Etiqueta: Donald Trump

  • Trump advierte sobre ataque a cárteles en América Latina

    Trump advierte sobre ataque a cárteles en América Latina

    Donald Trump afirmó que EE.UU. enfrenta un desafío complicado en la lucha contra el narcotráfico. Durante un evento en la Casa Blanca, evitó comentar sobre ataques militares a cárteles.

    El presidente mencionó que América Latina alberga muchos cárteles y un gran flujo de drogas. Reiteró la necesidad de proteger a Estados Unidos de esta amenaza.

    Fuentes indican que el Pentágono ya está diseñando opciones de ataque contra al menos seis cárteles mexicanos. Trump prometió más detalles sobre este plan en el futuro.

  • Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Trump se reunirá con Putin y plantea “intercambios territoriales” en Ucrania

    Donald Trump anunció que se reunirá con Vladimir Putin el 15 de agosto en Alaska. La reunión busca abordar el conflicto en Ucrania.

    Trump mencionó la posibilidad de “intercambios de territorios” entre Rusia y Ucrania. Durante una rueda de prensa, el mandatario instó al Gobierno de Zelenski a firmar un acuerdo para desescalar el conflicto.

    El Kremlin confirmó el encuentro y destacó la importancia de la cumbre. La Casa Blanca ha presionado a Moscú por conversaciones de alto nivel para finalizar la guerra.

    Medios estadounidenses reportan que Rusia presentó una propuesta de alto al fuego que incluye concesiones territoriales de Ucrania. Estas negociaciones avanzan antes de la reunión entre Trump y Putin. (Fuente: France 24, Bloomberg, The Wall Street Journal).

  • Trump abrirá centro de detención de migrantes en Fort Bliss

    Trump abrirá centro de detención de migrantes en Fort Bliss

    El gobierno de Donald Trump abrirá un centro de detención de migrantes en la base militar de Fort Bliss, cerca de la frontera con México.

    Este centro tendrá capacidad para cinco mil personas. La construcción comenzará con una capacidad inicial para mil migrantes.

    Trump considera la lucha contra la migración ilegal una prioridad absoluta. Desde su regreso al poder, ha prometido expulsar a millones de migrantes sin visa.

    Los críticos expresan preocupación por las condiciones en los centros de detención. Informes destacan abusos y trato degradante en instalaciones de Florida.

    Las acciones de la administración incluyen redadas, arrestos y deportaciones en aviones militares. La situación en la frontera sigue siendo tensa y conflictiva.

  • Desigualdad en EE.UU. alcanza niveles récord bajo políticas de Trump

    Desigualdad en EE.UU. alcanza niveles récord bajo políticas de Trump

    La desigualdad en Estados Unidos se encuentra en su nivel más alto en 50 años. Las políticas de Trump, como la Gran y Hermosa Ley, están ampliando esta brecha.

    El uno por ciento más rico posee más de 54 billones de dólares. En contraste, el 50 por ciento más pobre ha visto un aumento de solo 119.7 por ciento en su fortuna desde 1976.

    Las reducciones de programas sociales y los aranceles están afectando a los hogares de menores ingresos. Se estima que el 10 por ciento más pobre perderá mil 600 dólares anuales.

    Los aranceles han aumentado los precios de importaciones, con un impacto mayor en los hogares pobres. Un estudio indica que el costo anual promedio para estos hogares será de mil 300 dólares.

    Las remuneraciones de los trabajadores de bajos ingresos crecieron solo 3.7 por ciento en 2025, mientras que el 25 por ciento con mayores salarios vio un aumento del 4.7 por ciento.

  • Trump permite invertir ahorros de jubilación en criptomonedas y activos alternativos

    Trump permite invertir ahorros de jubilación en criptomonedas y activos alternativos

    El presidente Donald Trump firmó un decreto que permite invertir ahorros de jubilación 401(k) en criptomonedas y otros activos alternativos.

    La medida busca abrir nuevas fuentes de financiamiento para gestores de capital de riesgo. Esto podría beneficiar a empresas como Blackstone y Apollo Global Management.

    La secretaria de Trabajo deberá consultar con reguladores para analizar posibles cambios normativos. Los críticos advierten que esto podría aumentar el riesgo en las inversiones de jubilación.

    Defensores de la medida argumentan que los jóvenes pueden obtener rendimientos más altos al asumir riesgos en sus inversiones. Los empleados aportan a sus cuentas de jubilación, pero no tienen pagos garantizados al retirarse.

  • México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, resaltó la cooperación bilateral en seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, con el objetivo de hacer a ambos países más seguros, protegidos y prósperos.

    En un mensaje en X, Johnson destacó la colaboración en una ceremonia junto al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para reconocer a perros entrenados que concluyeron su servicio en operaciones conjuntas. Estos caninos fueron clave en la detección de drogas, armas y rescates tras desastres, con uno de ellos reportando 99 alertas y la interceptación de casi 500 mil píldoras de fentanilo.

    Desde 2023, Estados Unidos ha donado 269 perros a México como muestra tangible de cooperación ante amenazas comunes.

    El embajador concluyó rindiendo homenaje a estos “leales héroes” y sus entrenadores, cuya labor ha salvado vidas y fortalecido la seguridad en la frontera compartida.

  • Trump habría ordenado ataques militares contra cárteles de la droga, revela The New York Times

    Trump habría ordenado ataques militares contra cárteles de la droga, revela The New York Times

    Donald Trump habría firmado en secreto una orden para que el Pentágono ejecute operaciones militares contra cárteles de la droga designados como organizaciones terroristas extranjeras, según reveló The New York Times.

    De acuerdo con el medio, la directiva abre la puerta a acciones directas en mar y tierra extranjera contra estos grupos. Oficiales militares ya estarían elaborando planes para su persecución.

    La medida plantea graves cuestionamientos legales, como si el uso de fuerza letal por parte de militares estadounidenses fuera considerado “asesinato” al no existir un conflicto armado autorizado por el Congreso.

    En febrero, Estados Unidos ya había clasificado al Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha (MS-13) y otras organizaciones como terroristas, lo que permite emplear inteligencia, fuerzas armadas y otras agencias para su combate.

    El senador Marco Rubio afirmó que los cárteles deben ser tratados como “organizaciones terroristas armadas” y no solo como redes de narcotráfico. Sin embargo, el Times advierte que la autorización legal para actuar militarmente, como la otorgada contra Al-Qaeda tras el 11-S, no cubre a todos los grupos que el Ejecutivo declare terroristas, por lo que Trump podría alegar defensa nacional ante la crisis por fentanilo.

    Hasta el momento, el Departamento de Defensa se negó a comentar sobre la directiva y no se sabe si la Casa Blanca, el Pentágono o el Departamento de Estado han emitido opiniones legales oficiales sobre la medida.

  • EE.UU. cancela visa del alcalde de Nogales sin revelar motivos

    EE.UU. cancela visa del alcalde de Nogales sin revelar motivos

    El gobierno de Estados Unidos canceló la visa de Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora y militante de Morena. Así lo confirmó una funcionaria del servicio de inmigración.

    La funcionaria comentó que no se revelarán las razones de esta decisión, citando “asuntos de privacidad”. Gim, quien fue reelegido en 2024, se convirtió en el primer alcalde en repetir en el cargo en la historia reciente de la ciudad.

    En junio, el alcalde generó controversia al respaldar las deportaciones de Donald Trump en una entrevista con Fox News. Sus comentarios fueron criticados por el contexto violento de las redadas del ICE.

    Este retiro de visa se suma a otros casos recientes. El 10 de julio, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su esposo también informaron sobre la revocación de sus visas.

    Hasta ahora, Gim y las autoridades estadounidenses no han ofrecido más detalles sobre cómo esta medida afectará su agenda política y la relación con comunidades fronterizas.

  • Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    Brasil e India se unen contra aranceles de Trump y fortalecen su alianza

    El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro de India, Narendra Modi, reafirmaron su alianza. Ambos líderes respondieron a los altos aranceles impuestos por Estados Unidos.

    Trump elevó los aranceles hasta un 50% para productos brasileños y un 25% para India. Lula expresó que no tiene intención de hablar directamente con Trump sobre este tema.

    Durante una conversación telefónica, Lula y Modi discutieron el panorama económico internacional. Ambos líderes coincidieron en la necesidad de fortalecer el multilateralismo frente a decisiones unilaterales.

    Lula y Modi también acordaron elevar el comercio bilateral a más de 20 mil millones de dólares para 2030. Además, confirmaron la visita oficial de Lula a India a inicios de 2026.

    El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, viajará en octubre a una reunión del MERCOSUR y la India. También abordaron la expansión del acuerdo comercial entre estas naciones.

    Lula destacó la importancia de coordinar una respuesta conjunta con sus pares del bloque BRICS, especialmente con China. Ambos líderes buscan promover una postura común frente a los aranceles.

  • La tormenta Epstein vuelve a azotar a Trump con nuevas revelaciones

    La tormenta Epstein vuelve a azotar a Trump con nuevas revelaciones

    La administración de Donald Trump enfrenta nuevos problemas en el escándalo de Jeffrey Epstein. Se revelaron grabaciones de conversaciones con Ghislaine Maxwell, cómplice de Epstein.

    El secretario de Justicia adjunto, Todd Blanche, habló con Maxwell el mes pasado. Este diálogo ha reavivado las demandas de transparencia dentro de la base de apoyo de Trump.

    Funcionarios de la administración planean una cena para discutir cómo manejar el caso Epstein. Esto muestra la complejidad y el manejo delicado de la situación.

    La publicación de la transcripción de las conversaciones podría complicar aún más la situación. Las víctimas de Epstein expresan su preocupación por la legitimación de Maxwell.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes emitió citaciones al Departamento de Justicia. Esto incluye figuras de alto perfil, pero omite a Trump, generando críticas.

    Las negociaciones sobre la publicación de documentos siguen en curso. La saga de Epstein parece estar lejos de concluir, mientras el drama legal se intensifica.

    A medida que se desarrollan los acontecimientos, la influencia de Epstein en la política estadounidense se hace evidente. La atención del público se centra nuevamente en Trump y sus conexiones pasadas. (Con información de CNN).