La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que detuvo a Evelina Díaz, lideresa de comerciantes en la zona del Mercado de la Merced, además es señalada de coordinar la destrucción de propaganda política y de exigir cobros a locatarios, diableros, proveedores y comerciantes para que puedan descargar su mercancías.
Esto, luego de que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, saliera en defensa de la lideresa de la Asociación Nueva Alternativa de Trabajo Independiente A.C., quien se encargó de llevar al panista al Mercado de la Merced.
De acuerdo con el reporte de la Fiscalía Capitalina la detención de la mujer ocurrió el pasado 9 de mayo, en las inmediaciones de la alcaldía Venustiano Carranza, tras diversas denuncias ciudadanas y trabajos de vigilancia en campo por parte de la Policía de Investigación de la Ciudad de México (PDI).
A Elvira Díaz la detuvieron en flagrancia y le aseguraron 500 dosis de posible cocaína, 150 dosis de hierba verde con características de marihuana y un equipo celular.
Ante ello, la detenida fue trasladada a la Fiscalía de Investigación del Delito de Narcomenudeo y después presentada ante el Ministerio Público a efecto de que se determine su situación jurídica.
Asimismo, la Fiscalía Capitalina reiteró su compromiso para dar seguimiento y atención oportuna a las demandas de la población. Al margen de la Ley, nada. Por encima de la Ley, nadie.
La Fiscalía General del Estado de Quintana Roo detuvo a Lisley Karina “N”, quien ha sido identificada, a través de diversas imágenes, como parte del equipo del ex presidente municipal Pedro Joaquín Delbouis.
Tras la realización de diversos operativos se logró la detención de un grupo de personas, incluida Lisley Karina “N”, que fueron puesto a disposición del Ministerio Público por los presuntos delitos contra de la salud en su modalidad de narcomenudeo y la portación de armas de fuego que son uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía de Quintana Roo señaló que a la personas detenidas se les aseguró diversas dosis de posible marihuana y fragmentos sólidos con características a la droga conocida como “piedra”.
Lisley Karina “N” ha sido identificada como parte del equipo del ex alcalde, Pedro Joaquín Delbouis. La joven ha destacado como una de las principales promotoras del priista, en imágenes se le ha visto en las oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la isla de Cozumel.
Por su parte, el periodista Amir Ibrahim, señaló que en los últimos días se pretende “generar dentro de la isla”, a través del envío de mensajes por Whatsapp de presuntos integrantes del crimen organizado, en el marco de la contienda por la alcaldía de Cozumel.
¡Tómala! Detenidos por drogas y portación de armas en Cozumel, cercanos al priista expresidente municipal Pedro Joaquín.
Además, estos días han intentado generar pánico dentro de la isla con envíos de mensajes de whats app con presuntos mensajes del Narco, mismos que fueron… pic.twitter.com/Y4sWXeI6YP
Asimismo, señaló que se espera una “guerra sucia” en contra de Juanita Alonso, para tratar de evitar el triunfo de la candidata de Morena y quien está arriba en las encuestas.
Como cada dos semanas, este martes se presentó en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el gabinete de salud, donde se expuso primeramente sobre las iniciativas de Reforma a los Artículos cuarto y quinto de la Constitución para prohibir la industria, comercio, trabajo o cualquier otra actividad relacionada a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos y otras substancias.
Por su parte Alejandro Svarch, titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), detalló que la iniciativa de AMLO contempla “prohibir la producción, distribución y enajenación de cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos, así también la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos y drogas sintéticas no autorizadas legalmente, como el uso ilícito de fentanilo”.
El funcionario agregó que según el último informe mundial de la ONU, las muertes causadas por drogas sintéticas se han duplicado en la última década, por lo que la iniciativa del presidente AMLO “pone foco en el control de los insumos estratégicos utilizados para crear” drogas sintéticas.
“La Reforma del Presidente López Obrador garantiza que el precursor químico no se desvíe de su fin a favor de la salud y se dedique a producir drogas sintéticas, garantizando el control y la trazabilidad de todas las sustancias químicas”, explicó el titular de la Cofepris.
AMLO
Vapeadores nocivos para la salud y con hasta 30 sustancias tóxicas
Svarch mencionó que tras realizar una cromatografía a los vapeadores, se localizaron más de 30 sustancias tóxicas, de las cuales tan solo 3 eran reportadas en la etiqueta: “garantiza el derecho a la protección de la salud mediante la prohibición a la producción, distribución y enajenación ilícita de cigarrillos electrónicos, vapeadores, y demás sistemas de cigarrillos electrónicos análogos que señale la ley”.
Finalmente el titular de la Cofepris invitó a la ciudadanía a participar en la Jornada Nacional contra el consumo de drogas que organiza la Secretaría de Educación Pública para el próximo 17 de febrero.
El Gobierno de México dio a conocer los puntos más importantes que se acordaron durante el Diálogo de Alto Nivel Sobre Seguridad entre México y Estados Unidos 2023.
En el documento se informó que México y Estados Unidos intensificaron sus esfuerzos para combatir el tráfico ilícito de drogas, en particular las sintéticas como el fentanilo y sus precursores químicos; el tráfico de armas ilícitas; la trata de personas y el contrabando; y los grupos criminales transnacionales que amenazan la seguridad de las comunidades en ambos lados de la frontera.
En el Diálogo de Alto Nivel, los funcionarios del gabinete y otros altos mandos de Estados Unidos y México evaluaron el progreso que se ha logrado a través del Entendimiento Bicentenario y dialogaron nuevos planes, programas y acciones para proteger a la ciudadanía, prevenir el crimen transfronterizo y perseguir las redes criminales. Asimismo, se rindió homenaje a la memoria de los valientes hombres y mujeres de ambos países que han perdido la vida en la búsqueda de la paz y la justicia.
Protección a los ciudadanos
Para mantener a su comunidad segura, los gobiernos de México y Estados Unidos se han asociado para proteger los derechos humanos, incluida la mejora de las protecciones para los defensores de estos; para prevenir la violencia de género; y para aumentar la capacidad forense para identificar a las víctimas de desapariciones y trata de personas.
En cuanto al consumo de drogas, se informó que tanto el gobierno estadounidense como el de México han implementado acciones para reducirlo. La Oficina del Presidente de México está llevando a cabo una intensiva campaña mediática que llega a más de 30 millones de familias, especialmente a adolescentes, para prevenir el consumo de drogas sintética.
Prevenir el crimen transfronterizo
Los gobiernos también han redoblado esfuerzos para prevenir el crimen transfronterizo. Hemos interrumpido y desmantelado redes de tráfico ilícito de drogas, armas y personas, así como bandas violentas, a través del mejoramiento en nuestras investigaciones conjuntas, enjuiciamientos a objetivos prioritarios, detenciones e incautaciones significativas de armas de fuego, dinero en efectivo, fentanilo y otras drogas ilícitas y sus precursores químicos.
Persecución de redes criminales
Estados Unidos y México también continuaron persiguiendo redes criminales, incluyendo la interrupción y desmantelamiento de sus finanzas y su capacidad de obtener ganancias a través de crímenes cibernéticos. Durante 2023, la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) colaboró con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos en 18 acciones contra 98 sospechosos. Al finalizar dieron a conocer acciones que se llevarán a cabo en el futuro para seguir fortaleciendo la seguridad
Durante su conferencia de este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reunión que mantuvo ayer en Palacio Nacional con funcionarios de Estados Unidos, en donde trataron temas de migración, cooperación y combate al narcotráfico.
AMLO mencionó que el diálogo conjunto entre funcionarios de ambas naciones fue de alrededor de dos horas, más una charla de 30 minutos que mantuvo personalmente con Antony Blinken, secretario de estado de la nación americana.
“Tratamos los temas de migración, narcotráfico, cooperación económica… luego en las mesas se trataron temas específicos. Fue una muy buena reunión, con buenos resultados”.
Detalló
#ConferenciaPresidente | @lopezobrador_ destacó que, tras la reciente reunión con la comitiva de funcionarios de EUA, "quedaron muy satisfechos y sorprendidos por el volumen de droga decomisada y por los laboratorios destruidos" tras las acciones del gobierno mexicano. pic.twitter.com/WL1m29D3dD
López Obrador reiteró que la construcción de un muro fronterizo entre los dos países no es una solución a la crisis migratoria, y que mejor deberían de atenderse las causas.
“Se debe garantizar a los pueblos oportunidades de trabajo, de estudio a los jóvenes para que no se vean obligados a dejar sus países, a sus familias. Hay que atender las causas, no se puede resolver este problema solo con medidas coercitivas, reteniendo gente, construyendo muros. Saben cuál es nuestra postura”.
Agregó
El primer mandatario agregó que los funcionarios de Estados Unidos quedaron muy satisfechos por el volumen de drogas que se han decomisado en México, el número de laboratorios destruidos, las detenciones y la confiscación de armas.
“El secretario Blinken legó a decir que no tenía ninguna duda del trabajo que está haciendo el Gobierno de México para combatir el fentanilo”.
Puntualizó AMLO
Finalmente Andrés Manuel mencionó que ayer quedó en claro que en México no se produce la materia prima del fentanilo y que ésta llega de Asía y de manera directa a los Estados Unidos y a Canadá.
El congreso de los Estados Unidos, en su mayoría republicanos, aceptaron frenar a México la cantidad de 60 millones de dólares que se destinan al combate a las drogas, hecho que fue desestimado por el Presidente López Obrador, señalando que México nunca ha pedido ese dinero a la nación americana y que no son necesarios.
Pese a esto, algunos conservadores han comenzado a tratar de generar alarma, entre ellos Vicente Fox Quesada, ex presidente (2000-2006), quien no tardó en publicar la noticia en su perfil de X, lamentando el retiro de la ayuda.
Usuarios de X han pedido a Fox que mejor no opine al respecto de tales temas, ya que él está ligado al comercio de productos derivados de la marihuana, droga despenalizada pero no legalizada en México.
Usted guarde silencio, Fox que se dedica a vender marihuana dizque "medicinal".
Ahí el tema del narcotráfico no le hace el feo cuando vende sus productivos ¿cierto?😛
También le respondieron Fox Quesada que en realidad no importa el dinero de los EE.UU. y que lo que deberían hacer los estadounidenses es dejar de consumir tantas drogas y vender armas a México.
¿Y? El dinero de EEUU nos vale vrg. Mejor que dejen de consumir tantas drogas como TÚ comprenderás y que dejen de vender armas a México.
No podían faltar los cuestionamientos y le preguntaron a Fox por qué no dijo nada con el operativo “rápido y furioso” donde el gobierno ilegítimo de Felipe Caldeón se quedó con el dinero y entregó las armas a los grupos de crimen organizado.
Cómo cuando en el gobierno de Calderón con la operación rápido y furioso se quedaron con la lana, y las propias armas se los daban a los de la delincuencia organizada? Pero según combatían el narcotráfico no?
Agentes federales estadunidenses han decomisado más de un millón de pastillas de fentanilo, en diferentes hechos, en los primeros 21 días del presente mes, en las garitas de Nogales, Arizona.
Michael W., director del puerto de esa frontera, de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que Estados Unidos ha realizado diez incautaciones de drogas, según Humphries, desde el 1 de septiembre.
Entre ellos, se han encontrado 145 kilogramos de metanfetaminas, cinco kilos de cocaína y otro medio kilo de heroína junto con cerca de un millón 41.800 pastillas del citado opioide.
Los elementos migratorios han encontrado los paquetes con narcóticos en diversos compartimentos de vehículos, que incluyen el tablero, llantas, cajuela, defensa y hasta dentro de un motor en marcha.
También hallaron droga adherida al cuerpo de una persona que intentó ingresar a Estados Unidos, a través del acceso peatonal de una de las garitas.
La Secretaría de Marina (Semar) informó que en lo que va del presente año, se ha logrado un récord histórico en el combate al narcotráfico, con relación a los cuatro años previos de la actual administración.
En materia de aseguramientos en el mar, personal de la Semar a través de la Armada de México con apoyo de trabajos de campo, buques y aeronaves, ha efectuado la localización y seguimiento de embarcaciones contrabandistas que intentaban introducir droga al territorio nacional.
Cabe destacar que en el entorno marítimo, en una acción sin precedentes, se logró el aseguramiento al Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, de un semisumergible y siete embarcaciones contrabandistas, logrando una afectación económica a grupos delictivos estimada de 7.29 millones de dólares, sumando en lo que va del presente año 59 embarcaciones y tres semisumergibles.
Como resultado de dicha acción se detuvieron a 24 sujetos, sumando en lo que va del año, 195 personas detenidas, a quienes se les leyeron sus Derechos Humanos y fueron puestas a disposición de las autoridades competentes, para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.
Asimismo, fueron decomisados 2 mil 210 kilogramos de cocaína, alcanzando a la fecha la cifra de aproximadamente 40 mil 969 kilogramos de droga asegurada en el mar; en lo que respecta a combustible, fueron asegurados aproximadamente 69 mil 297 litros en este año.
En lo que se refiere al combate y destrucción de laboratorios clandestinos para la elaboración de drogas sintéticas, se han localizado, inhabilitado y destruido un total de 131 laboratorios clandestinos, logrando el aseguramiento aproximadamente 242 toneladas de metanfetamina, así como de aproximadamente 350 toneladas de precursores químicos utilizados para la elaboración de las sustancias ilícitas.
En el ámbito de Seguridad Portuaria y la Estrategia de fortalecimiento de Aduanas y Puertos, se han asegurado un aproximado de 86 mil 820 kilogramos de cocaína; 55 mil kilogramos de metanfetamina, 15 mil 031 kilogramos de metanfetamina, 107 kilogramos de cocaína y 7 mil 322 kilogramos de sustancias y precursores químicos.
Este martes 19 de septiembre, se celebró la 77° asamblea general de las Naciones Unidas, en donde el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, brindó un discursoel cual propone terminar con la guerra y atender otras situaciones que ponen en peligro a la población, como las problemáticas climáticas, o el conflicto de las drogas en el mundo.
La asamblea general es promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde se reúnen los representantes de los estados miembros para hablar sobre medidas para preservar la paz y la seguridad.
El día de hoy, el primer mandatario colombiano destacó la belleza de su país, al mismo tiempo que lamentó que esta belleza que caracteriza su lugar de origen, se encuentra afectada por la violencia y el horror.
También hizo mención de los lugares emblemáticos naturales de Colombia que se encuentran afectados por la contaminación y por la apropiación para la construcción de empresas o laboratorios.
“Para las relaciones de poder del mundo, la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota, a las relaciones de poder las azota la adicción al dinero, a perpetuarse, al petroleo, a la cocaína y a las drogas más duras para poder anestesiarse más.”
Expresó Gustavo
Posteriormente recalcó que las selvas se queman, pero, en el mundo la guerra prevalece, se fomenta, se apoya y se juega con ella, refiriéndose a la guerra de Ucrania y Rusia.
Petro agregó que el poder se ha vuelto más peligroso que cualquier droga y es el origen de la tristeza de las sociedades:
“La culpable de la adicción a las drogas no es la selva, es la irracionalidad de su poder mundial”.
Indicó
Destacó la importancia de cambiar el rumbo con las estrategias contra las drogas, ya que ha sido una lucha de más de 40 años, pero, si no se hace un cambio serán otros 40 años más de personas que mueran por sobredosis, asesinados o más personas presas.
Imagen: www.france24.com
Aseveró en que la lucha contra las drogas ha fracasado así como la lucha contra la crisis climática, propuso que se trabaje en disminuir el consumo de drogas, sin violencia, si no construyendo una mejor sociedad, más solidaria y afectuosa.
Petro expuso que cuando se descubrió la adicción al dinero y al petróleo, fue cuando las invasiones comenzaron a tener lugar en el mundo para desatar guerras, mismas que les han servido de excusa para no atender las problemáticas del clima.
Por otro lado, mencionó el problema migratorio:
“Si observan que los pueblos se llenan de hambre y de sed y emigran por millones hacía el norte, hacía donde está el agua, entonces ustedes los encierran, construyen muros, despliegan ametralladoras, les disparan, los expulsan como si no fueran seres humanos…”
Mencionó
Asimismo, comentó que el poder ha hecho que crezca el negocio con las medicinas y las vacunas se conviertan en una mercancía, expresando que la salud y la humanidad no tiene el lugar que corresponde en el mundo, pues se trata de un negocio.
“El desastre climático matará centenares de millones de personas ¡y oigan bien! no lo produce el planeta, lo produce el capital”
Destacó Petro
Gustavo Petro invitó a detener la guerra y el desastre climático:
“Les propongo como presidente de uno de los países de la tierra y de los más ensangrentados y violentados, acabar con la guerra contra las drogas y todas las guerras y permitir que nuestro pueblo pueda vivir en paz. Convoco a toda América Latina en este propósito, convoco la voz de Latinoamérica a unirse para derrotar lo irracional que martiriza nuestro cuerpo”
Aseveró
Petro criticó que se destina más recursos económicos para las armas y la guerra, que para preservar la vida en el planeta, evidenció que para muchos países está en primer lugar la adicción al poder irracional, a la ganancia y al dinero, destacando que son esos los factores mortales que pueden hacer que se extinga la humanidad.
“Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ello realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta, lo podemos hacer nosotros y ustedes los del norte no quieren, solo cambien deuda por vida, solo cambien deuda por naturaleza”
Mencionó el Presidente Colombiano
Por último, Petro convocó a Ucrania y a Rusia a hacer la paz, a ayudar a Palestina y a todos los países con diferentes problemáticas, pues en paz se logrará la justicia y la estabilidad económica y climática.
En el marco de la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, los cancilleres de México, Alicia Bárcena y de Colombia, Álvaro Leyva coincidieron en que estos países señalados por la producción de drogas, no son los responsables de la crisis de consumo de fentanilo en Estados Unidos.
En el encuentro, la y el canciller señalaron que el objetivo era convertirse en una sola voz, donde se señale el consumo de Estados Unidos, la responsabilidad de todos los países y una estrategia integral que atienda las causas.
“Si América Latina y el Caribe somos capaces de hablar con una sola voz al mundo y en especial a los países consumidores, México tiene un país vecino (Estados Unidos) con un flagelo que afecta las drogas sintéticas a más de 100 mil jóvenes al año, tampoco son los responsables de que haya una sociedad que tenga estos problemas de consumo y de organización social”, señaló Bárcena.
El punto es alentar a todas las naciones del continente a sumarse a esta visión, que respaldó y enfatizó el canciller colombiano.
“Los presidentes coincidieron que no es un tema de dos países, sino que involucra a otros, como EU si se quiere señalarlo, y se debe convocar a otros países. El presidente Petro le propone el presidente de México que organicemos esto para convertir estas reuniones en un primer paso, para pasar a la convocatoria de un foro definitivo en el que se aspire que estén todos los jefes de estado de América y del Caribe”, se dijo en la conferencia.
Asimismo, se enfatizó que se tiene que llamar la atención a los consumidores no solo a los productores ya que “si no hay demanda, no hay oferta”.
Leyva sostuvo que todavía se describe a esta nación como la que está en el período más violento, pero también aseguró que “siguen hablando de que Colombia es un país de coca, pero eso ya quedó atrás, hoy no es lo mismo que hace 20 años, ya no es la misma situación.”
Por lo anterior, expresó que se trata de un problema a nivel mundial y todos los países deben unirse para combatirlo.
Por otra parte, Bárcena insistió en compartir la estrategia mexicana que sostuvo, implica atender y poner en el centro a las comunidades, a través de políticas de educación, de salud pública y “creo que sólo así podemos desarticular esta cadena tan fatal que tenemos en la región”.