Etiqueta: Disminución

  • Avanza la construcción de la paz en el Edomex: El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha logrado, en el primer semestre de 2024, una disminución del 35% en el delito de feminicidio

    Avanza la construcción de la paz en el Edomex: El gobierno de Delfina Gómez Álvarez ha logrado, en el primer semestre de 2024, una disminución del 35% en el delito de feminicidio

    El gobierno de la morenista, Delfina Gómez Álvarez, ha logrado la disminución del 35 por ciento en el número de delitos de feminicidio en el Estado de México, debido a la estrategia integral en materia de seguridad que se ha aplicado en la entidad. 

    Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que en el primer semestre de  2024, se registró una disminución del 35 por ciento en el número de eventos de feminicidio, esto, en comparación con el periodo del 2023.

    La FGJEM señaló que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que el Estado de México se encuentra por debajo de la media nacional en el delito de feminicidio por cada 100 mil mujeres, pasando del puesto 18 al 25, entre las 32 entidades federativas, durante el primer semestre de 2024.

    La dependencia mexiquense explicó que la media nacional en este delito es de 0.59, y el Estado de México pasó de 0.57 a 0.36 delitos por cada 100 mil mujeres, en lo que va de 2024. 

    Cabe señalar que, durante el periodo informado, se ha percibido una disminución del 31.37 por ciento en la cantidad de víctimas de este delito, pasando de 51 en 2023 a 35 en 2024. De igual forma, los eventos registrados por la comisión del delito de feminicidio se han reducido en 35.29 por ciento pasando de 51 a 33.

    Te puede interesar:

  • En 2023 disminuyeron delitos de alto impacto, informó Rosa Icela, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública

    En 2023 disminuyeron delitos de alto impacto, informó Rosa Icela, en el marco del Consejo Nacional de Seguridad Pública

    Al encabezar la Cuadragésima Novena Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez señaló que el 2023 ha sido el año con la incidencia más baja en delitos de alto impacto.

    Destacó que con respecto al 2018, el número de homicidios tuvieron una disminución del 19 por ciento, lo que se logró gracias a la coordinación entre los tres órdenes de gobierno del país.

    La misma tendencia a la baja muestran delitos como el secuestro en 77.6% y el feminicidio en 28.7%. Agregó que también disminuyeron otros delitos del fuero federal y que gracias a las operaciones de inteligencia y la coordinación con fuerzas estatales y municipales se logró incautar armas de fuego, fentanilo, metanfetamina, destruir laboratorios y capturar delincuentes de todos los grupos criminales

    También resaltó que la aplicación de la estrategia especial para la construcción de la paz se da hado en 50 municipios, así como las acciones de prevención con el Desarme Voluntario y las Ferias de Paz. Consideró un logro el avance en la obtención del Certificado Único Policial (CUP), ya que cuando inició la administración se tenía 20.8% de certificación. Actualmente el porcentaje creció a 84.1%.

    Por otra parte, señaló que en los últimos cinco años se han entregado, a estados y municipios, recursos provenientes del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales (FORTAMUN). Y, recientemente, del Fondo Permanente para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP). Para 2024, agregó, los recursos sumarán 127 mil 257 millones, 292 mil 196 pesos en conjunto de los tres fondos.

    “Nuestro propósito es que la gente pueda hacer efectivos sus derechos a la seguridad, a vivir libre de violencia, con paz y tranquilidad”, señaló Rodríguez Velázquez.

    La sesión del CNSP se llevó a cabo en Palacio Nacional con la presencia de la titular de Gobernación, Luisa María Alcalde, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Disminuyen índices de homicidios dolosos en Naucalpan y Tlalnepantla

    Disminuyen índices de homicidios dolosos en Naucalpan y Tlalnepantla

    Este lunes 16 de octubre, en el marco de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno federal, Rosa Icela Rodríguez, informaron que los índices del delito de homicidio doloso, en Naucalpan y Tlalnepantla, disminuyeron.

    Durante la sesión se explicó que a nivel nacional hay 50 municipios prioritarios, donde se trabaja en estrategias de seguridad para combatir dicho ilícito.

    Con el objetivo de regresar a los mexiquenses la seguridad y tranquilidad, en el Estado de México se refuerzan las acciones con distintos niveles de gobierno para disminuir la incidencia de homicidios en Naucalpan, Tlalnepantla, Tultitlán, Ecatepec y Chimalhuacán.

    Las reuniones de las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz son una estrategia que se realizan a diario, lo que permite a la gobernadora conocer las situaciones particulares de los municipios en materia de seguridad y combate a la delincuencia

    Esto ha permitido a la maestra Delfina Gómez atender y escuchar las demandas de municipios como Toluca, Ecatepec, Huixquilucan, Chalco, Texcoco, Zumpango y Nezahualcóyotl.

    En la reunión además participaron el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, el secretario de Seguridad, Andrés Andrade Téllez, y el presidente municipal de Teotihuacán, Mario Paredes de la Torre. Así como, representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Marina (Semar); la Fiscalía General de la República (FGR), y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

    No te pierdas:

  • Arranca julio con Super Peso más estable qué nunca

    Arranca julio con Super Peso más estable qué nunca

    El día de hoy 4 de julio, se reportó la cantidad de 17.01 unidades por dólar, a unos días de haber iniciado un nuevo mes, el peso se encuentra operando con estabilidad.

    Desde mediados del mes pasado, el peso comenzó a estabilizarse y el precio del dólar fue bajando, al día de hoy, no se ha disparado el precio del dólar como en anteriores gobiernos, sino que disminuye y se mantiene.

    El pasado 28 de julio el dólar se encontraba en 17.05 pesos mexicanos, el día de hoy ha disminuido y continúa manteniéndose a pesar de haber cambiado de mes. La Cuarta Transformación ha brindado estabilidad y competencia en la moneda azteca.

    El precio del dólar el día de hoy 4 de julio arranca en:

    • BBVA México – 16.38 pesos a la compra y 17.28 pesos a la venta
    • Citibanamex – 16.54 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banco Azteca – 16.45 pesos a la compra y 17.49 pesos a la venta
    • Banorte – 15.85 pesos a la compra y 17.25 pesos a la venta