Etiqueta: Donald Trump

  • Trump propone pena de muerte para homicidas en Washington

    Trump propone pena de muerte para homicidas en Washington

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su administración solicitará la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington, lo que calificó como una “medida de prevención muy fuerte”.

    Durante la séptima reunión de su gabinete, Trump afirmó que: “Si alguien mata a alguien en la capital, será pena de muerte”, y aseguró que toda su administración respalda esta postura. Según el mandatario, esta medida busca enfrentar lo que él considera una criminalidad desbordada, pese a que las cifras de delitos en la ciudad se mantienen en niveles históricos bajos.

    El pasado 11 de agosto, Trump asumió el control de la seguridad de Washington por 30 días, apoyándose en la ley que permite intervenir en casos de emergencia. Con esta acción, se activaron 800 miembros de la Guardia Nacional y seis estados republicanos enviaron más efectivos, elevando el total a 2 mil elementos. Policías locales y agentes federales del FBI, DEA y ICE también patrullan la capital.

    Hasta la fecha, según la fiscal general Pam Bondi, se han arrestado 1,094 personas y confiscado 115 armas ilegales. Sin embargo, activistas y organizaciones denuncian que estas medidas están siendo usadas para detener principalmente a migrantes bajo el pretexto de la seguridad pública.

    Esta estrategia forma parte del plan de Trump para mostrar un enfoque de mano dura contra el crimen, aunque ha generado polémica y cuestionamientos sobre su legalidad y eficacia.

  • Se mantiene orden de cierre del centro migratorio “Alligator Alcatraz”

    Se mantiene orden de cierre del centro migratorio “Alligator Alcatraz”

    La jueza Kathleen Williams rechazó la solicitud del Gobierno de Estados Unidos de suspender su propio fallo que ordenaba el cierre progresivo del centro de detención de inmigrantes en los Everglades, conocido como Alligator Alcatraz, de acuerdo con información recopilada por El País. La decisión llega mientras el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) apela formalmente la orden.

    El pasado jueves, Williams determinó que la población del centro debía reducirse en 60 días, por lo que debían trasladar a los internos a otras instalaciones y desmontar cercas, torres de luz y generadores. Ambientalistas y la tribu Miccosukee, que presentaron la demanda, celebraron la resolución debido a los impactos medioambientales y culturales que implicaba el centro.

    El Gobierno defendió la operación de Alligator Alcatraz, alegando que su cierre afectaría la seguridad pública y el control fronterizo. Sin embargo, organizaciones ambientales y legisladores como Maxwell Frost señalaron que la instalación alberga apenas 300-350 personas, a pesar de contar con capacidad para 2 mil, y calificaron a los argumentos oficiales de ser exagerados e infundamentados.

    Paralelamente, varias demandas de derechos civiles han denunciado irregularidades graves y condiciones inhumanas: detenciones prolongadas sin cargos, obstáculos al acceso legal, condiciones precarias como inundaciones, plagas y exposición a la intemperie, y deportaciones forzadas con firmas de salida voluntaria sin representación legal.

    El caso de Alligator Alcatraz refleja la creciente tensión en la política migratoria de Florida. Mientras la batalla legal continúa, la Administración DeSantis planea abrir un segundo centro, llamado Deportation Depot, en una prisión estatal del norte del Estado.

  • Lilly Téllez pide apoyo de Trump contra el crimen organizado y desata choque con Claudia Sheinbaum

    Lilly Téllez pide apoyo de Trump contra el crimen organizado y desata choque con Claudia Sheinbaum

    La senadora del PAN, Lilly Téllez, volvió a encender la polémica al solicitar en Fox News el “apoyo” del presidente Donald Trump para enfrentar al crimen organizado en México. En la entrevista, acusó a la Presidenta Claudia Sheinbaum de proteger a los cárteles, además de que calificó al país como un “narcoestado”. Dichas declaraciones generaron fuertes reacciones en el oficialismo.

    Desde Palacio Nacional, Sheinbaum rechazó que un representante político acuda al extranjero a pedir intervención y subrayó que los conflictos nacionales deben resolverse en México. “Es importante que el pueblo sepa quién es quién”, dijo, descartando así un proceso de desafuero contra la legisladora.

    El bloque opositor cerró filas en defensa de Téllez, ya que, por un lado, Alejandro Moreno, líder del PRI, la calificó como una mujer “valiente y con carácter”, mientras que Jorge Romero, dirigente del PAN, denunció intentos de “acallar voces críticas”. Para analistas, la polémica otorga oxígeno a una oposición debilitada, al tiempo que consolida a la senadora como posible referente rumbo a las elecciones de 2030.

    Las declaraciones de Téllez se alinean con el discurso de Trump, quien recientemente firmó una orden para permitir que el Ejército estadounidense combata a cárteles en el extranjero. Mientras que México, por el contrario, ha rechazado cualquier intervención militar, por lo     que la senadora busca capitalizar políticamente el clima de presión bilateral.

    Con esta estrategia, Téllez intenta proyectarse como la figura capaz de aglutinar a la derecha mexicana, en un momento en el que la oposición carece de liderazgo sólido frente a la hegemonía de Morena.

  • “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    “El Mayo” Zambada se declara culpable en Nueva York: DEA celebra derrumbe del imperio del Cártel de Sinaloa

    El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que la confesión de Ismael “El Mayo” Zambada en una corte de Nueva York demuestra que ningún capo del narcotráfico es intocable. “Hoy dijo una palabra que lo cambia todo: culpable. Ese instante representa el derrumbe de su imperio”, señaló en conferencia conjunta con la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi.

    Cole destacó que la captura del líder del Cártel de Sinaloa fue posible gracias a un nivel de cooperación internacional sin precedentes, y advirtió que la persecución continuará hasta llevar ante la justicia a todos los jefes del narcotráfico.

    El FBI también reconoció que la confesión de Zambada se logró por la coordinación entre México y Estados Unidos, con el objetivo de desmantelar la estructura criminal de uno de los cárteles más poderosos del mundo.

    Por su parte, Bondi agradeció públicamente la colaboración de las autoridades mexicanas en la extradición y resaltó que, durante la administración de Donald Trump, se han llevado más criminales ante los tribunales que en gobiernos anteriores.

    Respecto a la pena de muerte, Bondi aclaró que Estados Unidos no puede aplicarla a Zambada debido a un acuerdo bilateral con México, pero aseguró que pasará el resto de su vida en prisión.

  • Trump amenaza con quitar licencias a NBC y ABC por “noticias falsas y sesgadas”

    Trump amenaza con quitar licencias a NBC y ABC por “noticias falsas y sesgadas”

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una nueva ofensiva contra los medios de comunicación. Esta vez al amenazar con revocar las licencias de transmisión a las televisoras NBC y ABC, a las cuales acusó de ser “mentirosas” y “una verdadera amenaza para la democracia”.

    Desde Truth Social, su red social, Trump tildó a ambas cadenas de ser “una rama del Partido Demócrata” y aseguró que el 97% de la cobertura hacia su gobierno es negativa, contrario a lo que él presume como “uno de los mejores ocho meses de la historia presidencial”.

    El mandatario pidió a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) retirar los permisos de ambas televisoras o, en su defecto, obligarlas a pagar “millones de dólares al año” por el uso de las frecuencias públicas. “Como mínimo, deberían pagar una fortuna por tener el privilegio de usar las ondas más valiosas en cualquier lugar y en cualquier momento”, enfatizó.

    Trump reiteró que las cadenas deberían “perder sus licencias por cobertura injusta hacia republicanos y conservadores”, e insistió en que el “periodismo corrupto no debe ser recompensado, sino erradicado”.

    La amenaza llega tras una serie de confrontaciones del presidente con medios críticos como CBS y ABC, este último con el que alcanzó un acuerdo millonario de 15 millones de dólares en julio por un caso de difamación.

  • Trump busca desplegar la Guardia Nacional en Chicago pese a rechazo local

    Trump busca desplegar la Guardia Nacional en Chicago pese a rechazo local

    El presidente Donald Trump prepara el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago como parte de su ofensiva contra el crimen y la migración, según reportes de The Washington Post. El operativo movilizaría a miles de elementos en septiembre, lo que ha generado fuertes críticas por parte de las autoridades locales.

    Trump ya envió efectivos a Washington D.C. durante este mes, y advirtió que Nueva York podría ser la siguiente. “Vamos a hacer nuestras ciudades muy, muy seguras. Creo que Chicago será la próxima”, declaró desde la Casa Blanca.

    El plan replica el polémico operativo autoritario de junio en Los Ángeles, cuando se desplegaron 4 mil guardias nacionales y 700 marines pese a la oposición estatal. Además, reforzaría la ofensiva del ICE contra migrantes indocumentados.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, y el alcalde de Chicago, Brandon Johnson, rechazaron la medida y la calificaron de “innecesaria e irracional”. Pritzker aseguró que la medida de Trump atenta contra la seguridad pública y busca disfrazar su política como “ley y orden”.

    Chicago cerró el 2024 con 573 homicidios, un 8% menos que el año anterior, de acuerdo con la policía local, lo demuestra que la iniciativa de Trump es autoritaria, infundamentada e innecesaria.

  • Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia extradita a siete narcotraficantes a Estados Unidos y refuerza lucha contra cárteles

    Colombia entregó a siete narcotraficantes a Estados Unidos, requeridos por una corte de Florida por narcotráfico y concierto para delinquir, informó el director de la Policía colombiana, general Carlos Fernando Triana. La acción se realizó en Bogotá con apoyo de Interpol, como parte de la cooperación judicial entre ambos países.

    Los extraditados son: Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres.

    Según Triana, Monje formaba parte de una red transnacional que enviaba cocaína de Colombia a México y Estados Unidos, mientras que Rentería lideraba el grupo armado “Los Contadores“, involucrado en homicidios, extorsiones y tráfico de drogas.

    Hooker fue vinculado a la incautación de media tonelada de cocaína en una narcoavioneta en Providencia, y los demás enfrentan juicios por narcotráfico. La Embajada de Colombia en Estados Unidos celebró la medida, destacando que refuerza la cooperación judicial y el combate al crimen organizado en el hemisferio.

    Colombia enfrenta más de 253 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca. Pese a los operativos recientes, expertos alertan sobre el riesgo de descertificación de EE. UU., por el bajo cumplimiento de compromisos en la lucha contra el narcotráfico.

  • ICE y las empresas privadas que financiaron a Trump multiplican sus ganancias con la detención de migrantes

    ICE y las empresas privadas que financiaron a Trump multiplican sus ganancias con la detención de migrantes

    La industria de detención de inmigrantes en EE.UU. vive un auge sin precedentes bajo el regreso de Donald Trump, que destinó 45 mil millones de dólares al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las principales beneficiadas son las empresas privadas Geo Group y CoreCivic, que gestionan la mayoría de los centros de detención y contribuyeron con 2.7 millones de dólares a la campaña presidencial del mandatario.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, desde noviembre pasado, el precio de sus acciones se disparó: CoreCivic pasó de 13.63 a 22.13 dólares y Geo Group de 15.13 a 25.05 en solo una semana. Actualmente, más del 86% de la población migrante detenida se encuentra en instalaciones privadas, mientras que solo el 6% de los estadounidenses aprueba este modelo, según encuestas recientes.

    La expansión incluye nuevas instalaciones y contratos millonarios sin licitación competitiva, bajo el argumento de “emergencia nacional” en la frontera con México. ICE planea duplicar la capacidad de detención para enero de 2026, de 50 mil a 107 mil personas, con más de mil millones de dólares en contratos anuales entre CoreCivic y Geo Group.

    Organizaciones y expertos alertan que estos contratos generan incentivos financieros directos para aumentar las detenciones, a costa de la seguridad y derechos de los migrantes. Además, la expansión provoca protestas y rechazo de comunidades locales, que denuncian la separación de familias y la transformación de sus entornos en centros de detención.

    Mientras tanto, CoreCivic y Geo Group consolidan su poder económico, aprovechando políticas de la administración actual y dejando en evidencia la relación entre política, negocios y derechos humanos en la gestión migratoria de Estados Unidos.

  • Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    Trump presume seguridad en Washington D.C. tras despliegue de Guardia Nacional y FBI

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Washington D.C. “vuelve a ser una ciudad segura” gracias a su plan de seguridad que incluye el despliegue de la Guardia Nacional y el FBI.

    En su red social Truth Social, el mandatario afirmó que la capital no ha registrado asesinatos en una semana y celebró que “las multitudes están regresando y el ánimo está alto”, señalando que la Policía y la Guardia Nacional “no se andan con juegos”.

    Las declaraciones contrastan con la postura de la alcaldesa demócrata Muriel Bowser, quien sostiene que los índices delictivos ya mostraban una tendencia a la baja antes del operativo, al que calificó como un acto de propaganda autoritaria.

    Trump también acusó a Bowser de “dar cifras falsas e inexactas”, advirtiendo que, de continuar, podrían ocurrir “cosas muy malas, como la completa federación de la ciudad”.

  • Trump anuncia aranceles a muebles importados

    Trump anuncia aranceles a muebles importados

    Donald Trump informó que se iniciará una investigación sobre muebles importados a Estados Unidos. Su objetivo es imponer nuevos aranceles para proteger la industria local.

    El presidente afirmó que los resultados del estudio estarán listos en 50 días. Los aranceles específicos aún no se han definido, pero se espera que impacten a los principales exportadores.

    En 2023, México lideró las exportaciones de muebles a EE. UU. Con 18 mil 67 millones de dólares. Esto representó el 47% del total de importaciones en este sector.

    Trump busca recuperar la producción de muebles en estados como Carolina del Norte y Míchigan. La medida forma parte de su política comercial para fortalecer la economía estadounidense.

    No obstante, el anuncio ha generado preocupación entre socios comerciales internacionales. Muchos advierten que los aranceles podrían aumentar los costos para los consumidores estadounidenses y afectar las relaciones económicas.

    La estrategia de Trump refuerza un enfoque proteccionista, buscando que la producción regrese a Estados Unidos. La comunidad empresarial observa atentamente cómo estas medidas impactarán el mercado.