Etiqueta: Documental

  • El Edén Subvertido: Reflexiones sobre la lucha y la identidad en el territorio de Ricardo Flores Magón

    El Edén Subvertido: Reflexiones sobre la lucha y la identidad en el territorio de Ricardo Flores Magón

    TRIAGE

    Por: Alexandro Guerrero

    El Edén subvertido, un documental de estreno sobre la realidad social reciente en el pueblo originario donde nació Ricardo Flores Magón, de quien se conmemoró en días recientes su aniversario luctuoso.

    El cine político mexicano y el cine social específicamente desde el género documental, tienen en la actualidad una enorme necesidad de mística y de planteamiento psicogeográfico , dada la complejidad de perspectivas falsas y no que nos aprisionan. Decía el Maestro Xavier Robles que el cine político reciente, que indaga desde lo histórico el mostrarnos algún conflicto importante y no lejano, recurría a la mentira desde el momento en que decidía abrazar el melodrama. En el caso de “El Edén subvertido”, Arturo Díaz Santana su director y guionista, mismo que se desarrolla precisamente en el lugar del nacimiento de los Flores Magón, (San Antonio Eloxochitlán, Oaxaca, México), nos brinda una posibilidad de ubicar desde la condensación de lo mítico trágico, una confrontación que implica (universalizando desde el modelo de infinidad de mitos del origen), vínculos cercanos dentro de una comunidad en torno a la disputa por el poder, el territorio y por la capacidad de ordenamientos de la justicia corrompida, apuntalada contra lo autonómico.

    En “El Edén subvertido” se muestra la complejidad y fragilidad de la libertad humana planteado con atención bien estructurada frente al reloj implacable que nos sacude y oprime ante un hecho de cárcel política. Un tiempo pasa y se percibe para los oprimidos y otro para el bando opresor. Es también una reflexión documental sobre los tiempos internos, externos, históricos y en tensiones que reconfiguran y cuestionan lo simbólico como nación, como estado cuestionado. No se pone sobre la mesa la redención de un protagonista, si no la inexorable desintegración social y familiar además de la degradación política en el capitalismo tardío. El protagonista es el territorio y los cuerpos en el territorio son su trayectoria atormentada hasta llegar al hecho de sangre.

    El paisaje bucólico observado por el mismo Ricardo Flores Magón a modo de pensamiento estatua pero sobre todo de gesto social, genera no una reflexión lineal al elegir el orden de sus pensamientos como escripto-consigna a cuadro; Provoca una consecuencia de significado amplio, de corifeo cuando la realidad en la línea de tiempo marcada a la comunidad, deviene en un plano casi medieval. Al mismo tiempo la localidad situada en un enclave mágico y etéreo además de tiempo suspendido en espiral que no termina, redimirá y levantará puntual la voz fundacional del magonismo como pensamiento ético y principio humano.

    Es una guerra eterna como metáfora lo que se vive en Eloxochitlán y no puede quedar fuera del contexto de procesos de fascistización en que estamos insertos. La cotidianidad de los relatos y el modo en que encarnan ante la cámara las referencias y los rescoldos del conflicto que se plantea, implican otra tensión tan temprana como latente tras la libertad urgente y específica que debe resolverse a lo largo del filme, pero que precede a otra lucha que ha de llegar: “Porque cualquiera que esté una pulgada arriba de nosotros es enemigo”. Escribió el oaxaqueño.

    SINOPSIS: La discordia recorre el pueblo originario en donde nació Ricardo Flores Magón. La fractura social de este lugar llamado Nguixó, es contada a través de sus habitantes, quienes exploran las dinámicas sociales, políticas y religiosas, teñidas por la política contemporánea. En el centro del relato quedan sus tradiciones, usos y costumbres, y la vigencia del pensamiento de Ricardo Flores Magón, que aún campea en el imaginario colectivo-. En Eloxochitlán de Flores Magón, las montañas de la Sierra Mazateca resguardan una riqueza cultural y lingüística que convive con profundas tensiones comunitarias: “El edén subvertido se adentra en este universo donde las tradiciones, los rituales y los usos y costumbres marcan la vida cotidiana de sus habitantes, al tiempo que revelan las fracturas que atraviesan a la comunidad”.

    Hay un carácter épico en el documental bien logrado a pesar de las dificultades que implica tomar los aspectos que exige la estética del documental mismo. La carga ideológica y política de lo que no se puede sustraer implica la figura de Ricardo Flores Magón como reflexión ante las batallas políticas , ideológicas, contra hegemónicas, partidistas, comunitarias, estéticas y específicamente las que implican a los paradigmas históricos como vínculos instrumentalizantes.

    Arturo Díaz Santana: Director y guionista mexicano, es egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM). Su trabajo se centra en el documental como espacio de memoria, identidad y resistencia cultural. Ha dirigido más de treinta cortometrajes y dos largometrajes documentales: Rita, el documental (2018), nominado al Premio Ariel a Mejor Largometraje Documental, y El edén subvertido (2025), que explora las fracturas sociales y culturales en el pueblo natal de Ricardo Flores Magón, en la Sierra Mazateca de Oaxaca. Además de su labor creativa, se desempeña como docente universitario en áreas de cine y narrativas audiovisuales.

    La política del olvido también a se utiliza como camuflaje de reivindicación. Muy lejos del panfleto y más cerca de una poesía subversiva, ajeno a la propaganda y sumamente complejo en lo que a fin de cuentas y selectivamente decide Arturo Díaz Santana exponer a cuadro; se plantea un cine liberador comprometido con un nivel de muchos que a lo largo de la historia pudiéramos allanar o definir como presencia de la ausencia aún más presente al buscar silenciarla, también es un ejercicio de arqueología de la modernidad como dialéctica si le damos la perspectiva sin forzamiento de cine antropológico.

    Es cine de la memoria a largo plazo y al mismo tiempo de referentes inmediatos y dolorosos; El Edén subvertido no solo nos expone junto con la figura de Ricardo Flores Magón nos interroga sin ambages.

    El Edén Subvertido: Arturo Díaz Santana: Guión y dirección; Víctor Hugo Jiménez: Producción; Jaisiel Hernández Máynez: Fotografía ( De orden notable y detonador ), crédito compartido con Sergio Matamoros también fotógrafo y Manuel Castro Rosas en la foto adicional. Sabino Alba Pulido en la edición y Carlos Arriaga, posproducción. Especial mención implica al Maestro Aldo Max en la música, por la resolución desde lo incidental como ritual conceptual. En los momentos de más dificultad en lo anecdótico, sostiene desde lo inmersivo. https://www.arturodiazsantana.com/film/el-eden-subvertido/

  • Beatles 64: nuevo documental sobre la primera gira en EUA de la legendaria banda

    Beatles 64: nuevo documental sobre la primera gira en EUA de la legendaria banda

    El documental “Beatles 64” revive la primera gira de Los Beatles por Estados Unidos,  narra una época memorable en la música a través de la pasión de los fans y relatos conmovedores.

    El reciente documental “Beatles 64”, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese, transporta al espectador a la primera gira de Los Beatles en Estados Unidos en un viaje no solo es una celebración musical, sino también un homenaje a los fans que vivieron esa inolvidable experiencia.

    Durante el quinto día del Festival Internacional de Cine de Morelia, quienes asistieron disfrutaron de la presencia de Olivia Harrison, viuda de George Harrison, quien compartió su alegría por presentar el proyecto en México, el país de origen de sus padres. Harrison contó su historia personal como fan, incluso confesó que su primera impresión de Los Beatles llegó a través de las portadas de discos, relato que  resuena con las experiencias de miles de admiradores. 

    El documental presenta imágenes de grandes multitudes ansiosas por ver a sus ídolos, en las que la emoción y la unión se sienten en cada fotograma. Los recuerdos de Martin Scorsese también forman parte del filme, quien, aunque no estuvo presente, envió un emotivo video donde relata el impacto que tuvo “I Want to Hold Your Hand” en su vida. La música de Los Beatles marcó su infancia y esos momentos fueron sencillamente inolvidables, aseguró.

    “Beatles 64” no se limita a ser un simple repaso cronológico, ya que también a través de entrevistas con fans, productores y otros músicos, ofrece una mirada profunda a la beatlemania. De igual manera, Paul McCartney y Ringo Starr aportan su perspectiva con anécdotas sobre John Lennon y George Harrison, al compartir risas y recuerdos entrañables.

    El documental también destaca cómo, durante la década de 1960, muchos padres rechazaron al cuarteto de Liverpool debido a su estilo y actitud, los cuales provocaron temor entre adultos. A través de este filme, los fans tienen voz y su fervor se celebra sin críticas, lo que permite que las emociones fluyan y  el público se sumerja en su pasión.

    La producción resulta no solo interesante, sino también dinámica y cautivadora, por lo que “Beatles 64” logra atraer incluso a quienes no son fanáticos de la banda. En cada escena se siente el amor y el respeto por un legado musical que continúa vivo en la memoria colectiva.

  • A un año de gobierno Sheinbaum presenta su documental: “Los primeros 365 días, la transformación avanza”

    A un año de gobierno Sheinbaum presenta su documental: “Los primeros 365 días, la transformación avanza”

    La presidenta Claudia Sheinbaum estrena un documental que repasa sus primeros 365 días en el poder, destacando su visión y logros.

    Claudia Sheinbaum, presidenta de México, lanzó su documental titulado “Los primeros 365 días, la transformación avanza”. Este filme de 44 minutos se presenta como un reflejo de su primer año en el cargo. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió el contenido que muestra su trabajo diario y sus interacciones con el gabinete de Seguridad.

    En el documental, Sheinbaum expresa que estar en el gobierno es un “privilegio histórico”. Resalta la importancia de la democracia y de devolver la dignidad al pueblo mexicano. Para ella, la Cuarta Transformación es un camino hacia un futuro mejor.

    Las imágenes del documental muestran giras, conferencias y momentos clave de su gestión. Sheinbaum subraya la necesidad de trabajar sin descanso, ya que fue elegida para un mandato de seis años. Destaca que la Cuarta Transformación representa una ruptura con el pasado y una nueva relación entre el poder político y económico.

    El documental también menciona los desafíos que ha enfrentado su gobierno. Entre ellos están los aranceles impuestos por Donald Trump y su compromiso con los mexicanos en el extranjero. La presidenta reconoce a estos connacionales como héroes que luchan por sus familias.

    Por otro lado, Sheinbaum habla sobre un nuevo modelo económico que busca fortalecer al Estado. Resalta la importancia de los pueblos originarios, los programas sociales y la justicia social. Además, comparte su perspectiva como mujer en el poder, afirmando que este rol tiene una visión protectora y empática.

    En resumen, “Los primeros 365 días, la transformación avanza” es un testimonio del compromiso de Claudia Sheinbaum con el país y su deseo de seguir trabajando por un México más justo y digno.

  • Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    Claudia Sheinbaum estrenará documental sobre su primer año como presidenta: destaca transformación del país

    La mandataria presentó “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, donde resalta su lema “Es tiempo de mujeres”, la nueva composición de la SCJN y su enfoque en obras y políticas que buscan acercar el gobierno a la población.

    La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la difusión de un avance del documental que retrata su primer año al frente del gobierno de México, titulado “Los Primeros 365 Días: La transformación avanza”, programado para estrenarse el próximo viernes 3 de octubre de 2025. A través de sus redes sociales, Sheinbaum compartió imágenes que muestran su interacción con personal militar, giras nacionales y recorridos cercanos a la ciudadanía, así como su participación diaria en la conferencia mañanera.

    En el material, la mandataria destaca la nueva conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la supervisión de obras estratégicas junto a los titulares de Secretarías, además de momentos emblemáticos como el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. “Es tiempo de mujeres. Y llegamos todas. Ser madre, abuela e hija también es una revolución; te hace protectora”, enfatizó Sheinbaum mientras aparecía rodeada de mujeres durante sus recorridos.

    Sheinbaum resaltó también que la convicción política es similar al amor, y recordó que con la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018 se buscó gobernar para todas y todos, no solo para unos cuantos. “Me gusta avanzar desde la visión general hacia los detalles y supervisar; eso es esencial para construir una conciencia colectiva”, agregó la presidenta.

    En la conclusión del avance, Sheinbaum afirmó que su amor por el pueblo, la patria y los principios guía su gestión: “México tiene un futuro promisorio, hay que seguir con el acelerador”. Aunque no confirmó dónde estará disponible el documental, la mandataria ha publicado contenidos similares previamente en su canal de YouTube, lo que sugiere que esta pieza también podría ser accesible en la plataforma.

  • José Ramón López critica documental del PRI

    José Ramón López critica documental del PRI

    José Ramón López cuestiona la serie documental del PRI en VIX, argumentando que el PRIAN no puede recuperar la confianza del pueblo mexicano.

    José Ramón López, hijo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, criticó la serie documental “PRI: Crónica del fin”. Este proyecto, producido por Televisa y Denise Maerker, se centra en la historia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su relación con el Partido Acción Nacional (PAN).

    López expresó su descontento en su cuenta de X, afirmando que el PRIAN busca aprovechar una falsa nostalgia para recuperar la confianza de los ciudadanos. Mencionó que figuras controvertidas como Vicente Fox, Enrique Peña Nieto y Elba Esther Gordillo aparecen en el documental, lo que generó más críticas.

    El hijo de AMLO resaltó que el pueblo mexicano no olvidará lo que ha vivido. Aseguró que los intentos de la oposición por empatizar son en vano. “El pueblo ya despertó y ya no se traga el cuento. El PRIAN no tiene regreso. Nunca más”, escribió.

    El documental se estrenará el lunes 22 de septiembre en el Canal de las Estrellas, después de En Punto. También estará disponible en VIX Premium para suscriptores, ofreciendo una mirada a testimonios de exfuncionarios y expresidentes ligados a la oposición.

  • AMLO anuncia estreno de nuevo documental, esta vez será sobre el Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de su administración

    AMLO anuncia estreno de nuevo documental, esta vez será sobre el Tren Maya, una de las obras más emblemáticas de su administración

    Al comenzar su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó el estreno de un nuevo documental sobre los logros de la Cuarta Transformación, y el cual abordará la majestuosidad del Tren Maya, la megaobra del sureste que el mismo ha calificado una de las más complicadas de su administración.

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que el documental de la que describe como “la obra constructiva más importante del mundo”, fue realizado por el periodista y documentalista Epigmenio Ibarra, mismo que ya ha realizado otros materiales sobre su lucha social y posterior llegada a la Presidencia.

    El tabasqueño mencionó que el capítulo 1, titulado “Mar adentro. De Palenque a Cancún” será estrenado el próximo jueves 29 de agosto a las 21 horas en diversas redes sociales, incluidas las suyas.

    En un primer fragmento presentado hoy, se puede ver al mandatario federal en algunos de sus muchos recorridos a lo largo y ancho del megaproyecto que ya reactiva el turismo y la economía de las entidades del sureste mexicano, además de que recopila testimonios de constructores, arqueólogos y trabajadores que hicieron posible el Tren Maya.

    “Es unir a las antiguas ciudades mayas y también a las nuevas ciudades mayas”, se escucha decir al Presidente.

    Debes leer:

  • MC atenta contra la democracia mexicana con el caso Jalisco: Morena estrena documental sobre el fraude electoral a Claudia Delgadillo y exhibe las irregularidades en la elección de la gubernatura

    MC atenta contra la democracia mexicana con el caso Jalisco: Morena estrena documental sobre el fraude electoral a Claudia Delgadillo y exhibe las irregularidades en la elección de la gubernatura

    Ante la elección de estado en la entidad de Jalisco en contra de la morenista Claudia Delgadillo, por el Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) y de la intervención del gobierno estatal, Morena lanza documental para exhibir el fraude electoral maquinado en dicho estado.

    A través de una iniciativa impulsada por “La 4TV”, el medio de la esperanza, fue presentado el documental titulado “Crónica de un fraude”, en la que se presenta una recopilación de información sobre las irregularidades del proceso electoral en Jalisco, celebrado el pasado dos de junio.

    Así como, en este pequeño documental se presentaron testimonios de personas que vivieron el proceso electoral de cerca. Así como de candidatos y candidatas, líderes de Morena que muestran el triunfo de Claudia Delgadillo sobre el abanderado de Movimiento Ciudadano (MC)

    Cabe mencionar que, la dirigencia nacional de Morena y la entonces candidata a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo, acusaron al IEPC y a las autoridades estatales de maquinar un fraude electoral para beneficiar al abanderado de MC y así manchar la democracia en la entidad.

    Luego de estrenar el documental que hizo 4TV sobre el fraude electoral, Claudia Delgadillo, sostuvo que la denuncias se basan centralmente en irregularidades, que van desde la compra de votos hasta la manipulación de los resultados de la elección de Jalisco.

    Asimismo, aseguró que la voluntad popular debe de ser defendida con firmeza, para asegurar un sistema electoral justo, para todos los ciudadanos y ciudadanas de la entidad.

    Te puede interesar:

  • Miles de personas abarrotan el Teatro Metropólitan para disfrutar de “Claudia, el documental” (VIDEO)

    Miles de personas abarrotan el Teatro Metropólitan para disfrutar de “Claudia, el documental” (VIDEO)

    La noche de este martes, una multitud recibió a la precandidata de la 4T a la presidencia de México, Claudia Sheinbaum, en su llegada al Teatro Metropólitan donde se llevó a cabo el estreno de “Claudia, el documental”.

    Los presentes se encontraban muy entusiasmados y gritando “¡Presidenta, presidenta, presidenta!” a Sheinbaum, quien se tomaba fotos y saludaba a los ciudadanos.

    El material audiovisual que se estrenó a las 20:00 horas de este martes en el Teatro y además por el canal de YouTube de la precandidata, narra la vida de Sheinbaum y trayectoria en la política para llegar a lo que es hoy, precandidata para ser la primera presidenta de México.

    Miles de personas abarrotan el Metropólitan

    Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, compartió en redes sociales un video desde el Teatro Metropólitan, el cual se encontraba lleno de ciudadanos, periodistas, simpatizantes de la 4T para presenciar el estreno de “Claudia, el documental”.

    El morenistas expresó: “Estamos en el Teatro Metropolitan, venimos a disfrutar del documental de Claudia, todas y todos nosotros, y por supuesto con nuestra precandidata y futura presidenta Claudia Sheinbaum“.

    NO TE PIERDAS:

  • “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el tercer episodio del documental

    “Adán Augusto, El Hombre Fuerte de la 4T”: Qué pasó en el tercer episodio del documental

    Se estrenó en todas las plataformas el “Capitulo 3: El Humanismo de Adán”, del documental “Adán Augusto, el hombre fuerte de la 4T“, el cual detalla la gran calidad de persona y las buenas acciones que ha realizado en su vida el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    Lo más importante es ayudar a la gente. Ha ayudado sin siquiera tener un cargo público“, son las palabras con las que inicia este reportaje, lo cual denota el gran espíritu de bondad que carga López Hernández.

    De forma inmediata, se relata como el Presidente Andrés Manuel López Obrador no perdió la gubernatura del Estado de Tabasco, sino que le fue robada por Roberto Madrazo, candidato del PRI en las elecciones de ese entonces, lo cual dio inicio al ‘Éxodo por la Democracia’, una marcha en que reunió a cientos de manifestantes que estaban en contra de la injusticia ocurrida en la entidad tabasqueña.

    De igual manera, se narra como el licenciando Payambé López Falconi, padre de Adán Augusto, apoyó al Presidente López Obrador durante el robo de la gubernatura sin que este le cobrara un solo centavo.

    “No Andrés, no me debes nada, siento que es una injusticia lo que están cometiendo contigo”, fueron las palabras de López Falconi de acuerdo a Mercedes Arístides García, notario público de Tabasco. Por su parte, AMLO, declaró lo siguiente “Ningún notario quería, y Payambé si, el papá de Adán, por eso le tenemos mucho respeto al finado Payambé”.

    Al avanzar el documental se habla sobre la desafortunada muerte de los padres del Secretario de Gobernación, algo que fue calificado por el periodista, Fernando Morales Pérez, como el momento más triste que vivió junto a López Hernández.

    En el lapso final del reportaje se habla sobre la gran participación de Adán Augusto López Hernández en el caso de ‘Duda Razonable’, pues se habla de como aplicó justicia al ser gobernador de una entidad que estaba siendo atacada en gran medida por el delito de secuestro.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • #ElHombreFuerteDeLa4T: Documental sobre Adán Augusto se coloca entre las principales tendencias de Twitter en México

    #ElHombreFuerteDeLa4T: Documental sobre Adán Augusto se coloca entre las principales tendencias de Twitter en México

    El pasado 21 de mayo se estrenó en Los Reporteros MX el primer capítulo de la serie documental “El Hombre Fuerte de la 4T”, la cual cuenta la vida de Adán Augusto López Hernández, actual Secretario de Gobernación y en meses recientes no ha dejado de crecer en las preferencias ciudadanas para ser el posible candidato de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las elecciones de 2024. 

    Con el estreno del segundo episodio, ayer 23 de mayo, el documental se ha viralizado entre usuarios de las redes sociales, al punto de que a este miércoles 24 de mayo, #ElHombreFuerteDeLa4T ya se ha logrado colocar como la quinta tendencia más compartida en Twitter México

    La cuenta Tendencias Políticas de México, también ha mostrado cómo el hashtag del documental que cuenta con más de 100 entrevistas, se coloca entre las 5 tendencias de política, mientras cientos de usuarios comparten una imagen en donde se leen 7 datos que no se conocían de López Hernández, quien en su currículum tiene el logro de haber sido el primer Senador del movimiento que encabeza AMLO junto con el pueblo de México. 

    La pagina Trending Topics MX igualmente muestra el ascenso de la tendencia y se ve como se mantiene en el sexto lugar en todo México, siendo de las únicas tendencias políticas que hay en este momento en la plataforma social Twitter.

    Usuarios de Twitter no paran de compartir fragmentos del documental

    Por su parte usuarios de redes sociales no paran de compartir fragmentos del documental donde se destacan importantes momentos de la vida política y personal del morenista, que entre muchos otros logros están el haber sido el gobernador más votado en la historia de Tabasco.  

    Igualmente la gente ha quedado conmovida con el humanismo que el Secretario de Gobernación tiene y el cual expresa en su trabajo, ayudando desde hace décadas a las personas que lo necesitan, ya se en su notaŕia o desde la trinchera política, por lo que cada vez se leen comentarios en donde piden que él sea el elegido de Morena para suceder al actual Presidente. 

    Estreno del tercer capitulo

    El periodista Amir Ibrahim adelantó desde sus redes sociales que mañana jueves 24 de mayo, será el estreno del tercer episodio del documental sobre Adán Augusto, el cual podrá verse desde los Canales de Youtube de los periodistas Manuel Pedrero y Hans Salazar, además desde el de Los Reporteros MX.

    A continuación te dejamos el primer episodio: