Etiqueta: Donald Trump

  • Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.

    En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.

    Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.

    En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.

    Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.

    Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.

    Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.

  • Fiscalía acusa formalmente a Donald Trump por documentos clasificados hallados en su casa

    Fiscalía acusa formalmente a Donald Trump por documentos clasificados hallados en su casa

    Este jueves 8 de junio el expresidente Donald Trump fue acusado formalmente por el Departamento de Justicia por cargos penales federales relacionados por mal manejo de documentos clasificados, los cuales incluían información de la Casa Blanca, que fueron encontrados en su casa de Florida.

    Esta sería la primera vez que un exmandatario enfrenta cargos federales, que de acuerdo diversos medios, son siete los cargos que enfrenta, entre los que destacan uno de conspiración y otro por declaraciones falsas.

    Por su parte, Donald Trump precisó en su red social, Truth Social, que fue su equipo quien le informó sobre esta noticia, por lo que declaró en un video lo siguiente: “Soy un hombre inocente. Soy una persona inocente”.

    Hasta este momento, el Departamento de Justicia no se ha pronunciado sobre el tema, no obstante, serían fuentes policiales quienes indicarían que el próximo martes serán trasladados recursos adicionales para la comparecencia de Trump.

    Cabe destacar que este caso se suma a las acusaciones que ya tiene Donald Trump en Nueva York, además de las investigaciones adicionales en Washington y Atlanta, los cuales podrían conducir a cargos penales.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Donald Trump es declarado culpable de abusar sexualmente de la escritora, E. Jean Carroll

    Donald Trump es declarado culpable de abusar sexualmente de la escritora, E. Jean Carroll

    Un tribunal federal en la Ciudad de Nueva York, alcanzó el veredicto sobre el caso de Donald Trump en tiempo récord y determinó que el ex presidente de Estados Unidos es culpable de abusar sexualmente de la escritora E. Jean Carroll en 1996 y deberá de indemnizarla con cinco millones de dólares.

    El jurado alcanzó el verdecito en el primer día de deliberaciones y ha comunicado su decisión sin la presencia del expresidente. Los jueces rechazaron las afirmaciones de Jean Carroll de ser violada, sin embargo encontraron responsable a Trump de agredirla sexualmente.

    Trump nunca asistió al juicio, que se encuentra en su tercera semana, y rechazó una invitación para testificar, que el juez extendió durante el fin de semana incluso después de que el abogado de Trump, Joe Tacopina, dijera el jueves que su cliente no testificaría.

    ¿De qué fue acusado Donald Trump?

    Trump fue acusado por la escritora de abusar sexualmente de ella en los probadores de Bergdorf Goodman, una tienda departamental ubicada en la Quinta Avenida de la ciudad de Nueva York, después de que una broma se tornara en delito sexual.

    Tras este suceso, la escritora le contó a dos amigas, una dijo que debía denunciarlo y la otra no porque podría arruinar su carrera, razón por la cual esperó tanto tiempo. Ambas declararon en el juicio. Lisa Birnbach corroboró la historia y dijo que Carroll la llamó minutos después de la supuesta violación. Carol Martin también confirmó que su amiga le contó el hecho unos días después de ocurrido.

    Esta denuncia pudo avanzar gracias a las modificaciones en la Ley de Sobrevivientes Adultos de Nueva York, una regulación que permitió ampliar la ventana de tiempo para presentar demandas por agresiones sexuales a pesar de que hayan prescribido hace tiempo. Este juicio se basa en hechos ocurridos hace 27 años.

    Cuando la denuncia se hizo pública en 2019, Trump negó todo a través de la plataforma Truth Social, e incluso realizó comentarios denigrantes sobre la mujer y su trabajo.

    Pero dos mujeres más salieron a acusar a Trump por violación en situaciones similares y modus operandi muy parecidos.

    No te pierdas:

  • Trump pide recortar fondos a Departamento de Justicia y FBI

    Trump pide recortar fondos a Departamento de Justicia y FBI

    El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump solicitó a los republicanos en el Congreso que recorten fondos al Departamento de Justicia y al FBI, asimismo, calificó la acusación en su contra con un insulto al país.

    Trump, que busca la presidencia en 2024, apuntó a las autoridades federales encargadas de hacer cumplir la ley a pesar de que los cargos penales históricos en su contra, los primeros presentados contra cualquier ex Presidente o Mandatario en ejercicio, fueron presentados por el fiscal de distrito de Manhattan.

    “LOS REPUBLICANOS EN EL CONGRESO DEBERÍAN DEFINANCIAR EL DOJ (Departamento de Justicia) Y EL FBI HASTA QUE ENTREN EN SENTIDO (sic)”, escribió Trump en su plataforma Truth Social.

    El ex Presidente aseguró que los demócratas han armamentado totalmente a instituciones de justicia de Estados Unidos. “¡Están utilizando virusamente este abuso de poder para interferir con nuestras elecciones ya bajo asedio!”, aseveró.

    Trump respaldó aumentos de gastos para el Departamento de Justicia y el FBI mientras estuvo en el cargo.


    El FBI es la agencia de inteligencia y seguridad interna de Estados Unidos. El propio Trump nombró al actual director del FBI, Christopher Wray, tras despedir al anterior jefe de la agencia, James Comey, en 2017.

    Parece poco probable que el Congreso cumpla con la demanda de Trump. Los republicanos controlan la Cámara de Representantes y los demócratas controlan el Senado. El FBI se negó a comentar sobre los comentarios de Trump.

  • “Yo ya lo padecí”: AMLO condena embestida contra Donald Trump y menciona que lo legal no se debe usar con fines político-electorales

    “Yo ya lo padecí”: AMLO condena embestida contra Donald Trump y menciona que lo legal no se debe usar con fines político-electorales

    Al final de su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el juicio que se lleva a cabo en contra de Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, condenando que se usen temas jurídicos con fines políticos, lo cual calificó como “una degradación de las leyes”.

    “Es una degradación de la seriedad que deben detener las leyes, el respeto que se tiene que tener por la legalidad, no utilizar las leyes, no fabricar delitos, para afectar a adversarios”

    Condenó AMLO

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que el padeció lo mismo, cuando se intentó desaforarlo para evitar que compitiera en las elecciones de 2006, siendo ese asunto el fondo de los procesos en contra de Trump.

    AMLO condenó usar los asuntos “supuestamente legales, con propósitos políticos electorales, por eso no estoy de acuerdo con lo que le están haciendo al expresidente Trump, no estoy de acuerdo, yo ya lo padecí”.

    “Que no quieran descalificar a nadie, en ninguna parte del mundo, miren lo que le hicieron a Pedro Castillo, en el Perú, lo que me hicieron a mí aquí, me desaforaron, porque no quería que yo apareciera en la boleta como candidato a la Presidencia, eso es el fondo del todo”.

    Sentenció AMLO

    EL primer mandatario lamentó también que se trate de impedir que ciertos personajes participen en procesos electorales, ya que el pueblo es el que debe elegir en esos casos y no se le debe temer a éste.

    En el mismo sentido explicó que no sabe si Trump cometió delitos o no, y que no lo defiende porque se trate del ex mandatario de la nación americana, sino por que podría buscarse que Trump no participe en las elecciones de 2024.

    “No sé si haya cometido delitos, no me corresponde, me llama la atención que lo están acusando de lo que sucedió en el 2000 o en el 2006, porque en 2016 es cuando presenta la denuncia, pero la supuesta, aventura o como se le llame, fue en el 2000 o 2006, vamos a ver cuántos años lleva 23, 23, y si fue en el 2006 cuántos años lleva 17”.

    López Obrador

    No te pierdas:

  • #Entrevista | El arresto de Donald Trump lo va a fortalecer para 2024: César Gutiérrez Priego

    #Entrevista | El arresto de Donald Trump lo va a fortalecer para 2024: César Gutiérrez Priego

  • “Soy víctima de persecución política”: Asegura Donald Trump tras ser procesado en Nueva York

    “Soy víctima de persecución política”: Asegura Donald Trump tras ser procesado en Nueva York

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que es víctima de una “persecución política”, además de indicar que el FBI está coludido con el juez de Distrito de Manhattan, Nueva York, sobre los más de 30 casos de los que se está acusando y de los cuales, no hay nada aún en su contra.

    Asimismo, el exmandatario estadounidense señaló que es el fiscal de Distrito debería ser investigado porque es él quien “está buscando esto y debería estar como mínimo en la cárcel”.

    “El único crimen que he cometido es defender sin temor a nuestra nación de quienes buscan destruirla”, aseguró Donald Trump.

    Finalmente, Trump detalló que con este juicio buscan intervenir en las elecciones y pidió no dejar que eso suceda. 

    “No tengo duda de que nosotros haremos grande a Norteamérica de nuevo”, finalizó.  

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Por caso Stormy Daniels, Trump fue arrestado en la corte de Manhattan; se declara no culpable de 34 cargos (VIDEO)

    El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue arrestado por la Fiscalía de Manhattan este martes tras la acusación en su contra por diversos cargos, en que destaca el soborno a la acrtriz porno Stormy Daniels para acallarla durante su campaña presidencial en 2016.

    El mandatario se declaró “no culpable” de los 34 cargos imputados en su contra, principalmente de falsificación de registros comerciales en primer grado. Trump se convirtió oficialmente en el primer expresidente en enfrentar cargos criminales el martes cuando fue procesado el martes.

    Como parte del arresto, a Trump se le tomaron las huellas dactilares, sin embargo, trascendió que no habría fotos de su ficha. Después, caminó hacia la sala del tribunal, donde es procesado, una comparecencia que se espera que sea rápida y rutinaria, pero que representa un momento histórico y surrealista en la historia de Estados Unidos. La lecutra de los cargos fue alrededor de las 14:15 horas (tiempo local).

    Las puertas de vidrio en el Tribunal Penal de Manhattan de las que salieron brevemente el expresidente Donald Trump y su abogado normalmente no están tapadas como en la actualidad. Es otra de las medidas extra de seguridad que se están tomando hoy. 

    El exmandatario está imputado por el pago de 130 mil dólares a la estrella porno Stormy Daniels en la recta final de la campaña electoral de 2016 para que callara una supuesta relación extramarital ocurrida diez años antes y que él siempre ha negado.

    Trump, técnicamente bajo custodia judicial, compareció primero en la Oficina del Fiscal de Manhattan, que dirige el fiscal Alvin Bragg, donde se sometió al protocolo habitual de cualquier imputado: toma de huellas dactilares y fotos para la ficha judicial. 

    No te pierdas:

  • Hecho histórico: Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

    Hecho histórico: Donald Trump es el primer expresidente de EU en enfrentar cargos criminales

    Hecho histórico. Este jueves 30 de marzo Donald Trump fue acusado durante un gran tribunal de Nueva York por dirigir pagos secretos a una estrella de cine para adultos durante su campaña de 2016, un evento que sin lugar a dudas dividirá a una sociedad y un electorado ya polarizados.

    Ante esto, Trump se convierte en el primer expresidente de Estados Unidos en ser acusado formalmente de un delito y se podrían complicarse sus aspiraciones de ser elegido postulante presidencial republicano para las elecciones de 2024.

    Asimismo, podía ser la primera vez que podría verse a un expresidente de Estados Unidos arrestado, registrado con toma de huellas dactilares, y posiblemente esposado.

    Los cargos fueron presentados por el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, y se dan cuando Trump enfrenta la investigación del fiscal de distrito de Atlanta sobre su intento de anular su derrota electoral de 2020 en el estado, así como la investigación de un fiscal especial federal sobre esos esfuerzos y su manejo de documentos gubernamentales.

    El abogado defensor de Trump, Joe Tacopina, dijo que la oficina de Bragg acababa de informarle sobre los cargos el jueves por la tarde.

    “Obviamente estamos decepcionados, pero lucharemos rápida y agresivamente contra estos cargos y buscaremos justicia en este caso”, dijo.

    Por su parte, Donald Trump ha negado rotundamente haber actuado mal, además de descartas la investigaciones en su contra, algo que le ha traido un apoyo incondicional al afirmar que es víctima de persecución del “estado profundo”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Trump y Biden: de la retórica a los hechos

    Trump y Biden: de la retórica a los hechos

    Los mexicanos tenemos muy mal recuerdo, especialmente a nivel discursivo, del mandato de Donald Trump. Se cansó de humillarnos y fuimos su piñata favorita en lo electoral. El muro fronterizo quedará marcado como uno de los eventos más vergonzosos y poco amables que haya tenido un presidente norteamericano hacia México. Se refirió a los mexicanos como violadores y asesinos. 

    En su libro “el arte de negociar” propone como tesis central negociar con rivales fuertes y humillar al rival más débil, y tal cual lo hizo con los chinos, rusos y mexicanos, respectivamente. El presidente López Obrador estuvo a la altura de las circunstancias y no cayó en el juego provocador de Trump, pero no se puede decir lo mismo de Peña Nieto, que fue humillado y despreciado en suelo mexicano por el entonces candidato Trump.

    En contraparte, Biden, como político profesional y viejo lobo de mar, se ha mostrado totalmente cooperador con el gobierno mexicano, a quien ha calificado como amigo. Las fotos que dejó su visita a México junto al presidente López Obrador y Justin Trudeau -primer ministro canadiense- dejaron un mensaje de fraternidad, colaboración y entendimiento entre los mandatarios norteamericanos, y cuando AMLO visitó Estados Unidos fue de la misma manera. Dos grandes amigos abrazándose por el progreso y el fortalecimiento del otrora bloque económico más grande del mundo.

    Pero una cosa es la retórica, la imagen y las relaciones institucionales; y otra cosa muy diferente son los hechos y acciones de política pública. 

    En el ámbito migratorio y según cifras del Instituto Nacional de Migración, el número de deportados hacia México se ha incrementado en 18% en el mandato de Biden respecto al de Trump, es decir, aunque Biden se muestra más “amable”, deporta más que Trump. Ambos han sido duros y han exigido a México servir de muro de contención ante la migración ilegal, pero en términos estrictamente numéricos, el gobierno de Biden ha sido peor para los mexicanos.

    En el ámbito energético, Trump aceptó que Estados Unidos asumieran parte de la disminución en la producción petrolera que le correspondía a México acordada ante la OPEP, y también permitió que durante la firma del T-MEC, México decidiera sobre su política energética, algo que no se había acordado en las negociaciones iniciales (con el equipo entreguista de Peña Nieto) y que se vino a corregir durante el gobierno de la 4T por órdenes del presidente López Obrador.

    Y finalmente, algo que puede parecer increíble pero es cierto: Trump, a pesar de su discurso agresivo y directo, es de los pocos presidentes que no ha iniciado una guerra que afecte indirectamente a México y al mundo. De acuerdo a un informe del  Ministerio de Exteriores de China, Estados Unidos es el país más beligerante de la historia mundial. De sus 240 años de historia, solo ha estado en paz en 16, y Trump forma parte de ello.

    La guerra en Ucrania, donde claramente Estados Unidos y la OTAN juegan en contra de Rusia y China, ha dejado, entre otros saldos, inflación generalizada en países occidentales y gran inestabilidad económica. México, gracias a la responsabilidad del Banco de México y al subsidio a gasolinas para proteger a las clases bajas y medias, no se ha visto tan afectada como otros países, pero si se tratase de un gobierno neoliberal, habría peores consecuencias en término macroeconómicos, sin duda.

    En conclusión, aunque México se vio discursiva y socialmente muy afectado por el gobierno de Trump debido a la exaltación del sentimiento antimexicano, de la supremacía blanca, del neoproteccionismo económico y de los antivalores propios del fascismo; el gobierno de Biden, en los números, ha representado peores cosas para los mexicanos si consideramos, sobre todo, las consecuencias indirectas de la guerra y la cuestión migratoria. Se reafirma la máxima de que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses, y que su objetivo es, sobre todo, seguir manteniendo su hegemonía a costa de todo y de todos, incluido y principalmente México.