Etiqueta: Donald Trump

  • Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Movimiento Ciudadano respalda a Sheinbaum frente a Trump, pero lanza críticas al Congreso

    Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.

    La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.

    Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.

    Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.

    En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una reciente entrevista. La describió como increíble, elegante y hermosa, pero también expresó preocupación.

    Trump afirmó que México está dirigido por los cárteles de la droga. Estas declaraciones se produjeron justo antes de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., a México.

    En la entrevista con el Daily Caller, Trump dijo que le cae bien Sheinbaum, pero enfatizó su miedo por la situación en el país. “Está dirigido por los cárteles”, afirmó.

    El presidente estadounidense reveló que ofreció enviar tropas a México para ayudar a combatir el crimen. Según Trump, Sheinbaum no aceptó esta propuesta porque tenía miedo.

    Trump también mencionó que trabaja en una reforma migratoria, aunque no dio detalles específicos. Aseguró que su plan “contentará a todos”.

    Estas declaraciones generan expectativa sobre la agenda de la visita de Rubio y la relación entre ambos países. La situación de seguridad en México sigue siendo un tema central en el diálogo bilateral.

  • Xi, Putin y Modi envían mensaje a Trump en cumbre

    Xi, Putin y Modi envían mensaje a Trump en cumbre

    Xi Jinping, Narendra Modi y Vladímir Putin se reunieron en Tianjin y enviaron un claro mensaje a Washington.

    El evento mostró cómo la política de Trump ha afectado las relaciones internacionales y, según analistas, esta cumbre representa un reajuste en las alianzas globales.

    Trump ha deteriorado la relación histórica entre Estados Unidos e India, dado que su imposición de aranceles está alejando a Nueva Delhi de Washington y acercándola a Moscú y Pekín.

    Las fotografías de su encuentro resaltan la unidad entre estos líderes, pues se muestran riendo y saludándose, lo que refleja una nueva dinámica de estas naciones y envía un mensaje claro a Estados Unidos.

    La participación de países como Irán y Kazajistán en la cumbre subraya la creciente influencia de China y Rusia, pues ambos buscan aprovechar la insatisfacción mundial hacia las políticas comerciales de Estados Unidos.

    Xi instó a los miembros a rechazar la “mentalidad de Guerra Fría”, así como Putin también aprovechó la ocasión para criticar a Occidente por la guerra en Ucrania, reforzando su colaboración con China.

    Este encuentro marca un cambio significativo en el panorama geopolítico, ya que los líderes están buscando consolidar su poder en un mundo cada vez más polarizado.

  • Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    Trump contempla desalojo total de Gaza para convertirla en “Riviera de Oriente Medio”

    El gobierno de Donald Trump analiza un plan que propondría el desalojo completo de los dos millones de habitantes de Gaza para transformar la franja en un centro turístico e industrial, según una exclusiva del Washington Post.

    El documento de 38 páginas plantea que,  tras ser entregada por Israel, Gaza sea administrada como un fideicomiso por Washington durante al menos diez años. Durante la reconstrucción, los gazatíes serían reubicados mediante “salidas voluntarias” o confinamiento en zonas seguras dentro del enclave.

    El plan, llamado GREAT Trust (Fideicomiso para la Reconstitución, Aceleración Económica y Transformación de Gaza), contempla compensaciones como 5 mil dólares en efectivo, subsidios de alquiler por cuatro años y un año de alimentos, además de la posibilidad de recibir un token digital por los derechos de sus terrenos.

    Se proyectan de seis a ocho “ciudades inteligentes” en Gaza, desarrolladas con inteligencia artificial, y megaproyectos que incluyen plantas de autos eléctricos, centros de datos y complejos turísticos financiados por inversores públicos y privados.

    La propuesta fue discutida recientemente en la Casa Blanca con Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, el enviado especial Steve Witkoff, el ex primer ministro británico Tony Blair y Jared Kushner, quienes buscan materializar la visión de Trump de una “Riviera de Oriente Medio”.

    La filtración ocurre mientras el Departamento de Estado niega visados a autoridades palestinas para la Asamblea General de la ONU, que ha informado que más de 63 mil 400 personas han muerto en Gaza desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí.

  • México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    México mantiene soberanía ante presión de EE.UU. en combate a cárteles

    En el marco de la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, los próximos 2 y 3 de septiembre, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó claro que las intervenciones directas de Estados Unidos en territorio mexicano son inaceptables.

    De acuerdo con información de Emir Olivares para La Jornada, durante su encuentro, se abordarán temas clave de la agenda bilateral, principalmente seguridad, combate al narcotráfico y cooperación económica. Los funcionarios de ambos países confirmaron que cualquier colaboración debe respetar la soberanía mexicana y cumplir con las leyes nacionales.

    La Cancillería recalcó que las funciones de seguridad dentro de México corresponden exclusivamente a las autoridades nacionales. Sin embargo, se acordó la posibilidad de cooperar con agencias estadounidenses bajo responsabilidad compartida y confianza mutua.

    Rubio busca impulsar acciones contra los cárteles y el tráfico de fentanilo, que es el opioide causante de miles de muertes en Estados Unidos. Desde febrero, EE. UU. ha reportado la incautación de 55 toneladas de drogas y 6 mil detenidos, mientras que México ha asegurado 239 toneladas y más de 30 mil arrestos entre octubre y agosto.

    La administración de Sheinbaum ha reforzado la frontera con el envío de 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, lo que ha demostrado disposición para cooperar sin ceder la soberanía. Las negociaciones también incluyen migración irregular y acuerdos económicos que serán definidos con la visita de Rubio.

    La visita busca lograr un equilibrio delicado entre colaboración y defensa de la soberanía, donde México reafirma que su territorio y decisiones en seguridad permanecen bajo control nacional, mientras avanza en la agenda bilateral con Estados Unidos.

  • Sheinbaum enfrenta ofensivas de Trump y fortalece México

    Sheinbaum enfrenta ofensivas de Trump y fortalece México

    En sus primeros 11 meses de gobierno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha enfrentado la ofensiva más intensa de Estados Unidos en décadas. Desde su toma de posesión el 20 de enero, con la finalidad de afectar la soberanía mexicana y aplicar leyes extraterritoriales, Donald Trump lanzó ataques que van desde declarar a los cárteles como organizaciones terroristas internacionales hasta designar capos como terroristas especiales.

    De acuerdo con un análisis de Nancy Flores para Contralínea, expertos coinciden en que este periodo representa uno de los mayores retos que ha enfrentado la 4T. El doctor Jorge Retana Yarto, especialista en seguridad nacional, destaca el despliegue militar estadounidense en la frontera y la presión en comercio y migración. “México es hoy uno de los países más asediados por Estados Unidos. Sheinbaum ha respondido con diplomacia sigilosa y negociaciones estratégicas, manteniendo la calma frente a una presión histórica”, señaló.

    En el plano interno, Sheinbaum ha llegado a su primer informe con fortaleza y un respaldo social superior al 65% ante una oposición debilitada. El doctor Pablo Carlos Rojas Gómez afirma que su legitimidad y manejo firme frente a Trump han sido un factor clave para mantener la estabilidad política y económica del país.

    La Presidenta ha impulsado el Plan México, orientado a fortalecer el mercado interno, generar 1.5 millones de empleos y promover la producción nacional en sectores estratégicos como textil, calzado, juguetes, alimentos y energía. Esto busca reducir la dependencia de exportaciones y atraer inversión nacional y extranjera.

    En materia social, destacan los programas de Bienestar, que benefician a 30 millones de familias, entre los que sobresalen Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa. Por otro lado, en los ámbitos de educación y salud, se han inaugurado hospitales, mejorado escuelas y ampliado becas, mientras que en seguridad se reporta una reducción del 25% en homicidios dolosos y se consolida la Guardia Nacional y la inteligencia pública.

    A pesar de los embates externos y la presión económica, Sheinbaum ha mostrado un “temple de acero” que combina disciplina, estrategia y serenidad. Su gestión refuerza la soberanía nacional, la economía y la justicia social, por lo que ha logrado  consolidar una agenda de desarrollo y bienestar que la posiciona como una de las mandatarias más resilientes y comprometidas de México en décadas.

  • México asegura estabilidad comercial con EE.UU. y fortalece economía ante revisión del T-MEC

    México asegura estabilidad comercial con EE.UU. y fortalece economía ante revisión del T-MEC

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que la estrategia del gobierno mexicano permitió que más del 80% de las exportaciones no paguen aranceles antes de la revisión del T-MEC, que iniciará en enero de 2026. Esto se logró tras negociar con el presidente Donald Trump un retraso en la entrada en vigor de los aumentos arancelarios.

    Ebrard descartó que Estados Unidos pueda rechazar la renovación del tratado o imponer condiciones desfavorables, subrayando la interdependencia económica y que México es el principal exportador y comprador del vecino país. “Objetivamente, Estados Unidos necesita a México. Nuestra integración es enorme”, aseguró.

    Durante la plenaria de diputados de Morena, el funcionario destacó la fortaleza de la economía nacional, con reducción histórica de la pobreza, consolidación como la principal economía exportadora hacia Estados Unidos, y una economía cada vez más sofisticada. Resaltó también el talento joven y la educación superior como ventajas competitivas del país.

    Ebrard enfatizó que México continuará con una política de producción nacional, importando menos y diversificando exportaciones hacia Europa, Asia y otros mercados. Además, destacó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum en diplomacia, con al menos nueve conversaciones con Trump para proteger los intereses del país.

    Finalmente, señaló que la estrategia permitió superar un escenario adverso previsto en enero, garantizando estabilidad comercial, impulsando la producción nacional y reforzando la presencia de México en la economía global.

  • India desafía a EE.UU. y aumenta importaciones de petróleo ruso

    India desafía a EE.UU. y aumenta importaciones de petróleo ruso

    India incrementará sus compras de petróleo ruso en septiembre. Esto ocurre pese a los aranceles punitivos impuestos por Estados Unidos, que buscan presionar a Rusia.

    Moscú envía más petróleo a India desde que comenzó la guerra en Ucrania. Este acuerdo permite a las refinerías indias beneficiarse de un crudo más barato. Sin la demanda india, Rusia tendría problemas para mantener sus exportaciones.

    El presidente Donald Trump criticó a India por aprovecharse de los descuentos en el petróleo ruso. Aumentó los aranceles sobre las importaciones indias al 50 por ciento.

    El primer ministro Narendra Modi busca resolver esta disputa comercial. También planea fortalecer lazos diplomáticos, incluido un encuentro con Vladimir Putin.

    Los analistas de BNP Paribas creen que India no reducirá sus importaciones rusas. Las refinerías indias podrían aumentar las compras entre un 10 y un 20 por ciento en septiembre. Esto equivale a entre 150 mil y 300 mil barriles diarios.

    El aumento en el suministro de petróleo ruso se debe a la reducción de la capacidad de refinación en Rusia. Ucrania ha atacado refinerías rusas, afectando hasta un 17 por ciento de su capacidad.

    La situación muestra cómo las relaciones comerciales se ven afectadas por la guerra y las sanciones. India continúa navegando por un camino complicado entre su interés económico y la presión internacional.

  • Trump insiste en que aranceles siguen vigentes tras fallo judicial

    Trump insiste en que aranceles siguen vigentes tras fallo judicial

    El presidente Donald Trump afirmó que los aranceles impuestos a varios países siguen en vigor. Esto ocurre después de que un tribunal federal de apelaciones los declaró ilegales.

    Trump escribió en Truth Social que la corte dictaminó erróneamente sobre los aranceles. Aseguró que su eliminación sería desastrosa para la economía de EE.UU. y que estos gravámenes son cruciales para fortalecer el país.

    El mandatario anunció que apelará la decisión ante la Corte Suprema. Describió los aranceles como “la mejor herramienta” para apoyar a los trabajadores y empresas estadounidenses.

    El fallo de la corte le da a Trump hasta octubre para presentar su apelación. Esta decisión reafirma un fallo previo que ya advertía sobre la ilegalidad de sus aranceles.

    Los aranceles en cuestión incluyen los aplicados a China, Canadá y México, así como a otros países como India. La corte determinó que Trump se extralimitó en su autoridad al utilizar una ley de emergencia de 1977.

    Esta situación genera incertidumbre en el comercio internacional y en las relaciones económicas de EE.UU. con otros países. Las acciones de Trump podrían tener un impacto significativo en la economía estadounidense. (Fuente: EFE).

  • Tribunal de EE.UU. declara ilegales aranceles de Trump

    Tribunal de EE.UU. declara ilegales aranceles de Trump

    Un tribunal federal de apelaciones declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump. Los jueces afirmaron que el expresidente excedió su autoridad al imponerlos.

    A pesar de esta decisión, los aranceles se mantendrán vigentes mientras el caso regresa a un tribunal inferior para su análisis. El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal respaldó un fallo previo de la Corte de Comercio Internacional.

    La corte concluyó que Trump usó indebidamente una ley de emergencia para aplicar estos gravámenes. El caso volverá a juicio para determinar el alcance del fallo.

    Este fallo genera incertidumbre sobre el futuro de los aranceles. Se anticipa que el caso llegue a la Corte Suprema para una decisión definitiva.

    Los aranceles en cuestión incluyen los más controvertidos contra países como China, Canadá y México. Las tasas aplicadas a otros bienes, como vehículos y acero, no se ven afectadas por esta decisión.

    La Casa Blanca no ha comentado sobre el fallo. La situación continúa desarrollándose a medida que se espera una resolución final.