Etiqueta: Duda Razonable

  • “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el tercer episodio del documental

    “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el tercer episodio del documental

    Se estrenó en todas las plataformas el “Capitulo 3: El Humanismo de Adán”, del documental “Adán Augusto, el hombre fuerte de la 4T“, el cual detalla la gran calidad de persona y las buenas acciones que ha realizado en su vida el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Lo más importante es ayudar a la gente. Ha ayudado sin siquiera tener un cargo público“, son las palabras con las que inicia este reportaje, lo cual denota el gran espíritu de bondad que carga López Hernández.

    De forma inmediata, se relata como el Presidente Andrés Manuel López Obrador no perdió la gubernatura del Estado de Tabasco, sino que le fue robada por Roberto Madrazo, candidato del PRI en las elecciones de ese entonces, lo cual dio inicio al ‘Éxodo por la Democracia’, una marcha en que reunió a cientos de manifestantes que estaban en contra de la injusticia ocurrida en la entidad tabasqueña.

    De igual manera, se narra como el licenciando Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto, apoyó al Presidente López Obrador durante el robo de la gubernatura sin que este le cobrara un solo centavo.

    “No Andrés, no me debes nada, siento que es una injusticia lo que están cometiendo contigo”, fueron las palabras de López Falconi de acuerdo a Mercedes Arístides García, notario público de Tabasco. Por su parte, AMLO, declaró lo siguiente “Ningún notario quería, y Payambé si, el papá de Adán, por eso le tenemos mucho respeto al finado Payambé”.

    Al avanzar el documental se habla sobre la desafortunada muerte de los padres del Secretario de Gobernación, algo que fue calificado por el periodista, Fernando Morales Pérez, como el momento más triste que vivió junto a López Hernández.

    En el lapso final del reportaje se habla sobre la gran participación de Adán Augusto López Hernández en el caso de ‘Duda Razonable’, pues se habla de como aplicó justicia al ser gobernador de una entidad que estaba siendo atacada en gran medida por el delito de secuestro.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Protagonistas de ‘Duda Razonable’ salen de prisión entre aplausos; conoce cómo fue todo el proceso hasta su libertad

    Protagonistas de ‘Duda Razonable’ salen de prisión entre aplausos; conoce cómo fue todo el proceso hasta su libertad

    Después de pasar 7 años y medio en prisión, Gonzalo García, Juan Luis López y Héctor Muñoz abandonaron esta tarde el penal de Macuspana, en Tabasco, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenara su liberación inmediata.

    Luego de que la SCJN le otorgará un amparo por unanimidad a los quejosos, una hora después se ordenó su inmediata libertad al quedar sin efectos las sentencias de la primera y segunda instancia.

    Una larga espera hasta la libertad

    Héctor, Gonzálo y Juan Luis, protagonistas del documental Duda Razonable y que estaban presos desde 2015 por el delito de secuestro, fueron puestos en libertad este jueves del penal de Macuspana, Tabasco, pero, ¿Cómo se llegó hasta este momento?

    El pasado 30 de Diciembre del 2021, el periodista, Amir Ibrahim, le preguntó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, si podrían solicitar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el caso del documental de la plataforma Netflix, ‘Duda Razonable‘, producido por Roberto Hernández, quién también co-dirigió ‘Presunto Culpable‘.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    Ante esto, López Obrador instruyó al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, a que atendiera la situación presentada por el periodista para buscar alguna posible solución.

    “Bueno, pues ahí comentarles que existe una petición formal ya de los abogados de quienes están sujetos a proceso para que se obvie el procedimiento y la suprema corte pueda atraer el caso. Adicionalmente a ello, hay abiertas investigaciones sobre funcionarios, exfuncionarios en este caso, de la fiscalía estatal, que lo fueron durante los años entre el 2012 y 2018, y pues estaríamos a la espera de que la autoridad judicial emita su resolutivo”, detalló López Hernández.

    Arturo Zaldívar atrae el caso a la SCJN

    El 16 de febrero de este año, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, anunció que el caso sería atraído ante la posibilidad de que se hayan cometido injusticias y violaciones graves a los Derechos Humanos.

    “El caso del documental ‘Duda Razonable’ se atrajo porque podrían generarse precedentes importantes y porque parece, sin avalar lo que dice la serie, que se pudieran estar cometiendo injusticias y violaciones a derechos muy graves”: explicó Zaldívar.

    Esa misma fecha, el Ministro reiteró que la función principal de la SCJN es Defender los Derechos Humanos de las personas y tomarse en serio el papel del Tribunal Constitucional, la cual debe ser “poderosa” en el sentido de poder resolver casos de ese tipo.

    SCJN discutió el caso de los implicados

    El lunes 28 de noviembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación discutió en la sesión pública programada para ese día, el caso de Héctor, Gonzalo y Juan Luis, quienes fueron detenidos tras un accidente ocurrido en Macuspana, Tabasco en 2015 y que en cuestión de minutos, se tornó en un caso lleno de arbitrariedades, en el cual los señalados fueron acusados de secuestro y posteriormente encarcelados.

    Asimismo, Roberto Hernández, abogado y documentalista encargado de exponer el caso en la serie de Netflix llamada Duda razonable: Historia de dos secuestros, escribió en su cuenta de Twitter que el caso fue atraído por Arturo Zaldívar, Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Ministro de la SCJN propone amparo

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena de la SCJN propuso un amparo y ordenó la inmediata liberación de Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García. De igual manera, invitó a conceder la protección de la justicia porque señala que el tribunal de justicia oral “realmente nunca tuvo frente así evidencia aportada por la fiscalía que corroborara de manera robusta y suficiente” el secuestro.

    “Los elementos hasta ahora analizados bastan para concluir que, contrario a lo resuelto por el tribunal de juicio oral, la fiscalía no satisfizo la carga de la prueba que se obligó a soportar cuando decidió impulsar un proceso penal contra los tres quejosos. No aportó elementos suficientes para corroborar la existencia misma del delito, mucho menos la responsabilidad de los acusados.

    Corte concede libertad inmediata

    Por una unanimidad, el pleno de la SCJN ordenó la inmediata y libertad absoluta de los tres tabasqueños Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del caso ‘Duda Razonable’, que fueron sentenciados a 50 años de prisión por el delito de secuestro, del cual, la Corte desestimó tal sentencia, absolviéndolos totalmente del hecho.

    Luego de tres sesiones públicas, los 11 ministros del máximo tribunal del país, determinaron otorgar la solicitud constitucional para que el amparo solicitado les fuera concedido de manera lisa y llano, lo que conlleva a dejar sin efectos su sentencia de condena.

    Por lo anterior, Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz saldrán libres de manera inmediata del penal de Macuspana, donde permanecen recluidos desde hace más de 7 años.

    Con esto, la SCJN tumba la sentencia condenatoria dictada el 11 de diciembre de 2018, por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.

    Asimismo, la SCJN ordenó que a través del medio de comunicación más eficaz, se comunicara a la autoridad penitenciaria el sentido del fallo y se ordenara la inmediata y absoluta libertad de los quejosos.

    ¡Se hizo justicia! Tras siete años son libres

    Después de siete años y medio de permanecer recluidos, Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del documental Duda Razonable, dejaron la prisión del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Macuspana este jueves 8 de diciembre de 2022 a las 3 de la tarde con 8 minutos.

    Tras varios años de lucha legal expuesta en el documental Duda Razonable, finalmente los tres implicados, quienes estaban acusados del delito de secuestro, finalmente fueron puestos en libertad.

    Con lágrimas en los ojos sus familiares: padres, hermanos, hijos, al igual que sus abogados, los recibieron con entusiasmo al salir de la prisión.

    Una pregunta que cambió la historia

    Cabe destacar que esto caso se colocó en órbita del presidente López Obrador y de la SCJN gracias a la oportuna pregunta del periodista, Amir Ibrahim, ya que fue su participación durante la mañanera del 30 de diciembre del año pasado donde comenzó a buscarse justicia por los tabasqueños.

    El mismo Amir Ibrahim se dijo feliz de haber ayudado en lo posible a la solución de este caso, y de utilizar su tiempo en la presencia del primer mandatario para ayudar a personas a recuperar a sus familiares.

    “El mérito es de @PresuntoC y sus abogados, pero me siento feliz de haber puesto un pequeño granito de arena y haber usado el tiempo de mi pregunta para darles más voz a las victimas. Conocí también a sus familiares. Repito ¿de que sirve el periodismo si no se pone al servicio de los demás?”. aseguró el periodista.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Corte ordena liberar a detenidos del caso Duda razonable

    Corte ordena liberar a detenidos del caso Duda razonable

    Por una unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la inmediata y libertad absoluta de los tres tabasqueños Héctor, Gonzalo y Juan Luis, protagonistas del caso ‘Duda Razonable’, que fueron sentenciados a 50 años de prisión por el delito de secuestro, del cual, la Corte desestimó tal sentencia, absolviéndolos totalmente del hecho.

    Luego de tres sesiones públicas, los 11 ministros del máximo tribunal del país, determinaron otorgar la solicitud constitucional para que el amparo solicitado les fuera concedido de manera lisa y llano, lo que conlleva a dejar sin efectos su sentencia de condena.

    Por lo anterior, Gonzalo García Hernández, Juan Luis López García y Héctor Muñoz Muñoz saldrán libres de manera inmediata del penal de Macuspana, donde permanecen recluidos desde hace más de 7 años.

    Con esto, la SCJN tumba la sentencia condenatoria dictada el 11 de diciembre de 2018, por la Tercera Sala Penal de Oralidad del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco.

    Asimismo, la SCJN ordenó que a través del medio de comunicación más eficaz, se comunicara a la autoridad penitenciaria el sentido del fallo y se ordenara la inmediata y absoluta libertad de los quejosos.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Ministro de la SCJN propondrá amparo para liberar a detenidos en caso “Duda Razonable”

    Ministro de la SCJN propondrá amparo para liberar a detenidos en caso “Duda Razonable”

    Un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propondrá un amparo y ordenar la inmediata liberación de Héctor Muñoz, Juan Luis López y Gonzalo García, quienes fueron detenidos en 2015 por un presunto secuestro en Macuspana, Tabasco, y sentenciados a 50 años de prisión. El caso salió a la luz por el documental “Duda Razonable”, de 2014.

    En el documental se da conocer historia y la sentencia por secuestro de cuatro personas en Tabasco, una de las cuales recobró su libertad porque su defensa demostró que se encontraba en otro lugar.

    El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propondrá al tribunal pleno conceder la protección de la justicia porque señala que el tribunal de justicia oral “realmente nunca tuvo frente así evidencia aportada por la fiscalía que corroborara de manera robusta y suficiente” el secuestro.

    “Los elementos hasta ahora analizados bastan para concluir que, contrario a lo resuelto por el tribunal de juicio oral, la fiscalía no satisfizo la carga de la prueba que se obligó a soportar cuando decidió impulsar un proceso penal contra los tres quejosos. No aportó elementos suficientes para corroborar la existencia misma del delito, mucho menos la responsabilidad de los acusados.

    El caso fue expuesto el 30 de diciembre de 2021

    Durante la mañanera del 30 de diciembre de 2021, el periodista Amir Ibrahim expuso la denuncia presentada en la serie documental de Netflix, donde los paisanos del mandatario fueron falsamente acusado de un secuestro por un cacique de la zona, siendo además torturados durante el “retorcido” proceso, tras el cual se les sentenció a 50 años de prisión por un delito que nunca cometieron, al no haber ninguna prueba de un intento de plagio.

    “Las víctimas de esta injusticia siguen en la cárcel, señor presidente. Ellos solicitaron el amparo y la protección de la justicia federal; sin embargo, han pasado 478 días desde que la pidieron y no han recibido respuesta alguna el Poder Judicial de la Federación. Todos tienen hijos pequeños y los están esperando en la casa”, detalló el comunicador esa ocasión.

    https://losreporteros.mx/el-lunes-scjn-discutira-caso-de-implicados-en-injusticia-expuesta-en-documental-de-netflix-a-finales-del-2021-amlo-instruyo-a-adan-augusto-atender-el-caso/?amp

    Ante tal injusticia, Ibrahim pidió al mandatario su intervención para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajera el caso, por lo que el primer mandatario instruyó al Secretario Adán Augusto López atender la situación presentada.

    TE PUEDE INTERESAR: