Etiqueta: Donald Trump

  • Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Estable el peso mexicano frente al dólar tras investidura presidencial de Donald Trump

    Algunos de los voceros de la derecha conservadora advirtieron, cual aves de mal agüero, que el peso mexicano se vería afectado por la llegada de Donald Trump a su segundo periodo al frente del Gobierno de los EEUU. La investidura del republicano tuvo lugar el día de hoy y la moneda nacional permaneció estable, según los indicadores financieros más confiables.

    Durante su primer discurso como presidente de EEUU, Trump reiteró que va a declarar “emergencia nacional” en la frontera sur con México y además designará los cárteles de la droga como organizaciones terroristas internacionales. También repitió su deseo de cambiar el nombre al Golfo de México por “Golfo de América”.

    No obstante las polémicas palabras del magnate, los mercados financieros se movieron muy poco. En especial en México, el peso mexicano inició a un tipo de cambio de 20.55 por dólar, luego cuando Trump habló sobre la situación en México, el peso mexicano se cotizó a 20.61 unidades por dólar, un ligero cambio. Finalmente, después del discurso del republicano en el Capitolio, la moneda nacional recuperó su valor inicial de 20.55 por dólar.

    Uno de los principales temores es que de hacerse realidad ciertas amenazas, como la de la imposición de aranceles del 25 por ciento a importaciones de México y Canadá, se dejen sentir los efectos negativos en la economía nacional. Por el momento Trump no retomó ese punto, aunque si declaró que su prioridad sería fortalecer a EEUU en detrimento de otras naciones.

    La era dorada de Estados Unidos comienza”. “Vamos a poner a Estados Unidos en primer lugar”. “El 21 de enero de 2025 será el día de la liberación”, fueron algunas de las declaraciones que hizo el mandatario estadounidense en su primer día en funciones.

  • Advierte presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el Canal no pasará a manos de Donald Trump

    Advierte presidente de Panamá, José Raúl Mulino, que el Canal no pasará a manos de Donald Trump

    El día de hoy, durante la ceremonia de investidura para su segundo periodo presidencial al frente del Gobierno de EEUU, Donald Trump reiteró algunas de las declaraciones polémicas que han estado rondando en todos los medios de comunicación, entre ellas la promesa de “recuperar” el Canal de Panamá para que sea operado y aprovechado por manos estadounidenses.

    Trump acusó a Panamá de haber violado el acuerdo bilateral sobre el canal y también de haber “entregado”, aseguró, el control del mismo a la República Popular China.

    Ante semejante atrevimiento, el presidente de Panamá José Raúl Mulino, respondió con un comunicado distribuido a través de sus redes sociales oficiales, negando las acusaciones y aclarando que lo que plantea el estadounidense no ocurrirá.

    Reitero lo expresado en mi mensaje a la Nación: el Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”, sentenció Raúl Mulino.

    Mulino aprovechó para hacer algunas puntualizaciones. Sobre los dichos de Trump que indican que el Canal de Panamá fue un “tonto regalo” y que debería ser devuelto a los EEUU, el presidente de Panamá le recordó que esa importantísima obra de infraestructura no fue un “regalo” sino que se trata de una victoria de las panameñas y los panameños.

    El Canal no fue una concesión de nadie. Fue el resultado de luchas generacionales que culminaron en 1999, producto del tratado Torrijos-Carter y, desde entonces hasta la fecha, por 25 años, de manera ininterrumpida, lo hemos administrado y expandido con responsabilidad para servirle al mundo y su comercio, incluyendo a los Estados Unidos”, detalló Mulino.

    En su caso, advirtió el mandatario panameño, ejercerán el derecho que los ampara, la base jurídica del tratado sobre el Canal de Panamá y se refugiarán en el derecho internacional para responder ante las amenazas de Trump. No obstante, también dijo que la apertura al diálogo sigue firme, siempre y cuando sea basado en el respeto mutuo.

  • Humillan al senador panista Enrique Vargas del Villar en EEUU ¡Lo desconocen en la toma de protesta de Trump!

    Humillan al senador panista Enrique Vargas del Villar en EEUU ¡Lo desconocen en la toma de protesta de Trump!

    El 18 de enero el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar, presumió que había sido incluido en la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, en Washington D.C.. Desde allá compartió una fotografía sosteniendo la invitación y el programa oficiales, en los que supuestamente se le solicitaba su presencia en el Capitolio.

