Etiqueta: Donald Trump

  • Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Sheinbaum defiende la dignidad nacional y reitera nombre del Golfo de México; decreto solo aplica en plataforma continental de EE.UU.

    Este martes, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondió directa y sin rodeos ante el reciente decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que modifica la denominación del Golfo de México. Durante la mañanera del pueblo en Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que para México y el resto del mundo, este continuará siendo conocido como el Golfo de México, aclarando que la iniciativa del magnate solo aplica para la plataforma continental de la nación americana.

    El lunes 20 de enero, horas después de asumir la presidencia, Donald Trump firmó una serie de decretos que incluyeron un cambio en la denominación del Golfo de México, proponiendo que se le llame ahora el Golfo de América en la plataforma continental de Estados Unidos. Trump también reiteró su intención de “retomar” el Canal de Panamá, que calificó como un acuerdo violado por el país centroamericano, citando tarifas comerciales desfavorables.

    Ante esto, Claudia Sheinbaum reiteró su defensa a la soberanía y dignidad nacional: “Para nosotros sigue siendo Golfo de México y para el resto del mundo sigue siendo el Golfo de México.”

    La Presidenta dejó claro que el decreto solo afecta la denominación en la plataforma continental de Estados Unidos, sin alterar la nomenclatura internacional ni la de México. En cuanto a la amenaza de Trump sobre el Canal de Panamá, Sheinbaum no se refirió directamente al tema, pero la postura del gobierno mexicano sigue siendo firme en defensa de su soberanía y relaciones internacionales.

    Con este mensaje, la mandataria federal reafirmó el compromiso de México con el respeto de sus territorios y la preservación de los acuerdos internacionales que rigen las relaciones con Estados Unidos.

    Debes leer:

  • Juan Ramón de la Fuente anuncia refuerzo a consulados para proteger derechos de mexicanos en EE.UU.

    Juan Ramón de la Fuente anuncia refuerzo a consulados para proteger derechos de mexicanos en EE.UU.

    El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, anunció durante la conferencia matituna que el país ha alcanzado niveles récord en la reducción de cruces irregulares en su frontera norte. Según datos del 18 de enero de 2025, los encuentros con personas en situación migratoria irregular han caído un 78% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De la Fuente atribuyó este descenso a la efectividad del modelo migratorio implementado por el gobierno mexicano, que ha logrado contener los flujos migratorios de manera eficiente.

    Durante su presentación, el canciller destacó la importancia de la red consular mexicana en Estados Unidos, que cuenta con 53 consulados. Estos consulados han sido reforzados en áreas clave como la asesoría jurídica, donde se han integrado equipos de 2,610 profesionales para brindar apoyo legal a los mexicanos en el extranjero. Además, se ha avanzado significativamente en la digitalización de servicios, facilitando el acceso a información y trámites consulares.

    Una de las herramientas más recientes es la aplicación ConsulAPP, diseñada específicamente para ayudar a los migrantes en Estados Unidos. Esta app incluye un botón de contacto prioritario, un registro de contactos de emergencia y una función para localizar consulados cercanos, asegurando que los usuarios tengan acceso rápido a la asistencia que necesiten.

    De la Fuente también mencionó el Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (CIAM), que ofrece soporte tanto desde Estados Unidos como desde México. Este centro se convierte en un recurso vital para quienes enfrentan situaciones complicadas en el extranjero.

    Sigue leyendo…

  • Rosa Icela detalla robusto programa “México te abraza” para ayudar a los paisanos deportados

    Rosa Icela detalla robusto programa “México te abraza” para ayudar a los paisanos deportados

    El Gobierno de México ha puesto en marcha la Estrategia Nacional de Repatriación #MéxicoTeAbraza, con el objetivo de recibir a las mexicanas y los mexicanos repatriados con calidez y humanismo, garantizando su reintegración efectiva en las comunidades de origen. Esta iniciativa reúne a 34 dependencias federales, además de gobiernos estatales, para brindar un enfoque interinstitucional y coordinar esfuerzos con organismos nacionales e internacionales.

    Objetivos principales

    1. Asegurar una recepción digna para los connacionales repatriados, basada en derechos humanos y tratados internacionales.
    2. Implementar una estrategia integral de reintegración que incluya servicios básicos, empleo e incorporación a los programas del Bienestar.
    3. Fortalecer el cumplimiento de acuerdos internacionales en materia de repatriación, actuando ante posibles violaciones de derechos.

    La estrategia contempla:

    • Asistencia consular en Estados Unidos a través de la red consular, con apoyo de agencias de Naciones Unidas y organizaciones internacionales.
    • Centros de atención en seis estados fronterizos (Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas), diseñados para recibir y apoyar a los connacionales.
    • Reintegración mediante jornadas de servicios sociales y apoyo económico directo.

    La estrategia incluye la instalación de nueve centros de atención en municipios colindantes con puntos de repatriación. Cada centro contará con servicios esenciales para garantizar la seguridad y bienestar de los repatriados.

    Distribución de centros:

    • Baja California: 2 centros (Tijuana y Mexicali), con 250 servidores públicos.
    • Sonora: 1 centro (Nogales), con 125 servidores.
    • Chihuahua: 1 centro (Ciudad Juárez), con 125 servidores.
    • Coahuila: 1 centro (Nueva Rosita), con 125 servidores.
    • Nuevo León: 1 centro (El Carmen), con 125 servidores.
    • Tamaulipas: 3 centros (Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo), con 375 servidores.

    Servicios ofrecidos:

    • Registro, atención médica de primer, segundo y tercer nivel, y control de enfermedades transmisibles.
    • Documentación (constancias de repatriación, CURP y actas de nacimiento).
    • Alimentación, alojamiento, orientación sobre programas gubernamentales y apoyo económico de 2 mil pesos.
    • Conectividad: internet, llamadas gratuitas y distribución de chips telefónicos.

    Se dispondrán 189 autobuses para el traslado de los connacionales de los puntos fronterizos a los centros de atención y 100 autobuses adicionales para llevarlos a sus comunidades de origen. Además, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) garantizarán la seguridad, alimentación y apoyo logístico.

    La estrategia incorpora a los repatriados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), garantizándoles acceso a servicios de salud y seguridad social. Asimismo, recibirán una Tarjeta de Bienestar Paisano con un saldo inicial de 2 mil pesos para cubrir gastos durante su transición.

    El Consejo Coordinador Empresarial y diversas cámaras industriales colaborarán para vincular a los repatriados con oportunidades laborales.

    La Estrategia Nacional de Repatriación #MéxicoTeAbraza refuerza el compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum con los derechos humanos y el bienestar de los connacionales repatriados, promoviendo una transición digna, segura y plena hacia su reintegración social y económica.

    Debes leer:

  • Claudia Sheinbaum reitera defensa de la soberanía nacional frente a decretos de Donald Trump

    Claudia Sheinbaum reitera defensa de la soberanía nacional frente a decretos de Donald Trump

    En su conferencia matutina de este martes, conocida como la “Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los recientes decretos firmados por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tienen implicaciones directas para México. Desde el inicio, la mandataria dejó en claro su postura: “Siempre defenderemos la soberanía y la independencia de nuestro país”. Además, subrayó que su gobierno trabaja en estricto apego a la Constitución y a las leyes mexicanas.

    Sheinbaum recordó que su administración está comprometida con el bienestar de los mexicanos, tanto dentro como fuera del territorio nacional. En este sentido, destacó el programa “México te abraza”, presentado un día antes, cuyo objetivo es brindar apoyo a las personas deportadas desde Estados Unidos.

    Al analizar los cinco decretos firmados por Trump, la presidenta llamó a mantener la calma y actuar con claridad. Sobre el decreto que declara una zona de emergencia en la frontera sur de Estados Unidos, señaló que no es algo nuevo, pues ya se implementó una medida similar en 2019. En cuanto al Protocolo de Protección a Migrantes (MPP), recordó que esta política obliga a los solicitantes de asilo a permanecer fuera del territorio estadounidense mientras se resuelve su caso. Sheinbaum aseguró que México seguirá actuando desde una perspectiva humanitaria y en coordinación con las instituciones correspondientes.

    Respecto al cambio de nombre del Golfo de México propuesto por Trump, quien pretende denominarlo “Golfo de América” en su plataforma continental, Sheinbaum fue contundente: “Para México y para el mundo seguirá siendo el Golfo de México”. También respondió al decreto que busca clasificar a los cárteles mexicanos como grupos terroristas, afirmando que mientras Estados Unidos puede tomar decisiones dentro de su territorio, en México se mantendrán la soberanía y la independencia. No obstante, reiteró que continuará la cooperación bilateral bajo principios de respeto mutuo.

    Finalmente, en relación al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), Sheinbaum señaló que existen temas como la migración y el tráfico de fentanilo que podrían ser revisados en 2026 como parte del acuerdo comercial firmado entre las tres naciones.

    Sigue leyendo…

  • Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Usuarios de redes sociales batean la subordinación de Alito Moreno con fingida felicitación a Donald Trump

    Alejandro “Alito” Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), generó controversia tras publicar un comunicado oficial felicitando a Donald Trump por su regreso a la presidencia de los Estados Unidos. En el mensaje, Moreno destacó su intención de colaborar con el nuevo gobierno estadounidense para construir “una América del Norte más fuerte, integrada y próspera, basada en la cooperación y el respeto mutuo”.

    El documento compartido en redes sociales subrayaba que el PRI, como uno de los principales actores políticos en México, considera clave la relación con Estados Unidos para el desarrollo económico, la seguridad regional y la resolución conjunta de problemas como el tráfico de armas y drogas. “Reiteramos nuestro compromiso para garantizar la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la prosperidad de las familias de ambos lados de la frontera”, expresó Moreno en el comunicado.

    Sin embargo, las reacciones no tardaron en aparecer. Muchos usuarios criticaron el tono del mensaje, calificándolo de servilismo hacia el gobierno de Trump, cuya relación con México ha sido históricamente conflictiva. En Twitter, una usuaria señaló: “Siempre han hecho eso, trabajar, operar para favorecer a los Estados Unidos de América. Por eso es que se expulsó a tanto mexicano de este país… ¡Qué asco, narco-priistas!”. Otro comentario señaló: “El PRIANISMO y su servilismo cobarde, natural vocación de dóciles lacayos… ¡pusilánime entreguismo apátrida!”.

    El comunicado del líder priista también destacó que, bajo su dirección, el partido se ha propuesto fortalecer las alianzas trilaterales entre México, Estados Unidos y Canadá para consolidar el desarrollo regional y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de los tres países. “Creemos firmemente que solo a través de la cooperación podremos afrontar los desafíos del siglo XXI”, se lee en el documento.

    Sin embargo, esta postura fue vista por algunos como una continuación de las políticas que, según ellos, han privilegiado los intereses estadounidenses por encima de los nacionales. Las críticas más duras se centraron en la percepción de subordinación del PRI hacia el gobierno estadounidense. Un usuario expresó con enojo: “¡Que chin… a su p… esta asquerosa rata del PRI y Donald Trump!”, mientras que otro, con tono sarcástico, comentó: “Jajajaja, este restirado ya está dando las ‘algas’ de nuevo”.

    Sigue leyendo…

  • Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    Donald Trump culpa a México de los problemas de su país y amenaza con aranceles para México; podrían entrar en vigor el 1 de febrero

    El nuevo inquilino de La Casa Blanca, Donald Trump, anunció este lunes su intención de imponer aranceles del 25 % a México y Canadá, medida que podría entrar en vigor el próximo 1 de febrero. La declaración se dio en la Casa Blanca, horas después de su investidura como mandatario.

    “México y Canadá están permitiendo que (entren) un gran número de personas. Canadá es un gran abusador. Entran un gran número de personas y fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero”, expresó Trump, en línea con las amenazas que formuló durante su campaña electoral. El republicano ha señalado en repetidas ocasiones a ambos países como responsables del flujo de migrantes ilegales y drogas hacia Estados Unidos como medida para culpar a otras naciones de sus problemas internos.

    Miembros del equipo de Trump adelantaron a la prensa que el presidente revisará la relación comercial de su país con China, Canadá y México, aunque sin confirmar de manera oficial los mencionados aranceles. Cabe recordar México es socio clave en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

    Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha adelantado en días pasados, que en caso de que se apliquen aranceles en contra de México, nuestro país respondería de manera similar a la nación americana, sin embargo, se ha dicho confiada en que habrá diálogo con Donald Trump para desarrollar una relación de mutuo entendimiento.

    Debes leer:

  • Trump sienta a la mesa a la ultraderecha

    Trump sienta a la mesa a la ultraderecha

    Trump podrá recular sobre sus amenazas de inmigrantes y aranceles, pero donde no podrá echarse para atrás es en el liderazgo de la ultraderecha mundial que representa una amenaza para el verdadero mundo democrático.

    Su proyecto no tiene como prioridad elevar el nivel de participación política de los estadounidenses para profundizar en la aparente democracia ni rescatar el poderío económico. Su misión va más allá del nacionalismo de derecha y se ubica en el fortalecimiento mundial del radicalismo conservador.

    Intenta convertirse en el líder de la ultraderecha mundial, muy semejante a un Hitler del siglo XXI.

    El flamante presidente de Estados Unidos todavía menosprecia el poder de los inmigrantes dentro de su territorio, desconoce la fuerza de su lealtad porque nunca la ha practicado y entiende el nacionalismo sólo como una medida proteccionista de la economía. Pero en el campo de la política, en la realidad del siglo XXI, hay factores sociales que ni siquiera imagina.

    La lista de invitados de Trump habla por sí sola, entre ellos está Giorgia Meloni Viktor Orbán, Javier Milei, Nayib Bukele, Jair Bolsonaro, Santiago Abascal, todos ellos implicados en impulsar, de palabra y hecho en golpes de Estado y apoyo público a acciones desestabilizadoras en países con gobiernos democráticos.

    De ahí que el humanismo mexicano representado ante el mundo y dentro de nuestro país por la presidenta Claudia Sheinbaum, irrumpe como el filo de una navaja en la ultraderecha mundial. Su responsabilidad implica también un liderazgo, consecuencia de la popularidad dentro de México y su consenso internacional.

    Ante el surgimiento de una postura radical que intente liderar a la ultraderecha desde la Casa Blanca se requiere un liderazgo que haga contrapeso a esa reunión de radicales que, con el pretexto de la toma de posesión de Trump, se reagrupa para tomar el poder dentro y fuera de sus respetivos países.

    La invitación a estos personajes podría ser sólo una muestra de capacidad de convocatoria de la ultraderecha planetaria, pero puede convertirse en un cónclave que tenga en esta ocasión su primer encuentro y la creación de una agenda.

    Sin querer Trump hace líder a Claudia Sheinbaum, no sólo será un contrapeso sino alguien con quien tendrá que lidiar todo su mandato. Desde diciembre de 218, el mundo sabe que México que hay una larga frontera entre Estados Unidos y México, que no se diluye con la sumisión habitual de los presidentes que gobernaron nuestro país antes d esa fecha, ni se vuelven infranqueables con muros o medidas restrictivas para el libre tránsito de seres humanos.

    Es por eso que involuntariamente, pero no sin conocimiento de causa Claudia Sheiunbaun puede convertirse en el contrapeso del liderazgo mundial de un loco de ultraderecha que perdió la brújula y el calendario y añora la guerra fría, por eso invitó a representantes del pasado para sentirse en su ambiente.

    Si Trump comete el error de intentar convertirse en el líder de la ultraderecha internacional, surgirá de manera espontánea y automática –no sólo pro proximidad geográfica—, el liderazgo mundial de una democracia progresista y humanista.

    Tendrá un camino que no escogió pero que la comunidad designó, elección natural que surge desde el momento en que voltearon a verla ante el fanatismo de los conservadores en busca de venganza ancestral.

    Las contundentes declaraciones de la Presidenta de México, la presentan ante el mundo como la interlocutora que encara, de igual a igual, al emisario de pasado que intenta erigirse en el amo del mundo conservador, bélico y anacrónico.

    La capacidad política y diplomática de la Presidenta y su equipo puede contener esa posibilidad, sin enfrentamientos directos, ni rupturas. Desde luego que se antoja algo inédito pero son tiempos impredecibles para los que los mexicanos estamos preparados.

    Con un pueblo empoderado que está consciente de su fuerza, que saber que es escuchado se convierte en un arma política sin igual en el mundo. Estados Unidos, con más muros que raíces, tiene en su conformación inmigrante una dispersión de identidad que hace vulnerable a su propio gobierno.

  • Condena Díaz-Canel regreso de Cuba a listado de países “patrocinadores del terrorismo” por parte de Donald Trump

    Condena Díaz-Canel regreso de Cuba a listado de países “patrocinadores del terrorismo” por parte de Donald Trump

    Apenas la semana pasada el presidente Miguel Díaz-Canel celebraba la decisión del todavía presidente estadounidense Joe Biden, por la que Cuba quedaba fuera de la lista de países “patrocinadores del terrorismo”.

    La buena voluntad de EEUU duró poco pues cómo se vía venir, Donald Trump echó para atrás la sensata resolución de Biden y hoy, en su primer día como presidente, regresó a Cuba al infame listado.

    En ese contexto es que el presidente cubano volvió a contestar a través de sus redes sociales, condenando el hecho y calificando de “arrogante” la actitud de Trump.

    Presidente Trump, en acto de arrogancia y desprecio por la verdad, acaba de restablecer la fraudulenta designación de Cuba como estado patrocinador del terrorismo. No sorprende”, escribió Díaz-Canel.

    El mandatario cubano explicó que las intenciones de Trump son las mismas de siempre, intentar someter al pueblo cubano a imposiciones unilaterales desde Washington, un absurdo histórico cuyo capítulo final aún no se ha escrito, como es patente por las acciones retomadas por el inquilino de la Casa Blanca.

    Su objetivo (El de Trump) es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación”, denunció Díaz-Canel.

    En el mismo tono, el presidente de Cuba, acusó a Trump de provocar un flujo migratorio desde la isla, lo que después se convertirá en una situación poco deseable para el republicano.

    El resultado de las medidas extremas de cerco económico impuestas por Trump ha sido provocar carencias en nuestro pueblo y un incremento significativo del flujo migratorio de #Cuba hacia Estados Unidos. Este acto de burla y abuso confirma el descrédito de los listados y mecanismos unilaterales de coerción del gobierno de EEUU”, abundó.

    Finalmente aseguró que al final de todo, el pueblo cubano vencerá.

  • Donald Trump firma la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera con México y también decreta que los cárteles sean considerados “terroristas”

    Donald Trump firma la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera con México y también decreta que los cárteles sean considerados “terroristas”

    El presidente Donald Trump tuvo un ajetreado primer día al frente del gobierno de EEUU. Desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, firmó varios documentos relevantes, desde absoluciones a algunos de sus simpatizantes, hasta órdenes ejecutivas con distintos propósitos.

    En dos cuestiones que involucran directamente a México, Trump firmó una orden ejecutiva para declarar “emergencia nacional” en la frontera que compartimos con los EEUU. Además aprobó un decreto mediante el cual los cárteles de la droga serán considerados oficialmente como “organizaciones terroristas internacionales”.

    Al hacer la declaratoria de “emergencia nacional” en la frontera sur de EEUU, se girará la orden al Departamento de Defensa para desplegar elementos de la Guardia Nacional, con la finalidad de repeler cualquier presunta “invasión”, además de atacar la migración “ilegal” y el tráfico de drogas.

    Además de retomar la campaña “Quédate en México”, implementada para rechazar a todas aquellas y todos aquellos que pidan asilo en EEUU. Y por supuesto la aplicación de deportaciones masivas, tal como había prometido en campaña.

    Se detendrá inmediatamente la entrada ilegal y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, declaró Trump ante decenas de representantes de los medios de comunicación que consiguieron acreditación para entrar en el Despacho Oval.

    Luego, con la declaratoria de los cárteles como “organizaciones terroristas”, el presidente Trump otorga las facultades necesarias a sus agencias de seguridad para combatir al narco, incluso fuera de las fronteras de EEUU, lo que supone ciertos riesgos para las soberanías territoriales de países como México.

    Esta es una orden grande, la gente lo quería hacer desde hace décadas… México probablemente no lo quiere”, contrastó Trump.

    Según el mandatario, 300 mil estadounidenses mueren al año a causa de las adicciones, principalmente las causadas por el fentanilo, esto sería resultado directo de la actividad del crimen organizado en México, aseguró. Aunque no admitió la responsabilidad de los gobiernos estadounidenses y las farmacéuticas, quienes han incentivado el consumo de ciertas sustancias adictivas entre las y los estadounidenses.

  • #Entrevista I Trump no tiene el poder que tanto presume: Kurt Hackbarth

    #Entrevista I Trump no tiene el poder que tanto presume: Kurt Hackbarth