Etiqueta: Drogas

  • Trump elimina exenciones para envíos minimis y endurece controles aduanales en EE.UU.

    Trump elimina exenciones para envíos minimis y endurece controles aduanales en EE.UU.

    El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que elimina el tratamiento libre de impuestos para los envíos comerciales de bajo valor, conocidos como “minimis”, a partir del 29 de agosto. Esto significa que todos los paquetes con valor inferior a 800 dólares estarán sujetos a aranceles según su país de origen y tipo de producto.

    Aunque los viajeros estadounidenses podrán seguir ingresando artículos personales hasta por 200 dólares y recibir obsequios valuados en 100 dólares libres de impuestos, la medida busca frenar el creciente uso de esta exención que, en la última década, ha provocado un aumento del 600% en los envíos minimis a Estados Unidos, pasando de 139 millones en 2015 a más de 1,360 millones en 2024, según información recopilada por La Jornada.

    La Casa Blanca calificó esta exención como una “laguna catastrófica” usada para evadir aranceles, facilitar la entrada de opioides sintéticos mortales y productos inseguros o por debajo del precio de mercado que dañan a trabajadores y empresas estadounidenses.

    Trump ya había suspendido esta exención para Hong Kong y China, afectando a minoristas de comercio electrónico como Temu y Shein, quienes se beneficiaban de esta ventaja.

    Originalmente, la disposición minimis fue creada para facilitar el comercio electrónico y reducir trámites aduanales, pero su abuso ha complicado la labor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza para inspeccionar y proteger a la población.

    Aunque la medida actual es una orden ejecutiva, se hará permanente el 1 de julio de 2027 bajo la Ley One Big Beautiful Bill, marcando un cambio significativo en las políticas aduanales de EE.UU. frente al auge del comercio electrónico global.

  • Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    Cárteles mexicanos crecen en África: producen drogas para Europa y EE.UU., alertan

    El teniente-general John W. Brennan, subcomandante del Comando de África de Estados Unidos, alertó sobre el crecimiento de cárteles mexicanos en el continente africano, principalmente en Sudáfrica y la costa de África Occidental, donde fabrican drogas para exportarlas a Europa, Estados Unidos y Australia.

    En entrevista para el Centro Regional de Medios de África del Departamento de Estados Unidos, Brennan advirtió que esta presencia criminal podría empeorar y destacó los esfuerzos de EE.UU. para impedir su expansión hacia regiones vulnerables como Angola y Namibia, las cuales también enfrentan amenazas de grupos yihadistas, como ISIS, con franquicias activas en Mozambique y Sudáfrica.

    Los cárteles incrementan el consumo de drogas en África, lo que representa un problema creciente, además de que el tráfico ilícito va acompañado de violencia sexual y Trata de Personas, desafíos que se combaten mediante cooperación internacional.

    Para hacer frente a estas amenazas, Estados Unidos fortalece su alianza con misiones africanas como ATMIS y AUSSOM en Somalia, enfocadas en la seguridad, el combate a la violencia sexual y el tráfico de drogas. Gracias a esta colaboración, recientemente se logró la intercepción de un cargamento de cocaína valuado en 8 millones de dólares cerca de Mozambique.

    La cooperación militar y de inteligencia sigue siendo clave para frenar la expansión de los cárteles mexicanos y otros grupos criminales en África, un escenario que representa un reto global para la seguridad.

  • México frena el tráfico de fentanilo: Sheinbaum reporta caída del 50% en cruce hacia EE.UU.

    México frena el tráfico de fentanilo: Sheinbaum reporta caída del 50% en cruce hacia EE.UU.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum informó este jueves que el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos ha disminuido un 50% desde octubre de 2024 —cuando inició su gobierno—, gracias a la actual estrategia de seguridad, lo cual ha sido reconocido incluso por autoridades estadounidenses.

    “Se incauta más fentanilo en México y ya no cruza a Estados Unidos”, explicó durante la mañanera de este jueves, señalando que la reducción no se debe solo al combate al Cártel de Sinaloa, sino a diversas acciones coordinadas en el territorio nacional, que también han impactado la producción de otras drogas como las metanfetaminas.

    De acuerdo con Sheinbaum, en lo que va de su mandato se han destruido 1,193 laboratorios de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de más de 43 mil millones de pesos al crimen organizado, además de importantes decomisos y detenciones.

    La mandataria subrayó que la colaboración con Estados Unidos es clave, pero advirtió que también corresponde a ese país combatir la distribución y consumo de fentanilo dentro de sus fronteras. “Tiene que haber confianza mutua, respeto a las soberanías y coordinación sin subordinación”, remarcó.

    Sobre el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, quien habría sido sustraído contra su voluntad hace un año, Sheinbaum confirmó que México sigue exigiendo información a Washington, al tiempo que reiteró la disposición de su gobierno para mantener una cooperación bilateral sin injerencias.

  • Secretaría de Salud lanza ENCODAT 2025 para medir consumo de drogas, alcohol y tabaco en México

    Secretaría de Salud lanza ENCODAT 2025 para medir consumo de drogas, alcohol y tabaco en México

    La Secretaría de Salud (SSA) inició la aplicación de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) 2025, tras su suspensión en 2022. Entre julio y octubre, encuestadores autorizados visitarán domicilios en todo el país para recopilar datos “estrictamente confidenciales” sobre consumo de sustancias y salud mental, que servirán para diseñar políticas públicas.

    La ENCODAT 2025 es un estudio representativo a nivel nacional que selecciona hogares y personas al azar, enfocándose en el uso de tabaco, alcohol, drogas, así como factores relacionados con la salud emocional y conductas de riesgo. La Secretaría de Salud trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones.

    Los encuestadores portarán playeras azul marino con logotipos oficiales, gorras negras y credenciales oficiales con hologramas para garantizar la confianza y seguridad de la población. Durante la visita, seleccionarán aleatoriamente a una persona de entre 12 y 65 años para responder sobre consumo y salud emocional, siempre con consentimiento informado y respetando la decisión de participar.

    Al concluir, entregarán un folleto con información sobre la encuesta y el número de la “Línea de la Vida”, para apoyo emocional si es necesario. La SSA destacó que la colaboración ciudadana es clave para fortalecer las políticas de prevención y salud pública en México.

    Desde la cancelación de la encuesta en 2022, México carecía de datos actualizados sobre consumo de sustancias, ya que la última edición se realizó en 2016. En paralelo, en enero de 2025, el gobierno lanzó la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo te mata” para combatir el consumo de opioides.

  • Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Los Chapitos y su red clandestina de fabricación y tráfico de armas desde EE.UU. hacia México

    Iván y Ovidio Guzmán López, conocidos como Los Chapitos, lideraban una red que traficaba armas, explosivos y cartuchos desde Estados Unidos hacia México para fabricar armamento en talleres clandestinos, reveló la Fiscalía General de la República (FGR).

    Las investigaciones de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), citadas en una investigación de Gustavo Castillo para La Jornada, indican que desde 2018, esta célula operaba bajo el mando de Martín León Romero, quien colaboraba con ciudadanos estadounidenses que compraban armas en Tucson, Arizona, para luego ingresarlas ilegalmente por Nogales, Sonora.

    León Romero fue detenido en diciembre de 2024 y vinculado a proceso en Hermosillo. La FGR emitió órdenes de aprehensión contra 13 personas, incluido el boxeador Julio César Chávez Carrasco, hijo del ex campeón mundial, presuntamente involucrado en el esquema.

    El grupo reclutaba a más personas para comprar armas en línea usando tarjetas de crédito de terceros, recibiendo los envíos en domicilios de Estados Unidos antes de trasladarlos a México. Las armas y municiones eran revisadas, empacadas y enviadas principalmente a Culiacán, Sinaloa, para ser entregadas a integrantes del Cártel de Sinaloa.

    Entre el armamento asegurado se encontraron granadas de 44 mm y lanzagranadas M203 de 40 mm. En 2019, en Estados Unidos se aseguraron 97 mil cartuchos y 19 armas, imputando a 14 personas por tráfico ilegal de armas.

  • Marina asegura media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

    Marina asegura media tonelada de cocaína en costas de Oaxaca

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través su cuenta de “X”, informó que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron una embarcación en las costas de Oaxaca y detuvieron a cuatro personas que transportaban más de 500 kilos de cocaína.

    Este golpe al narcotráfico representa una pérdida económica superior a los 130 millones de pesos para la delincuencia organizada y evita que miles de dosis lleguen a las calles. Con este decomiso, suman más de 45 toneladas de cocaína aseguradas durante la actual administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Cárteles mexicanos, detrás de cocaína adulterada con anestésico en Europa

    Cárteles mexicanos, detrás de cocaína adulterada con anestésico en Europa

    Organizaciones europeas alertaron sobre el uso creciente de procaína, un anestésico odontológico, para diluir cocaína en el mercado europeo, una práctica atribuida a cárteles mexicanos y colombianos que buscan aumentar su margen de ganancia al rebajar la pureza del alcaloide.

    Según el informe más reciente de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, parte de la cocaína que circula en países como Bélgica y Países Bajos ya estaría “cortada” antes de llegar a Europa, posiblemente desde México, como lo sugieren conversaciones cifradas y foros en la dark web, donde se usa el término “coca-proca” o “ladrillos mixtos de proca”.

    El documento advierte que el consumo de procaína genera efectos secundarios graves, como visión borrosa, temblores o incluso paro cardíaco, y que su mezcla con cocaína representa un riesgo creciente para los consumidores europeos.

    Además, el uso de procaína confirma el nivel de adaptación y colaboración entre traficantes mexicanos y europeos, en un esquema cada vez más industrializado. Europol y la Oficina de la ONU contra la Droga reportan que México y Países Bajos encabezan la lista de países con más narcolaboratorios industriales desmantelados entre 2019 y 2023, con casi 300 instalaciones cada uno.

