Etiqueta: Donald Trump

  • Trump anuncia despliegue de la Guardia Nacional en Memphis para “combatir la delincuencia”

    Trump anuncia despliegue de la Guardia Nacional en Memphis para “combatir la delincuencia”

    El presidente de EUA aseguró que la operación en Memphis cuenta con el aval del gobernador republicano, pese a la oposición del alcalde demócrata, y sigue la línea de acciones similares en Washington y Los Ángeles.

    El presidente Donald Trump anunció este viernes que desplegará a la Guardia Nacional en Memphis, Tennessee, bajo el argumento de enfrentar el “creciente crimen” en la ciudad. La medida se produce tras operaciones similares en Washington y Los Ángeles, y se suma a la reciente campaña de redadas de inmigración en Chicago.

    Trump aseguró que, a diferencia de otras ciudades, en Memphis la medida cuenta con la aprobación del gobernador Bill Lee, aunque el alcalde demócrata, Paul Young, ha solicitado fondos adicionales en lugar de tropas. “Vamos a Memphis, es el próximo lugar”, declaró el mandatario en entrevista con Fox News, asegurando que la ciudad tiene “muchos problemas de delincuencia” que se resolverán “igual que en Washington”.

    Memphis, con unos 600 mil habitantes, pertenece a un estado controlado por republicanos, lo que facilita el despliegue bajo la legislación estadounidense, aunque la presencia de tropas en tareas de seguridad local requiere generalmente coordinación con autoridades estatales.

    El anuncio de Trump llega tras críticas y restricciones legales que enfrentó en Los Ángeles, donde un tribunal declaró ilegal el despliegue de tropas del pasado junio por violar la ley Posse Comitatus, que impide que militares realicen funciones policiales. El mandatario había considerado operaciones similares en Chicago, Baltimore y Nueva Orleans, pero hasta ahora solo Memphis ha sido confirmado para recibir tropas federales.

    Con esta acción, Trump mantiene su estrategia de utilizar recursos militares y federales en ciudades gobernadas por demócratas, reforzando su narrativa sobre el aumento de la delincuencia en bastiones opositores y buscando visibilidad política de cara a futuros escenarios electorales.

    El despliegue incluye coordinación con autoridades locales y federales, aunque las declaraciones cruzadas entre la Casa Blanca y la administración municipal muestran un conflicto sobre la interpretación de la necesidad de tropas frente a la inversión en seguridad civil.

  • Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Consulado de México confirma muerte de connacional durante operativo del ICE en Chicago

    Silverio Villegas González, originario de Michoacán y de oficio cocinero, perdió la vida durante un operativo de detención del ICE; el Consulado mexicano confirma asistencia a la familia y seguimiento del caso.

    Chicago enfrenta la polémica por la muerte de Silverio Villegas González, un mexicano de 38 años, originario de Michoacán y cocinero de profesión, durante un intento de detención por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

    El Consulado General de México en Chicago confirmó la identidad del fallecido y destacó que se mantiene en contacto con su familia para proporcionar asistencia consular integral. Asimismo, se solicitó información oficial a ICE sobre las circunstancias del incidente, en el que un agente disparó contra Villegas González mientras se realizaba su arresto.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el consulado seguirá dando seguimiento puntual a la investigación y garantizará que la familia reciba apoyo durante todo el proceso. Las autoridades mexicanas enfatizan que su compromiso es proteger los derechos de los connacionales en el extranjero, especialmente en situaciones críticas que involucran a agencias estadounidenses.

    La muerte de Villegas González ha generado preocupación sobre los protocolos del ICE y la seguridad de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos, en un contexto donde las detenciones de inmigrantes continúan siendo foco de debate y escrutinio internacional.

    Este caso subraya la importancia de la coordinación consular y legal ante incidentes que involucran la vida y derechos de mexicanos en el extranjero, mientras se espera que las investigaciones arrojen claridad sobre la responsabilidad y las acciones tomadas por las autoridades estadounidenses.

  • Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    Agente de ICE mata a Silverio Villegas-González, inmigrante en Chicago, durante operativo

    El Departamento de Seguridad Nacional informó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, intentó huir y arrastró con su auto a un oficial, lo que terminó en un disparo. El caso ocurrió en plena operación “Midway Blitz”.

    Un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) disparó y mató a un inmigrante hispano en el suburbio de Franklin Park, a 18 millas de Chicago, durante un operativo realizado este viernes. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que el hombre, identificado como Silverio Villegas-González, se resistió al arresto, condujo su auto contra los oficiales y arrastró a uno de ellos, lo que llevó a que el agente abriera fuego en su contra.

