Etiqueta: Donald Trump

  • “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    “Es un bocón nada más”: el Pueblo de México opina sobre amenazas de Trump

    Donald Trump llegará a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, después de ganar las elecciones en noviembre pasado y de emitir mensajes amenazadores contra otros países, entre ellos México. Hacia nuestra nación advirtió que impondría aranceles del 25 por ciento, rompiendo lo establecido en el T-MEC, entre México, EEUU y Canadá. También se ha lanzado contra los paisanos y las paisanas que trabajan en territorio estadounidense, asegurando que aplicaría deportaciones masivas.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum ha sido firme, manteniendo la puerta abierta a la colaboración con Trump, pero asegurando que defenderá la soberanía de México si así se requiriera. Respecto a las mexicanas y los mexicanos que envían sus remesas desde EEUU, la mandataria y su gabinete, entre ellos el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y la de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se han dicho preparados para atender a los connacionales.

    Pero ¿Qué piensa el pueblo de México acerca de la actitud intimidatoria de Donald Trump?. Bueno pues el Reportero en campo, José Luis Piña, salió a las calles para conocer la opinión de la gente.

    En su mayoría, las respuestas fueron de absoluto repudio contra Donald Trump, hubo quienes incluso aprovecharon para burlarse del estadounidense, pero además, el pueblo más consciente e informado en la historia de México, analizaron las posibles consecuencias de las palabras del político republicano.

    Es un enfermo el señor, no sé cómo es que ha llegado a… más bien por su dinero ha llegado otra vez a ese poder. Y es una mala persona”, declaró una de las mujeres entrevistadas.

    Más del 50 por ciento de personas que hay en EEUU yo creo que son migrantes… entonces creo que sería una pérdida… creo que hacer eso (deportación masiva) sería ya la cereza del pastel”, comentó un joven.

    (Opino) que se colapsa su economía y que es bocón. Y que no lo va a hacer. Hay decisiones que pasan por el Congreso (de EEUU) y que tiene que haber ese aval… no creo que lo hagan”, sentenció otro de los señores que aparecen en el Vox Populi de Los Reporteros MX.

  • México ya cuenta con estrategia para recibir a connacionales deportados o que regresen voluntariamente de Estados Unidos

    México ya cuenta con estrategia para recibir a connacionales deportados o que regresen voluntariamente de Estados Unidos

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció durante su conferencia matutina que México ya cuenta con una estrategia sólida para hacer frente a posibles deportaciones masivas de connacionales desde Estados Unidos, así como para recibir a quienes deseen regresar de forma voluntaria.

    Sheinbaum destacó que el plan contempla ofrecer opciones laborales a los migrantes en ambos escenarios. “Estamos preparados”, afirmó, dejando claro que el gobierno trabaja para garantizar una reintegración digna y efectiva.

    Según explicó la mandataria, el esquema incluye un acceso seguro a oportunidades de empleo y apoyo para que los migrantes puedan retornar a sus comunidades de origen con certidumbre. Además, se colabora con los consulados mexicanos en Estados Unidos para informar a los migrantes sobre sus derechos.

    “Estamos trabajando con los consulados para que todos nuestros hermanos, hermanas, paisanos, mexicanos sepan cuáles son sus derechos”, señaló Sheinbaum.

    Sin embargo, la presidenta fue enfática al solicitar que Estados Unidos gestione la deportación de migrantes de otras nacionalidades directamente hacia sus países de origen. “México es solidario, pero pedimos que haya una manera de repatriación de otras nacionalidades a sus países de origen”, subrayó.

    Finalmente, Sheinbaum aseguró que Rosa Icela Rodríguez está coordinando el trabjao de recepción con gobernadores las fronteras mexicanas.

    Sigue leyendo…

  • Sheinbaum descarta intervención de Trump en México y menciona que habrá una relación de respetó; cuestionó que los conservadores se froten las manos con la idea de una invasión

    Sheinbaum descarta intervención de Trump en México y menciona que habrá una relación de respetó; cuestionó que los conservadores se froten las manos con la idea de una invasión

    Este lunes, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, proyectó un video donde el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, destacó su reciente conversación con la mandataria. En el material, Trump calificó a Sheinbaum como “una mujer encantadora y maravillosa”, añadiendo: “La presidenta Sheinbaum es, en realidad, una mujer extraordinaria”.

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, Sheinbaum subrayó que, aunque Trump planea definir a los cárteles como organizaciones terroristas, “nunca habla de una intervención en México”. En este contexto, reiteró que su administración trabajará en acuerdos integrales con Estados Unidos: “Va a haber un acuerdo en el terreno migratorio, un acuerdo en el terreno de colaboración y cooperación en temas de seguridad, y también acuerdos relacionados con el TMEC”, afirmó.

    Además, mencionó que el presidente electo estadounidense anunció el domingo 22 de diciembre que realizará “una campaña masiva contra el fentanilo y las drogas”. la mandataria mexicana enfatizó que mantiene una relación positiva con Trump, asegurando que ambos comparten objetivos comunes: “Tendremos una muy buena relación”.

    No obstante, Claudia criticó severamente a los conservadores mexicanos, que desde el día de ayer, celebran las declaraciones de Trump respecto a la designación de los cárteles como organizaciones terroristas: “¿Cómo puede alguien querer una intervención de otro país en México?”, señaló tajantemente. Reiteró que la postura de la ciudadanía mexicana es clara: “La gente está de acuerdo en colaborar, en coordinarse, pero no está de acuerdo en una intervención”, sentenció.

    Con este mensaje, la Presidenta mexicana deja en claro que no caerá en provocaciones del próximo mandatario de la nación americana, reiterando que se privilegiará el diálogo para desarrollar una relación bilateral entre ambos países.

    Debes leer:

  • Respalda José Ramón López Beltrán a la Presidenta Sheinbaum en su defensa por la soberanía de México ante las crecientes amenazas de Trump

    Respalda José Ramón López Beltrán a la Presidenta Sheinbaum en su defensa por la soberanía de México ante las crecientes amenazas de Trump

    José Ramón López Beltrán, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, expresó su apoyo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras las recientes declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. En un mensaje publicado en redes sociales, López Beltrán elogió la postura firme de Sheinbaum frente a las amenazas del mandatario estadounidense.

    “Todo el apoyo a nuestra querida Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que con firmeza deja claro al presidente electo de Estados Unidos que México está dispuesto a colaborar en seguridad, pero sin aceptar subordinación ni injerencias. La postura refuerza nuestra soberanía y apuesta por una relación bilateral de respeto mutuo”, señaló López Beltrán en su mensaje.

    El respaldo del hijo del expresidente se da luego de que Trump anunciara que, al asumir la presidencia el 20 de enero, declarará a los cárteles del crimen organizado en México como organizaciones terroristas, una postura que ha generado fuertes reacciones en ambos países.

    Ante dichas declaraciones, desde Mazatlán, Sinaloa, la presidenta Sheinbaum subrayó que su gobierno priorizará la seguridad y la paz en el estado y en todo el país. Reiteró que la colaboración con Estados Unidos debe darse bajo un marco de respeto mutuo y sin intervenciones externas.

    “Lo dije en la carta que escribí al Presidente Donald Trump que va a tomar posesión en enero del próximo año. Allá se consume la droga principalmente, de allá vienen las armas y aquí ponemos las vidas. Eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano e independiente y no aceptamos injerencismos en nuestro país. Es colaboración, es coordinación, pero no es subordinación”, sostuvo la mandataria federal.

    Sheinbaum también reafirmó su compromiso con la seguridad y la justicia a través de una publicación en sus redes sociales, donde destacó la importancia de atender las causas del problema y garantizar que no haya impunidad.

    Con este mensaje, la mandataria mexicana y su equipo reafirman una postura de colaboración con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía de México, en un momento crucial para la relación bilateral.

    Sigue leyendo…

  • La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    La soberanía del país sobre el canal es irreversible: Presidente de Panamá responde a Trump

    José Raúl Mulino, presidente de Panamá, respondió a través de un video publicado en las redes, ante las amenazas lanzadas por el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, sobre la posibilidad de “regresar” la propiedad del Canal de Panamá a los Estados Unidos.

    El día de hoy a través de la red Truth Social, Trump propuso que el emblemático canal que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, volviera a ser controlado por autoridades estadounidenses. Este paso artificial es una importante vía de comunicación comercial de importancia mundial.

    Cada centímetro del Canal de Panamá y su zona adyacente, es de Panamá y lo seguirá siendo… la soberanía del país sobre el canal es irreversible”, advirtió Mulino.

    Acuso Trump a las autoridades panameñas de aplicar un trato y tarifas “injustas” contra las embarcaciones estadounidenses y aseguró además que se está dando una injerencia de China sobre el control del canal.

    El canal no tiene control, directo o indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos o de cualquiera otra potencia”, respondió el presidente de Panamá.

    El mandatario negó “enérgicamente cualquier manifestación que tergiverse esta realidad” y explicó que las tarifas impuestas a embarcaciones que transitan por el Canal no “son un capricho” pues responden a la necesidad de mantenimiento, operación, expansión y demanda del paso comercial.

    En los Tratados Torrijos-Carter de 1977, consolidados en el año de 1999, esta última fecha cuando EEUU entregó el control del canal, son los documentos que reconocen oficialmente la soberanía de Panamá sobre su canal. Así lo recordó el presidente José Raúl Mulino.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a Trump: Habrá coordinación, nunca subordinación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a Trump: Habrá coordinación, nunca subordinación

    Tras las declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump, en las que sugería presiones al Gobierno de México en el tema del narcotráfico que afecta a ambos países, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Mazatlán, Sinaloa, donde realiza una de sus giras por la República Mexicana.

    Trump adelantó que una de sus primeras acciones cuando tome posesión de la presidencia el 20 de enero, será declarar “terroristas” a los cárteles de la droga. Algo que para muchos expertos sugiere una amenaza de intervencionismo por parte de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

    Ante ese panorama, la mandataria mexicana advirtió que de ninguna manera admitirá “injerencismos” en el país. Reiteró que entre México y EEUU habrá colaboración, coordinación y trabajo en conjunto pues el tráfico de drogas es una problemática regional, pero “nunca nos vamos a subordinar”, sentenció.

    Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país”, declaró la Presidenta Sheinbaum.

    La Presidenta reiteró la estrategia de su gobierno, que es la de atender las causas de la violencia y el consumo de drogas, el objetivo es concientizar a la población, impulsando la reflexión colectiva sobre que “esa no es una perspectiva de vida sino una perspectiva de muerte”.

    La violencia nunca lleva a ningún lado”, sentenció.

  • En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.

    Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.

    Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.

    El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.

    Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.

    Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.

    Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.

    La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.

    La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.

  • Ante amenazas arancelarias de Trump y una crisis política al interior de Canadá, Trudeau hace cambios en su gabinete

    Ante amenazas arancelarias de Trump y una crisis política al interior de Canadá, Trudeau hace cambios en su gabinete

    Será cambiada una tercera parte del gabinete del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, así lo informó este viernes, después de una agitada semana en la que debió enfrentar la renuncia de su ministra de Finanzas, Chrystia Freeland, y la unión de los gobernadores en su contra. Pero sobre todo ante la escalada de tensiones con Donald Trump, presidente electo de los EEUU.

    Trudeau ha enfrentado duras críticas por parte de la oposición, pero también dentro de su propio partido, el Nuevo Partido Democrático, e incluso el pueblo canadiense se empezó a expresar públicamente tras su débil postura ante las amenazas de Trump de subir los aranceles a una tasa del 25 por ciento. El estadounidense incluso llegó al grado de burlarse proponiendo a Trudeau que aceptara anexar Canadá a la Unión Americana.

    Nuestro equipo se concentrará en lo que cuenta más para los canadienses: hacer la vida más asequible, hacer crecer la economía y crear buenos empleos para la clase media”, argumentó Trudeau en un comunicado difundido el día de hoy.

    El primer ministro canadiense fue muy cuidadoso, eso sí, de no hacer ninguna mención sobre las tensiones con EEUU, tampoco hizo referencia a los problemas con la oposición y mucho menos reconoció su caída en los niveles de aceptación entre las canadienses y los canadienses.

    De los 35 miembros del gabinete que no seguirán, 8 fueron nombrados en reemplazo, también para relevar a quienes tenían dobles o triples funciones. De hecho 4 ministros tendrán nuevas responsabilidades tras la reestructura.

    Las ministras y los ministros designados, juraron el día de hoy y expresaron su confianza hacia la estrategia política de Justin Trudeau.

    Este es un momento en el que debemos permanecer unidos”, advirtió Anita Anand, nueva ministra de Transporte.


  •  “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

     “No puede haber una América grande con racismo, con discriminación”: Noroña a Donald Trump

    El presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, visitó la ciudad de Chicago, EEUU, en el marco del Día Internacional del Migrante. Desde ese lugar grabó un video en el que aparece pronunciando un emotivo mensaje de apoyo a las paisanas y los paisanos.

    Pero además el mensaje es una invitación a la reflexión dirigido a Donald Trump, presidente electo del país vecino, quien en múltiples ocasiones ha expresado sus amenazas de aplicar “deportaciones masivas”, algo que preocupa mucho a las mexicanas y a los mexicanos, que viven, estudian y trabajan en la Unión Americana.

    Como presidente de la Cámara de Senadores, le pido que modifique esa decisión, que haga justicia… Es infame la política pública que se pretende instrumentar desde su gobierno, es inaceptable”, indicó Noroña.

    El senador de la 4T le recordó a Trump que las y los migrantes son la fuerza transformadora de los Estados Unidos de América, pues llegan de todo el mundo para impulsar la economía y el intercambio cultural. Tan solo los llegados desde México aportan  3.7 trillones de dólares a la economía estadounidense.

    Frente a una estatua del presidente mexicano y líder de la Segunda Transformación: Benito Juárez, Noroña lamentó que la única recompensa de los trabajadores migrantes en EEUU sea el desprecio, el odio, el racismo y el maltrato. Ellas y ellos no se merecen eso, sentenció.

    Usted mencionó que que quiere volver a hacer a América grande. No puede haber una América grande con racismo, no puede haber una América grande con discriminación, no puede haber una América grande que niegue a sus hijos y a sus hijas, que han contribuido para la grandeza de este país y que ya es su patria, la amenaza de ser expulsados”, contrastó.

    Reconoció que en varios momentos de su historia, EEUU también ha tenido a líderes que defienden las causas del pueblo y que han luchado contra el racismo, la discriminación y el odio, como fue el caso de Martin Luther King, hombre que “pagó con su vida una exigencia tan básica que es el respeto a la dignidad del ser humano”, en defensa de sus hermanos afroamericanos.

    Finalmente invitó a Donald Trump a “abrir su corazón”.

  • “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    “No están solos”: Juan Ramón de la Fuente se reúne con paisanos en EEUU

    En el marco del Día Internacional del Migrante, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, sostuvo varías reuniones con migrantes mexicanos, representantes políticos y autoridades locales en la frontera con EEUU.

    La ciudad de El Paso, Texas, fue el lugar elegido para iniciar una gira por algunas de las ciudades de EEUU con mayor presencia de migrantes mexicanas y mexicanos, como Chicago y la costa oeste de nuestro vecino país del norte.

    No están solos, no van a estar solos y tenemos las asesorías jurídicas necesarias para que si se requieren, puedan hacer valer sus derechos”, aseguró de la Fuente.

    Juan Ramón de la Fuente destacó que México tiene 53 consulados en territorio estadounidense, ningún país tiene una red consular como la mexicana. Prometió que cada cónsul estará al pendiente del bienestar de las paisanas y de los paisanos, sobre todo ante las constantes amenazas del presidente electo, Donald Trump, cuyo gabinete se ha planteado realizar deportaciones masivas.

    El Paso es muy importante porque es un gran ejemplo de una comunidad auténticamente, binacional. El paso es un lugar donde se han construido puentes y son puentes que funcionan, puentes que han permitido la interacción comercial, puentes que han permitido la convivencia familiar, puentes que han permitido el crecimiento y el desarrollo humano, tanto de un lado con del otro lado de la frontera”, puntualizó el canciller de la 4T.

    Acompañado por cónsules mexicanos, Juan Ramón de la Fuente además sostuvo reuniones con con alcaldes de la zona fronteriza, como Oscar Leeser, alcalde de El Paso, el presidente municipal de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, y con Ricardo Samaniego, juez del condado de El Paso.

    Más tarde, De la Fuente se trasladó al puente internacional Paso del Norte para supervisar que el proceso de repatriación de connacionales garantice el respeto irrestricto a los derechos humanos y, posteriormente, visitó el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). 

    El funcionario destacó la importancia de que en todo momento se cumpla el debido proceso para garantizar el cumplimiento de la ley, los derechos y respeto a la dignidad de las personas. De la Fuente estuvo acompañado por autoridades, así como por el jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco; el consultor jurídico de la Cancillería, Pablo Arrocha, y el cónsul general en esta ciudad, Mauricio Ibarra Ponce de León.

    Este jueves visitará, en la ciudad de Chicago, Illinois, el Consulado General de México y, el viernes, en Los Ángeles, California, las oficinas de la sede consular, donde tendrá reuniones con funcionarios, organizaciones de connacionales, líderes comunitarios, equipos de abogados, organizaciones sociales y empresariales, aliados en temas bilaterales y migratorios, así como autoridades locales.