Etiqueta: Donald Trump

  • Milei pide dinero a Trump en medio de campaña electoral; EUA respalda

    Milei pide dinero a Trump en medio de campaña electoral; EUA respalda

    La reunión entre Javier Milei, presidente argentino, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, ha resultado crucial para Argentina. 

    Trump anunció este martes 23 de septiembre que otorgará apoyo financiero para reforzar las reservas del país sudamericano y poder sostener las reformas impulsadas por el gobierno libertario.

    Donald Trump insistió en que su país acompañará a Argentina por medio de mecanismos financieros específicos, además de que respaldará políticamente a Javier Milei en su gobierno y carrera política.

    El presidente estadounidense aseguró que su país está comprometido con apoyar a Argentina, aunque aclaró que no es un rescate económico. “Los vamos a ayudar. No creo que vayan a necesitar un rescate económico, (Milei) ha hecho un trabajo fantástico”, declaró Trump.

    De igual manera, Trump subrayó que el secretario del Tesoro de su país, Scott Bessent, trabaja con el presidente argentino para mejorar el perfil de deuda y garantizar el acceso a financiamiento.

    “Scott está trabajando con su país para que puedan obtener una buena deuda y todo lo necesario para que Argentina vuelva a ser grande”, añadió el mandatario norteamericano.

    Este suceso se ha dado en un contexto en el que los mercados financieros reaccionaron con volatilidad frente a la situación económica del país del sur. La postura de Trump, según analistas, incide directamente en la recuperación de los bonos y en la apreciación del peso argentino, moneda que se fortaleció casi un 5% frente al dólar.

    Con información de France24

  • Trump arremete contra la ONU y advierte a países que acogen migrantes: “Se están yendo al infierno”

    Trump arremete contra la ONU y advierte a países que acogen migrantes: “Se están yendo al infierno”

    El presidente de EUA cargó contra la ONU, criticó la migración irregular y cuestionó el reconocimiento de Estados palestinos durante su discurso ante la Asamblea General.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convirtió su intervención ante la Asamblea General de la ONU en una serie de ataques directos contra la organización y los países que reciben migrantes, a los que acusó de llevar a sus naciones “al infierno”.

    Trump afirmó que la ONU habría presupuestado 372 millones de dólares para apoyar el viaje de más de 600 mil migrantes hacia Estados Unidos, por lo que aseguró que es hora de terminar con lo que llamó un fallido experimento de fronteras abiertas. En su discurso nativista, advirtió a Europa de sucumbir a un “monstruo” que “destruye su herencia” por buscar ser políticamente correcto.

    El mandatario también se burló de la ONU al cuestionar su utilidad y criticar un teleprompter roto y unas escaleras mecánicas averiadas durante su llegada. “Esto es lo que recibí de las Naciones Unidas: unas escaleras mecánicas estropeadas y un teleprompter estropeado”, dijo entre risas del público.

    Trump dedicó parte de su discurso a denunciar la reconocimiento unilateral del Estado palestino por algunos países, como Francia, Bélgica y Canadá, calificándolo de “recompensa” para Hamás. Ignoró que el último pacto con el grupo islamista permitió la liberación de 10 rehenes israelíes a cambio de ayuda humanitaria a Gaza, señalando únicamente la negativa de Hamás a aceptar alto al fuego.

    En su intervención, Trump insistió en que su administración ha tomado medidas contundentes para frenar la migración irregular, y calificó los movimientos globalizadores como un riesgo para la seguridad y la identidad nacional de Estados Unidos y de Europa.

    Con su discurso, Trump volvió a poner en el centro de la agenda internacional la migración y los conflictos en Oriente Medio, mientras cuestiona la eficacia de la ONU y busca proyectarse como líder de políticas restrictivas frente a la migración y el terrorismo.

    Con información de Fran Ruiz Perea para La Crónica 

  • EUA sanciona a la esposa de juez que condenó a Bolsonaro y Brasil denuncia a su hijo

    EUA sanciona a la esposa de juez que condenó a Bolsonaro y Brasil denuncia a su hijo

    Viviane Barci de Moraes, esposa del magistrado Alexandre de Moraes, entra en la lista de sancionados por EUA; la Fiscalía brasileña acusa a Eduardo Bolsonaro de coaccionar al tribunal.

    Estados Unidos endurece su presión sobre Brasil en el caso que involucra al expresidente Jair Bolsonaro. Este lunes, el Departamento del Tesoro anunció sanciones económicas contra Viviane Barci de Moraes, abogada de 56 años y esposa del juez Alexandre de Moraes, quien lidera el juicio por golpismo contra Bolsonaro. La medida incluye el congelamiento de bienes en EUA y la prohibición de realizar negocios con entidades financieras estadounidenses.

    Barci entra así al club internacional de sancionados por violaciones a derechos humanos, donde ya se encontraba su esposo desde julio y que incluye a miembros del Cártel de Sinaloa y extremistas con vínculos internacionales. La decisión llega once días después de que Bolsonaro fuera condenado a 27 años por encabezar un intento de asonada tras perder las elecciones.

    El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la acción señalando que “no hay Clyde sin Bonnie” y que el bufete de Barci podría servir para eludir sanciones contra el juez Moraes, acusado de orquestar “detenciones arbitrarias, censura y procesos politizados” incluso contra Bolsonaro.

    La abogada no se ha pronunciado, mientras que Moraes calificó la medida de “ilegal y lamentable” y advirtió que viola la soberanía de Brasil y la independencia judicial. Por su parte, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva criticó la sanción como una nueva injerencia indebida en los asuntos internos del país.

    Además, la Fiscalía de Brasil denunció a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, por coacción al tribunal desde EUA, acusando maniobras de intimidación política y lobby internacional para favorecer a su padre.

    Estas sanciones se suman a las previas medidas de Washington contra Brasil, que incluyen aranceles del 50% a importaciones, retiro de visados a jueces del Supremo y sanciones a Moraes, consolidando un escenario de creciente tensión entre ambos países.

    Con información de Naiara Galarraga para El País

  • Trump y Musk sorprenden con encuentro tras meses de ruptura política

    Trump y Musk sorprenden con encuentro tras meses de ruptura política

    En un homenaje al activista Charlie Kirk, Donald Trump y Elon Musk dejaron atrás meses de tensiones con un apretón de manos que reaviva la especulación sobre su relación política.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el multimillonario Elon Musk se reencontraron este domingo después de varios meses de distanciamiento y enfrentamientos públicos. La reunión ocurrió durante la ceremonia en memoria del activista conservador Charlie Kirk, asesinado recientemente, realizada en el estadio State Farm de Glendale, Arizona.

    De acuerdo con testigos, Trump se acercó al empresario para preguntarle: “¿Cómo estás?”, mientras le daba un apretón de manos. Musk, fundador de Tesla y SpaceX, respondió con un gesto discreto, mientras el presidente añadió: “Escuché que querías charlar”.

    La conversación se volvió más cercana cuando Trump, acompañado del presidente de la UFC, Dana White, comentó: “Intentemos encontrar la manera de volver al buen camino”. Según la experta en lectura de labios Nicola Hickling, el mandatario incluso le confesó a Musk: “Te he echado de menos”, a lo que el magnate asintió.

    Tanto la cuenta oficial de la Casa Blanca en X como el propio Musk compartieron imágenes del momento con el mensaje: “Por Charlie”, lo que reforzó el simbolismo del encuentro.

    Las tensiones entre ambos líderes habían escalado desde junio de 2025, cuando Musk se apartó del Departamento de Eficiencia Gubernamental tras diferencias con el llamado “One Big Beautiful Bill Act”. La ruptura llevó al empresario a anunciar que exploraría la creación de un nuevo partido político, lo que aumentó la distancia con Trump y el Partido Republicano.

    El reencuentro, en un contexto tan cargado de simbolismo, abre interrogantes sobre un posible acercamiento político de cara al futuro. Analistas señalan que, aunque breve, el gesto podría marcar el inicio de una nueva etapa en la relación entre Trump y Musk, dos de las figuras más influyentes del panorama estadounidense.

    Con información de Reuters

  • Aumento de suicidios en centros de detención del ICE alerta a EUA

    Aumento de suicidios en centros de detención del ICE alerta a EUA

    Hacinamiento, maltrato y falta de atención médica agravan la salud mental de migrantes bajo custodia, mientras defensores denuncian condiciones inhumanas.

    La crisis humanitaria en los centros de detención del ICE se intensifica. Más de 60 mil migrantes se encuentran actualmente detenidos en instalaciones que presentan hacinamiento, insalubridad y deficiencias médicas, provocando un aumento de los intentos de suicidio, según reportes de organizaciones defensoras de derechos humanos y medios como The New York Times y Scripps News.

    De acuerdo con información recopilada por Patricia Caro para El País, desde enero, al menos doce personas han muerto bajo custodia. La falta de atención psicológica, el aislamiento prolongado y la separación familiar contribuyen a la desesperación de los detenidos. En algunos casos, quienes expresan pensamientos suicidas son puestos en celdas de aislamiento, donde la soledad y la insalubridad agravan su estado mental.

    Informes recientes muestran que el confinamiento solitario aumentó un 41% entre diciembre de 2024 y agosto de 2025, alcanzando más de 1,100 casos en un solo mes. Migrantes deportados relatan depresión, ataques de pánico y condiciones extremas, como dormir sobre superficies metálicas, sin inodoro funcional ni mantas, mientras la luz artificial permanece encendida las 24 horas.

    Familias detenidas con niños también han denunciado maltrato, frío extremo y falta de servicios médicos, mientras que congresistas que intentaron supervisar los centros fueron arrestados. Un juez federal calificó las condiciones como inconstitucionales e inhumanas, ordenando mejoras inmediatas en hacinamiento e insalubridad.

    A pesar de que el ICE asegura cumplir con estándares de atención médica y bienestar, activistas y abogados de los detenidos sostienen que las normas no se aplican, dejando a los migrantes en un entorno de alto riesgo para su vida y salud mental. La situación refleja la grave tensión entre la política migratoria y los derechos humanos en Estados Unidos, mientras se intensifica la vulnerabilidad de quienes buscan refugio o mejores oportunidades.

  • Sheinbaum destaca logros en relaciones con Estados Unidos

    Sheinbaum destaca logros en relaciones con Estados Unidos

    La presidenta Claudia Sheinbaum resalta que México ha logrado buenos acuerdos con Estados Unidos sin conflictos, durante su informe en Campeche.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, se presentó en Campeche para informar sobre su administración. En su discurso, enfatizó que el país ha alcanzado buenos acuerdos con Estados Unidos sin entrar en confrontaciones.

    Durante el evento en la Concha Acústica del Parque San Román, Sheinbaum mencionó que su gobierno ha manejado bien la relación con la administración de Donald Trump, a pesar de las tensiones. Resaltó que México ha enfrentado desafíos, pero ha logrado salir adelante.

    La mandataria dijo que el respeto y la amistad son esenciales para mantener buenas relaciones internacionales. Recordó que, aunque es necesario expresar opiniones, México siempre ha sido un país libre e independiente.

    Sheinbaum afirmó que el pueblo continúa apoyando la cuarta transformación del país, un proyecto que ella asegura avanza con fuerza. Dijo que no hay marcha atrás y que su compromiso con México es firme.

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, elogió a Sheinbaum y al presidente Andrés Manuel López Obrador, destacando su trabajo en la región. En un emotivo momento, pidió a la presidenta que siga apoyando a Campeche.

    Con este informe, Sheinbaum reafirma su visión de un México que busca construir la paz y el respeto en el ámbito internacional.

  • La ambiciosa meta de deportaciones de Trump y su dura realidad

    La ambiciosa meta de deportaciones de Trump y su dura realidad

    La administración de Donald Trump ha deportado cerca de 170 mil personas en 2025, lejos de su meta de un millón en su primer año.

    Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero de 2025 con la misión de transformar la política migratoria en Estados Unidos. Su administración prometió llevar a cabo “la mayor deportación de la historia”, pero los resultados han sido muy diferentes. Hasta ahora, se han expulsado casi 170 mil inmigrantes, una cifra que no alcanza ni la mitad de su objetivo más modesto de un millón.

    Desde el inicio de su mandato, Trump firmó varios decretos para reforzar las políticas migratorias. Sin embargo, el número de deportaciones ha estado muy por debajo de las expectativas. Aunque el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha intensificado sus esfuerzos, la realidad ha limitado sus logros.

    A pesar de un aumento en los arrestos, desde el inicio del año fiscal, la meta de mil detenidos diarios no se ha cumplido. En mayo, tras presiones internas, la administración intentó elevar la cifra a 3 mil arrestos diarios. Aunque hubo un aumento momentáneo, el promedio se ha estabilizado en alrededor de 30 mil.

    Los arrestos han cambiado de enfoque. Antes, la Patrulla Fronteriza se encargaba de las detenciones en la frontera. Ahora, el ICE realiza la mayoría de las detenciones, muchas de ellas en cortes migratorias. Esta nueva estrategia se debe al aumento de la vigilancia y al congelamiento de cruces ilegales.

    La población en los centros de detención del ICE ha crecido casi un 50% desde enero, alcanzando cerca de 60 mil personas. Esto ha llevado al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a reabrir centros y crear otros nuevos para manejar el aumento de detenidos. Las condiciones en estos centros han sido objeto de críticas por su hacinamiento y el trato a los migrantes.

    Hasta ahora, la administración ha deportado aproximadamente 30 mil personas al mes, un aumento respecto a los 13 mil deportados mensualmente al inicio de su mandato. Sin embargo, esto sigue siendo insuficiente para alcanzar la cifra de un millón prometida.

    Aunque la administración ha presentado cifras más altas, estas incluyen a migrantes que han decidido abandonar el país por su cuenta. En comparación, deportaciones masivas anteriores, como la Operación Wetback, alcanzaron cifras mucho mayores.

    Con más de tres años de mandato por delante y un nuevo presupuesto para el ICE que supera el de otras agencias, Trump aún tiene tiempo para alcanzar su promesa de deportaciones masivas. La comunidad inmigrante sigue observando con preocupación la evolución de estas políticas y su impacto en sus vidas (Fuente: El País).

  • Trump ordena destrucción de una lancha de narcotraficantes en el Caribe

    Trump ordena destrucción de una lancha de narcotraficantes en el Caribe

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia un ataque militar que destruye una lancha y confirma la muerte de tres presuntos narcotraficantes.

    El presidente Donald Trump informó que el Ejército de Estados Unidos llevó a cabo un ataque “letal” contra una lancha vinculada al narcotráfico en el Mar Caribe. Este es el cuarto ataque en la región desde agosto, cuando se intensificó la presencia militar estadounidense.

    Trump afirmó que la inteligencia confirmó que la embarcación transportaba narcóticos. En su mensaje en Truth Social, destacó que el ataque resultó en la muerte de tres presuntos narcotraficantes. Sin embargo, las imágenes publicadas muestran una lancha rápida y no un buque, como se mencionó inicialmente.

    Desde agosto, Estados Unidos ha destruido cuatro embarcaciones atribuidas al narcotráfico, todas provenían de Venezuela. Sin embargo, en este último ataque, Trump no aclaró el origen de la lancha ni la nacionalidad de sus tripulantes.

    El Comando Sur de Estados Unidos reporta que ha eliminado a 17 presuntos criminales en estos ataques, aunque no se han proporcionado detalles sobre la identidad de estas personas o la cantidad de droga involucrada.

    Mientras tanto, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, anunció una maniobra militar en respuesta al despliegue estadounidense. El presidente Nicolás Maduro ha calificado la movilización como una amenaza y un intento de imponer un “Gobierno títere” en su país.

    Trump ha negado haber discutido un “cambio de régimen” en Caracas, a pesar de las tensiones generadas por los recientes ataques.

  • Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur

    Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur

    Los presidentes de EUA y China acordaron un encuentro en la cumbre de la APEC en octubre y planearon visitas mutuas para 2026.

    El presidente Donald Trump anunció que se reunirá con su homólogo chino, Xi Jinping, en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Corea del Sur. Trump dio el anuncio tras una llamada telefónica con Xi y expresó que la conversación fue muy positiva.

    La cumbre se llevará a cabo en Gyeongju, Corea del Sur, del 31 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Durante la llamada, ambos líderes discutieron temas importantes, como el comercio, el fentanilo y la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Trump también mencionó que planea visitar China a principios de 2026 y que Xi visitará Estados Unidos en el momento adecuado. El mandatario estadounidense agradeció la aprobación de TikTok y destacó los avances en las conversaciones.

    Esta reunión marca un paso significativo en las relaciones entre las dos naciones, las cuales han enfrentado tensiones en los últimos años. La comunidad internacional espera que el encuentro contribuya a mejorar la cooperación entre EUA y China.

  • Trump sugiere retirar licencias de televisión a medios críticos de su gobierno

    Trump sugiere retirar licencias de televisión a medios críticos de su gobierno

    El presidente estadounidense acusó a los programas nocturnos de atacar su administración y señaló que la FCC podría intervenir en su contra, aunque legalmente no tiene esa facultad.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió al sugerir que el gobierno federal podría revocar licencias de televisión a cadenas que considera críticas con su administración. Durante un encuentro con periodistas a bordo del Air Force One, tras su visita al Reino Unido, afirmó que la mayoría de los medios lo atacan constantemente.

    “Están en contra en un 97%; sólo me dan mala publicidad. Creo que tal vez deberían retirársela. Dependerá de Brendan Carr”, declaró, refiriéndose al comisionado de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). Trump acusó a los programas nocturnos de actuar como “una rama del Partido Demócrata”, asegurando que su cobertura se limita a atacarlo.

    El mandatario elogió a Brendan Carr, al calificarlo de “gran patriota” y seguró que la FCC “está haciendo un gran trabajo”. Sin embargo, expertos legales y medios estadounidenses han señalado que la FCC no tiene facultades para revocar licencias a cadenas nacionales como ABC, CBS, NBC o Fox, ya que su competencia se limita a emisoras locales afiliadas, autorizadas a utilizar el espectro público.

    El planteamiento de Trump genera preocupación sobre la libertad de prensa y la independencia de los medios, pues se percibe como un intento de presión política sobre la cobertura mediática. Analistas advierten que, aunque la FCC pudiera intervenir sobre emisoras locales, las grandes cadenas nacionales no están bajo su jurisdicción, lo que limita cualquier acción concreta en contra de medios críticos.

    La declaración llega en un contexto donde Trump mantiene una relación tensa con la prensa y sigue denunciando cobertura adversa, subrayando su percepción de que los medios no lo tratan con imparcialidad. Este episodio se suma a la serie de polémicas que el presidente ha generado sobre la libertad de expresión en Estados Unidos.