Etiqueta: DOGE

  • Elon Musk lanza el ‘America Party’ para desafiar el sistema bipartidista de EE.UU.

    Elon Musk lanza el ‘America Party’ para desafiar el sistema bipartidista de EE.UU.

    Elon Musk anunció la creación de su nuevo partido político, llamado “America Party”. Este anuncio llega tras su ruptura con el Partido Republicano. Musk busca desafiar el sistema bipartidista que ha dominado la política estadounidense durante más de 170 años.

    La idea del America Party surgió después de una encuesta realizada en X el 4 de julio. La pregunta era clara: “¿Debemos crear el Partido de América?”. De 1.2 millones de votos, el 65% respondió afirmativamente. “¡En una proporción de 2 a 1, si quieres un nuevo partido político, lo tendrás!”, escribió Musk al día siguiente.

    Musk critica el actual sistema político, que considera un “partido único”. Afirma que este sistema arruina al país con despilfarro y corrupción. El objetivo del America Party es devolver la libertad a los ciudadanos.

    La creación del partido también responde a la reciente reforma fiscal de Donald Trump. Esta iniciativa, conocida como “big, beautiful bill”, provocó la ruptura de Musk con sus aliados del movimiento MAGA. Musk ha calificado esta reforma como “una abominación repugnante”.

    El empresario argumenta que la reforma aumentará el déficit federal en 2.5 billones de dólares. Este aumento socavaría las labores de austeridad que él mismo promovía a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).

    Con el America Party, Musk busca presentar una alternativa política a los votantes estadounidenses. Su capacidad para desafiar el sistema bipartidista aún está por verse. Sin embargo, su influencia y recursos podrían generar un impacto significativo en la política del país.

  • Lo facho le cuesta caro a Musk y Tesla se hunde como roca: el patiño de Donald Trump dejará parcialmente el DOGE para salvar su empresa

    Lo facho le cuesta caro a Musk y Tesla se hunde como roca: el patiño de Donald Trump dejará parcialmente el DOGE para salvar su empresa

    Elon Musk, CEO de Tesla y operador político del presidente Donald Trump, anunció que reducirá su presencia en el llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para volver a enfocarse en la compañía automotriz. El anuncio, que lejos de ser una sorpresa, se trataría de una maniobra de emergencia ante el colapso de la marca Tesla, que enfrenta una caída histórica de ventas y un rechazo social sin precedentes en Estados Unidos y Europa.

    Durante el primer trimestre de 2025, Tesla reportó la mayor caída en ventas de su historia, con una reducción del 71% en su utilidad neta. Mientras otras automotrices del segmento eléctrico lograron mantener e incluso aumentar sus cifras, Tesla quedó sola, hundida por el desgaste de su imagen y las decisiones ideológicas de su CEO.

    El daño que vive la marca no es esporádico y se ha venido gestando desde 2024, cuando Musk, a través de su red social X, permitió el regreso de cuentas ligadas a extremismo y comenzó a replicar mensajes alineados con la ultraderecha, lo cual derivó en boicots, protestas, actos de vandalismo y un profundo rechazo por parte de un importante sector de la marca: consumidores progresistas y comprometidos con la lucha climática.

    “El daño a la marca en EE.UU. y Europa es permanente”, advirtió Dan Ives, analista de Wedbush Securities. En tanto, Kelly O’Keefe, experto en reputación corporativa, fue más allá: “Esto ha sido un homicidio de marca. Tesla nació como símbolo de sostenibilidad, hoy es símbolo de polarización”.

    Lejos de asumir responsabilidad, Musk ha optado por culpar a “manifestantes pagados” y a la economía global, sin explicar por qué sus competidores sí lograron mantener o mejorar sus cifras en el mismo entorno económico. Las excusas no convencen, ni a inversionistas ni a consumidores.

    Incluso desde dentro de la empresa, las alertas están encendidas. Vaibhav Taneja, director financiero de Tesla, reconoció que la tensión social y los actos de vandalismo ya afectan las operaciones, en especial en mercados clave de Europa Occidental.

    Gordon Johnson, de GLJ Research, afirmó que la debacle de Tesla no es financiera sino ética: “Musk abandonó los valores que hicieron grande a la marca. Hoy, Tesla ya no representa progreso, representa arrogancia”, sentenció.

    Con información de: Agencias

    Debes leer:

  • Juez federal bloquea el acceso de Elon Musk y DOGE a datos del Tesoro en un caso clave para la seguridad del pueblo estadounidense

    Juez federal bloquea el acceso de Elon Musk y DOGE a datos del Tesoro en un caso clave para la seguridad del pueblo estadounidense

    Un juez federal de Estados Unidos emitió una orden de emergencia este sábado para restringir el acceso del recién creado Departamento para la Eficiencia Gubernamental (DOGE) a información financiera y personal de millones de ciudadanos almacenada en el Departamento del Tesoro. La medida responde a una demanda presentada por 19 fiscales generales estatales, quienes acusan al gobierno de Donald Trump de vulnerar leyes de protección de datos al ampliar el acceso a estos registros.

    El fallo, emitido por el juez Paul A. Engelmayer, establece que ningún funcionario político, agente especial o empleado gubernamental adscrito a una agencia externa podrá ingresar a los sistemas del Tesoro hasta que se resuelva el caso en una audiencia programada para el 14 de febrero. Además, ordena la eliminación inmediata de cualquier información descargada desde el 20 de enero, día en que Trump asumió la presidencia.

    El DOGE, dirigido por Elon Musk, fue creado con el objetivo de asesorar al gobierno en la reducción del gasto público y la reestructuración administrativa. Desde su formación, ha impulsado recortes en programas de ayuda exterior, disminuciones presupuestarias en diversas agencias y la eliminación de puestos gubernamentales. Sin embargo, su intento de acceder a bases de datos financieras desató preocupaciones sobre la seguridad y el uso de información confidencial.

    Los fiscales generales argumentan que la nueva política representa una violación a las leyes de privacidad y pone en riesgo la seguridad de los datos gubernamentales. En su resolución, el juez Engelmayer respaldó estas preocupaciones, señalando que los estados demandantes enfrentarían un daño irreparable si se permite la implementación de esta medida. También alertó sobre la posibilidad de que la mayor apertura de información incremente la vulnerabilidad de los sistemas del Tesoro ante ataques cibernéticos.

    Sigue leyendo…