Etiqueta: Drogas

  • Desde su inicio, el 5 de febrero, la Operación Frontera Norte ha decomisado más de 29,957 kilogramos de droga

    Desde su inicio, el 5 de febrero, la Operación Frontera Norte ha decomisado más de 29,957 kilogramos de droga

    El Gabinete de Seguridad informó los resultados más recientes de la “Operación Frontera Norte” correspondientes a los días 25, 26 y 27 de abril de 2025, reafirmando el compromiso del Gobierno de México por garantizar la seguridad en las zonas estratégicas del país.

    Desde el inicio del operativo, el pasado 5 de febrero, las autoridades federales han logrado la detención de 2,793 personas, así como el aseguramiento de 2,396 armas de fuego, 387,721 cartuchos de diversos calibres, 11,933 cargadores, y más de 29,957 kilogramos de droga, incluyendo 163.35 kilogramos de fentanilo. A esto se suma el decomiso de 2,238 vehículos y 348 inmuebles relacionados con actividades ilícitas.

    Las acciones, destacó el Gabinete, se han materializado en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, siguiendo los principios establecidos por la administración federal.

    Entre los avances más relevantes, se encuentra lo ocurrido en Baja California, donde en Tijuana se detuvo a una persona en posesión de tres armas de fuego, 466 cartuchos, dos cargadores, 20 animales exóticos y un inmueble. En otro operativo, fueron aseguradas drogas, armamento y vehículos tras la captura de cuatro personas.

    En Nuevo León, las acciones en Santa Catarina permitieron la detención de ocho personas en posesión de dosis de metanfetamina, cocaína, dinero en efectivo, un teléfono celular y diversas básculas grameras. Además, en Apodaca se aseguraron tres tractocamiones, dos semirremolques, 10 autotanques para gas, 11 vehículos y un inmueble vinculado a actividades delictivas.

    Por su parte, en Sinaloa, se localizaron e inhabilitaron dos áreas de concentración de sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas. El decomiso de 4,200 litros y 3,550 kilogramos de precursores químicos generó una afectación económica de 167 millones de pesos a las organizaciones criminales. En el municipio de El Fuerte, cuatro personas fueron detenidas con armas largas, municiones y drogas.

    En Sonora, los operativos en Trincheras y Caborca resultaron en el aseguramiento de armas de fuego, chalecos balísticos, municiones y diversas cantidades de marihuana y metanfetamina. Solo en Caborca, se incautaron 790 dosis de marihuana y 3.2 kilogramos de metanfetamina.

    Finalmente, en Tamaulipas, las autoridades lograron en Ocampo el aseguramiento de un tractocamión que transportaba 55,000 litros de hidrocarburo, mientras que en Gustavo Díaz Ordaz se decomisaron 198.6 kilogramos de marihuana, cargadores, cartuchos, y se recuperó un vehículo reportado como robado.

    Debes leer:

  • Inseguridad y corrupción en Durango: Una realidad aterradora

    Inseguridad y corrupción en Durango: Una realidad aterradora

    El periodista Ricardo Sevilla, en su reciente investigación, revela una alarmante percepción de inseguridad en Durango. Conversando con la población de la capital duranguense, se evidencia que el gobierno municipal no solo enfrenta problemas de corrupción, sino también una crítica inseguridad y pésimas condiciones de las calles.

    Durante un recorrido en taxi, el operador compartió su perspectiva sobre la situación. Aseguró que, a pesar del discurso oficial de que Durango es un estado tranquilo, la realidad es muy diferente. “La tranquilidad es solo una fachada. La droga está presente, y todos lo saben”, afirmó.

    El taxista destacó que las autoridades, incluyendo al presidente municipal y al gobernador, están al tanto del control que ejercen los narcotraficantes en la región. “El gobernador y el presidente municipal se reparten el pastel. Están bien pagados por el narco”, añadió.

