Etiqueta: Donald Trump

  • Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días

    Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha prorrogado la tregua arancelaria con China por 90 días. Esta decisión se tomó horas antes de que expirara el acuerdo anterior.

    La nueva orden ejecutiva evitará que los aranceles sobre productos chinos aumenten hasta el 145%. Trump expresó optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo comercial con Pekín.

    Un portavoz del Ministerio de Exteriores chino también mostró esperanza de obtener “resultados comerciales positivos”.

    Las negociaciones entre ambos países continúan, y funcionarios de la Casa Blanca se muestran optimistas. La incertidumbre persiste, pero Trump elogió su relación con el presidente chino, Xi Jinping.

  • Trump expresa su molestia por la negativa de Zelenski a ceder territorios en Ucrania

    Trump expresa su molestia por la negativa de Zelenski a ceder territorios en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró su descontento ante la negativa de Vladímir Zelenski a ceder territorios para terminar el conflicto en Ucrania.

    Durante una rueda de prensa, Trump afirmó que le “molestó” que Zelenski exija aprobación constitucional para el intercambio de tierras. Aseguró que tiene información de que habrá un cambio de territorios para llegar a un acuerdo con Moscú.

    Trump se reunirá con el presidente ruso, Vladímir Putin, el próximo 15 de agosto en Alaska. Afirmó que Zelenski debe estar listo para firmar un acuerdo.

    En respuesta, Zelenski destacó que la cuestión territorial ya está en la Constitución de Ucrania. Afirmó que nadie renunciará a esos territorios y expresó su preocupación por las propuestas de Trump a Putin.

  • EE.UU. transfiere 14 reos mexicanos por narcotráfico a México

    EE.UU. transfiere 14 reos mexicanos por narcotráfico a México

    El gobierno de Estados Unidos transfirió 14 reos mexicanos a México para ahorrar 4 millones de dólares en costos de encarcelamiento.

    Estos reos, sentenciados por distribución de droga, completarán sus condenas en su país. El traslado se realizó bajo un tratado bilateral entre ambos países.

    Matthew R. Galeotti, del Departamento de Justicia, afirmó que continuarán con estas transferencias para aliviar la sobrepoblación en las prisiones federales.

    Este programa permite a los reclusos regresar a su país bajo ciertas condiciones. La cooperación en materia de seguridad ha mejorado entre las administraciones de Donald Trump y Claudia Sheinbaum.

  • Clara Brugada responde a Trump: Ciudad de México tiene 60% menos homicidios que Washington

    Clara Brugada responde a Trump: Ciudad de México tiene 60% menos homicidios que Washington

    A pregunta expresa de Los Reporteros MX, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, respondió a las declaraciones de Donald Trump sobre la violencia en la Ciudad de México.

    Trump calificó a la capital mexicana como “uno de los peores lugares del mundo”. Brugada destacó que la tasa de homicidios en la CDMX es 60% menor que en Washington D.C.

    En conferencia de prensa, mencionó que en 2024, la CDMX tuvo 10 homicidios por cada 100 mil habitantes. En contraste, Washington registró 27 homicidios en el mismo periodo.

    “Lo que a nosotros nos compete es precisar los datos, la información. La tasa de víctimas, de acuerdo al INEGI, en la Ciudad de México, por cada 100 mil habitantes, en 2024, es de 10 homicidios y es 60 por ciento menor a los homicidios que tiene Washington, que tiene más de 27 homicidios en 2024 por cada 100 mil habitantes.”

    Brugada aclaró que Trump no tenía la información precisa sobre la tasa de homicidios. Afirmó que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá, que reportó 15 por cada 100 mil.

    La mandataria enfatizó que la Ciudad de México es un lugar atractivo para vivir, con muchas personas de diferentes partes del mundo. Aseguró que los datos correctos son esenciales para evitar malentendidos sobre la seguridad en la ciudad.

  • Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México

    Trump compara violencia en Washington D.C. con ciudades como Bagdad y Ciudad de México

    El presidente Trump anunció el control federal de la policía en Washington D.C. y el despliegue de la Guardia Nacional para combatir el crimen.

    Trump afirmó que la tasa de criminalidad en la capital estadounidense supera a la de ciudades como Bagdad, Bogotá, Ciudad de México y Lima. Este aumento en la violencia incluye un incremento en los crímenes cometidos por jóvenes.

    La delincuencia juvenil ha crecido, especialmente en delitos a mano armada. Trump planea endurecer las leyes contra jóvenes de 14 a 17 años involucrados en estos crímenes.

    La fiscal de distrito, Jeannie Pirro, apoya estas medidas y busca cambios en la ley para ser más estrictos. Trump espera que otras ciudades sigan su ejemplo para enfrentar la delincuencia.

  • Trump toma control de la policía en Washington D.C. ante aumento de criminalidad

    Trump toma control de la policía en Washington D.C. ante aumento de criminalidad

    El presidente Donald Trump anunció el control federal del Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. y el despliegue de la Guardia Nacional.

    Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump afirmó que la criminalidad en la capital es más alta que en muchas ciudades del mundo. Nombró al director de la DEA, Terrance Cole, como comisionado interino de la policía local.

    Trump argumentó que la ciudad ha sido “invadida” por pandillas y drogadictos. Su decisión busca restablecer el orden y la seguridad pública.

    Veteranos por los Ideales Americanos criticaron la medida. Consideran que la delincuencia violenta está en su nivel más bajo en 30 años. También cuestionaron el uso de fuerzas militares en la población civil.

    La organización GIFFORDS, dedicada a la prevención de la violencia armada, afirmó que estas acciones no harán a D.C. más seguro. Llamaron a enfrentar el problema del tráfico de armas en las ciudades.

  • Estados Unidos presiona a México contra cárteles, pero legaliza drogas en su territorio

    Estados Unidos presiona a México contra cárteles, pero legaliza drogas en su territorio

    Mientras Estados Unidos exige a México reforzar la lucha contra los cárteles y frenar el flujo de drogas ilegales, en su propio país 24 estados y el Distrito de Columbia han legalizado el consumo recreativo de cannabis. Además, en Oregón y Colorado se regula el uso de psicodélicos como la psilocibina.

    El pasado viernes, The New York Times reveló que el presidente Donald Trump firmó una directiva secreta para autorizar el uso de fuerza militar contra cárteles calificados como organizaciones terroristas, aunque el Gobierno mexicano descartó la presencia de tropas estadounidenses en su territorio.

    En México, el enfoque prohibicionista sigue predominando, pero especialistas en salud pública advierten que esta estrategia ha fallado al no reducir el consumo, sino alentar mercados ilícitos y alejar a usuarios de tratamientos formales.

    En una entrevista para el diario 24 HORAS, Marcela Madrazo, experta de la Clínica Condesa, señala que “el prohibicionismo limita la protección a las personas y fortalece el mercado ilegal” y propone un modelo de reducción de daños con acceso a información, insumos seguros y acompañamiento médico, priorizando la dignidad y derechos humanos.

    En la Ciudad de México, el gobierno implementó espacios para consumo tolerado de cannabis, aunque con reglas estrictas, tras problemas como venta ilegal y falta de seguridad. Especialistas consideran que estas regulaciones son clave para acercar a los usuarios a servicios de salud, ya que la prohibición genera miedo y estigmatización.

    Según la Red Nacional de Atención a las Adicciones, en 2023 más de 179 mil personas buscaron tratamiento por consumo de sustancias, reflejando la urgencia de enfoques más integrales y humanos en política de drogas.

  • Crece temor por desaparición forzada en centro de detención migratoria en Florida

    Crece temor por desaparición forzada en centro de detención migratoria en Florida

    Activistas y familiares denuncian que las autoridades de Estados Unidos ocultan la lista completa de migrantes detenidos en el centro Alcatraz de Caimanes, ubicado cerca de Miami, Florida. Se teme que al menos 250 migrantes sin antecedentes penales estén desaparecidos al no estar en los registros oficiales.

    De acuerdo con información recopilada por La Razón, Javier Calzada, de la asociación Migrant Heroes, alerta que muchos detenidos no figuran en las listas oficiales, por lo que sus familias no saben de su paradero. El senador demócrata Carlos Guillermo-Smith confirmó que la información proporcionada por el centro es parcial y que en sus instalaciones hay alrededor de 750 migrantes en condiciones precarias.

    El centro, criticado por políticos afines a Trump, es señalado por organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Florida (FLIC) por violaciones a derechos humanos, incluyendo negligencia médica, falta de acceso a defensa legal y detención arbitraria. Además, enfrenta demandas legales por estos abusos.

    Familiares de los detenidos denuncian que sus seres queridos son tratados como criminales, pese a no tener antecedentes penales, y temen por su seguridad dentro del centro.

    Con más de 40 nacionalidades detenidas, principalmente de México, Guatemala y Cuba, la situación en Alcatraz de Caimanes genera alarma por la posible desaparición forzada y violaciones graves a derechos humanos que se viven en esta prisión temporal en Florida.

  • Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Monreal exige a Gutiérrez Luna aclarar lujos exhibidos en redes

    Ricardo Monreal pidió a Sergio Gutiérrez Luna que explique los lujos que se han mostrado en redes sociales. Esto se refiere a artículos de lujo y eventos exclusivos.

    En conferencia de prensa, Monreal señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum debe sentirse decepcionada por esta situación. Afirmó que es vital dar la cara a la población, incluso en momentos difíciles.

    Monreal también abordó la reciente orden de Donald Trump sobre los cárteles. Reiteró que México no aceptará ninguna injerencia extranjera en sus asuntos internos. La Constitución protege la soberanía nacional.

  • Zelenski propone reunión directa con Putin para finalizar la guerra

    Zelenski propone reunión directa con Putin para finalizar la guerra

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha propuesto un encuentro directo con Vladimir Putin para poner fin a la guerra en Ucrania. Esta iniciativa surge tras una reunión en Moscú entre el emisario de Donald Trump y el líder ruso.

    Zelenski destacó la importancia de que los líderes discutan soluciones efectivas. En su comunicación, también mencionó que Trump respalda esta idea y podría reunirse con Putin pronto.

    El mandatario ucraniano enfatizó tres prioridades: un alto el fuego inmediato, un nuevo formato de reunión entre líderes y garantías de seguridad a largo plazo. Una encuesta reciente revela que el 70% de los ucranianos apoya una solución negociada al conflicto. (Fuentes: AFP, AP y medios locales).