Etiqueta: Donald Trump

  • Trump confirma que dará prórroga a TikTok para negociar su permanencia en EEUU

    Trump confirma que dará prórroga a TikTok para negociar su permanencia en EEUU

    Después de que se anunciara que la operación de la red social TikTok estaría prohibida en EEUU, el día de hoy el presidente electo Donald Trump, confirmó que dará una prórroga para que ByteDance, la matriz china de la aplicación de videos, pueda negociar su permanencia.

    Una de las propuestas de Trump es que el 50 por ciento del capital de TikTok provenga de fondos estadounidenses, empresarios y empresarias interesados en el ramo, de esta manera, aseguró, la red social viral estaría en “buenas manos”.

    La orden ejecutiva extenderá el plazo para llegar a un acuerdo que proteja la seguridad nacional. Sin la aprobación de Estados Unidos, no hay TikTok. Con nuestra aprobación, vale cientos de miles de millones de dólares, tal vez billones”, advirtió Donald Trump.

    A través de una publicación en la red social Truth Social, Donald Trump explicó que inicialmente se plantearía la creación de una nueva empresa, que incluya a ByteDance y a nuevos empresarios estadounidenses, con la intención de que la mitad de dicho conglomerado sea propiedad de EEUU.

    El 19 de enero vencía el plazo fijado por la Suprema Corte de los EEUU, en el que a través de una ley, TikTok dejaría de funcionar en dispositivos estadounidenses, principalmente por su vinculación con la empresa ByteDance, originaria de China, lo que suponía riesgos en la seguridad nacional para nuestro vecino país del norte.

    Joe Biden, el presidente saliente, dijo que no aplicaría dicha ley, sin embargo y por iniciativa propia, TikTok suspendió sus operaciones desde el día de ayer. Usuarios de otras partes del mundo expresaron sus comentarios al respecto en otras redes sociales, como X, Facebook, Reddit, e incluso TikTok, en los lugares donde opera normalmente.

    Ahora bien, a partir de mañana 20 de enero, que Trump inicie su segundo periodo presidencial, buscará la manera de transformar TikTok en una plataforma que no ponga en riesgo la seguridad nacional de EEUU y sus usuarios. Todo bajo la supervisión de su gobierno.

    Los estadounidenses merecen una plataforma segura y emocionante, y es nuestra responsabilidad garantizarlo”, sentenció Trump.

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a Donald Trump, a un día de que inicie su segundo periodo presidencial en EEUU

    La Presidenta Claudia Sheinbaum envió un mensaje a Donald Trump, a un día de que inicie su segundo periodo presidencial en EEUU

    En EEUU viven y trabajan más de 30 millones de mexicanas y mexicanos, ellas y ellos generaron 65 mil millones de dólares en remesas que enviaron a sus familias en México, solo en el año 2024, destacó hoy la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reconoció la solidaridad y fraternidad del Pueblo.

    La mandataria hizo estas declaraciones a un día de que Donald Trump inicie su segundo periodo al frente del gobierno de EEUU. Recordó que desde que el republicano ganó las elecciones de su país, ha sostenido algunas conversaciones en las que ha habido un diálogo bilateral respetuoso.

    No obstante, aunque México está abierto al diálogo, siempre se defenderá la soberanía nacional y en el caso de EEUU, se apoyará a las y los mexicanos que viven de ese lado de la frontera.

    Si deciden regresar a México o vienen a México, aquí son bien recibidos, con los brazos abiertos, aquí abrazamos a los mexicanos y a las mexicanas”, aseguró la Presidenta Sheinbaum.

    Indicó que los consulados en EEUU ya están preparados con más abogadas y abogados, que ofrecerán apoyo a las y los migrantes que así lo soliciten, sobre todo ante la amenaza de una probable deportación masiva, como las que ha sugerido que realizará Donald Trump.

    … pero de todas maneras, no podría funcionar la economía de EEUU sin nuestros paisanos, sin nuestras paisanas. Por eso sabemos que allá no solo los vamos a proteger, sino que saben también, el gobierno de EEUU, que no podría avanzar su economía si no fuera por los mexicanos y las mexicanas que viven del otro lado (de la frontera), así es la verdad”, advirtió la mandataria mexicana.

    La comandanta suprema de las Fuerzas Armadas reconoció que con el presidente Andrés Manuel López Obrador se logró un buen entendimiento con Donald Trump y Joe Biden, por lo que está segura que la relación bilateral seguirá creciendo y se fortalecerá.

    Sin embargo advirtió que México no es una colonia o protectorado, por eso desde el estado de Puebla, envió un mensaje tanto a los connacionales como a las autoridades entrantes en EEUU.

    ¡Vamos a defender a nuestras paisanas y paisanos migrantes!…Nos podemos entender bien, pero que se oiga bien y lejos, ¡México es un país independiente, libre y soberano!”, sentenció la Presidenta Claudia Sheinbaum.

  • Recomienda Ricardo Monreal no “engancharse” con Donald Trump

    Recomienda Ricardo Monreal no “engancharse” con Donald Trump

    Todo está listo para la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump en EEUU, será el inicio del segundo periodo del republicano al frente del gobierno. Desde que ganó las elecciones el año pasado, el magnate ha emprendido una controvertida narrativa mediática. En este contexto es que distintos actores políticos de todo el mundo se posicionan para dar respuesta a los temores de la población.

    En México, Ricardo Monreal, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados, ha advertido la importancia de estar unidos y sobre todo evitar caer en el juego confrontativo implementado por Donald Trump.

    Hay que estar preparados, pero no engancharse… Es muy importante estar juntos. Sí, son momentos de complejidad. Yo, pocas veces en mi vida pública, que son más de 40 años, y he sido testigo de alternancias o de transmisiones de poderes de presidentes en EEUU, pocas veces he visto esta preocupación o esta incertidumbre que nosotros tenemos en México”, indicó Monreal.

    Ante el regreso de Trump a la casa blanca, el día de mañana 20 de noviembre, Monreal publicó un video en redes sociales para compartir su análisis sobre el libro “El arte de la negociación”, escrito por Donald Trump, en el que según el político mexicano, se pueden advertir las claves de la forma de hacer política por parte del que será el presidente de los EEUU durante los próximos 4 años.

    En un punto particularmente revelador del texto, Trump revela su estrategia. Dice él ‘mi estilo en la negociación es bastante sencillo y llano. Apunto muy alto, y a partir de ahí todo es tirar, tirar y tirar hasta que consigo lo que quiero. A veces me conformo con menos, pero en muchos casos, al final y pese a todo, logro lo que me propuse’. Esta frase sintetiza su método: audacia, persistencia y una capacidad sostenida de intentar moldear las narrativas a su favor”, advirtió Monreal.

    Por otro lado, Monreal destacó la respuesta de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la narrativa de Trump. Dijo que demuestra que nuestro gobierno es fuerte, firme y propositivo, siempre anteponiendo la soberanía nacional a la par de abrir las puertas a la negociación y al diálogo.

    Como escribí antes, frente a Trump no engancharse, sí prepararse. Esto significa anticiparse a sus movimientos, mantener la calma ante sus ataques mediáticos y construir una estrategia que permita negociar desde una posición fortalecida. Si algo ha demostrado Trump, es que siempre juega a ganar. Para enfrentar su método, es esencial entenderlo primero”, sentenció Ricardo Monreal.

  • En una muestra de lucha por sus derechos, miles de mujeres marchan en Washington contra la investidura de Donald Trump

    En una muestra de lucha por sus derechos, miles de mujeres marchan en Washington contra la investidura de Donald Trump

    Este sábado, miles de personas, en su mayoría mujeres, se reunieron en Washington D.C. para protestar contra la inminente investidura del presidente electo Donald Trump, programada para el 20 de enero. La manifestación, conocida como la “Marcha del Pueblo”, se llevó a cabo bajo una ligera lluvia y evocó el espíritu de las protestas de 2017, con muchas participantes usando los icónicos sombreros rosas que simbolizan la resistencia feminista.

    Los manifestantes se concentraron en Franklin Park, uno de los puntos de partida de la marcha, donde expresaron su apoyo a la justicia de género y la autonomía corporal. Otros grupos se reunieron en parques cercanos, enfocándose en temas como la democracia y los derechos de los inmigrantes, antes de dirigirse al Lincoln Memorial para el acto final.

    Aunque las protestas de este año fueron más pequeñas que las masivas movilizaciones de 2017, los asistentes llevaron carteles con mensajes como “Feministas contra fascistas” y “Las personas por encima de la política”, reflejando su oposición a lo que consideran políticas extremas.

    Durante el evento, Mini Timmaraju, directora del grupo Libertad Reproductiva para Todos, habló sobre la importancia de la unidad frente a lo que ella describió como un “extremismo preocupante”. Su mensaje resonó entre los asistentes, quienes ven esta marcha como una oportunidad para reafirmar su compromiso con la lucha por los derechos humanos.

    Sigue leyendo…

  • El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador panista Enrique Vargas anuncia que va camino a Washington para la toma de protesta de Donald Trump

    El senador del Partido Acción Nacional (PAN) por el Estado de México, Enrique Vargas, anunció que se ecnutra camino a la cpital estadounidense para la toma de protesta del republicano Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo lunes 20 de enero. Vargas, conocido por su afinidad con políticas conservadoras, utilizó sus redes sociales para informar sobre su viaje a Washington, donde además sostendrá reuniones con figuras del entorno político estadounidense.

    En sus declaraciones, Vargas mencionó que durante suviaje, se reunirá con colegas y aliados para discutir temas como el nuevo gobierno de Trump, el futuro del T-MEC y las posibles deportaciones masivas de mexicanos en Estados Unidos. Este último tema ha generado preocupación entre comunidades migrantes y organizaciones defensoras de derechos humanos, quienes temen un endurecimiento en las políticas migratorias bajo el mandato del republicano.

    La asistencia del senador panista representa un gesto simbólico que refuerza la subordinación ideológica de sectores conservadores mexicanos hacia Estados Unidos. Mientras tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no fue invitada a la ceremonia, restó importancia al hecho y pidió evitar polémicas innecesarias. “No pasa nada”, comentó al respecto, subrayando que su gobierno seguirá enfocado en atender las necesidades internas del país.

    La toma de protesta de Trump contará con la presencia de diversas figuras internacionales, entre ellas líderes ultraderechistas como Javier Milei, presidente de Argentina; Nayib Bukele, presidente de El Salvador; y empresarios como Elon Musk y Mark Zuckerberg.

    Sigue leyendo…

  • Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    Raymundo Riva Palacio, totalmente herido, lamenta que Donald Trump “excluya” a México como estado 51

    En la más reciente emisión de “Primer Grado”, los panelistas discutieron las posibles implicaciones para México tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Durante el programa, el periodista Raymundo Riva Palacio generó revuelo al acusar a Estados Unidos de racismo por considerar la anexión de Canadá como estado y dejar a México de lado. Su afirmación sorprendió a sus compañeros, quienes intentaron contener la risa ante tal declaración.

    Riva Palacio se refirió a la reunión entre Trump y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, sugiriendo que Trudeau llegó a la cita “muy herido” debido a los problemas que enfrenta en su país. Además, el columnista afirmó que Trump tiene una aversión hacia Trudeau, mencionando que algunos colaboradores del expresidente han expresado su desprecio por el mandatario canadiense.

    Al abordar las amenazas de Trump hacia México y Canadá, Riva Palacio planteó una pregunta que dejó ver lo herido que estaba por la acción del país americano: “¿Por qué anexar a Canadá y no a México? ¿Por qué habla del golfo y no de México?” Argumentó que esta preferencia refleja un “desprecio” hacia México, ya que la relación entre Estados Unidos y Canadá es más equitativa en términos económicos. Según él, esto debería preocupar al país, ya que indica cómo Trump percibe a México.

    Con sus declaraciones, el columnista dejó ver su respaldo al injerencismo estadounidense. Sus declaraciones absurdas sobre la suúesta preocupación que México debería sentir por esto, se suman al respaldo mencionado.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que el país está listo para recibir a connacionales afectados por políticas de Trump

    Claudia Sheinbaum confirma que el país está listo para recibir a connacionales afectados por políticas de Trump

    Durante su conferencia matutina de este 17 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno se está preparando para enfrentar posibles deportaciones masivas de migrantes mexicanos, especialmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Asímismo, Sheinbaum subrayó la necesidad de establecer un diálogo de alto nivel entre México y Estados Unidos para abordar temas relevantes para ambas naciones.

    En su intervención, Sheinbaum detalló que su administración ha diseñado una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados. Esta estrategia incluye la creación de espacios en la frontera y en otras partes del país, con el fin de facilitar el acceso a programas sociales, empleo y apoyo para su reintegración en sus comunidades. Además, aseguró que los consulados mexicanos están listos para ofrecer asesoría y apoyo legal a quienes lo necesiten.

    La mandataria también destacó la importancia de establecer acuerdos bilaterales para combatir el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México. Asimismo, mencionó que sería fundamental colaborar en áreas como migración, seguridad y comercio, buscando así un enfoque integral que beneficie a ambas naciones.

    Sheinbaum enfatizó que su objetivo es tener una agenda conjunta que aborde los intereses tanto del gobierno mexicano como del estadounidense una vez que Trump asuma el cargo.

    Sigue leyendo…

  • Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Alejandro Armenta respalda estrategia de Sheinbaum para hacer frente a las coerciones de Trump

    Al salir del Encuentro Nacional Municipal, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, habló sobre la crisis que podría enfrentar Estados Unidos si se concreta la amenaza de Donald Trump de repatriar a miles de migrantes. Armenta enfatizó la importancia del respeto a la soberanía nacional y expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum en esta causa.

    “Todo el apoyo a nuestra presidenta de la república por el respeto a nuestra soberanía. Si insiste el gobierno de Estados Unidos en enviarnos a nuestros hermanos que están en la Unión Americana, los que se la van a perder son ellos”, afirmó Armenta. Destacó que el 80% de la derrama económica generada por los migrantes se queda en Estados Unidos, mientras que solo el 20% regresa al país en forma de remesas.

    El gobernador también advirtió sobre las repercusiones que tendría una repatriación en diversas industrias estadounidenses. “Se la van a perder los restauranteros en Nueva York, en New Jersey, en Los Ángeles, que los que mejor preparan comida mexicana y comida internacional son cocineros, chefs mexicanos y poblanos”, señaló. Además, mencionó que la mano de obra agrícola poblana es esencial para la economía estadounidense.

    “Se la van a perder ellos principalmente porque la economía de Estados Unidos depende de las migraciones de todas partes del mundo, pero México es fundamental”, agregó Armenta, instando a las autoridades estadounidenses a reflexionar sobre las consecuencias económicas de sus acciones.

    Finalmente, en respuesta a una pregunta de Los Reporteros Mx, sobre si eventos como el Encuentro Nacional Municipal ayudan a tener un frente común para defender la soberanía del país, Armenta aseguró que tanto él como otros gobernadores y presidentes municipales están listos para trabajar juntos. “Vamos a defender a la patria, defendemos a nuestros connacionales somos un estado que respalda a nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, estamos trabajando con mucho gusto”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum confirma que México está totalmente preparado para recibir a connacionales afectados por las amenazas de Trump

    Claudia Sheinbaum confirma que México está totalmente preparado para recibir a connacionales afectados por las amenazas de Trump

    ADurnate su conferencia matituna, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el país está totalmente preparado para recibir a connacionales radicados en Estados Unidos que puedan salir perjudicados con las amenazas proteccionistas de Trump, señaló que, aunque los detalles del plan se darán a conocer tras el anuncio oficial del presidente electo sobre sus políticas migratorias, ya existe un esquema bien definido para brindar apoyo.

    “Ya tenemos un plan muy elaborado”, afirmó Sheinbaum, quien también instruyó al canciller Juan Ramón de la Fuente para que se enfoque en la atención a los miles de mexicanos en Los Ángeles, California, que han sido impactados por los incendios en esa zona y que han perdido sus empleos como resultado.

    La mandataria explicó que muchos connacionales que trabajaban en hogares afectados por los incendios se encuentran actualmente sin trabajo. “El día de hoy le estoy dando instrucciones al canciller para que el cónsul de Los Ángeles abra un programa de información y ver cómo le podemos apoyar y no se queden en el desamparo”, agregó.

    Además, Sheinbaum destacó la necesidad de que el cónsul mexicano en Los Ángeles colabore con las autoridades locales para garantizar que la ayuda disponible llegue a los mexicanos afectados.

    Sigue leyendo…

  • Ricardo Monreal hace un llamado a fortalecer la unidad nacional y el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum ante llegada de Trump a la presidencia de EEUU

    Ricardo Monreal hace un llamado a fortalecer la unidad nacional y el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum ante llegada de Trump a la presidencia de EEUU

    El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, afirmó que, ante el próximo cambio de gobierno en los EEUU, el 20 de enero, es fundamental la unidad nacional y fortalecer el liderazgo de la titular del Ejecutivo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Durante la firma de convenio de colaboración entre la Cámara de Diputados y Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., el legislador subrayó la importancia de que el Congreso de la Unión estén muy claros en que la etapa que viene “está llena de incertidumbre y que, si México se mantiene unido, vamos a superar los retos y desafíos”.

    Apuntó que el gobierno entrante de los Estados Unidos de América ha hecho preliminarmente anuncios que como legisladores y parte de un Poder de la Unión nos tiene en reflexión, pues la creación de una oficina de aranceles especiales, llamada “Servicio de Ingresos Externos”, nos pone a pensar porque tenemos que reaccionar desde el punto de vista legislativo, y es un momento clave para mantener la unidad nacional.

    Enfatizó que no es la primera ocasión en que el país se enfrenta a este tipo de desafíos; por ello se congratuló de la firma de convenio porque representa acercarse al conocimiento jurídico que se encuentra agrupado en la Barra Mexicana, Colegio de Abogados.

    En este sentido, consideró que la firma del convenio, impulsada por el presidente de la Comisión de Ciencia Tecnología e Innovación, el diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), es clave, ya que una sociedad sin un Estado de derecho fuerte es una sociedad destinada al fracaso y a la debilidad institucional.

    Por eso –dijo– la colaboración entre la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, representa una alianza con el sector jurídico del país, a fin de construir instrumentos de convivencia y armonía social.

    Consideró que el convenio de colaboración tiene beneficios recíprocos, pues de “ustedes obtendremos consejos y asesorías y una alianza para mantener al Estado de derecho como principal función del Estado mexicano”.

    Ricardo Monreal Ávila expresó que el Derecho debe modificarse ante las nuevas circunstancias, porque hay una etapa importante en los últimos 200 años en materia del Poder Judicial; algunos coinciden, otros no, pero esta sacudida fue lo correcto, ya que las 70 reformas a la Constitución contribuirán a la mejora de este Poder.

    Es muy importante esta alianza institucional, porque el trabajo legislativo no puede ni debe ser un ejercicio aislado; las y los diputados deben abrirse cada vez más a parlamentos abiertos, opiniones externas y, por ello, nos interesa el punto de vista del sector jurídico.

    Explicó que ahora mismo la Cámara de Diputados se encuentra en el análisis, discusión y quizás modificación a la Ley del Infonavit. Antier y ayer se mantuvieron reuniones con empresarios y trabajadores.

    Reiteró que este ordenamiento va a modificarse cuando menos entre 20 y 30 artículos de la minuta proveniente del Senado, por lo que este convenio permitirá que la Barra Mexicana, Colegio de Abogados puedan hacer llegar sus puntos de vista al respecto.

    Anunció que a partir del 1 de febrero, también se deberán crear nuevas leyes reglamentaras de cuando menos 73 ordenamientos; es decir, se tendrían que sacar por sesión dos leyes reglamentarias en materia Guardia Nacional, normas secundarias que puedan sustituir la facultad que regulaban organismos autónomos como el IFT, Cofece, Inai, además las leyes Ferroviaria, y la de Bienestar Animal.

    Añadió que a pesar de la capacidad que tiene el Poder Legislativo es imposible asumir con rapidez tanta materia, por lo que se tendrá que priorizar y “y no sacar todo precipitadamente”.

    Suplir vacíos jurídicos en materia de inteligencia artificial

    El diputado Eruviel Ávila Villegas (PVEM), presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, confió que con la ayuda de la Barra Mexicana de Abogados se encontrarán alternativas para suplir los vacíos jurídicos que hay en materia de inteligencia artificial.

    Asimismo, reconoció que hay mucho que legislar en esta materia, por lo que se pronunció por aterrizar los temas más importantes. “Yo seré el primero en apuntarme para pedir su apoyo”.

    Sacar adelante la legislación en materia de agua

    El diputado y coordinador del PRI, Rubén Moreira Valdez, refirió que la Barra es una escuela de formación permanente. Su intensa labor intelectual académica permite que el Foro Mexicano, la Academia Mexicana, y quienes están ligados a temas de Derecho estén actualizados.

    Además, en lo político, gracias a ella se tiene el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares. Por ello, agregó, “recurrimos a la generosidad de la Barra y a su amor a México para sacar adelante la legislación relacionada con el agua. Creo que deberíamos recurrir pronto a ellos porque hay un mandato judicial y está trunca esa parte de la legislación”.

    Sano escuchar reflexiones que fortalezcan la legislación

    En su oportunidad, el coordinador del PVEM, diputado Carlos Alberto Puente Salas, celebró la firma del convenio y confió en que sea de ayuda para las y los diputados. Consideró sano escuchar reflexiones y opiniones que ayuden a las y los legisladores a tener una visión distinta para fortalecer la legislación. “Desde el grupo parlamentario estamos abiertos a escuchar razones, argumentos y motivos para fortalecer el trabajo legislativo”.

    Hizo un reconocimiento a los abogados por su voluntad de aportar lo bueno a México.

    “Sin duda la colaboración que podamos establecer con ustedes tendrá que ser ágil porque el número de ordenamientos legales que se tienen que trabajar requieren de agilidad en el diálogo, pero con la mayor apertura y sin ningún perjuicio para generar una mejor condición para el estado de derecho en el país”, subrayó.

    Se busca la guía del Derecho

    El diputado Luis Miranda Barrera (PVEM) afirmó que estos convenios refuerzan la idea de que en la Cámara de Diputados se busca la guía del Derecho, porque éste se ajusta a la época moderna.

    Expresó que las y los legisladores jóvenes tienen mucho qué aprender de los abogados. “No nos descuiden ni nos abandonen porque necesitamos de su opinión y guía para reforzar el Estado de derecho para que las mexicanas y mexicanos puedan sentir la tranquilidad de que en la Cámara se hace lo correcto”.

    La Cámara de Diputados es el espíritu de México

    El presidente de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, Víctor Oléa Peláez, afirmó que la Cámara de Diputados es el espíritu de México, de su democracia, de su empuje republicano; por ello, el celebrar este relevante convenio de colaboración entre ambas instituciones implica un loable reconocimiento de que el Legislativo y esta asociación profesional tienen similares propósitos y objetivos en busca de un mejor Estado de derecho.

    Puntualizó que México necesita de manera urgente que se actualice una mejor comunión entre la abogacía organizada y el organismo constitucional que forma nuestros ordenamientos jurídicos.

    Nuestro común objetivo debe ser el tener mejores leyes, mejores sistemas de aplicación del Derecho, y en eso para la Cámara de Diputados y la Barra Mexicana son de la mayor importancia”.