    De acuerdo con el comunicado oficial, el inmigrante indocumentado, quien contaba con antecedentes por conducción temeraria, se negó a obedecer las órdenes y trató de escapar. En el intento, impactó y arrastró con su vehículo a un oficial de ICE durante “una distancia considerable”. El agente lesionado fue trasladado a un hospital donde se reporta en condición estable, mientras que Villegas-González fue declarado muerto.

    El DHS señaló que el oficial “temió por su vida” y actuó bajo protocolos de seguridad. “Oramos por la pronta recuperación de nuestro agente. Cumplió con su entrenamiento, empleó la fuerza adecuada y aplicó la ley para proteger al público y a las fuerzas del orden”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.

    El incidente ocurrió mientras ICE desarrolla la operación “Midway Blitz” en Chicago, un despliegue de control migratorio con menos de una semana de ejecución. El DHS aprovechó para advertir sobre los videos virales y activistas que promueven la resistencia a los arrestos, a quienes responsabilizó de poner en riesgo tanto a los migrantes como a los agentes.

    Aunque el gobierno de Estados Unidos sostiene que el oficial actuó en defensa propia, el caso se suma a una larga lista de operativos de ICE que han generado tensiones entre las comunidades migrantes y las autoridades, en medio del debate sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos.

  • Detienen a Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    Detienen a Tyler Robinson, presunto asesino de Charlie Kirk en Utah

    El sospechoso se entregó tras ser convencido por familiares; Trump confirma custodia y exige justicia.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este viernes que Tyler Robinson, presunto asesino del activista Charlie Kirk, está bajo custodia “con un alto grado de certeza”. Trump destacó que la Administración federal colaboró estrechamente con la policía local y el gobernador de Utah para lograr la detención, describiendo la operación como “increíble” dadas las limitadas evidencias iniciales.

    El mandatario calificó a Charlie Kirk como una “persona excelente” y expresó su deseo de que Robinson sea condenado a muerte por su crimen. Además, describió el ataque como resultado de la retórica de la “izquierda radical”, responsabilizándola de la violencia política.

    Por su parte, el gobernador de Utah, Spencer Cox, confirmó que Tyler Robinson es el presunto responsable del asesinato de Kirk, ocurrido el miércoles durante un evento en la Universidad del Valle de Utah. El joven se entregó a las autoridades tras la intervención de un familiar, quien contactó a la policía para facilitar la detención.

    Según Cox, las autoridades revisaron imágenes de vigilancia del campus y localizaron a Robinson llegando en un Dodge Challenger. Vestía camiseta marrón, pantalones cortos claros, gorra negra con logo blanco y calzado claro; al momento de ser arrestado, su vestimenta coincidía con la de los videos. La detención se realizó cerca del Parque Nacional de Zion, en St. George, a unos 400 kilómetros al sur del campus.

    El FBI señaló que el tiroteo fue un “ataque selectivo”, llevado a cabo desde el techo de un edificio cercano durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes. Este caso ha generado preocupación nacional sobre la seguridad en eventos públicos y el creciente riesgo de ataques dirigidos contra figuras políticas y activistas en Estados Unidos.

    Las autoridades reiteraron que continuarán proporcionando información conforme avance la investigación, garantizando la seguridad en la región y la rendición de cuentas ante un crimen que conmocionó a la comunidad académica y política.

  • No eran criminales, sino pescadores y comerciantes

    No eran criminales, sino pescadores y comerciantes

    Ninguna de las 11 personas que murieron en el hundimiento de una lancha a manos de militares de Estados Unidos eran integrantes de la banda Tren de Aragua, señaló el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello.

    “Hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de personas desaparecidas que reclaman a sus parientes y cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es del Tren de Aragua, ni es narcotraficante, ni llevaban drogas; se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos utilizando una fuerza letal”, enfatizó.

    Diosdado Cabello habla sin eufemismos y dice, con contundencia: las víctimas no eran miembros del Tren de Aragua, ni traficantes de drogas, sino civiles inocentes que fueron brutalmente asesinados por la fuerza militar estadounidense.

    La mayoría de los reportes periodísticos independientes y de ONG, coinciden con la versión del gobierno venezolano de que las víctimas eran pescadores, comerciantes o personas que viajaban en la zona por motivos no delictivos.

    Desgraciadamente, las personas comunes, los “ciudadanos” de a pie, se convierten en “daños colaterales” en una guerra de narrativas donde los estados son los principales actores.

    Roe las entrañas ver cómo la “fuerza letal” no solo destruye vidas, sino que también deshumaniza a las víctimas.

    Pero eso, infelizmente, tampoco parece importarle al gobierno de Donald Trump.

  • Charlie Kirk, activista conservador, muere tras disparo en Utah

    Charlie Kirk, activista conservador, muere tras disparo en Utah

    Charlie Kirk, conocido activista político, ha fallecido tras recibir disparo en un evento en la Universidad del Valle de Utah. Donald Trump confirmó su deceso.

    Charlie Kirk, prominente activista conservador y fundador de Turning Point USA, ha muerto tras recibir un disparo en un evento en la Universidad del Valle de Utah. El ataque ocurrió durante una sesión de preguntas y respuestas con estudiantes. Según informes, un individuo disparó a Kirk en el cuello, lo que llevó a su hospitalización inmediata.

    El presidente Donald Trump confirmó la muerte de Kirk a través de su cuenta de Truth Social. Kirk, de 31 años, era un conocido defensor de las ideas conservadoras y un firme aliado de Trump. Su activismo y sus discursos motivaron a muchos jóvenes a involucrarse en la política.

    La policía busca al responsable del tiroteo, quien aún se encuentra en libertad. Las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre el incidente.

    Este tiroteo plantea preocupaciones sobre la seguridad en eventos públicos y la creciente violencia política en Estados Unidos. El impacto de este trágico suceso resuena en la comunidad política, que lamenta la pérdida de una figura influyente. Los seguidores de Kirk y otros activistas están expresando su dolor y su indignación ante este ataque.

  • Charlie Kirk, aliado de Trump, herido de bala en evento en Utah; sospechoso detenido

    Charlie Kirk, aliado de Trump, herido de bala en evento en Utah; sospechoso detenido

    El líder conservador recibió un disparo en el cuello durante un acto universitario; la policía mantiene al agresor bajo custodia y se investigan los hechos.

    El activista conservador Charlie Kirk, director ejecutivo y cofundador de Turning Point USA, resultó herido por una bala en el cuello este miércoles durante un evento en la Universidad de Utah. El ataque ocurrió mientras Kirk participaba en el “American Comeback Tour”, en el que sostenía un debate con estudiantes. Videos difundidos en redes muestran el momento en que se desploma tras escucharse el disparo, mientras la multitud huye aterrorizada.

    La Universidad de Utah confirmó que un sospechoso fue detenido, aunque no se trata de un estudiante de la institución. De acuerdo con la portavoz Ellen Treanor, el agresor habría disparado desde un edificio a unos 200 metros de distancia. El campus fue cerrado tras el ataque, las clases fueron suspendidas y se pidió a los alumnos permanecer en lugares seguros hasta que las autoridades completaran el operativo de seguridad.

    El hecho desató de inmediato reacciones en el mundo político. El presidente Donald Trump escribió en Truth Social: “Todos debemos rezar por Charlie Kirk. Un gran tipo en todos los sentidos. ¡Que Dios lo bendiga!”. El vicepresidente J.D. Vance también expresó su apoyo en X y pidió oraciones por el activista. Incluso figuras demócratas como el gobernador de California, Gavin Newsom, condenaron el atentado, calificándolo de “repugnante y reprobable”.

    Kirk, considerado uno de los rostros más influyentes del movimiento conservador juvenil en EUA, ha sido pieza clave en la estrategia política de Trump y en la promoción de la agenda MAGA (Make America Great Again). Su discurso contra la “ideología woke”, su defensa del cristianismo, las armas y posturas antiabortistas lo han convertido en un referente para sectores de la ultraderecha estadounidense.

    El FBI y la Fiscalía General anunciaron que monitorean el caso y enviaron agentes al lugar. Mientras tanto, la prensa estadounidense reporta que el estado de salud de Kirk aún no ha sido confirmado oficialmente por su equipo.

  • El Pentágono amenaza a Venezuela

    El Pentágono amenaza a Venezuela

    El puño de hierro de EUA se cierne sobre el Caribe. El “combate” es un pretexto para la intervención.

    Desde que Pete Hegseth asumió el cargo de Secretario de Defensa, se ha observado un cambio drástico en la política exterior de Estados Unidos hacia el Caribe.

    La doctrina de “paz a través de la fuerza” ha dado paso a una estrategia de “guerra a través de la fuerza”, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico y el crimen organizado.

    Pero ojo: esta política, lejos de ser un simple patrullaje, ha escalado a una presencia militar masiva, incluyendo el despliegue de barcos de guerra, aviones de combate F-35 y un aumento de las operaciones terrestres en la región.

    La visita de Hegseth a Puerto Rico y sus declaraciones a las tropas sobre que la misión “no es un entrenamiento, es una operación real” nos dan cuenta de la seriedad de este despliegue.

    Las acciones han pasado de la vigilancia a la intervención directa, como lo demuestra el ataque a un buque en el sur del Caribe, que, de acuerdo con EUA, transportaba drogas.

    Este ataque, que resultó en la muerte de 11 personas, ha sido condenado por Venezuela y otros países, que lo consideran una violación del derecho internacional y un acto de agresión.

    La administración estadounidense, sin embargo, ha sido enfática: “No nos vamos a detener con este ataque”. Hegseth ha señalado que “el único que debe preocuparse es Nicolás Maduro”, a quien califican de “capo de un narcoestado”.

    La frase “la pelota está en su cancha” es una advertencia directa, una presión sin precedentes que busca forzar una “decisión” por parte del gobierno venezolano, insinuando que la inacción podría tener consecuencias militares.

    Lamentablemente, cuando el Pentágono habla de “decisiones”, no ofrece opciones.

  • Trump prepara redadas masivas en Chicago para frenar inmigración irregular

    Trump prepara redadas masivas en Chicago para frenar inmigración irregular

    Tras recibir respaldo del Tribunal Supremo para sus políticas migratorias, el presidente estadounidense anunció que enviará agentes del ICE a la “Ciudad de los Vientos” en una operación que apunta a detener a migrantes indocumentados.

    El presidente Donald Trump anunció que en los próximos días desplegará agentes federales en Chicago, tal como lo hizo anteriormente en Los Ángeles y Washington DC. La operación, denominada Midway Blitz, buscará arrestar a inmigrantes irregulares con antecedentes penales, aunque críticos alertan que también podrían verse afectados ciudadanos sin historial delictivo.

    El anuncio ha llegado después de que el Tribunal Supremo levantara las restricciones que impedían a las “patrullas itinerantes” del ICE realizar arrestos indiscriminados en Los Ángeles, permitiendo ahora que las redadas incluyan a personas por su estatus migratorio y no por raza o idioma. Las autoridades federales justifican la medida señalando que Chicago se ha convertido en un “santuario” para delincuentes extranjeros.

    La tensión entre la Casa Blanca y las autoridades locales se ha intensificado, pues el alcalde Brandon Johnson y el gobernador J.B. Pritzker han criticado las medidas y advierten que la ciudad no será intimidada. Trump, por su parte, asegura que su objetivo es “limpiar las calles de criminales” y evitar más homicidios, aunque sus declaraciones han generado comparaciones con un “conflicto militar” por sus expresiones en redes sociales.

    Chicago ya cuenta con un centro de operaciones del ICE en la base de los Grandes Lagos, y se espera que la presencia federal aumente en las próximas semanas. Expertos advierten que, dependiendo de la respuesta legal y social a las redadas, la operación podría replicarse en otras ciudades gobernadas por demócratas, incluyendo Baltimore y Nueva Orleans.

    La estrategia de Trump combina redadas policiales masivas con amenazas de despliegue militar, lo que mantiene a Chicago y otras metrópolis estadounidenses en alerta máxima ante un posible aumento de tensiones y protestas.

  • México se prepara para negociaciones complejas del TMEC con Estados Unidos y Canadá

    México se prepara para negociaciones complejas del TMEC con Estados Unidos y Canadá

    El gobierno mexicano revisará cada desacuerdo del TMEC mientras enfrenta la presión de Washington sobre energía, agricultura y propiedad intelectual.

    México inicia un proceso clave de revisión del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) que promete ser prolongado y complejo. La Administración de Donald Trump ha señalado más de 50 barreras que, según su gobierno, afectan el comercio estadounidense, entre las que incluyen aspectos energéticos, agrícolas, regulaciones de servicios financieros y propiedad intelectual, de acuerdo con un análisis de Eyanir Chinea para El País.

    Tras la visita del Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su equipo negociador abordará cada desacuerdo y presentará protestas en caso de que las concesiones beneficien de manera desproporcionada a Estados Unidos. Entre las quejas más relevantes se encuentra la política energética mexicana, que favorece a empresas estatales como Pemex y la CFE, así como retrasos en permisos sanitarios y trámites aduaneros poco claros. También se cuestiona el proteccionismo local y la protección de patentes, con mercados como Tepito y San Juan de Dios incluidos en la lista de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería de EUA.

    El calendario del TMEC establece consultas públicas con sectores industriales para este otoño, y una audiencia trilateral en octubre, con fecha clave el 1 de julio de 2026, cuando se decidirá si se extiende la vigencia del tratado hasta 2036. El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el equipo mexicano trabaja desde septiembre en esta revisión, mientras Estados Unidos ha insistido en una renegociación completa más allá de los puntos pendientes.

    Expertos advierten que las negociaciones tienen implicaciones estratégicas: pueden fortalecer la integración económica regional o, en caso de tensiones, desatar conflictos comerciales y riesgos para la permanencia del TMEC. La mandataria también evalúa imponer aranceles a importaciones de países fuera del tratado, incluyendo China, una medida que podría facilitar el equilibrio frente a las demandas estadounidenses.

    El déficit comercial histórico de México con Estados Unidos, de 172 mil millones de dólares en 2024, ha añadido presión sobre la negociación. Trump busca vincular comercio, migración y seguridad, mientras México defiende la soberanía de sus políticas internas, enfrentando un desafío que combina diplomacia, economía y estrategia política.