Etiqueta: Dolar

  • México supera pronósticos pesimistas: economía en crecimiento y desempleo bajo

    México supera pronósticos pesimistas: economía en crecimiento y desempleo bajo

    A pesar de los pronósticos pesimistas, la economía de México sigue avanzando, con un crecimiento mensual del 1.0%, mientras que el desempleo se mantiene en niveles históricamente bajos. Además, el peso mexicano continúa fortaleciéndose.

    Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) del INEGI, la actividad industrial creció un 2.49% mensual. Dentro de este sector, las manufacturas destacaron con un aumento del 2.94%.

    Otros sectores que también mostraron un buen desempeño fueron la construcción (2.82%), la minería (0.82%) y el sector primario, que creció un 1% mensual, manteniendo una tendencia positiva durante los últimos tres meses.

    El peso mexicano sigue en una buena racha. Hoy, lunes 28 de abril, se cotiza en 19.59 pesos por dólar, lo que significa que ya son tres semanas consecutivas sin que la moneda pierda valor.

    Además, un informe de la OCDE refuerza esta estabilidad económica de México, dándole una tasa de desempleo del 2.6%, lo que refleja una economía saludable en las calles.

    En resumen, estos datos pintan un panorama económico favorable para México, demostrando que a veces los pronósticos pesimistas no se cumplen.

  • El peso sigue fortachón, pese al panorama global adverso

    El peso sigue fortachón, pese al panorama global adverso

    Con una cotización de 19.58 pesos por dólar, el peso mexicano sigue apreciándose frente a la divisa estadounidense, en una racha que comenzó en los últimos días de Semana Santa.

    Aunque el rendimiento del dólar ha ido a la baja desde entonces, este viernes tuvo una de sus caídas más notables, con una depreciación de -0.0427%.

    El retroceso del dólar se da en una semana en donde distintas bolsas de valores de Estados Unidos han perdido ganancias, reflejo de un entorno inestable.

    Aunque el Banco Mundial dio proyecciones nada alentadoras ayer, el crecimiento económico del país sigue con un peso que resiste. Como dijo alguna vez un expresidente: sigue fortachón.

  • Inversión en oro se dispara ante incertidumbre económica en EE.UU.

    Inversión en oro se dispara ante incertidumbre económica en EE.UU.

    Por la creciente incertidumbre económica en Estados Unidos, los inversionistas están refugiándose en el oro, que se cotiza hasta en 3,429 dólares.

    Trascendió que el presidente Donald Trump está buscando cómo remover a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed), lo que ha generado desconfianza en el sector económico estadounidense.

    A esto se suma que Japón ha rechazado seguir las negociaciones para evitar los aranceles impuestos por Norteamérica, mientras otros países buscan avanzar sin depender del mercado occidental.

    En este contexto, donde también el Nasdaq cae 1.58%, el S&P 500 baja 1.30% y el Dow Jones retrocede 1.10%, los inversionistas están optando por comprar oro para conservar el valor de sus activos.

    Hasta ahora, el mineral ha roto un récord con una ganancia de 2.99%, un indicador claro de la desconfianza en el dólar estadounidense.

    Por otro lado, el peso mexicano cotiza en 19.69 unidades por dólar, según el seguimiento en tiempo real de Investing.com, nivel que ha mantenido desde la semana pasada.

    Con un peso fuerte y una Bolsa Mexicana de Valores que reporta un avance de 1.08% esta mañana, la economía mexicana parece mostrar una mayor estabilidad económica frente a su vecino del norte, cuyos mercados siguen cayendo pese a Semana Santa.

  • Peso mexicano se fortalece y cotiza hasta 19.72 por dólar, tendencia positiva a pesar de amenazas arancelarias

    Peso mexicano se fortalece y cotiza hasta 19.72 por dólar, tendencia positiva a pesar de amenazas arancelarias

    El peso mexicano sigue ganando terreno frente al dólar, alcanzando por tercer día consecutivo una cotización cercana a 19.72 por billete verde. Según los últimos datos de Investing.com, ayer por la tarde la moneda nacional cotizaba en 19.66.

    Este comportamiento reafirma la estabilidad de la moneda mexicana en medio de factores globales que aún generan incertidumbre, como la reciente tensión en los mercados internacionales.

    A pesar de las amenazas arancelarias del presidente Donald Trump, que en su momento hicieron disparar al dólar hasta cerca de 21 pesos, el peso ha mostrado una recuperación constante, manteniéndose entre las divisas con mejor desempeño a nivel global.

  • El peso mexicano se fortalece y alcanza hasta 19.66 por dólar

    El peso mexicano se fortalece y alcanza hasta 19.66 por dólar

    El peso mexicano continúa ganando terreno frente al dólar, alcanzando una cotización de hasta 19.6636 por billete verde, según datos de Investing.com.

    Pese a las amenazas arancelarias de Donald Trump, que en su momento empujaron al dólar a rozar la barrera de los 21 pesos, la moneda nacional ha mostrado una recuperación constante.

    La última vez que el peso mostró un desempeño similar fue el 18 de octubre de 2024, cuando se apreció hasta las 16.65 unidades por dólar, su nivel más fuerte.

    Esta resistencia frente a escenarios de volatilidad ha colocado al peso entre las divisas con mejor desempeño a nivel global, de acuerdo con los registros de Bloomberg.

  • El peso mexicano inicia la semana fortalecido ante el dólar

    El peso mexicano inicia la semana fortalecido ante el dólar

    El peso mexicano se apreció este lunes frente al dólar, impulsado por la expectativa de que el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adopte una postura más moderada en relación con los aranceles. El tipo de cambio cerró en 20.0587 unidades por dólar, lo que representa una mejora de 18.18 centavos o un 0.90% en comparación con el cierre del viernes, de 20.2405 pesos.


    A pesar del avance, el peso había acumulado tres días de pérdidas la semana pasada, debido a la incertidumbre en el entorno comercial y las implicaciones de los aranceles en la economía. Analistas señalan que, aunque se anticipa una postura más conciliadora de Trump, su imprevisibilidad podría generar volatilidad en el mercado cambiario.

    En el ámbito económico, se reportó que la inflación general de México fue del 3.67% anual en la primera quincena de marzo, un dato ligeramente por debajo de las expectativas y que marca seis quincenas en el rango objetivo del Banco de México. Con el entorno cambiante, el mercado permanece atento a las decisiones que puedan surgir desde la Casa Blanca.

  • “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    “Primero los pobres”; destaca AMLO en su spot previo a su Quinto Informe de Gobierno

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a través de su cuenta de Twitter publicó un post donde la leyenda decía “Domingo para presumir”, esta con el fin de destacar los puntos más importantes que se mencionarán en su quinto informe de gobierno el 1 de septiembre, los spots han sido compartidos a través de videos donde se puede ver al presidente hablar de cómo la economía mexicana está creciendo.

    “El peso mexicano es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar”, asegura AMLO en uno de sus spots, que dura alrededor de 30 segundos.

    El mandatario también destacó la importancia y aumento de la inversión extranjera que ha entrado al país en los últimos años, siendo además el principal socio comercial de Estados Unidos, así como la baja de desempleo, donde dijo que prácticamente no había desempleo.

    Aunado a dicho spot, fueron compartidos cuatro videos más donde el presidente habla del apoyo al campo, los programas del Bienestar, el aumento al salario y la pensión a la población de la tercera edad así como de los 12 millones de estudiantes que fueron becados.AMLO también hace mención de los llamados “ninis”, a los cuales se les ha brindado empleo durante el sexenio, entre otros logros que se han obtenido a lo largo de su gobierno.

    Finalmente la serie de spots se cierra con su célebre frase: “Primero los pobres”.

    Se sabe sabe que el quinto informe de gobierno será dado en Campeche a las 10:00 horas donde posteriormente se dará una vuelta en el tan esperado Tren Maya.

  • El peso la sigue rompiendo; registra niveles no vistos desde 2016; se cotiza en 17.53

    El peso la sigue rompiendo; registra niveles no vistos desde 2016; se cotiza en 17.53

    El peso mexicano continúa rompiendo récords, este viernes llegó a niveles no vistos desde el 2016. Asimismo, la bolsa sigue subiendo, impulsada por menores temores de una recesión en los Estados Unidos al conocerse los últimos datos de empleo.

    Los resultados de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos para mayo sorprendieron positivamente a los inversionistas al situarse por encima de lo esperado y avivaron el apetito por el riesgo.

    La moneda nacional se cotiza 17.53 unidades por dólar, con una apreciación del 0.21% frente al precio de referencia de Reuters del jueves, tras llegado más temprano a 17.415 unidades, un nivel no visto desde 2016.

    “La apreciación del peso se debe a la publicación en Estados Unidos de las estadísticas oficiales del mercado laboral, en donde la nómina no agrícola de mayo mostró la creación de 339,000 posiciones laborales, superando la expectativa”, dijo la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller.

    En este mismo contexto, añadió que lo anterior reduce la especulación de que la economía de Estados Unidos podría entrar en recesión, lo que eleva el apetito por riesgo en el mercado financiero y es positivo para la economía de México, principal socio comercial.

    El referencial índice accionario S&P/BMV IPC anotaba una subida del 0.84%, a 53,168.29 puntos, recuperando parte de las pérdidas de las jornadas anteriores.

    Los títulos del conglomerado Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, encabezaban las ganancias de la sesión, con una subida cercana al 5% a 112.05 pesos, seguidos por los papeles de la cementera Cemex, que anotaban un avance de un 3.86%, a 11.04 pesos.

    En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subía dos puntos base, a un 8.83%; mientras que la tasa de la deuda a 20 años sumaba un punto base, a un 9.10%.

    No te pierdas:

  • Peso mexicano marca un nuevo mejor nivel de casi cinco años y cierra una semana positiva

    Peso mexicano marca un nuevo mejor nivel de casi cinco años y cierra una semana positiva

    Este viernes, el peso mexicano se apreció ante el dólar estadounidense.

    Según datos oficiales del Banco de México (Banxico), el tipo de cambio finalizó la jornada en 18.3632 unidades por dólar, con un registro de 18.4997 unidades ayer. Para el peso la mejora en la jornada fue de 13.65 centavos con una variación de 0.74 por ciento.

    El cruce operó en un rango abierto con un máximo de 18.6756 unidades y un nivel mínimo de 18.3310 unidades, no visto desde el 19 de abril de 2018. El Índice Dólar (DXY), que compara a la divisa estadounidense con seis referencias, subía 0.01% a 103.86 unidades.

    “Los indicadores técnicos muestran que continúa la fuerza en la tendencia a la baja para el tipo de cambio, por lo que podría dirigirse hacia el nivel psicológico de 18 pesos por dólar”, explicó Gabriela Siller, directora de Análisis del local Banco Base en una nota.

    “Desde el martes la acción del precio dejó ver un movimiento en favor del rompimiento de la zona de 18.50 y ahora la moneda podría buscar el psicológico de 18 unidades. En 17.93 está el próximo soporte relevante, y la resistencia sería 18.50”, explicó Octa Fx.

    Las cifras más recientes de la economía estadounidense mostraron la solidez del empleo y una persistencia sorpresiva en el consumo, a pesar de un entorno de tasas de interés más altas. Esto ha generado apuestas sobre una extensión de la medidas de la Fed.

    Analistas explicaron durante la semana que la magnitud del incremento de tasas del Banxico más reciente, que amplió el diferencia, con las tasas estadounidenses, apoya al peso. Desde 18.6637 unidades el viernes pasado, ha ganado 1.61 por ciento.

    No te pierdas: