM para la alcaldía de Durango

    José Ramón Enríquez se perfila como candidato de Morena, PT y PVEM para la alcaldía de Durango

    La coalición formada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se prepara para definir a sus candidatos para las elecciones municipales en Durango. Tras días de especulaciones, se confirmó que José Ramón Enríquez Herrera será quien encabece la fórmula en la capital del estado, mientras que Betzabé Martínez Arango buscará la alcaldía de Gómez Palacio.

    La decisión fue anunciada este miércoles al mediodía, luego de que fuentes internas del Comité Estatal de Morena señalaran que la dirigencia nacional optó por Enríquez Herrera para liderar una de las candidaturas más estratégicas de la coalición. Su trayectoria y experiencia política lo posicionaron como el perfil ideal para competir en el municipio más importante del estado.

    José Ramón Enríquez es oftalmólogo de profesión y cuenta con una destacada carrera en el ámbito público. Inició su trayectoria en la Secretaría de Salud de Durango, donde ocupó cargos clave como director de los Servicios de Salud y titular de la institución entre 2004 y 2006, durante el gobierno estatal priista encabezado por Ismael Hernández Deras. Posteriormente, se integró a Morena, partido con el que llegó a ser senador de la República.

    Con esta designación, Morena y sus aliados buscan fortalecer su presencia en Durango y consolidar un proyecto político que les permita mantener su influencia en los principales municipios del estado durante las elecciones de 2025.

    Sigue leyendo…

  • Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    Ya es constitucional la prohibición de cigarrillos electrónicos, vapeadores y el uso ilícito del fentanilo

    El día de hoy en sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró la constitucionalidad de la reforma que prohíbe fabricar, vender y distribuir cigarrillos electrónicos, vapeadores, cigarrillos electrónicos, así como el uso ilícito de fentanilo y sus precursores químicos.

    Con esto finalmente se dio validez constitucional a un párrafo quinto adicionado al artículo 4º y un párrafo segundo adicionado al artículo 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    La Comisión Permanente del honorable Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las honorables legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, declara adicionados un párrafo quinto al artículo 4º y un párrafo segundo al artículo 5º de la Constitución Política, en materia de protección a la salud. Pasa al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales”, declaró Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva de dicha Comisión Permanente.

    La encargada de contabilizar los votos sobre el tema a revisión, fue la secretaria de la Mesa Directiva, la diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT). Fueron en total  22 votos aprobatorios correspondientes a las legislaturas de Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Hidalgo, México, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz de Ignacio de la Llave, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.

    Por lo tanto, con el objetivo de garantizar el derecho de protección a la salud de las mexicanas y los mexicanos, durante la 4T la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas, dice el dictamen aprobado.

    Te hemos cumplido pueblo de México“, sentenció Fernández Noroña.

    Una vez llevado acabo el proceso legislativo, a la reforma solo le queda pasar por el Poder Ejecutivo Federal, para sus efectos constitucionales; deberá ser firmada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que después sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y de esta manera entre en vigor al día siguiente.

  • Como parte del Operativo Limpieza, decomisan tres millones de piezas de mercancía ilícita en Durango

    Como parte del Operativo Limpieza, decomisan tres millones de piezas de mercancía ilícita en Durango

    La Secretaría de Economía (SE) informó que como parte del “Operativo Limpieza”, se decomisaron cerca de tres millones de piezas de mercancía ilícita en el estado de Durango. Estas mercancías tienen un valor estimado de entre 300 y 350 millones de pesos y fueron aseguradas en tres puntos estratégicos que abarcan aproximadamente 14 mil metros cuadrados.

    El titular de la SE, Marcelo Ebrard, destacó en una conferencia remota que este operativo forma parte de un esfuerzo nacional que ya ha incluido acciones similares en la Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sonora. Con esta intervención, se completan cinco operativos llevados a cabo hasta ahora, y se prevé que para finales de febrero de 2025 se realicen en todos los estados del país.

    Ebrard explicó que el objetivo del Operativo Limpieza es frenar la entrada y comercialización de productos ilícitos que afectan gravemente a la industria nacional y violan normativas esenciales. Según el funcionario, estos operativos se mantendrán de manera permanente bajo las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha subrayado la importancia de proteger tanto a los consumidores como a los productores nacionales.

    El operativo, que inició a finales de noviembre de 2024 en la Ciudad de México, también busca garantizar la legalidad y la certeza jurídica en el comercio. En el caso de Durango, participaron diversas instituciones del gobierno federal, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Fiscalía de Seguridad Exterior, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil, entre otras.

    Entre los productos asegurados se encuentran artículos de vestir, maquillaje, juguetes, electrónicos, alimentos y productos de limpieza y cuidado personal. Muchos de estos bienes carecían de etiquetado en español, estaban caducados o incumplían normativas sanitarias, como la falta de registros oficiales o información engañosa para los consumidores.

    La Secretaría de Economía reiteró que este tipo de productos no solo representan un riesgo para la salud de los consumidores, sino que también generan un impacto negativo en la economía y competitividad de la industria mexicana. El gobierno federal aseguró que estas acciones continuarán intensificándose para combatir el comercio ilegal y fortalecer el cumplimiento de las normas en todo el país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum promete electricidad para comunidades de Durango durante visita a Mezquital

    Claudia Sheinbaum promete electricidad para comunidades de Durango durante visita a Mezquital

    Durante la inauguración del camino artesanal Pata de Gallo-Santiago Teneraca en el municipio de Mezquital, Durango, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo escuchó a los asistentes expresar su necesidad urgente de electricidad en sus hogares. Ante estas demandas, Sheinbaum se comprometió a implementar un sistema eléctrico en las comunidades que aún carecen de este recurso esencial para mejorar su calidad de vida.

    Durante el mitin, decenas de pobladores manifestaron que la falta de electricidad afecta su vida cotidiana, ya que limita su capacidad para conservar alimentos y realizar actividades domésticas básicas. En respuesta, Sheinbaum aseguró que la electrificación de estas zonas se incluirá en los planes de justicia para Durango, señalando la importancia de brindarles condiciones dignas de vida.

    Sheinbaum anuncia coordinación con CFE para electrificación

    La presidenta adelantó que, antes de que finalice noviembre, la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, llegará a Durango para reunirse con el gobernador Esteban Villegas y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar. Este encuentro tiene como objetivo concretar la implementación del sistema eléctrico en las comunidades que lo necesitan.

    “Tengo la preocupación, se los digo, de que hoy hayan puesto una planta de luz, que nos vayamos y regresen a estar sin luz,” comentó Sheinbaum, enfatizando su intención de que este compromiso no sea temporal, sino una solución definitiva para las familias de la región.

    Justicia social y apoyo a sectores vulnerables

    Además del compromiso de electrificación, Sheinbaum reafirmó la importancia de dar continuidad a proyectos de infraestructura, como la creación de caminos artesanales en Durango, con el objetivo de conectar mejor a las comunidades. También resaltó la importancia de la reforma constitucional que busca establecer un presupuesto directo para pueblos y comunidades indígenas, gestionado por los propios pobladores para fortalecer su autonomía.

    Finalmente, Sheinbaum mencionó el programa de apoyo económico a mujeres mayores de 60 años y el proyecto de farmacias del bienestar, que busca ofrecer medicamentos gratuitos. Además, destacó la creación de un programa de atención médica a domicilio, con visitas regulares para adultos mayores, como parte de su compromiso con la justicia social y el bienestar de las comunidades.

    Sigue leyendo…