    Como cualquier PANista vendepatrias, Vargas del Villar, se preparó emocionado para acudir al llamado de uno de los hombres que más representa al conservadurismo internacional, Donald Trump, quien desde hoy funge como presidente de los EEUU, y cuyas posturas anti-México son bien conocidas. Como el peor traidor a la patria, el senador Enrique Vargas del Villar se acicaló para ir a presentar sus respetos a Trump.

    Sin embargo y pese a todo el entusiasmo expresado por el PANista, cuando llegó el momento de la ceremonia, el cadenero del Capitolio barrió a Enrique Vargas del Villar, lo mal miró y le impidió el paso, le dijeron que su ticket no tenía valor, que era “fake”. ¡Qué oso!.

    Al conservador se le borró la sonrisa y cuentan quienes presenciaron tremenda humillación, que los hilos rusos que le sostienen el rostro no soportaron y al pobre hombre se le cayó la cara… pero de vergüenza.

    De esta patética manera, Vargas del Villar se quedó fuera del evento de investidura de Trump; solo, pisoteado, bajo la inclemente lluvia que caía sobre la capital estadounidense, no le quedó de otra que subir un video asegurando que había sido el clima lo que le había impedido llegar al evento.

    Les compartimos el relato de Manuel Pedrero, lo cuenta mejor que nadie:

  • Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, envió un mensaje de felicitación a Donald Trump tras la toma de protesta presidencial en EEUU

    Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, envió un mensaje de felicitación a Donald Trump tras la toma de protesta presidencial en EEUU

    El día de hoy se llevó a cabo la ceremonia de investidura presidencial de Donald Trump, quien inicia un segundo periodo al frente del gobierno de los EEUU. Desde México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un mensaje de felicitación dirigido al magnate y esposo de Melania Trump.

    La mandataria mexicana aprovechó para recalcar el diálogo, respeto y cooperación, como ejes de la relación bilateral, además de reconocer la importancia comercial de los tratados que deberán permanecer y ser fortalecidos, como el T-MEC, en el que también participa Canadá.

    A nombre del Gobierno de México felicito a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió la Presidenta Sheinbaum en su cuenta de la red social X.

    El mensaje de la comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, se dio después de una reunión con integrantes del Gabinete Presidencial en Palacio Nacional, esta tarde.

    En la reunión participaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el de Marina, Raymundo Morales; el de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; la de Bienestar, Ariadna Montiel; la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega; la de las Mujeres, Citlali Hernández; y el de Agricultura, Julio Berdegué.

    También el comisionado Nacional de Migración, Francisco Garduño; el próximo titular del INM, Sergio Salomón Céspedes; el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco; y el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Arturo Medina.

    En su mensaje de felicitación a Trump, la Presidenta Sheinbaum no hizo mención específica a los comentarios que el republicano dirigió hoy sobre asuntos migratorios y comerciales, en los que reiteró su intención de cambiarle el nombre al Golfo de México por “Golfo de América” y la de señalar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas, entre otras medidas que de llevarse a cabo tendrán repercusiones en las vidas de millones de personas en toda la región.


  • Cientos de manifestantes se congregan en la embajada de EE.UU. en México para protestar en contra de las amenazas imperialistas de Trump

    Cientos de manifestantes se congregan en la embajada de EE.UU. en México para protestar en contra de las amenazas imperialistas de Trump

    La embestidura de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha generado reacciones y manifestaciones en varias partes del mundo, ya que desde su primer minuto, el magnate retomó sus amenazas imperialistas en contra de varias naciones, como México y Panamá.

    Las cámaras de Los Reporteros MX han captado como cientos de manifestantes y diversos colectivos se empiezan a reunir en las inmediaciones de la sede de la misión diplomática estadounidense para manifestarse. Pasado el mediodía de este lunes, algunos de las personas presentes aprovecharon para romper una piñata a semejanza del nuevo inquilino de La Casa Blanca.

    Igualmente se reporta la presencia de colectivos que han comenzado a desarrollar mitines “Por independencia, soberanía y libertad, Donald Trump no pasará”, aseguró una de las mujeres presentes en las protestas contra el mandatario estadounidense.

    “Participamos en hoy en las actividades al repudio al imperialismo estadounidense y a sus aliados que forman parte del occidente colectivo”, señaló, a la par que condenó que Estados Unidos busque retomar sus políticas expansionistas que solo buscan la subordinación de los pueblos a la nación americana.

    Se espera que a lo largo de la tarde del día de hoy, más agrupaciones se reúnan a las afueras de la embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, mientras que al momento no se han registrado actos de violencia.

    Debes leer:

  • Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Aplicación CBP One, para agendar permisos humanitarios en EE.UU. deja de funcionar desde la asunción de Donald Trump

    Migrantes con citas programadas en la aplicación CBP One para ingresar de manera legal a Estados Unidos reportaron fallas en el sistema durante las primeras horas de este lunes, coincidiendo con el inicio del mandato de Donald Trump como presidente de ese país.

    La herramienta, lanzada en enero de 2023, permitía a los migrantes agendar citas en los ocho puntos fronterizos entre México y Estados Unidos para tramitar un permiso humanitario. Sin embargo, este lunes, la aplicación muestra un mensaje indicando que todas las citas programadas, incluso con meses de anticipación, han sido canceladas. “Las citas existentes programadas a través de CBP One ya no son válidas”, se lee en la aplicación.

    En Tijuana, Baja California, al menos 50 migrantes con citas programadas mantienen la esperanza de obtener sus permisos, pese a la incertidumbre generada por esta suspensión repentina.

    Sheinbaum explica importancia del programa CBP One

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su preocupación por la posible eliminación de CBP One, calificándola como una alternativa más eficaz para evitar cruces ilegales que el programa Quédate en México. “Una de las colaboradoras del Presidente Trump dijo que iba a desaparecer esta aplicación que se llama CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte, a esperar el asilo que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos”, señaló.

    Por su parte, el Canciller Juan Ramón de la Fuente destacó que los operativos realizados en México, junto con el uso de CBP One, han contribuido a reducir los cruces ilegales en un 78%. Estos resultados subrayan la importancia de esta herramienta en la gestión migratoria de la región.

    La decisión de suspender CBP One plantea un escenario de incertidumbre para miles de migrantes que confiaban en esta plataforma como una vía segura y legal para ingresar a Estados Unidos. Mientras tanto, la administración de Trump retoma una política migratoria más estricta que podría incluir el regreso del controvertido programa Quédate en México.

    Debes leer:

  • Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Donald Trump toma protesta como presidente de Estados Unidos, prometiendo expedir decretos que podrían violar la soberanía mexicana

    Este lunes 20 de enero de 2025, Donald Trump fue investido como el 47.º presidente de Estados Unidos en una ceremonia celebrada en la Rotonda del Capitolio en Washington D.C. Este evento marcó un hito histórico, ya que fue la primera vez en 40 años que una toma de posesión se llevó a cabo en el interior del edificio debido a las bajas temperaturas.

    Trump prestó juramento con su mano sobre la Biblia, ante el presidente de la Corte Suprema, John Roberts, y pronunció un compromiso solemne: “Juro solemnemente que ejecutaré fielmente el cargo de presidente de los Estados Unidos y, en la medida de mis posibilidades, preservaré, protegeré y defenderé la Constitución”.

    En su discurso inaugural, el presidente Trump anunció que firmará órdenes ejecutivas significativas, comenzando con la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur. Esta medida incluye la detención inmediata de todos los ingresos ilegales y el reinicio del programa “Quédate en México”.

    Además, Trump planea designar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales y renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”.

    Sigue leyendo…

  • Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    Claudia no está sola: Más de 100 mil espectadores acompañan en vivo a la mandataria en su histórica mañanera del pueblo enfocada en respaldar a los connacionales

    A pocas horas de que inicie la segunda administración de Donald Trump y tras su amenazas en contra de nuestros connacionales mexicanos residentes en la nación americana, la Presidenta Claudia Sheinbaum dedicó buena parte de la mañanera del pueblo de este lunes para informar sobre las acciones que el Gobierno de México tiene en mente para ayudar a los hermanos migrantes. Sin embargo, este llamado de la mandataria mexicana no pasó desapercibido entre el pueblo .

    La periodista y activista Arlin Medrano compartió en sus redes sociales que la conferencia matutina de Sheinbaum Pardo en YouTube, llegó al picó de los 100 mil espectadores ante el importante tema tratado este lunes y dejando en claro una vez más que el pueblo México atiende el llamado de la lideresa nacional.

    Dos horas más tarde, el contador de visitas de la mañanera de hoy, ya llega a las 115 mil 282visitas y casi 30 mil reacciones de “me gusta”. Por su parte, el canal de YouTube de la Presidenta Claudia Sheinbaum ya supera los 1.02 millones de suscriptores.

    8 de cada 10 mexicanos de acuerdo con que Sheinbaum responda a Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    Debes leer:

  • Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    Vamos a llegar a un acuerdo con Trump: La presidenta llama a la calma a los connacionales en EE.UU.

    En su conferencia matutina desde el Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México está preparado para enfrentar los retos que representará el nuevo Gobierno de Donald Trump y las recientes amenazas de comenzar deportaciones en contra de connacionales.

    Sheinbaum destacó que su administración buscará mantener una relación constructiva con el Gobierno estadounidense y se anticipa a las posibles medidas que Trump implementará en las próximas horas. “Estamos preparados, estamos listos, aunque obviamente hay que esperar lo que vaya a decir (Donald) Trump en su toma de protesta”, señaló.

    La presidenta subrayó su confianza en llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones, reafirmando: “Y como siempre decimos, tenemos la certeza de que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Trump”.

    Sheinbaum adelantó que se buscará la continuidad de políticas migratorias implementadas por el presidente saliente, Joe Biden, como la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Este programa ha facilitado que migrantes puedan solicitar asilo desde México, reduciendo riesgos para los involucrados. “Un esquema que se llama ‘CBP One’, no sabemos si va a permanecer o no, pero lo que nosotros queremos es que, si desaparece, se establezca algo similar, porque ha tenido resultados”, explicó.

    Asimismo, la mandataria indicó que su administración entrará en contacto con el equipo de Trump una vez que se haya formalizado su toma de posesión. “Nuestro objetivo es que una vez que tome posesión, entrar en contacto con su equipo, que ya ha habido alguna comunicación informal, dado que todavía no toman posesión”, aseguró.

    La presidenta expresó su confianza en encontrar soluciones conjuntas frente a las declaraciones de Trump sobre imponer un arancel del 25% a productos mexicanos y ordenar deportaciones masivas. Estas medidas, que afectarían principalmente a México, se enfocan en combatir la migración y el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo.

    En respuesta, Sheinbaum enfatizó que México ya implementa estrategias para apoyar a los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. “Sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. De todas maneras, es importante que se conozca que México ha estado trabajando en una estrategia para todos aquellos migrantes que quieran llegar a Estados Unidos”, concluyó.

    Debes leer:

  • 8 de cada 10 mexicanos respaldan que la Presidenta Sheinbaum conteste a las amenzas de Donald Trump

    8 de cada 10 mexicanos respaldan que la Presidenta Sheinbaum conteste a las amenzas de Donald Trump

    Una reciente encuesta realizada por El Heraldo de México y QM Estudios de Opinión revela que 8 de cada 10 mexicanos han cerrado filas y respaldan a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante los ataques verbales emitidos por Donald Trump. Según el estudio, el 79% de los encuestados consideraron acertado que la mandataria haya contestado públicamente a las declaraciones del expresidente de Estados Unidos, mientras que solo el 15% estuvo en desacuerdo y un 6% permaneció neutral.

    El levantamiento de datos incluyó preguntas relacionadas con los comentarios que Trump realizó el pasado 7 de enero, donde sugirió cambiar el nombre de México por “América Mexicana”. En respuesta, Sheinbaum declaró que “el pasado 7 de enero, una voz que representa intereses del pasado y la extrema derecha, buscó confundirnos con declaraciones absurdas, mientras intentaba menospreciar a nuestra nación”. Este posicionamiento fue respaldado ampliamente por la opinión pública.

    Conocimiento sobre propuestas y campañas

    Además de evaluar las respuestas de la presidenta, la encuesta abordó el conocimiento ciudadano sobre las declaraciones de Trump y las acciones emprendidas por Sheinbaum. El 68% de los encuestados señaló estar enterado de las declaraciones del expresidente estadounidense, mientras que el 32% no las conocía. Por otro lado, en cuanto a la campaña contra el consumo de fentanilo impulsada por la mandataria, el 47% afirmó haber escuchado sobre ella, en tanto que el 53% indicó no estar al tanto.

    Este reciente estudio privado deja ver el respaldo popular que tiene la mandataria mexicana, el cual se extiende hasta la defensa de la soberanía del país ante las amenazas del magnate que este lunes se convierte una vez más en Presidente de Estados Unidos.

    Debes leer: