Etiqueta: Donald Trump

  • Tribunal de EE.UU. declara ilegales aranceles de Trump

    Tribunal de EE.UU. declara ilegales aranceles de Trump

    Un tribunal federal de apelaciones declaró ilegales la mayoría de los aranceles impuestos por Donald Trump. Los jueces afirmaron que el expresidente excedió su autoridad al imponerlos.

    A pesar de esta decisión, los aranceles se mantendrán vigentes mientras el caso regresa a un tribunal inferior para su análisis. El Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal respaldó un fallo previo de la Corte de Comercio Internacional.

    La corte concluyó que Trump usó indebidamente una ley de emergencia para aplicar estos gravámenes. El caso volverá a juicio para determinar el alcance del fallo.

    Este fallo genera incertidumbre sobre el futuro de los aranceles. Se anticipa que el caso llegue a la Corte Suprema para una decisión definitiva.

    Los aranceles en cuestión incluyen los más controvertidos contra países como China, Canadá y México. Las tasas aplicadas a otros bienes, como vehículos y acero, no se ven afectadas por esta decisión.

    La Casa Blanca no ha comentado sobre el fallo. La situación continúa desarrollándose a medida que se espera una resolución final.

  • Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre; buscará acuerdo de seguridad con Sheinbaum

    Marco Rubio visitará México el 3 de septiembre; buscará acuerdo de seguridad con Sheinbaum

    El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó la visita oficial del secretario de Estado, Marco Rubio, a México y Ecuador del 2 al 4 de septiembre, donde se reunirá con autoridades para reforzar la agenda de seguridad impulsada por la administración de Donald Trump.

    En México, Rubio firmará un acuerdo de seguridad con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la estrategia de Washington para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo y endurecer la política migratoria.

    De acuerdo con el comunicado oficial, la gira busca consolidar “acciones rápidas y decisivas” contra las amenazas identificadas por Trump: narcotráfico, inmigración ilegal y déficit comercial. Además, señalaron que el viaje refleja el “compromiso firme de Estados Unidos con la protección de sus fronteras y la neutralización de las amenazas narcoterroristas”.

    La Casa Blanca también adelantó que espera una “distribución de responsabilidades” entre los países de la región, con México y Ecuador como piezas clave en la estrategia.

    Cabe recordar que, en junio pasado, Sheinbaum recibió en Palacio Nacional al subsecretario Christopher Landau, en una reunión que preparó el terreno para la futura llegada de Rubio. En ese encuentro, la presidenta destacó los avances en seguridad y migración, además de la defensa de la comunidad migrante en EE.UU.

    Las tensiones políticas entre México y Estados Unidos han aumentado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, con roces comerciales, disputas por aranceles y choques diplomáticos por los juicios a narcotraficantes mexicanos en cortes estadounidenses.

    Esta será la cuarta visita de Rubio como jefe de la diplomacia estadounidense, luego de sus viajes a Centroamérica y el Caribe. Desde campaña, el republicano adelantó que su prioridad sería vigilar y endurecer las relaciones con América Latina, con México en el centro de su estrategia.

  • Trump elimina exención arancelaria de paquetes pequeños

    Trump elimina exención arancelaria de paquetes pequeños

    A partir de este viernes, los paquetes pequeños enviados a Estados Unidos ya no están exentos de aranceles, tras un decreto del presidente Donald Trump que pone fin al régimen que permitía envíos de valor inferior a 800 dólares sin pago de impuestos. Esta medida afecta a más de 25 países, según la Unión Postal Universal (UPU).

    La Casa Blanca justificó la decisión como un esfuerzo para combatir el tráfico de drogas sintéticas, falsificaciones y productos peligrosos. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) reportó que en 2024 los paquetes pequeños concentraron el 98% de los narcóticos y 97% de las falsificaciones incautadas.

    Con la nueva regla, paquetes con valor superior a 100 dólares tendrán aranceles mínimos del 10% al 15% para productos de la UE y hasta 50% para envíos de India y Brasil. Solo regalos o envíos personales por debajo de 100 dólares mantendrán la exención.

    El cambio generó suspensiones temporales de envíos en países como Alemania, Francia, México, India y Japón. Empresas pequeñas y medianas que dependían de la exención alertan sobre pérdidas y encarecimiento de envíos hacia Estados Unidos, afectando a plataformas como Temu, Shein o AliExpress.

    Expertos advierten que la medida, aunque busca proteger la salud y seguridad, golpea directamente al comercio internacional y al mercado minorista, lo que generará ajustes inmediatos en logística y precios para importadores y exportadores.

  • Récord de deportaciones en EE. UU.: ICE traslada a casi 200 mil personas en siete meses con Trump

    Récord de deportaciones en EE. UU.: ICE traslada a casi 200 mil personas en siete meses con Trump

    El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) alcanzó casi 200 mil deportaciones en los primeros siete meses del segundo mandato de Donald Trump, según activistas y medios internacionales. Las cifras apuntan a un ritmo histórico, aunque todavía lejos del objetivo anual de un millón de personas.

    De acuerdo con información de Ap, Europa Press y Afp, activistas migratorios denuncian que aerolíneas estadounidenses usan nombres falsos y bloquean información de vuelos para ocultar los traslados, mientras el número de operaciones alcanza niveles récord. Tom Cartwright, activista, documentó 1,214 vuelos de deportación solo en julio, el más alto desde 2020.

    Además, la administración solicitó apoyo a la Estación Naval de los Grandes Lagos para reforzar operaciones de inmigración. En paralelo, la jueza federal de Miami, Kathleen Williams, rechazó suspender la orden de desmantelar el centro de detención de migrantes en los Everglades, conocido como “Alcatraz de los caimanes”.

    El gobierno de Ruanda recibió los primeros siete migrantes deportados bajo un acuerdo que contempla hasta 250 traslados desde Estados Unidos.

    Estos datos reflejan un aumento del 41 % en deportaciones comparado con el mismo periodo de 2024, consolidando un enfoque migratorio de alta presión bajo la administración Trump.

  • México prepara aumento de aranceles a importaciones chinas

    México prepara aumento de aranceles a importaciones chinas

    El gobierno de México planea incrementar aranceles a los productos provenientes de China, entre los que se incluyen autos, textiles y plásticos, como parte de su propuesta presupuestal 2026. Esta medida busca proteger a la industria nacional frente a la competencia barata y, a su vez, responder a la presión por parte de Estados Unidos.

    De acuerdo con información recopilada por Bloomberg, otros países asiáticos también podrían enfrentar aranceles más altos, aunque las tasas finales aún no han sido definidas. El borrador del presupuesto se enviará al Congreso antes del 8 de septiembre.

    Desde principios de año, funcionarios estadounidenses han instado a México a frenar las importaciones chinas para evitar que productos baratos lleguen a EE.UU. Por ello, ambos países han explorado la idea de una “Fortaleza Norteamérica” que fortalezca la cooperación comercial y manufacturera entre EE.UU., México y Canadá.

    El mercado mexicano de autos chinos ha crecido notablemente, lo que ha convertido a nuestro país en el principal destino mundial de vehículos fabricados en China, superando a Rusia. Actualmente, los autos chinos enfrentan aranceles de hasta 20%, muy por debajo de los impuestos estadounidenses, que pueden llegar al 100% para vehículos eléctricos.

    El aumento de aranceles generaría mayores ingresos fiscales y apoyaría a la administración de Claudia Sheinbaum en su objetivo de frenar el déficit presupuestario, al tiempo que continúa impulsando la industria nacional a través del Plan México, enfocado en parques industriales y proyectos de inversión estratégica.

  • Aranceles de EE.UU. a India ponen en riesgo exportaciones y empleos por disputa comercial

    Aranceles de EE.UU. a India ponen en riesgo exportaciones y empleos por disputa comercial

    Los nuevos aranceles de 50% impuestos por Estados Unidos a productos indios entraron en vigor este miércoles y amenazan con golpear de forma directa al principal mercado de exportación de India, valuado en más de 48 mil millones de dólares.

    De acuerdo con información recopilada por L a Jornada, con base en estudios del Global Trade Research Initiative, los sectores más afectados serán textiles, joyería, cuero, alimentos y automoción, todos intensivos en mano de obra. Exportadores ya reportaron la cancelación de pedidos en Estados Unidos, lo que abre espacio a competidores como Bangladesh y Vietnam y genera temor de pérdidas masivas de empleos.

    La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, eleva los aranceles del 25% inicial al 50% como castigo por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, decisión que Washington considera una forma de financiar la guerra en Ucrania. India calificó la acción de “injusta e irrazonable”.

    Aunque los sectores farmacéutico y electrónico quedaron exentos, analistas advierten que el golpe económico es comparable a un embargo comercial, pues volverá inviables varios productos indios en el mercado estadounidense.

    El primer ministro Narendra Modi prometió no ceder ante la presión de Washington para abrir el sector agrícola y lácteo, y anunció medidas para impulsar el consumo interno y diversificar exportaciones hacia Latinoamérica, África y el sudeste asiático.

  • Trump impone aranceles del 50% a productos indios

    Trump impone aranceles del 50% a productos indios

    Este 27 de agosto, entraron en vigor aranceles del 50% a productos indios impuestos por Donald Trump. Esta medida busca castigar a India por su compra de petróleo ruso.

    Los aranceles duplican los impuestos anteriores y agravan las tensiones entre Estados Unidos y la India. Washington justifica la decisión como parte de una campaña para presionar a Moscú durante la guerra en Ucrania.

    El primer ministro indio, Narendra Modi, enfrenta críticas por las importaciones de petróleo ruso. El gobierno indio considera que la medida de Trump es injusta e irrazonable.

    A pesar de las tensiones, India sigue siendo un socio comercial clave para Estados Unidos. En 2024, las exportaciones indias a EE.UU. alcanzaron los 87,300 millones de dólares.

    Los analistas advierten que los nuevos aranceles podrían llevar a una reducción del 40% en las exportaciones indias. Esto podría provocar cancelaciones de pedidos y pérdidas para empresas más pequeñas.

    La India busca amortiguar el impacto de los aranceles y ha prometido defender los intereses de sus ciudadanos. Modi se comprometió a reducir la carga fiscal y fomentar la autosuficiencia.

    La relación entre Estados Unidos e India ha cambiado. Antes vistas como aliadas, hoy enfrentan una creciente desconfianza y tensiones comerciales. Esto podría alterar el panorama geopolítico en la región.

  • Trump lanza nueva criptomoneda junto a Crypto.com

    Trump lanza nueva criptomoneda junto a Crypto.com

    Donald Trump se asoció con Crypto.com para lanzar una nueva criptomoneda llamada “Cronos” en búsqueda de crear una bóveda de divisas digitales. Esta moneda tiene una capitalización de 6 mil 800 millones de dólares, el cual es un monto pequeño comparado con el mercado global de 3.9 billones. Sin embargo, el respaldo de Trump ha impulsado su valor.

    La nueva compañía, Trump Media Group Cro, adquirirá Yorkvill Acquisition Corp, que ya cotiza en bolsa con el objetivo de acumular criptomonedas y replicar el éxito de otras empresas en el mercado.

    La familia Trump no es nueva en el mundo de las criptomonedas, dado que su empresa World Liberty Financial también busca negociar tokens. Además, se presentó una solicitud para un ETF vinculado al token $TRUMP.

    Para financiar la nueva operación, Trump se compromete a comprar 105 millones de dólares en tokens de Cronos y Crypto.com contribuirá con 50 millones en acciones ordinarias de Trump Media.

    La incursión de Trump en el mercado de criptomonedas es el reflejo de una tendencia creciente en Estados Unidos por las monedas digitales. Las empresas buscan transformar sus activos en criptodivisas para aprovechar el entorno regulatorio más favorable.

  • Modi ignora llamadas de Trump tras tensiones comerciales

    Modi ignora llamadas de Trump tras tensiones comerciales

    Donald Trump ha intentado comunicarse con el primer ministro indio, Narendra Modi, quien ha ignorado sus cuatro llamadas recientes tras tensiones comerciales.

    El pasado 6 de agosto Trump impuso aranceles del 25% al 50% a productos indios en respuesta a la compra de petróleo ruso por parte de India, además de burlarse de la economía india llamándola “muerta”.

    Funcionarios indios tomaron como ofensa las acciones y declaraciones de Trump. De igual manera, recientemente una delegación comercial estadounidense canceló conversaciones programadas con el país. Esta incertidumbre ha llevado a un aumento de aranceles en productos indios.

    A pesar de estas hostilidades, India mantiene su postura firme y soberana, no obstante, este conflicto parece reforzar la unión de este país con China, Rusia y otros miembros del BRICS. El enfoque de Trump podría estar fortaleciendo a sus oponentes en lugar de debilitarlos.

  • EE.UU. y aliados refuerzan coalición global contra el narcotráfico

    EE.UU. y aliados refuerzan coalición global contra el narcotráfico

    En medio del despliegue de buques de guerra estadounidenses frente a Venezuela, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció la construcción de una coalición internacional contra el narcotráfico, respaldada por países como Argentina, Ecuador, Paraguay y Trinidad y Tobago.

    De acuerdo con información recopilada por Milenio, Rubio destacó que se trata de un esfuerzo conjunto para detener la entrada de drogas a Estados Unidos, con incautaciones récord y apoyo económico internacional. El anuncio coincide con el envío de dos buques de guerra adicionales al Caribe, los cuales se suman a un despliegue naval que incluye destructores, cruceros, submarinos y un escuadrón anfibio con más de 4 mil 500 efectivos.

    Por su parte, Argentina declaró al Cártel de los Soles como organización terrorista y elevó la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, mientras que el presidente, Javier Milei, respaldó públicamente esta medida. Francia también reforzó su presencia naval en el Caribe, protegiendo Guadalupe y Martinica, conocidos por ser puntos clave para el tránsito de drogas hacia Europa.

    En paralelo, la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, celebró la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, destacando que la lucha contra las drogas incluye a la heroína, cocaína, fentanilo y metanfetaminas, ya que afectan a los jóvenes en Estados Unidos.

    La estrategia combina acciones militares, cooperación internacional y persecución judicial y tiene la finalidad de frenar a los cárteles y enviar un mensaje claro: los traficantes enfrentarán justicia y ningún país cederá ante la violencia.