    La mezcla clandestina, encubierta en los foros digitales como parte de “sistemas mixtos”, refleja cómo la globalización del narcotráfico permite a los cárteles controlar tramos completos de la cadena de suministro, desde el origen hasta su destino en Europa.

  • Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    Resultados impactantes de la “Operación Frontera Norte”: Más de 4,500 detenidos

    El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó resultados de la “Operación Frontera Norte”, llevada a cabo el 17 de junio de 2025. Desde su inicio el 5 de febrero, la operación ha dado lugar a la detención de 4,512 personas y el aseguramiento de 3,656 armas de fuego.

    Entre los hallazgos, se destacan 592,712 cartuchos, 17,741 cargadores y 38,776.7 kg de droga, incluidos 254.7 kg de fentanilo. Además, se recuperaron 3,372 vehículos y 558 inmuebles.

    Las acciones realizadas se llevaron a cabo con estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos. A continuación, se detallan algunas de las acciones más relevantes:

    Baja California: En Tijuana, cuatro personas fueron detenidas. Se aseguraron armamento, dosis de droga y vehículos, así como dos inmuebles y 30 relojes de alta gama.

    Chihuahua: En Ciudad Juárez, fueron liberadas tres personas secuestradas, incluyendo un menor de edad. Se detuvo a un sospechoso con tres armas largas y dos vehículos.

    Nuevo León: En Apodaca, se detuvo a una persona y se aseguraron nueve cartuchos, un arma corta, y dosis de metanfetamina y marihuana.

    Sinaloa: En Culiacán, se inhabilitaron áreas de producción de metanfetamina y se aseguraron 3,190 litros de sustancias químicas. Esto causó una afectación económica de 66 millones de pesos a las organizaciones delictivas.

    Sonora: En Hermosillo, se aseguraron dos armas largas, siete cargadores y se detuvo a siete personas involucradas en actividades delictivas.

    La “Operación Frontera Norte” sigue avanzando en su objetivo de desarticular redes delictivas y asegurar la seguridad en las fronteras del país.

  • Culiacán en crisis: Enfrentamiento a balazos en penal revela incapacidad del Gobernador

    Culiacán en crisis: Enfrentamiento a balazos en penal revela incapacidad del Gobernador

    Culiacán vive un nuevo capítulo de violencia. Un enfrentamiento entre custodios y reos en el penal de Aguaruto dejó en evidencia la incapacidad del gobernador Rubén Rocha Moya para controlar la situación violenta del estado.

    Este caos se desató poco antes del mediodía, cuando se escucharon disparos dentro del penal. Las autoridades estatales y federales respondieron, cerrando la carretera a Navolato y evacuando a visitantes y empleados.

    Versiones de testigos indican que las detonaciones provinieron del módulo 14. Este hecho alarmante resalta la falta de control dentro del penal, conocido por sus problemas de autogobierno. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha señalado la situación crítica de este centro de reclusión.

    A lo largo de los años, el penal ha sido objeto de múltiples revisiones. Durante estas inspecciones, se han encontrado armas, drogas y hasta equipos de internet proporcionados por Starlink, la empresa de Elon Musk. Estos hallazgos subrayan la gravedad del problema.

    La incapacidad de Rubén Rocha Moya para mantener el orden y la seguridad en su estado deja a la población en un constante estado de temor. La violencia se ha vuelto una rutina incesante, en la que falta de control en el penal es solo un reflejo del deterioro de la seguridad en Culiacán.

  • Fuerza Armadas detienen a presunto traficante de armas en Quintana Roo

    Fuerza Armadas detienen a presunto traficante de armas en Quintana Roo

    En Quintana Roo, la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) arrestaron a David Ricardo “N”, un presunto traficante de armas. La captura ocurrió en el municipio de Benito Juárez.

    La SSPC informó que David Ricardo “N” cuenta con una orden de aprehensión emitida por una Corte de Florida. Se le busca por tráfico de armas adquiridas en Estados Unidos desde junio de 2024.

    Además, en Benito Juárez, las autoridades detuvieron a tres hombres vinculados a una célula delictiva de tráfico de armas. A estos sujetos les aseguraron un arma corta, un arma larga, tres cargadores, 69 cartuchos útiles y dos vehículos.

    En Tulum, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo tres órdenes de cateo en diferentes colonias. En estas acciones, la Marina, la Secretaría de Defensa, la Guardia Nacional y la Fiscalía aseguraron drogas, armas y vehículos.

    En la colonia Centro, las autoridades encontraron 27 dosis de metanfetamina, un arma corta, 43 cartuchos y un vehículo. En un bar de la colonia Huracanes, detuvieron a cinco personas con marihuana, 18 dosis de metanfetamina, dos armas largas y un arma corta.

    La intervención en la zona hotelera también resultó en el aseguramiento de un envoltorio de marihuana, 27 dosis de metanfetamina, dos básculas grameras y un teléfono celular.

    Las autoridades continúan con sus esfuerzos para combatir el tráfico de armas y drogas en la región.