Etiqueta: Donald Trump

  • Bolsonaro denunciado por coacción al Supremo; planeó pedir asilo a Milei en Argentina

    Bolsonaro denunciado por coacción al Supremo; planeó pedir asilo a Milei en Argentina

    La Policía Federal de Brasil presentó una nueva denuncia contra el expresidente Jair Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, por coaccionar a la Corte Suprema durante el proceso que enfrenta por un intento de golpe de Estado. La denuncia se formalizó tras concluir una investigación sobre presuntas maniobras para entorpecer la justicia.

    Según las autoridades, ambos son sospechosos de delitos de coacción y de intentar abolir el Estado democrático de derecho restringiendo los poderes constitucionales. El informe, enviado a la Corte Suprema el pasado viernes, también señala que intentaron influir en el Gobierno de Donald Trump para descartar la causa en su contra. Actualmente, Bolsonaro se  encuentra en arresto domiciliario, usa tobillera electrónica y tiene prohibido el uso de redes sociales.

    Además, la Policía descubrió que Bolsonaro planeaba pedir asilo político a la administración de Javier Milei en Argentina tras el hallazgo, en sus celulares, de un documento sin fecha en el que se autodenominaba víctima de persecución política. Las autoridades sospechan que el archivo fue redactado por la esposa del senador Flavio Bolsonaro, otro de sus hijos.

  • Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Trump utiliza a la DEA para presionar a México en plena negociación de seguridad

    Donald Trump relanza a la DEA como herramienta de presión sobre México,  en plena negociación de ambos países por un acuerdo integral de seguridad binacional. La estrategia busca obtener más concesiones de México, aunque la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que la relación con la agencia antidrogas sigue fría y limitada.

    El último desencuentro se dio por el supuesto Proyecto Portero, que la DEA presentó como un programa de adiestramiento para agentes mexicanos enfocado en desmantelar organizaciones delictivas en la frontera oeste. Sheinbaum lo minimizó, pues aseguró que “solo fue un taller en Texas para cuatro investigadores”, y negó que se hubieran restablecido las relaciones con la agencia, cuyo historial de intervencionismo en México genera desconfianza.

    De acuerdo con un análisis de El País, algunos expertos señalan que Trump solo ejecuta su estrategia habitual de presionar y negociar. La DEA busca mantener influencia en México, mientras Sheinbaum y su equipo aprovechan la situación para fortalecer la seguridad nacional, combatir el crimen organizado y sancionar la corrupción interna, mostrando que la cooperación con Estados Unidos debe ser igualitaria y estratégica, no de subordinación.

  • Tribunal federal permite que Trump suspenda temporalmente el TPS para hondureños, nicaragüenses y nepalíes

    Tribunal federal permite que Trump suspenda temporalmente el TPS para hondureños, nicaragüenses y nepalíes

    Un tribunal de apelaciones federal autorizó al Gobierno de Donald Trump poner fin de manera temporal al Estatus de Protección Temporal (TPS) para miles de inmigrantes de Honduras, Nicaragua y Nepal. La medida ha suspendido un fallo previo que impedía eliminar estas protecciones, las cuales permitían a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos.

    De acuerdo con CNN, el 9º Circuito de Apelaciones, con sede en San Francisco, emitió la orden por unanimidad de sus tres jueces, designados por Trump, Bill Clinton y George W. Bush. La decisión aún no entra en el fondo legal del caso, y el tribunal indicó que revisará nuevamente el tema tras resolverse un caso similar sobre venezolanos con TPS.

    El TPS, que protegía a más de 60 mil personas, forma parte del esfuerzo del Gobierno estadounidense por endurecer las reglas de inmigración y limitar la residencia de inmigrantes indocumentados en el país. La orden mantiene la medida mientras continúan los litigios legales sobre su legalidad.

  • Departamento de Vivienda en EE. UU. solo usará inglés tras decreto de Trump; Newsom responde contundente

    Departamento de Vivienda en EE. UU. solo usará inglés tras decreto de Trump; Newsom responde contundente

    El secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. (HUD), Scott Turner, anunció que el sitio web del Departamento solo estará disponible en inglés, eliminando la opción en español y otros idiomas como francés, alemán e italiano. La medida se enmarca en la orden ejecutiva de Donald Trump para establecer al inglés como idioma oficial del país, vigente a partir del 19 de agosto de 2025.

    El cambio limita el acceso a información crucial sobre vivienda y desarrollo urbano, afectando a quienes no dominan el idioma. Turner publicó un “antes y después” del sitio web, mostrando cómo desapareció el texto en español que promovía la autosuficiencia y el empoderamiento económico.

    La medida generó rechazo inmediato del gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha sido crítico de políticas migratorias y acciones de Trump. En su cuenta de X, Newsom respondió de manera directa y contundente: “Vete a la chingada”.

    Con este cambio, HUD refuerza la línea de Trump de centralizar el inglés en servicios públicos, mientras estados como California continúan defendiendo el acceso multilingüe para proteger a comunidades migrantes y personas que dependen de los servicios del Departamento.

  • Trump y su afirmación de paz en seis guerras

    Trump y su afirmación de paz en seis guerras

    Donald Trump, el presidente de EE. UU., afirmó que ha puesto fin a seis guerras en seis meses. Este anuncio se realizó el 18 de agosto durante una reunión con líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

    Trump quiere ganar el Premio Nobel de Paz, similar a Barack Obama en 2009, sin embargo, sus declaraciones generan dudas y críticas sobre su efectividad en la resolución de conflictos, pues uno de los mencionados fue el enfrentamiento entre Irán e Israel. El presidente declaró que había logrado un alto el fuego tras ataques aéreos, no obstante, no hay un documento formal que garantice la paz duradera.

    En otro caso, Trump dijo haber resuelto la disputa entre India y Pakistán, sin embargo, el conflicto por el territorio de Cachemira sigue sin resolverse. De igual manera anunció que Armenia y Azerbaiyán firmaron un acuerdo de paz, y, de nuevo, la credibilidad de este acuerdo se pone en duda debido a antecedentes de incumplimientos entre ambas naciones.

    Por otro lado, un acuerdo entre Ruanda y la República Democrática del Congo se calificó de “histórico”, pero la falta de implementación efectiva genera escepticismo al respecto.

    Finalmente, Trump intentó mediar en el conflicto entre Camboya y Tailandia utilizando amenazas comerciales para lograr un alto el fuego. A pesar de esto, el acuerdo no aborda disputas territoriales importantes.

    Trump continúa promoviendo su papel como pacificador, pero la comunidad internacional se pregunta sobre la efectividad de sus esfuerzos. La paz sigue siendo un objetivo lejano en muchas de estas regiones.

  • Casa Blanca considera Budapest para reunión trilateral sobre paz entre Rusia y Ucrania

    Casa Blanca considera Budapest para reunión trilateral sobre paz entre Rusia y Ucrania

    La Casa Blanca planea una posible cumbre trilateral entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania en Budapest, como paso clave en las negociaciones para poner fin a la guerra que ha durado varios años, según reporta el medio Político.

    El Servicio Secreto de EE. UU. ya evalúa la seguridad de la capital húngara, bajo el gobierno del primer ministro Victor Orbán, aliado cercano de Donald Trump. Aunque Budapest es la opción principal, la sede definitiva aún podría cambiar.

    Mientras tanto, Vladimir Putin preferiría Moscú, y, por su parte, Emmanuel Macron propone Ginebra. Suiza incluso ofreció “inmunidad” a Putin frente a una orden de arresto por crímenes de guerra si se realizara la cumbre allí. Para Ucrania, Budapest resulta un lugar delicado, porque recuerda el Memorándum de Budapest de 1994 que garantizaba la soberanía ucraniana a cambio de renunciar a sus armas nucleares, acuerdo que no se cumplió tras la agresión rusa de 2014.

    La reunión sería un movimiento diplomático clave para intentar acercar posiciones y avanzar hacia un acuerdo de paz en Europa del Este.

  • Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para dificultar el cruce de migrantes

    Trump ordena pintar de negro el muro fronterizo con México para dificultar el cruce de migrantes

    El Gobierno de Estados Unidos, por instrucción del presidente Donald Trump, ha decidido pintar de negro todo el muro fronterizo surcon el fin de aumentar su temperatura bajo el sol, lo que dificultará que los migrantes lo escalen, informó la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.

    “Hoy vamos a pintarlo de negro, eso es a petición del Presidente, para que bajo el calor se vuelva más difícil de subir”, declaró Noem durante una conferencia con la Patrulla Fronteriza en Santa Teresa, Nuevo México. La funcionaria enfatizó que una frontera segura es clave para el futuro del país y que los migrantes deben ingresar de manera legal para tener oportunidad de naturalizarse.

    Esta medida se suma a otras acciones controvertidas, como los alambres de púas instalados por Texas sobre el río Bravo, criticados por grupos de derechos humanos. En paralelo, el Departamento de Seguridad aprobó en junio la construcción de 36 millas adicionales del muro, con exenciones ambientales. La finalización de toda la obra podría extenderse hasta 2029, según autoridades estadounidenses.

  • EE. UU. endurece criterios de “buen carácter moral” para obtención de ciudadanía

    EE. UU. endurece criterios de “buen carácter moral” para obtención de ciudadanía

    El Gobierno de Donald Trump ha ampliado el alcance del requisito de “buen carácter moral” para los solicitantes de ciudadanía, ahora se evaluarán no solo antecedentes penales, sino también la conducta social y la participación en la comunidad.

    De acuerdo con El País, la medida busca que los funcionarios del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) revisen contribuciones positivas como empleo estable, educación, cumplimiento de impuestos y ayuda a terceros, además de sancionar comportamientos socialmente indeseables, aunque no sean de carácter delictivo.

    El memorándum del 15 de agosto establece que infracciones de tráfico, mendicidad agresiva, acoso o incumplimiento de obligaciones financieras podrían afectar el otorgar la naturalización, salvo que se demuestre rehabilitación. Los solicitantes podrán presentar pruebas de cumplimiento judicial, pago de deudas o testimonios comunitarios que lo avalen.

    Este cambio se suma a otras medidas de la Administración Trump para restringir la inmigración legal, tales como límites a refugiados, aumentos en las tasas de visa y revisiones más estrictas de antecedentes y presencia en línea. Críticos advierten que estas políticas pueden politizar y hacer más subjetivo el proceso de naturalización para cientos de miles de inmigrantes cada año, afectando potencialmente a millones de residentes que buscan convertirse en ciudadanos estadounidenses.

  • Putin invita a Zelenski a Moscú para diálogar

    Putin invita a Zelenski a Moscú para diálogar

    El presidente ruso, Vladimir Putin, propuso reunirse con Volodímir Zelenski en Moscú. Esta oferta ocurrió durante una llamada telefónica con Donald Trump el lunes.

    Trump se encontraba en la Casa Blanca con líderes europeos cuando recibió la propuesta de Putin. Zelenski, al escuchar la invitación, respondió que no tenía interés en reunirse en Moscú.

    El objetivo de Trump es buscar un acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Durante su reunión, el presidente estadounidense interrumpió su agenda para comunicarse con Putin.

    Trump comentó que la conversación fue positiva y que Putin se mostró abierto a la idea de reunirse con Zelenski en el futuro. Sin embargo, el Kremlin subrayó que cualquier encuentro requiere una planificación cuidadosa.

    Esta situación refleja la complejidad del conflicto y las dificultades para establecer un diálogo efectivo. Las tensiones internacionales siguen elevándose en 2025, mientras el mundo espera avances hacia la paz.

  • Sheinbaum desmiente a la DEA: “No hay acuerdo sobre la Operación Portero”

    Sheinbaum desmiente a la DEA: “No hay acuerdo sobre la Operación Portero”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que México haya pactado con la DEA la puesta en marcha de la llamada “Operación Portero”, la cual, según la agencia estadounidense, busca atacar a los llamados “guardianes del narco” responsables del tráfico de drogas, armas y lavado de dinero en el país.

    No hay ningún acuerdo con la DEA. No sabemos con base en qué emiten ese comunicado. Ninguna institución de seguridad en México ha firmado algo semejante”, afirmó la mandataria desde el Palacio Nacional.

    Sheinbaum aclaró que el único entendimiento en curso es un nuevo acuerdo de seguridad con el gobierno de Donald Trump, que será firmado en los próximos días y se da tras la entrega de 26 líderes criminales ligados a cárteles como el CJNG, Sinaloa, Los Zetas y Arellano Félix.

    La presidenta subrayó también que la coordinación con el Comando Norte y el Departamento de Estado se mantiene sin cambios, y reiteró que no existe ningún compromiso bilateral adicional con la agencia antidrogas.

    El 18 de agosto, la DEA anunció el inicio del Proyecto Portero, enfocado en frenar a los “gatekeepers” de los cárteles, responsables del envío de fentanilo, cocaína y metanfetaminas hacia Estados Unidos y del flujo de armas y dinero hacia México.

    Según la agencia, el plan se desarrolla en un centro de inteligencia en el suroeste de EE.UU., lugar donde se capacita a agentes e investigadores en coordinación con el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF).

    Aunque el fentanilo fue señalado como la amenaza más urgente, la DEA sostuvo que el proyecto busca combatir toda la estructura delictiva de los cárteles y tendrá una duración de varias semanas.