Etiqueta: Drones

  • Sheinbaum presenta el Plan Campeche y reafirma su fortaleza

    Sheinbaum presenta el Plan Campeche y reafirma su fortaleza

    La presidenta Claudia Sheinbaum lanza un ambicioso programa para reactivar la producción agrícola y ganadera en Campeche, a pesar de los ataques en su contra.  

    La titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes el Plan Campeche, reafirmando que las críticas no la debilitan. Durante el evento, afirmó que los ataques solo la fortalecen. “Cuando más critican, más fuerte me pongo”, aseguró ante productores y autoridades estatales.

    Acompañada por la gobernadora Layda Sansores, Sheinbaum sostuvo que su gobierno no se rinde ante las campañas en redes sociales. “Gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó con determinación. 

    El Plan Campeche es el compromiso número 67 de los 100 previstos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Su objetivo es recuperar la producción de arroz, leche y carne en esta entidad, sectores que, según la presidenta, fueron olvidados por políticas que beneficiaron a grandes exportadores. Se destinarán mil 238 millones de pesos a este proyecto, gracias a la colaboración entre los gobiernos federal y estatal.

    El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, explicó que el plan tiene metas ambiciosas: aumentar la producción estatal a 100 mil toneladas de arroz, 27 mil toneladas de carne y 55 millones de litros de leche. Esto beneficiará a 7 mil 881 pequeños y medianos productores. La iniciativa también promete generar 9 mil 500 empleos directos e indirectos.

    Para lograrlo, los productores de arroz recibirán apoyo anual del programa Producción para el Bienestar, junto con fertilizante gratuito y semillas certificadas. Además, la Conagua rehabilitará los distritos de temporal y se entregarán módulos de maquinaria que incluyen tractores, cosechadoras y drones.

    Respecto a la producción de leche, el plan incluye inseminación artificial, ordeñadoras y la construcción de centros de acopio. Se consolidará la planta pasteurizadora de Leche para el Bienestar, que procesará hasta 100 mil litros diarios

    En el sector de carne, se aplicarán estrategias similares. La presidenta y su equipo resaltaron que todos los apoyos llegarán directamente a los productores, sin intermediarios, promoviendo así un desarrollo justo y sostenible en la región.

  • FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    FBI capacita a fuerzas mexicanas en Michoacán para combatir explosivos y drones del crimen organizado

    Durante dos semanas, agentes del FBI instruirán a fuerzas federales y estatales en el manejo de artefactos explosivos y tecnología antidron, ante el aumento de ataques con minas y drones armados en el estado

    El Buró Federal de Investigaciones (FBI) inició en Michoacán una capacitación especializada en manejo de explosivos y drones, dirigida a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y su Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos, con el objetivo de fortalecer la respuesta ante ataques del crimen organizado.

    Durante dos semanas, los agentes estadounidenses y mexicanos compartirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el uso de drones, antidrones y técnicas de desactivación de explosivos, en un entrenamiento que también incluye a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    La SSP Michoacán explicó que la instrucción busca mantener un equipo de élite capaz de neutralizar artefactos explosivos en zonas de alto riesgo, donde los grupos criminales han utilizado narcominas y drones modificados para ataques aéreos. Desde junio de 2023 hasta febrero de 2025, se han decomisado más de 3 mil granadas y explosivos caseros en el estado.

    El entrenamiento incluye prácticas de campo con los métodos más recientes de localización y desactivación de artefactos. “Este trabajo bilateral con la Embajada de Estados Unidos, a través del FBI, refuerza el intercambio de información y tecnología entre ambas naciones”, señaló la dependencia estatal, que además analiza la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas para proteger a la ciudadanía y al personal policial.

    Esta no es la primera vez que Michoacán colabora con el FBI en la materia. En mayo de 2025, elementos estatales iniciaron una preparación similar como parte de los operativos previos a la Copa Mundial de Fútbol 2026, donde los agentes capacitados reforzarán la seguridad en los estadios de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

  • Puebla: faro de innovación tecnológica

    Puebla: faro de innovación tecnológica

    El gobernador Alejandro Armenta destaca el avance de Puebla en ciencia y tecnología. Con una visión inclusiva y sostenible, el estado se posiciona a nivel global.

    El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, resaltó el impulso que el estado está brindando a la ciencia y la tecnología, ya que el Gobierno del Estado trabaja para crear una revolución científica con un enfoque humano. Esta iniciativa se alinea con la propuesta de soberanía y desarrollo sostenible de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Puebla avanza hacia un liderazgo global mediante educación, inclusión y cooperación internacional. Gracias a la colaboración entre la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y sus homólogas federales, el estado se convierte en un centro destacado de investigación e innovación. Hasta el momento han establecido convenios con universidades de Europa y Silicon Valley. Además, cuenta con el apoyo de empresas como Volkswagen para impulsar la educación dual.