    Los testimonios de la ciudadanía reflejan un miedo palpable. Muchos evitan opinar por temor a represalias. “La gente no puede hablar porque tiene miedo al narco y a las autoridades”, comentó el taxista.

    Además, la infraestructura de la ciudad deja mucho que desear. Las calles están llenas de baches y en mal estado. “Las calles están parcheadas, y el gobierno proyecta una imagen de una ciudad bonita, pero la realidad es otra”, explicó.

    Durango necesita un buen gobierno que priorice el bienestar de la población y no esté atado al dinero del crimen. Lo que hace falta es valentía para enfrentar esta situación. Este análisis pone de manifiesto la urgente necesidad de un cambio en la administración local para mejorar las condiciones de vida en Durango.

  • Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    Desmantelan campamentos y antenas inhibidoras del Crimen Organizado en Sinaloa

    En un operativo conjunto, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y fuerzas de seguridad estatales lograron desmantelar dos campamentos y deshabilitar antenas inhibidoras de frecuencia en Sinaloa, en acciones dirigidas contra el crimen organizado.

    Las operaciones se llevaron a cabo en dos localidades: Cosalá y Escuinapa. En el poblado de Cosalá, se desinstalaron dos antenas inhibidoras de frecuencia, lo que permitió la localización de varios objetos relacionados con actividades delictivas. Durante estos operativos, las autoridades aseguraron un total de cuatro vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal, así como armas y municiones.

    El arsenal confiscado

    – 1 fusil tipo AK-47 calibre 7.62×39 mm

    – 1 rifle de caza calibre .308 mm

    – 1 escopeta calibre 12- 1 arma corta calibre 9 mm

    – 7 cargadores para diversas armas

    – 293 cartuchos de diferentes calibres- 118 cartuchos calibre 7.62 x 39 mm

    – 682 cartuchos 7.62 x 39 mm

    – 22 dosis de diversas drogas

    Además, en El Capomo, municipio de Escuinapa, se localizaron dos campamentos utilizados por presuntos integrantes de grupos delictivos. En el primer campamento, se aseguraron 117 cartuchos, y en el segundo, 682 cartuchos, sumando un total de 799 cartuchos útiles.

    Todos los objetos asegurados han sido puestos a disposición de las autoridades correspondientes para dar inicio a las investigaciones pertinentes. Estas acciones forman parte de los esfuerzos continuos para combatir el crimen organizado y garantizar la seguridad en la región.

  • Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Incautan armas, drogas y animales exóticos en operativos contra el crimen organizado en Veracruz

    Autoridades federales, estatales y municipales decomisaron armas, drogas y animales protegidos, incluidos un cocodrilo y un tigre, en una serie de operativos contra grupos delictivos en distintos municipios de Veracruz.

    En la colonia La Unión, de Martínez de la Torre, un operativo coordinado permitió el aseguramiento de un cocodrilo vivo, narcóticos, vehículos, armamento y cartuchos. Cuatro personas —identificadas como José Francisco “N”, Aldo “N”, Abigail “N” y Víctor “N”— fueron detenidas in fraganti y puestas a disposición de la Fiscalía Regional de Xalapa.

    En Tierra Blanca, otro cateo conjunto entre la Sedena, Marina, Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado (FGE) reveló la presencia de un tigre, además de casquillos balísticos, tarjetas bancarias, un teléfono, vendas y muestras con posibles manchas de sangre.

    Previamente, el 1 de marzo, en Córdoba, la FGE reportó el hallazgo de un coyote y otros animales en poder de presuntos criminales, junto con una sustancia blanca granulada (posible droga), cartuchos, equipos de comunicación y artículos para el consumo de narcóticos.

    Las autoridades destacaron que la tenencia de fauna silvestre, protegida por leyes ambientales, suele vincularse a redes delictivas que la usan como símbolo de poder. Los animales fueron trasladados a centros de rescate especializados.

    Los operativos forman parte de una estrategia interinstitucional para desarticular actividades ilícitas en la región. Las investigaciones continúan para determinar vínculos con grupos criminales.

  • Capturan a seis integrantes de banda de secuestradores en Toluca; liberan a víctima

    Capturan a seis integrantes de banda de secuestradores en Toluca; liberan a víctima

    Elementos de la Policía Preventiva de Toluca, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Estatal y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), detuvieron a seis presuntos integrantes de una banda dedicada al secuestro, extorsión y venta de drogas.

    Durante el operativo, liberaron a una persona que permanecía privada de su libertad desde hacía siete días y aseguraron armas de fuego.

    Los hechos se desencadenaron tras la detención de un hombre que circulaba en una camioneta con reporte de robo en la zona. Al verificar su identidad, las autoridades descubrieron que también estaba vinculado a la investigación por el homicidio de una persona.

    Mediante labores de inteligencia, se rastreó una casa de seguridad en la colonia San Felipe Tlalmimilolpan, donde operaba el grupo delictivo. En el lugar, se logró la aprehensión de cuatro sospechosos más, la liberación de una víctima secuestrada en San Francisco Tepexoxuca, municipio de Tenango del Valle, y el hallazgo de armamento.

    La víctima, cuyo nombre se mantiene en reserva, fue trasladada para recibir atención médica y apoyo psicológico. La camioneta robada, las armas y los detenidos quedaron bajo custodia de la FGJEM, encargada de definir su situación legal e indagar su posible participación en otros delitos.

    Las autoridades reforzarán operativos en la zona para desarticular redes delictivas y garantizar la seguridad en la región. Este caso evidencia el trabajo interinstitucional para combatir crímenes de alto impacto en el Estado de México.

  • Trump adopta estrategia de Claudia Sheinbaum y anuncia campaña contra el consumo de drogas en EE.UU.

    Trump adopta estrategia de Claudia Sheinbaum y anuncia campaña contra el consumo de drogas en EE.UU.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su gobierno destinará 100 millones de dólares para lanzar una campaña de concientización sobre los efectos del consumo de drogas, inspirado en las estrategias implementadas en México durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y reforzadas por la actual mandataria, Claudia Sheinbaum Pardo.

    La decisión del magnate estadounidense surgió luego de una llamada sostenida con la Presidenta de México, en la que Sheinbaum explicó que el país no es un gran consumidor de drogas, en parte debido a los valores familiares arraigados en la sociedad mexicana y a la inversión gubernamental en campañas informativas sobre los riesgos de las drogas, particularmente el fentanilo.

    Durante el evento FII Priority, realizado en Miami Beach, Trump destacó su conversación con Sheinbaum, a quien describió como “una mujer maravillosa”, y expresó su interés en replicar el modelo mexicano.

    “Ella (Sheinbaum) hizo referencia a los valores familiares (…) pero además de esto (dijo) ‘invertimos para informar a la población sobre el consumo de las drogas’. Cuando ella dijo esto, pensé ‘qué gran idea’ (….) Vamos a invertir 100 millones para comenzar, iba a llamarla para decírselo (a Sheinbaum). Gracias, le agradezco a la Presidenta de México (…) Vamos a hacer una vasta campaña de información sobre el efecto de las drogas”, señaló Trump.

    Sheinbaum expone estrategia de México y genera interés en EE.UU.

    La propia Claudia Sheinbaum detalló en su conferencia matutina del 27 de noviembre de 2024 que Trump se mostró particularmente interesado en la campaña “El fentanilo mata”, implementada por el gobierno de López Obrador con el fin de prevenir el consumo de esta droga sintética en el país.

    “Él me planteó la crisis humanitaria de fentanilo que están viviendo en Estados Unidos, me preguntó si en México teníamos problema de consumo, le dije que realmente era muy poco. Me preguntó ‘¿por qué?’ y le dije: ‘Dos temas: Las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros’, pero además le platiqué que el presidente López Obrador hizo una campaña masiva de comunicación en las escuelas” explicó la Presidenta.

    Ante el impacto positivo de esta estrategia, Trump solicitó información detallada sobre la implementación de la campaña, la cual fue enviada a su equipo por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

    Cabe recordar que el 7 de enero de 2024, el gobierno de México lanzó la campaña nacional “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, encabezada por la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez. En esta iniciativa participan sectores de salud, educación, docentes y padres de familia con el propósito de fortalecer la prevención del consumo de fentanilo.

    “No queremos que (el fentanilo) llegue a nuestro país, y por eso iniciamos con esta campaña (…) que se conozca qué significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, enfatizó Sheinbaum.

    Con información de: Grupo Multimedios

    Debes leer:

  • Desmantelan laboratorio clandestino de drogas sintéticas en García, Nuevo León

    Desmantelan laboratorio clandestino de drogas sintéticas en García, Nuevo León

    En García, Nuevo León, autoridades federales aseguraron un presunto laboratorio clandestino en el que se encontraron sustancias químicas utilizadas para la elaboración de drogas sintéticas.

    A través de una denuncia ciudadana, se reportó un predio que era utilizado para la elaboración de sustancias ilegales y el almacenamiento de precursores químicos.

    Fue entonces que elementos de investigación acudieron a corroborar la información.

    Las autoridades llevaron a cabo vigilancias fijas y móviles, y después de las labores de investigación, identificaron el inmueble, recabaron datos y las prueba suficientes que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó la orden de cateo.

    Fue entonces que se llevó a cabo el operativo coordinado, tal como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad.

    En esta operación participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR) y Guardia Nacional (GN), implementando un dispositivo de seguridad y ejecutaron el mandamiento judicial en la calle Humberto Lobo de la colonia Complejo Industrial Mitras.

    En el laboratorio clandestino se encontraron sustancias como ácido sulfúrico y sosa cáustica en diversos contenedores y tambos de fierro.

    El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, mientras que lo asegurado fue puesto a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación del caso.

  • Vinculan a proceso al yerno de “El Mayo” Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum el “Chavo Félix”

    Vinculan a proceso al yerno de “El Mayo” Zambada, Juan Carlos Félix Gastélum el “Chavo Félix”

    Juan Carlos Félix Gastélum y/o Agustín Fonseca Sánchez, “El Chavo Félix”, fue vinculado a proceso por un juez de Distrito Especializado en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), del Sistema Penal Acusatorio, con sede en Almoloya de Juárez, Estado de México.

    El yerno de “El Mayo” Zambada, tendrá que responder por su presunta responsabilidad en delitos contra la salud y permanecerá recluido mientras se lleva a cabo la investigación complementaria de su caso. Las medidas de seguridad en torno al acusado son estrictas.

    Fue el pasado 18 de enero cuando “El Chavo Félix” fue detenido en la localidad de Quilá, al sur de la ciudad de Culiacán, en el estado de Sinaloa, como resultado de un operativo conjunto, como lo marca la Estrategia Nacional de Seguridad, en el que participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN)la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR).

    A Félix Gastélum se le confiscaron un arma larga con 26 cartuchos útiles, un arma corta con 17 cartuchos, además de mil 367 pastillas de fentanilo.

    El juez dio cinco meses como plazo para que se levanten las investigaciones complementarias.

  • Dan un duro golpe contra el crimen organizado en Sinaloa con decomisos valuados en miles de dólares

    Dan un duro golpe contra el crimen organizado en Sinaloa con decomisos valuados en miles de dólares

    La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), realizaron un operativo conjunto en distintas localidades del estado de Sinaloa. Como resultado, fue desmantelado un laboratorio clandestino destinado a la elaboración de drogas sintéticas. También se aseguraron sustancias ilícitas y diversos materiales químicos.

    En términos monetarios, la operación representó un significativo golpe contra el crimen organizado valuado en más de 9 mil 376 dólares. La operación coordinada tuvo lugar en las siguientes ciudades de la entidad:

    Culiacán

    En la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano aseguraron ocho armas largas, un arma corta, 64 cargadores, cartuchos, ocho chalecos balísticos, cuatro placas balísticas y tres vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

    También en la sindicatura de Costa Rica, elementos del Ejército Mexicano, Fiscalía del Estado y Policía Estatal, catearon un inmueble, donde aseguraron diversas dosis de droga, 14 máquinas tragamonedas y un vehículo.

    En otra acción en Culiacán, en el poblado Bebelama, elementos del Ejército Mexicano y FGR catearon dos inmuebles, donde aseguraron cargadores, 130 cartuchos, cinco kilos de marihuana, metanfetamina, cocaína, una placa balística, 115 máquinas de juego de azar, una motocicleta y cinco vehículos, uno de ellos con blindaje de fábrica.

    Mazatlán

    Elementos del Ejército Mexicano liberaron a dos personas secuestradas y aseguraron cuatro armas largas, un lanzagranadas, cargadores, 180 cartuchos, un artefacto explosivo improvisado y dos vehículos.

    Elota

    Derivado de información de inteligencia, elementos de la Semar aseguraron una bolsa de marihuana, cuatro armas largas, 27 cargadores, 671 cartuchos, tres vehículos, 55 equipos tácticos y tres equipos de comunicación, en inmediaciones del poblado de Potrerillo de Landeros.

    Guamúchil

    Personal del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Semar aseguraron envoltorios de cocaína, 841 cigarros, 14 frascos, 788 botes, un envoltorio, una bolsa con 27 galletas con marihuana, 86 envoltorios con metanfetamina, 77 vapeadores y 18 cartuchos útiles en el interior de un vehículo abandonado, en el poblado Águilas de Guamúchil.

  • El México de la 4T es cada vez un lugar más seguro: Los impecables resultados en el aseguramiento de sustancias muestran que, desde 2018, se ha avanzado en el combate al mercado ilícito

    El México de la 4T es cada vez un lugar más seguro: Los impecables resultados en el aseguramiento de sustancias muestran que, desde 2018, se ha avanzado en el combate al mercado ilícito

    Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se presentó un informe de seguridad destacando diversas acciones y resultados obtenidos desde diciembre de 2018 hasta la fecha.

    En el reporte se mencionó el despliegue de 232,030 elementos en todo el territorio nacional y el aseguramiento de 52,717 armas. Además, se confiscaron 8.6 toneladas de metanfetaminas y se logró una afectación económica de 2 billones de pesos. Se aseguraron 69.5 millones de litros de combustibles del mercado ilícito, así como 746.7 millones de pesos y 154.1 millones de dólares.

    Entre el 9 y el 22 de junio de 2024, se aseguraron 3.9 kg de fentanilo, sumando un total de 8,304.6 kg en toda la administración; 2,899.3 kg de metanfetamina, totalizando 727,241.9 kg; 1,037 kg de cocaína, con un total de 225,683.8 kg; y 9,117 kg de marihuana, alcanzando 779,520 kg en total. Durante el mismo periodo, se aseguraron 5.6 kg de heroína y 3 kg de goma de opio, acumulando 1,614.7 kg y 1,297.3 kg respectivamente desde diciembre de 2018.

    En cuanto al aseguramiento de plantíos, se erradicaron 345 plantíos de marihuana, sumando 82,839 en total, y 467 plantíos de amapola, alcanzando un total de 462,383. En el mismo periodo, se aseguraron 15 laboratorios clandestinos de metanfetamina, incautando 0.65 toneladas de esta droga y 41.4 toneladas de sustancias químicas, lo que evitó la producción de 31.79 toneladas de metanfetamina. Esta acción representó una afectación económica para la delincuencia organizada de más de 10,395 millones de pesos.

    Estos datos reflejan los esfuerzos continuos y las acciones implementadas por el gobierno para combatir la delincuencia y el narcotráfico en el país.

    Sigue leyendo…