    Un área de gran interés es la Sierra Negra, donde se está desarrollando el Astroparque del Gran Telescopio Milimétrico, un espacio que combina ciencia, turismo y conciencia ambiental. Así, los niños y jóvenes de Puebla tendrán la oportunidad de interactuar con la comunidad científica mundial.

    Celina Peña, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, subrayó la representación de Puebla en el Festival Glow Eindhoven 2025, en los Países Bajos, el cual es uno de los eventos más destacados de arte, ciencia y tecnología. De igual manera Puebla exhibió obras como “La flor de almas” y “El video del Día de Muertos”. Estas obras no solo mostraron el talento local, sino que también generaron contactos con empresas líderes en el sector, como ASML.

    El gobierno estatal ha formado a más de 3 mil 400 especialistas en drones, quienes aplican sus habilidades en áreas como agricultura y protección civil. Además, mujeres indígenas de Puebla participaron en el Verano Internacional de la Ciencia en Londres, promoviendo la inclusión en investigación científica.

    La administración estatal promueve más de 60 cursos gratuitos en inteligencia artificial, nanotecnología y semiconductores, en colaboración con la Universidad Estatal de Arizona y el Tecnológico Nacional de México, lo que permite que más personas accedan a la economía del conocimiento y generen empleos bien remunerados.

    El talento juvenil también brilla en Puebla. Ana Celia Torres García, líder de la escudería Racing DGETI del Colegio San Ángel, recibió reconocimiento mundial en Singapur por parte de la Fórmula 1 in Schools. Esto subraya la capacidad de Puebla para formar campeones en ciencia y tecnología.

    Con una visión de paz y desarrollo humano, Puebla se establece como un ejemplo de futuro tecnológico. La inclusión y el avance en ciencia y tecnología brindan esperanza y oportunidades a todos los poblanos.

  • Capturan a cinco hombres en enfrentamiento en Sinaloa

    Capturan a cinco hombres en enfrentamiento en Sinaloa

    El Ejército Mexicano detuvo a cinco hombres y abatió a dos durante un ataque armado en Rosario, Sinaloa, y liberó a dos personas secuestradas.

    En un violento enfrentamiento en el poblado Ojo de Agua de Osuna, Sinaloa, el Ejército Mexicano capturó a cinco hombres. El incidente ocurrió cuando los militares realizaban un reconocimiento terrestre y fueron atacados.

    La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa informó que los soldados repelieron la agresión, resultando en la muerte de dos atacantes. En esta acción, también se logró liberar a dos personas que se encontraban privadas de su libertad.

    Uno de los civiles detenidos sufrió lesiones y fue trasladado a un hospital bajo resguardo, siguiendo los protocolos médicos establecidos. Durante la operación, se confiscaron ocho armas largas, dos armas cortas, 36 cargadores, un vehículo y 725 cartuchos.

    Las autoridades presentaron a los detenidos y los objetos asegurados ante el Ministerio Público Federal para las investigaciones pertinentes. En la operación participaron fuerzas federales y estatales, incluyendo la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina y varias fiscalías.

    En un segundo operativo, las autoridades localizaron y desmantelaron tres campamentos en Badiraguato que contenían un artefacto explosivo improvisado, seis drones y 20 uniformes militares. La Célula Contra Artefactos Explosivos se encargó de neutralizar el artefacto en uno de los campamentos.

    La intervención destacó el compromiso de las diversas fuerzas de seguridad en la lucha contra la delincuencia organizada en la región. Estas acciones buscan fortalecer la seguridad y proteger a la población civil de las amenazas del crimen.

  • Explosivos lanzados por dron dañan instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros en Tijuana

    Explosivos lanzados por dron dañan instalaciones de la Fiscalía Antisecuestros en Tijuana

    La fiscalía confirmó que se trató de artefactos artesanales con fragmentos metálicos; no hubo personas lesionadas, pero seis vehículos resultaron afectados.

    La Fiscalía General del Estado de Baja California sufrió un ataque con explosivos lanzados mediante dron la noche del miércoles en sus instalaciones de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, ubicadas en Playas de Tijuana.

    El incidente ocurrió alrededor de las 19:00 horas y provocó daños materiales en la infraestructura y seis vehículos, cuatro particulares y dos oficiales, sin que se reportaran personas heridas. Según la fiscal general, María Elena Andrade Ramírez, los artefactos eran hechizos, tipo botellas con clavos, balines y fragmentos metálicos, activados con pólvora para maximizar el daño.

    “Se descarta incendio de vehículos, disparos de arma de fuego o personas lesionadas. Ningún empleado ni ciudadano sufrió daño”, afirmó Andrade durante una conferencia de prensa, donde se mostraron fotos y videos del ataque captados por cámaras de seguridad.

    La fiscal explicó que los explosivos fueron trasladados desde una distancia considerable mediante drones, y aclaró que no se trató de granadas ni bombas convencionales, pese a la información circulada en redes sociales. Los daños se concentraron en carrocerías y vidrios de vehículos estacionados en la unidad, muchos de ellos propiedad del personal de la fiscalía.

    Andrade subrayó que el atentado es una reacción al trabajo firme de la institución, que ha logrado capturas de líderes criminales y desarticulación de grupos de violencia en Baja California. Tras el ataque, se activaron protocolos de seguridad y colaboración con autoridades estatales y municipales para ubicar a los responsables.

    La fiscalía reiteró su compromiso con la investigación objetiva y la justicia, enfatizando que continuarán trabajando “caiga quien caiga”, asegurando que ninguna amenaza detendrá sus operaciones contra el crimen organizado.

  • Ataque con explosivos a Seguridad Pública de Escuinapa deja solo daños materiales

    Ataque con explosivos a Seguridad Pública de Escuinapa deja solo daños materiales

    Sujetos no identificados lanzaron artefactos explosivos desde un dron, afectando un gimnasio, cocina y un inmueble cercano, mientras la Marina resguarda la zona y no se reportan lesionados.

    La madrugada de este jueves, las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Escuinapa, Sinaloa, fueron atacadas con artefactos explosivos improvisados, presuntamente arrojados desde un dron. El incidente ocurrió alrededor de las 03:00 horas, y provocó una fuerte explosión que afectó el Gimnasio Municipal, la cocina de la corporación y un inmueble aledaño.

    Fuentes de Seguridad Pública confirmaron a Línea Directa que, hasta el momento, no hay reportes de personas lesionadas, y los daños se limitan a infraestructura. En respuesta, elementos preventivos realizaron una inspección de las instalaciones y, tras constatar la magnitud del ataque, el personal de la Marina Armada de México tomó el control del área, desviando también la circulación para resguardar la zona.

    El ataque sorprende en un municipio donde los hechos de violencia se habían concentrado principalmente en la zona serrana, en comunidades como El Camarón, con aseguramientos previos de armas y municiones tanto en la cabecera municipal como en localidades cercanas.

    Autoridades locales trabajan para identificar a los responsables y determinar la forma en que fueron transportados y detonados los explosivos. Hasta ahora, se trata del primer ataque de este tipo en la cabecera municipal

  • Cárteles mexicanos buscan usar drones de fibra óptica, tecnología de guerra indetectable

    Cárteles mexicanos buscan usar drones de fibra óptica, tecnología de guerra indetectable

    La nueva tecnología, usada en la guerra Rusia-Ucrania, podría dar ventaja estratégica al crimen organizado frente a fuerzas de seguridad.

    El crimen organizado en México está a punto de incorporar a su arsenal una tecnología de guerra: drones de fibra óptica. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Centro Nacional de Inteligencia, se interceptaron mensajes donde integrantes de grupos criminales celebraban la llegada de un “pedido especial” de estos aparatos.

    Los drones de fibra óptica, popularizados en la guerra entre Rusia y Ucrania, son prácticamente indetectables, pues se manejan mediante un cable ultrafino en lugar de señales de radio. Esto los hace inmunes a los llamados “bajadrones”, dispositivos diseñados para bloquear drones convencionales. Además, transmiten video en tiempo real con alta calidad, incluso en entornos de interferencia.

    Aunque el costo de cada unidad ronda entre 30 y 35 mil pesos, expertos señalan que resulta accesible para organizaciones con ingresos millonarios. En manos de operadores experimentados, estos drones son capaces de realizar vigilancia aérea y ataques con explosivos sin arriesgar a sus integrantes en enfrentamientos directos.

    El especialista en seguridad pública Alberto Guerrero Baena advirtió que el uso de esta tecnología coloca a los cárteles en una posición de ventaja operativa, casi al nivel de un Estado, al poder anticipar operativos y reforzar su control territorial. Alertó que, si las autoridades no recuperan la ventaja tecnológica, la violencia en regiones como Michoacán y Jalisco podría escalar.

    Aunque presentan limitaciones —como cables que pueden enredarse en árboles o menor autonomía de vuelo—, los drones de fibra óptica representan un desafío para las fuerzas de seguridad mexicanas. Su llegada confirma que el crimen organizado no solo se arma, también innova tecnológicamente.

    Con información de Óscar Balderas para Milenio

  • Cárteles mexicanos se militarizan con drones y explosivos

    Cárteles mexicanos se militarizan con drones y explosivos

    Un reportaje del New York Times revela esta nueva fase de los grupos narcotraficantes: los cárteles de México han escalado a una nueva manera de violencia al utilizar ahora drones y armamento militar. Estos grupos criminales ya no solo trafican drogas, sino que también emplean ahora drones bombarderos, minas terrestres y armamento de alta potencia.

    Las ganancias del narcotráfico superan los 12.1 mil millones de dólares anuales, lo que les permite reclutar exmilitares y adquirir armas, tales como rifles Barrett calibre .50, o vehículos blindados improvisados. Alexei Chávez, analista de seguridad, describió estas tácticas como paramilitares.

    Michoacán se ha convertido en un epicentro de la violencia, ya que los ataques en esta entidad han dejado viviendas destruidas y desplazados. Un residente de la región expresó su miedo tras perder su hogar en un ataque aéreo.

    Las autoridades mexicanas indican que el 70% de las armas provienen de EE.UU, por lo que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha presentado demandas contra fabricantes estadounidenses por alimentar el poder de los cárteles.

    La administración Trump considera algunos cárteles como “grupos terroristas”, lo que ha generado tensión entre ambos países. Por el momento, la pregunta continúa: ¿podrá el gobierno mexicano contener esta amenaza antes de que se convierta en un conflicto armado interno?

  • Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    Ted Cruz advierte sobre el uso de drones por cárteles mexicanos como amenaza a la seguridad nacional

    El senador Ted Cruz alertó que los cárteles mexicanos tienen más capacidad operativa con drones que las agencias de seguridad de Estados Unidos. Durante una audiencia del Senado el 22 de julio, Cruz afirmó que estos dispositivos se han convertido en armas.

    Señaló que los drones no solo se utilizan para traficar drogas. También se emplean para espiar, atacar civiles y asesinar líderes. Además, mencionó que pueden chocar con aviones y destruir edificios. Para él, estos drones representan una nueva forma de guerra y una amenaza inmediata.

    Cruz enfatizó la habilidad de los cárteles para operar flotas de drones en la frontera sur. Dijo que estos dispositivos sirven para contrabandear fentanilo y coordinar cruces ilegales. También mencionó que los cárteles han arrojado bombas y desplegado bloqueadores de señales.

    Los drones permiten transportar armas, teléfonos y drogas a Estados Unidos, incluso en prisiones federales. Cruz advirtió que si el Congreso no actúa, las consecuencias serán devastadoras. La pérdida de vidas y el aumento de la violencia son posibles si no se toma acción.

    Steven Willoughby, del Departamento de Seguridad Nacional, también participó en la audiencia. Comentó que es solo cuestión de tiempo antes de que los estadounidenses sean blanco de ataques por parte de organizaciones criminales.

    En los últimos seis meses de 2024, se detectaron más de 27 mil drones a menos de 500 metros de la frontera sur. La mayoría de ellos volaba a más de 120 metros de altura, por encima de los límites permitidos. Esto indica el creciente uso de drones por los cárteles y la necesidad urgente de una respuesta efectiva.

  • Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    Posible amenaza de drones en la frontera: EE.UU. alerta sobre uso de tecnología por cárteles mexicanos

    El Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos (DHS) advirtió que existe una “posibilidad real” de que los cárteles mexicanos utilicen drones para transportar drogas o incluso para realizar ataques contra ciudadanos y fuerzas del orden estadunidenses. Steven Willoughby, jefe del programa antidrones del DHS, explicó ante el Comité Judicial del Senado que, aunque aún se requiere más información para precisar el nivel de amenaza, la tecnología está al alcance de estas organizaciones criminales, poniendo en evidencia las limitaciones para detectar sus intenciones.

    Durante el primer semestre de 2024, se registraron más de 27 mil drones cerca de la frontera con México, muchos operando a altitudes superiores a las permitidas o en horarios nocturnos para evitar ser detectados. Willoughby advirtió que el uso ilícito de drones para tráfico y vigilancia hostil ocurre casi a diario, y aseguró que es solo cuestión de tiempo para que ocurran ataques dirigidos en territorio estadounidense.

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum minimizó la alarma, afirmando que “no hay información de nuevos drones en la frontera” y que se mantiene un operativo conjunto con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y coordinación constante con autoridades de Estados Unidos, como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

    El almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, confirmó que algunos drones comerciales han sido usados con fines criminales, aunque aclaró que no se han detectado drones ilícitos en la zona fronteriza, y que los identificados operan del lado mexicano.